Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Nosana Acción

Nosana

NOS

Cotización

0,30
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Nosana Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateNOS/USDT0,522845,225676,41114.726,310,00cex295,009/7/2025, 6:23
XT.COMNOS/USDT0,521158,151121,6185.397,750,01cex124,009/7/2025, 6:21
MEXCNOS/USDT0,523148,753825,0168.608,350,00cex278,009/7/2025, 6:18
BitunixNOS/USDT0,51671,95900,6044.613,720,01cex193,009/7/2025, 6:18
BlockFinNOS/USDT0,514932,906223,5335.579,730,02cex107,009/7/2025, 6:21
BloFinNOS/USDT0,524214,586905,2121.339,620,02cex316,009/7/2025, 6:15
KrakenNOS/USD0,5113.678,7814.514,6816.567,370,00cex299,009/7/2025, 6:23
OurbitNOS/USDT0,523071,043167,7511.135,680,00cex221,009/7/2025, 6:15
BVOXNOS/USDT0,527045,1311.441,788761,890,00cex155,009/7/2025, 6:18
Crypto.com ExchangeNOS/USD0,5120.862,8826.317,108461,720,00cex339,009/7/2025, 6:21
1
2

Nosana FAQ

¿Qué es Nosana?

Nosana es un mercado de computación en la nube de código abierto basado en Blockchain, dedicado a la inferencia de inteligencia artificial. Nuestra misión es simple: hacer que el hardware de GPU sea accesible para todos. La plataforma tiene dos objetivos principales: proporcionar a los usuarios de IA acceso flexible a GPU y permitir que los propietarios de GPU generen ingresos pasivos alquilando su hardware, todo impulsado por el token $NOS.

Nuestra plataforma

Nosana es una plataforma de computación colectiva donde los miembros de la comunidad pueden alquilar la capacidad de GPU de sus dispositivos a sus proyectos favoritos y ganar tokens NOS. Se admitirá la mayoría del hardware de consumo, lo que lo convierte en una forma muy accesible de generar ingresos adicionales. Con Nosana, los proyectos de código abierto no tienen que depender de las grandes empresas tecnológicas para sus necesidades de automatización.

El Token NOS

NOS es el token de utilidad nativo que se utiliza para: * Tarifas por la compra de potencia de GPU en la red. * Stake de tokens NOS para obtener recompensas y validar. * Utilizado para votaciones de gobernanza para determinar cómo se asignan los recursos de la red.

¿Qué es Nosana?

Nosana surge como una fuerza transformadora en el ámbito del blockchain y la inteligencia artificial, ofreciendo una plataforma de red descentralizada de GPU diseñada para revolucionar el desarrollo de la IA. Al aprovechar la tecnología blockchain, Nosana facilita un mercado de computación peer-to-peer, permitiendo el acceso a GPU bajo demanda para proyectos de IA. Esta plataforma conecta a empresas y desarrolladores de IA con una red global de proveedores de computación, asegurando soluciones informáticas eficientes y escalables. En el centro de Nosana se encuentra el token NOS, que cumple múltiples propósitos dentro del ecosistema. Los usuarios pueden comprar potencia GPU, apostar tokens para ganar recompensas, y participar en votos de gobernanza para influir en la asignación de recursos de la red. Esta utilidad multifacética mejora la funcionalidad de la plataforma y el compromiso de los usuarios. La plataforma de Nosana es un entorno de computación colaborativa donde los miembros de la comunidad pueden alquilar su capacidad de GPU para apoyar varios proyectos y ganar tokens NOS. Este modelo democratiza el acceso al hardware de GPU, permitiendo que incluso dispositivos de grado de consumo contribuyan a las cargas de trabajo de IA. Al hacerlo, Nosana reduce la dependencia de las grandes corporaciones tecnológicas para las necesidades de automatización, promoviendo un enfoque más descentralizado y orientado a la comunidad. La misión de la plataforma es hacer que el hardware de GPU sea accesible para todos, proporcionando a los usuarios de IA un acceso flexible a GPU mientras permite a los propietarios de GPU generar ingresos pasivos. Este doble beneficio subraya el compromiso de Nosana con la creación de un ecosistema equilibrado e inclusivo para el desarrollo de la inteligencia artificial y la tecnología blockchain.

¿Cuál es la tecnología detrás de Nosana?

Nosana, una red de computación descentralizada, está construida sobre la blockchain de Solana. Esta innovadora plataforma conecta a los usuarios con miles de GPUs a nivel mundial, ofreciendo poder de cómputo escalable y bajo demanda específicamente para tareas de inferencia de IA. Al aprovechar la blockchain de Solana, Nosana garantiza transacciones de alta velocidad y bajas tarifas, convirtiéndola en una solución eficiente para cargas de trabajo de IA. La blockchain de Solana, conocida por su alto rendimiento y baja latencia, sustenta la infraestructura de Nosana. Solana utiliza un mecanismo único de consenso llamado Proof of History (PoH), que marca con fecha y hora las transacciones antes de que sean procesadas por el consenso de Proof of Stake (PoS). Esta combinación permite a Solana procesar miles de transacciones por segundo, asegurando que Nosana pueda manejar las demandas computacionales de las tareas de IA sin cuellos de botella. La seguridad es un aspecto crítico de la tecnología de Nosana. La naturaleza descentralizada de la blockchain de Solana ayuda a prevenir ataques de actores malintencionados. Cada transacción es validada por múltiples nodos en la red, lo que hace casi imposible que una sola entidad pueda alterar los datos. Además, el mecanismo PoH garantiza que todas las transacciones se registren en orden cronológico, mejorando aún más la seguridad e integridad de la red. La plataforma de Nosana está diseñada para revolucionar la industria tradicional de computación en la nube al proporcionar una solución más resiliente y asequible para las tareas de IA. Los usuarios pueden alquilar capacidad de GPU de miembros de la comunidad, quienes a su vez ganan tokens NOS. Este modelo de computación en comunidad no solo democratiza el acceso a hardware poderoso, sino que también permite a los propietarios de GPU generar ingresos pasivos. La plataforma es compatible con la mayoría del hardware de consumo, haciéndola accesible a un amplio público. El token NOS desempeña un papel central en el ecosistema de Nosana. Se utiliza para diversos propósitos, incluyendo el pago de tarifas por el poder de GPU en la red, el staking para ganar recompensas, y la participación en votaciones de gobernanza. Al hacer staking de tokens NOS, los usuarios pueden validar transacciones y contribuir a la seguridad y eficiencia de la red. Las votaciones de gobernanza permiten a la comunidad opinar sobre cómo se asignan los recursos de la red, asegurando que la plataforma evolucione de una manera que beneficie a todos los participantes. La infraestructura descentralizada de Nosana ofrece una solución escalable para las tareas de inferencia de IA, conectando a los usuarios con una red global de GPUs. Este enfoque no solo proporciona acceso flexible a GPUs para los usuarios de IA, sino que también empodera a los propietarios de GPUs para monetizar su hardware. La combinación de la blockchain de alto rendimiento de Solana y la plataforma innovadora de Nosana crea un ecosistema robusto que responde a la creciente demanda de poder de cómputo para IA.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Nosana?

Nosana (NOS) es una plataforma basada en blockchain diseñada para revolucionar la forma en que los proyectos de inteligencia artificial acceden a recursos de GPU. Al crear un mercado descentralizado, Nosana permite a los usuarios alquilar su capacidad disponible de GPU, proporcionando acceso bajo demanda a potencia computacional para tareas de inferencia de IA. Esta configuración permite a los desarrolladores de IA escalar sus proyectos de manera eficiente sin depender de proveedores tradicionales y centralizados de servicios en la nube. Una de las aplicaciones clave de Nosana es ofrecer acceso a GPU bajo demanda para proyectos de IA. Esto es particularmente beneficioso para desarrolladores que necesitan una potencia computacional significativa para tareas como el entrenamiento de modelos de aprendizaje automático y el procesamiento de datos. Al aprovechar la red descentralizada, los desarrolladores pueden acceder rápidamente a los recursos necesarios de manera rentable. Nosana también admite la evaluación del rendimiento (benchmarking). Esto significa que los desarrolladores de IA pueden probar y medir la eficiencia de sus modelos utilizando los recursos de GPU alquilados. La evaluación precisa es crucial para optimizar los modelos de IA y asegurar su buen rendimiento en aplicaciones del mundo real. Otra aplicación destacada es el apoyo a la innovación en inteligencia artificial a través de un mercado descentralizado. La plataforma de Nosana permite a los propietarios de GPU ganar tokens NOS alquilando su hardware. Esto no solo proporciona una fuente de ingresos pasivos para los propietarios de GPU, sino que también democratiza el acceso a recursos de computación de alto rendimiento, fomentando la innovación y el desarrollo en el campo de la IA. El token NOS tiene múltiples propósitos dentro del ecosistema Nosana. Se utiliza para pagar la potencia de GPU en la red, participar en apuestas para obtener recompensas y en votaciones de gobernanza. Esta utilidad multifacética asegura que el token sea integral para el funcionamiento y crecimiento de la plataforma. El enfoque de Nosana para descentralizar el acceso a GPU y crear un mercado para recursos de computación para IA responde a la creciente demanda de infraestructura de IA escalable y asequible. Al habilitar un modelo impulsado por la comunidad, Nosana empodera tanto a desarrolladores como a propietarios de hardware, promoviendo un ecosistema más inclusivo y eficiente para el desarrollo de la inteligencia artificial.

¿Qué eventos clave ha habido para Nosana?

Nosana, un mercado de computación en la nube de código abierto basado en blockchain, ha logrado avances significativos en el espacio de las criptomonedas. La plataforma, que busca democratizar el acceso al hardware de GPU para inferencia de inteligencia artificial, ha experimentado varios eventos clave que han moldeado su trayectoria. Uno de los momentos cruciales para Nosana fue su participación en la conferencia Solana Breakpoint en septiembre de 2021. Este evento brindó a Nosana una oportunidad para mostrar su enfoque innovador hacia la computación en la nube y su integración con la blockchain de Solana. La exposición en Solana Breakpoint ayudó a Nosana a ganar tracción dentro de la comunidad blockchain y destacó su potencial para revolucionar los mercados de alquiler de IA y GPU. En enero de 2025, Nosana lanzó su red principal, marcando un hito significativo en su desarrollo. El lanzamiento de la red principal permitió a los usuarios aprovechar plenamente las capacidades de la plataforma, incluyendo el alquiler de capacidad de GPU y la obtención de tokens NOS. Este evento fue crucial ya que permitió a Nosana pasar de ser un proyecto conceptual a una plataforma plenamente operativa, cumpliendo su promesa de proporcionar hardware de GPU accesible para usuarios de IA. Nosana también ha estado activa en la formación de asociaciones estratégicas para mejorar su ecosistema. Una colaboración notable fue con Sogni.AI, que tenía como objetivo integrar capacidades avanzadas de IA en la plataforma de Nosana. Esta asociación no solo amplió las capacidades tecnológicas de Nosana, sino que también la posicionó como un actor clave en la intersección de la IA y la blockchain. La introducción del programa de staking para los tokens NOS fue otro evento significativo. Este programa permitió a los poseedores de tokens NOS hacer staking de sus tokens y ganar recompensas, incentivando así la participación y fomentando una comunidad más comprometida. El staking también desempeñó un papel en la seguridad de la red y en garantizar su estabilidad. El compromiso de Nosana con la mejora continua se evidencia a través de sus actualizaciones regulares al sitio web y la documentación. Estas actualizaciones aseguran que los usuarios tengan acceso a la información y herramientas más recientes, mejorando su experiencia general en la plataforma. El desarrollo del SDK, sitio web, documentación, explorador y CLI subraya aún más la dedicación de Nosana a proporcionar un ecosistema integral y fácil de usar. La participación en eventos como Token2049 también ha sido fundamental para Nosana. Estos eventos ofrecen oportunidades para establecer redes, compartir conocimientos y mostrar los avances de la plataforma a una audiencia más amplia. Participar con la comunidad en estos eventos ayuda a Nosana a mantenerse a la vanguardia de los desarrollos de la industria y mantener su relevancia en el espacio blockchain que evoluciona rápidamente. Los análisis comparativos de Nosana han proporcionado datos valiosos sobre el rendimiento y la eficiencia de la plataforma. Estos análisis ayudan a ajustar el sistema, asegurando que cumpla con los altos estándares esperados por sus usuarios. El benchmarking continuo y el análisis de rendimiento son críticos para mantener la ventaja competitiva de la plataforma. A través de estos eventos clave, Nosana se ha consolidado como un actor importante en los sectores de blockchain e inteligencia artificial. El enfoque innovador de la plataforma hacia la computación en la nube, sus asociaciones estratégicas y el compromiso activo de la comunidad han contribuido a su crecimiento y éxito.

¿Quiénes son los fundadores de Nosana?

Nosana, un mercado de computación en la nube de código abierto basado en blockchain y dedicado a la inferencia de IA, fue fundado por Jesse Eisses y Sjoerd Dijkstra. Ambos fundadores son desarrolladores e ingenieros experimentados con un fuerte enfoque en soluciones descentralizadas para la computación de inteligencia artificial. Jesse y Sjoerd han aprovechado su experiencia para crear una plataforma que democratiza el acceso al hardware GPU, permitiendo a los usuarios de IA acceder a recursos de GPU flexibles mientras los propietarios de GPU pueden obtener ingresos pasivos alquilando su hardware. Su visión ha impulsado a Nosana a apoyar el hardware de los consumidores y reducir la dependencia de las grandes empresas tecnológicas para las necesidades de automatización.

Inversores interesados en Nosana también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.