Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Polylastic Acción

Polylastic

POLX

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Polylastic Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität

Polylastic FAQ

{ "q": "about", "a": "Polylastic, impulsado por Polygon, es un token de primer nivel que introduce un conjunto completo de índices de activos digitales. Los poseedores del token POLX pueden acceder a carteras diversificadas de criptomonedas y votar sobre diversas medidas relacionadas con el proyecto. Los índices ofrecidos están diseñados para seguir el rendimiento de los tokens en la industria financiera digital en constante evolución.", "rank": "0" }

¿Qué es Polylastic?

Polylastic (POLX) se destaca como una fuerza pionera en el ámbito de las finanzas digitales, ofreciendo un conjunto sofisticado de índices adaptados al dinámico mercado de criptomonedas. En su núcleo, Polylastic es un agregador de Elastic Finance, utilizando su token nativo, POLX, para proporcionar a los usuarios una visión integral del crecimiento del ecosistema. El sistema de agregación y votación/participación en EFi de la plataforma empodera a los usuarios para que participen activamente en el desarrollo y gobernanza del proyecto. Ahondando más, Polylastic está intrínsecamente conectado a Polkadot, un protocolo de blockchain aclamado como el futuro de internet. Esta conexión subraya el compromiso de Polylastic con la innovación y la interoperabilidad en el espacio de blockchain. Los índices de la plataforma están meticulosamente diseñados basándose en modelos de riesgo, atendiendo a diversos apetitos de riesgo y permitiendo a los usuarios tomar decisiones de inversión informadas. Los titulares del token POLX disfrutan de acceso exclusivo al índice impulsado por la comunidad de Polylastic y su ecosistema, lo que les permite votar sobre medidas críticas y dar forma a la trayectoria del proyecto. Impulsado por Polygon, Polylastic garantiza escalabilidad y eficiencia, aumentando aún más su atractivo para la comunidad cripto. Los portafolios de criptomonedas diversificados accesibles a través de POLX proporcionan una ventaja estratégica, permitiendo a los usuarios seguir el rendimiento de los tokens en la industria financiera digital en constante evolución.

¿Cuál es la tecnología detrás de Polylastic?

La tecnología detrás de Polylastic (POLX) es una fascinante combinación de principios innovadores de blockchain y mecanismos financieros únicos. En su núcleo, Polylastic opera en la blockchain de Polygon, una plataforma robusta y escalable conocida por su eficiencia y bajos costos de transacción. Esta base permite a Polylastic ofrecer un conjunto completo de índices de activos digitales, proporcionando a los usuarios carteras diversificadas de criptomonedas y capacidades de votación. Una de las características destacadas de Polylastic es su primera propuesta de staking en su tipo. Este mecanismo permite a los poseedores de tokens POLX hacer staking de sus tokens, obteniendo recompensas mientras contribuyen a la seguridad y estabilidad de la red. El staking es un proceso en el que los usuarios bloquean sus tokens para apoyar las operaciones de la blockchain, como la validación de transacciones. A cambio, reciben recompensas, a menudo en forma de tokens adicionales. Esto no solo incentiva la participación, sino que también ayuda a mantener la integridad de la red. Polylastic también emplea una estructura de impuestos escalonada propia. Este sistema está diseñado para gestionar el modelo económico del token POLX, asegurando un crecimiento sostenible y estabilidad. La estructura de impuestos escalonada ajusta las tasas impositivas en función de varios factores, como el volumen de transacciones y las condiciones del mercado. Este enfoque dinámico ayuda a mitigar el impacto de la volatilidad del mercado y fomenta la tenencia a largo plazo del token. La seguridad es una preocupación primordial para cualquier proyecto de blockchain, y Polylastic aborda esto a través de varias capas de protección. La blockchain de Polygon en sí es asegurada por una red de validadores que utilizan un mecanismo de consenso llamado Prueba de Participación (PoS, por sus siglas en inglés). En PoS, los validadores son elegidos para crear nuevos bloques y validar transacciones en base al número de tokens que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. Esto reduce el riesgo de ataques, ya que los actores malintencionados necesitarían controlar una porción significativa del suministro total de tokens para manipular la red. Además, Polylastic incorpora técnicas criptográficas avanzadas para salvaguardar los datos y transacciones de los usuarios. Estas técnicas aseguran que todas las interacciones en la red sean seguras e inalterables. Por ejemplo, cada transacción está encriptada y vinculada a la anterior, creando una cadena inmutable de registros que es extremadamente difícil de alterar. El modelo de gobernanza de Polylastic mejora aún más su marco tecnológico. Los poseedores de tokens POLX tienen la capacidad de votar sobre diversas medidas relacionadas con el desarrollo y la gestión del proyecto. Esta gobernanza descentralizada asegura que la comunidad tenga voz en la dirección del proyecto, promoviendo la transparencia y la inclusividad. El protocolo de índice de finanzas digitales de Polylastic es otro componente crítico de su tecnología. Este protocolo permite la creación de índices que rastrean el rendimiento de varios tokens dentro de la industria financiera digital. Estos índices proporcionan a los usuarios una manera simplificada de invertir en una cartera diversificada de criptomonedas, reduciendo la complejidad y el riesgo asociados a las inversiones individuales en tokens. Al aprovechar el poder de la blockchain de Polygon, Polylastic puede ofrecer transacciones rápidas y rentables, haciéndolo accesible a un público más amplio. La integración de staking, impuestos escalonados y medidas de seguridad avanzadas crea un ecosistema robusto y resiliente que apoya el crecimiento y la estabilidad a largo plazo del token POLX.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Polylastic?

Polylastic (POLX) se destaca en el ámbito de las criptomonedas al ofrecer un enfoque único para rastrear y representar el mundo de las Finanzas Elásticas (EFi). Esto se logra a través de su completo agregador y su token nativo, POLX. Una de las principales aplicaciones de Polylastic es simplificar la gestión de carteras de criptomonedas mediante un conjunto de índices de activos digitales. Estos índices están diseñados para rastrear el rendimiento de los tokens en la industria de las finanzas digitales, que está en constante evolución, facilitando así a los usuarios la gestión y diversificación de sus inversiones en criptomonedas. Además de la gestión de carteras, Polylastic tiene como objetivo implementar funciones de gobernanza y un sistema de staking/votación patentado. Este sistema permite a los titulares de tokens POLX participar en procesos de toma de decisiones relacionados con el proyecto, asegurando un enfoque descentralizado e impulsado por la comunidad. La propuesta de staking ofrecida por Polylastic es considerada única en su tipo, brindando a los usuarios oportunidades exclusivas para obtener recompensas e influir en la dirección del ecosistema. Polylastic también introduce una estructura de tributación escalonada patentada, que está diseñada para beneficiar a los titulares a largo plazo y promover un crecimiento sostenible dentro del ecosistema. Esta estructura asegura que el proyecto permanezca financieramente saludable al mismo tiempo que recompensa a quienes contribuyen a su estabilidad y desarrollo. Otra aplicación destacada de Polylastic es su enfoque en el seguimiento de los mercados EFi. Al hacerlo, aspira a estar a la vanguardia del futuro del dinero, proporcionando ideas y datos valiosos a sus usuarios. Esto se ve potenciado por su integración con Polkadot, que se considera el futuro de Internet. La robusta infraestructura y las capacidades de interoperabilidad de Polkadot permiten a Polylastic ofrecer una experiencia de usuario fluida y eficiente. Polylastic, potenciado por Polygon, también enfatiza la sostenibilidad ambiental. Se utiliza como una alternativa ecológica a los plásticos tradicionales en diversas aplicaciones, tales como impresión 3D, implantes médicos y embalaje. Este enfoque innovador no solo responde a la creciente demanda de materiales sostenibles, sino que también muestra la versatilidad de la tecnología blockchain en aplicaciones del mundo real.

¿Qué eventos clave ha habido para Polylastic?

Polylastic (POLX), impulsado por Polygon, se destaca en el panorama de las criptomonedas por su enfoque innovador en los índices de activos digitales. Los poseedores del token POLX se benefician de carteras diversificadas de criptomonedas y tienen el poder de votar sobre diversas medidas del proyecto. Uno de los momentos cruciales para Polylastic fue el lanzamiento de su libro blanco. Este documento sentó las bases para la visión y el marco técnico del proyecto, proporcionando una visión completa de cómo Polylastic pretende revolucionar la industria de las finanzas digitales a través de sus índices. Tras el libro blanco, otro hito significativo fue el lanzamiento de su plataforma agregadora. Esta plataforma está diseñada para ofrecer a los usuarios una experiencia fluida en el seguimiento y gestión de sus activos digitales, mejorando la utilidad y accesibilidad del token POLX. La integración con Polkadot marcó otro evento clave para Polylastic. Esta integración tenía como objetivo aprovechar las sólidas características de interoperabilidad de Polkadot, permitiendo a Polylastic expandir su ecosistema y ofrecer soluciones más versátiles a sus usuarios. La colaboración con Polkadot subraya el compromiso de Polylastic de mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos en blockchain. El lanzamiento del Índice Polylastic el 30 de mayo de 2023 se destaca como uno de los eventos más significativos en la cronología del proyecto. Este índice está diseñado para seguir el rendimiento de los tokens en la industria de las finanzas digitales, proporcionando a los usuarios una herramienta integral para evaluar tendencias del mercado y tomar decisiones de inversión informadas. Se anticipa que la introducción del Índice Polylastic tendrá un impacto sustancial en el token POLX, reflejando el desarrollo continuo del proyecto y su relevancia en el mercado. El recorrido de Polylastic está marcado por estos eventos clave, cada uno contribuyendo a su crecimiento y posicionamiento dentro del espacio de las criptomonedas. La evolución continua del proyecto y sus iniciativas estratégicas destacan su potencial para moldear el futuro de la gestión de activos digitales.

¿Quiénes son los fundadores de Polylastic?

Polylastic (POLX), impulsado por Polygon, es un token de primer nivel que introduce un conjunto integral de índices de activos digitales. El fundador principal de Polylastic en el contexto de las criptomonedas es VJ Ibones. Junto a él, los miembros clave del equipo incluyen a KD Likakis, Brandon Xavier y Niko Sairanen. Estas personas han desempeñado roles significativos en la creación y desarrollo de Polylastic, aportando su experiencia al proyecto. Los poseedores del token POLX se benefician de carteras diversificadas de criptomonedas y tienen la capacidad de votar sobre diversas medidas relacionadas con el proyecto, reflejando el espíritu colaborativo e innovador de sus fundadores.

Inversores interesados en Polylastic también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.