Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
NATIX Network Acción

NATIX Network

NATIX

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

NATIX Network Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
VOOX ExchangeNATIX/USDT0,00936,59876,57282.592,760,05cex5,009/7/2025, 6:21
GateNATIX/USDT0,006282,237662,97194.798,370,01cex279,009/7/2025, 6:23
KuCoinNATIX/USDT0,003632,358017,9859.375,520,01cex268,009/7/2025, 6:23
MEXCNATIX/USDT0,002865,885405,9925.482,810,00cex225,009/7/2025, 6:18
CoinExNATIX/USDT0,0041,3934,388847,520,01cex33,009/7/2025, 6:23
DigiFinexNATIX/USDT0,002286,811178,596211,810,00cex260,009/7/2025, 6:18
TothemoonNATIX/USDT0,00138,80263,722638,900cex5,0015/4/2025, 21:00
Coinlist ProNATIX/USDT0,000000cex1,0024/5/2025, 1:24
1

NATIX Network FAQ

{ "q": "about", "a": "NATIX Network está construyendo una red de inteligencia geoespacial abierta utilizando su tecnología propietaria de IA y el \"Internet de Cámaras\". El producto principal de NATIX, \"Drive&\", emplea aplicaciones de asistencia para conductores (como cámaras de salpicadero y navegación), incentivos basados en tokens, IA de visión por computadora y cámaras de teléfonos inteligentes para recopilar datos en tiempo real, creando una red de inteligencia geoespacial abierta que recompensa a los usuarios por su contribución. Con más de 100,000 conductores registrados y casi 40 millones de kilómetros recorridos en solo un año, NATIX es una de las redes DePIN de más rápido crecimiento a nivel mundial, según el informe de Messari sobre el estado de DePIN 2023.", "rank": "0" }

¿Qué es NATIX Network?

NATIX Network, una entidad alemana fundada en 2020, está a la vanguardia de una plataforma de visión por computadora que garantiza la privacidad. Esta innovadora red de capa 3 aprovecha la tecnología blockchain para regular las actividades de sus participantes. NATIX GmbH actualmente desarrolla y mantiene la red, con planes para la gobernanza comunitaria a medida que se expande. En el núcleo de NATIX Network está su ambición de construir una red de inteligencia geoespacial abierta. Utilizando inteligencia artificial propia y el "Internet de las Cámaras," la red obtiene datos en tiempo real a través de aplicaciones de asistencia al conductor como cámaras de tablero y sistemas de navegación. Su producto estrella, “Drive&,” incentiva a los usuarios con tokens, empleando IA de visión por computadora y cámaras de teléfonos inteligentes para crear un mapa dinámico y en tiempo real del mundo. La tokenómica desempeña un papel crucial en el ecosistema NATIX. El token nativo, $NATIX, opera en un modelo deflacionario diseñado para aumentar su valor con el tiempo. Este modelo no solo incentiva la participación, sino que también asegura la sostenibilidad y el crecimiento de la red. Con más de 100,000 conductores registrados y casi 40 millones de kilómetros cubiertos en tan solo un año, NATIX Network está emergiendo rápidamente como un actor importante en el espacio de redes de infraestructura física descentralizada (DePIN). El crecimiento de la red se destaca por su inclusión en el informe de Messari sobre el estado de DePIN 2023, subrayando su rápida expansión y adopción.

¿Cuál es la tecnología detrás de NATIX Network?

La tecnología detrás de NATIX Network es una combinación sofisticada de blockchain, inteligencia artificial, computación perimetral y cámaras de teléfonos inteligentes, creando una plataforma robusta y segura para la inteligencia geoespacial. En su núcleo, NATIX Network opera sobre una plataforma de visión por computadora que refuerza la privacidad, desarrollada por NATIX GmbH. Esta plataforma aprovecha la tecnología blockchain para gestionar y asegurar las actividades de varios actores dentro de la red. NATIX Network utiliza una combinación de infraestructuras blockchain de Capa 1 (L1) y Capa 2 (L2). Estas capas trabajan juntas para mejorar la escalabilidad y eficiencia. La Capa 1 proporciona la seguridad y descentralización fundamentales, mientras que las soluciones de Capa 2 ayudan a procesar transacciones de manera más rápida y rentable. Este enfoque de doble capa garantiza que la red pueda manejar un alto volumen de transacciones sin comprometer la seguridad o la velocidad. Para prevenir ataques de actores malintencionados, la blockchain emplea varios mecanismos. Una característica clave es el uso de algoritmos de consenso, que aseguran que todas las transacciones sean verificadas y acordadas por múltiples nodos antes de ser añadidas a la blockchain. Este proceso de verificación descentralizado hace extremadamente difícil que cualquier entidad individual manipule los datos. Además, se utilizan técnicas criptográficas para asegurar los datos, haciendo casi imposible que partes no autorizadas alteren o accedan a información sensible. NATIX Network también incorpora un conjunto único de características como los nodos de NATIX, iLands NFTs y la gobernanza en cadena. Los nodos son componentes esenciales que ayudan a mantener la red validando transacciones y asegurando la blockchain. Los iLands NFTs representan parcelas de tierra virtuales dentro de la red, proporcionando a los usuarios derechos de propiedad y gobernanza sobre áreas específicas. La gobernanza en cadena permite a los interesados participar en los procesos de toma de decisiones, asegurando que la red evolucione de manera descentralizada y democrática. El NATIX Vision SDK y Vision Deploy Middleware son componentes críticos del conjunto tecnológico. El Vision SDK permite a los desarrolladores integrar las capacidades de visión por computadora de NATIX en sus aplicaciones, permitiendo la recopilación y análisis de datos en tiempo real mediante cámaras de teléfonos inteligentes. El Vision Deploy Middleware facilita el despliegue y la gestión de estas aplicaciones, asegurando un funcionamiento fluido en varios dispositivos y plataformas. El producto insignia de NATIX Network, "Drive&", ejemplifica la aplicación práctica de esta tecnología. Drive& utiliza aplicaciones de asistencia para conductores, como cámaras de tablero y herramientas de navegación, combinadas con incentivos en tokens y AI de visión por computadora, para recopilar datos en tiempo real. Estos datos se utilizan para crear una red abierta de inteligencia geoespacial que recompensa a los usuarios por sus contribuciones. Con más de 100,000 conductores registrados y casi 40 millones de kilómetros cubiertos en solo un año, NATIX se ha convertido rápidamente en uno de los DePIN (redes de infraestructura física descentralizada) de más rápido crecimiento a nivel mundial. La integración de AI y computación perimetral mejora aún más las capacidades de la red. Los algoritmos de AI analizan los datos recopilados por las cámaras de los teléfonos inteligentes, extrayendo información e insights valiosos. La computación perimetral permite que el procesamiento de datos ocurra más cerca de la fuente, reduciendo la latencia y mejorando la eficiencia. Esta combinación asegura que la red pueda proporcionar inteligencia geoespacial precisa y en tiempo real. Al aprovechar estas tecnologías avanzadas, NATIX Network está construyendo una red abierta de inteligencia geoespacial que no solo mejora la precisión y disponibilidad de los datos, sino que también garantiza la privacidad y seguridad para sus usuarios.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de NATIX Network?

NATIX Network ($NATIX) es un proyecto innovador de criptomoneda que aprovecha la inteligencia artificial y la tecnología blockchain para crear una red de inteligencia geoespacial abierta. Esta red se construye utilizando su propia inteligencia artificial y el "Internet de Cámaras", que involucra la recopilación de datos en tiempo real a través de aplicaciones de asistencia al conductor, como cámaras de tablero y herramientas de navegación. El producto insignia, “Drive&”, incentiva a los usuarios con tokens para contribuir con datos, posibilitando un sistema de inteligencia geoespacial robusto y dinámico. Una de las aplicaciones principales del mundo real de NATIX Network es la gestión del tráfico en tiempo real. Al recopilar datos de numerosas fuentes, incluidas cámaras de tablero y teléfonos inteligentes, la red puede proporcionar información actualizada sobre el tráfico, ayudando a aliviar la congestión y mejorar el flujo general del tráfico. Estos datos también se pueden utilizar para detectar señales de tráfico faltantes, garantizando que la seguridad vial se mantenga y que los conductores estén bien informados. Otra aplicación significativa es el análisis de estacionamiento en la calle. NATIX Network puede analizar datos para proporcionar información en tiempo real sobre los espacios de estacionamiento disponibles, facilitando que los conductores encuentren estacionamiento y reduciendo el tiempo dedicado a buscar un lugar. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce el consumo de combustible y las emisiones, contribuyendo a un entorno más ecológico. Las señales de límite de velocidad dinámicas son otro uso práctico de NATIX Network. Al analizar las condiciones del tráfico y otros datos relevantes, la red puede sugerir límites de velocidad óptimos para diferentes segmentos de carretera, mejorando la seguridad y eficiencia vial. Este enfoque adaptativo asegura que los límites de velocidad sean adecuados para las condiciones actuales, reduciendo el riesgo de accidentes. Las actualizaciones en tiempo real de vistas de la calle también son facilitadas por NATIX Network. Mediante la recopilación y procesamiento continuo de datos visuales desde diversas fuentes, la red puede proporcionar vistas de calle actualizadas, lo cual es invaluable para la navegación y la planificación urbana. Esta capacidad puede revolucionar los sistemas de cartografía y navegación, haciéndolos más precisos y confiables. La tecnología detrás de NATIX Network es desarrollada por NATIX GmbH, una empresa alemana que se especializa en tecnología de visión por computadora que refuerza la privacidad. Esto asegura que todos los datos recopilados y procesados por la red se manejen con el máximo respeto por la privacidad del usuario. Además de estas aplicaciones, NATIX Network incluye generación de datos, validación e intercambio, así como la gobernanza de diversos temas como mApplets y despliegue de regiones. La infraestructura de la red está respaldada por nodos NATIX, iLands NFTs y la Economía NATIX, creando un ecosistema integral que impulsa la innovación y soluciones prácticas en el dominio de la inteligencia geoespacial.

¿Cuáles han sido los eventos clave para NATIX Network?

NATIX Network está a la vanguardia de una red abierta de inteligencia geoespacial al aprovechar la inteligencia artificial propia y el "Internet de Cámaras". Su producto estrella, "Drive&", utiliza aplicaciones de asistencia al conductor, incentivos con tokens, inteligencia artificial de visión por computadora y cámaras de teléfonos inteligentes para recopilar datos en tiempo real, creando una red de inteligencia geoespacial dinámica que recompensa a los usuarios por sus contribuciones. Con más de 100,000 conductores registrados y casi 40 millones de kilómetros cubiertos en solo un año, NATIX es reconocida como una de las redes DePIN de más rápido crecimiento a nivel mundial. El lanzamiento de NATIX Network sobre una infraestructura blockchain de Capa 1/Capa 2 existente marcó un hito significativo. Esta decisión estratégica permitió a la red aprovechar las características robustas de seguridad y escalabilidad de las plataformas blockchain establecidas. El uso de la tecnología blockchain para gobernar las actividades de los actores dentro de la red subraya aún más el compromiso de NATIX con la transparencia y la descentralización. Un desarrollo notable fue el establecimiento de una red de nodos NATIX dedicados a la generación, validación e intercambio de datos. Este enfoque descentralizado asegura la integridad y la fiabilidad de los datos recopilados, fomentando la confianza entre usuarios y stakeholders. La implementación de NFTs iLands introdujo un mecanismo innovador para el impuesto territorial y el reparto de beneficios, integrando la tecnología blockchain con aplicaciones del mundo real. La gobernanza en cadena juega un papel crucial en el ecosistema de NATIX, particularmente en la aprobación de mApplets y sus regiones de despliegue. Este proceso de toma de decisiones descentralizado otorga al público un papel directo en la evolución de la red, alineándose con los principios de descentralización y desarrollo impulsado por la comunidad. El lanzamiento del token $NATIX fue otro evento fundamental, proporcionando un medio para incentivar la participación y facilitar las transacciones dentro de la red. El desarrollo de un mapa impulsado por IA demostró aún más el enfoque innovador de NATIX para aprovechar la tecnología de vanguardia en la inteligencia geoespacial en tiempo real. La participación en diversas conferencias y eventos ha sido instrumental para aumentar la visibilidad y fomentar colaboraciones dentro de las comunidades de criptomonedas y blockchain. Estas participaciones han proporcionado plataformas para que NATIX muestre su tecnología y visión, atrayendo interés y apoyo de un público más amplio. Además, la disponibilidad de una billetera de hardware para su compra destaca el compromiso de NATIX con la seguridad y el empoderamiento del usuario. Esta billetera de hardware ofrece a los usuarios un medio seguro para almacenar sus tokens $NATIX, reforzando el enfoque de la red en salvaguardar los activos de los usuarios. La trayectoria de NATIX Network está marcada por una serie de eventos estratégicos e impactantes que han contribuido colectivamente a su crecimiento y reconocimiento en el espacio de las criptomonedas.

¿Quiénes son los fundadores de NATIX Network?

NATIX Network ($NATIX) es un proyecto innovador enfocado en crear una red de inteligencia geoespacial abierta a través de la IA y el "Internet de las Cámaras". Los fundadores de NATIX Network son Lorenz Muck, Alireza Ghods y Omid Mogharian. Alireza Ghods se desempeña como el CEO de NATIX Network. El equipo opera bajo NATIX GmbH, una entidad alemana establecida en 2020. Su producto estrella, "Drive&", aprovecha las aplicaciones de asistente de conductor, incentivos en tokens, la inteligencia artificial de visión por computadora y las cámaras de smartphones para obtener datos en tiempo real de forma colectiva, recompensando a los usuarios por sus contribuciones.

Inversores interesados en NATIX Network también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.