Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
MVL Acción

MVL

MVL

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

MVL Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateMVL/USDT0,003940,276141,80345.636,840,01cex289,009/7/2025, 6:23
UpbitMVL/KRW0,0011.879,4823.745,46127.760,130,01cex393,009/7/2025, 6:23
BitgetMVL/USDT0,007389,507277,83124.772,090cex275,002/7/2025, 12:33
HibtMVL/USDT0,001152,149788,1268.868,230,01cex264,009/7/2025, 6:18
HTXMVL/USDT0,005164,9352.579,2068.676,190,00cex393,009/7/2025, 6:23
Gate.ioMVL/TRY0,001028,041089,6459.765,140cex172,0021/4/2025, 15:40
BybitMVL/USDT0,009739,088128,8342.474,020,00cex287,009/7/2025, 6:21
OrangeXMVL/USDT0,002067,852420,7836.532,980,01cex345,009/7/2025, 6:18
MEXCMVL/USDT0,00792,26582,1731.539,570cex133,0023/5/2025, 13:09
BithumbMVL/KRW0,007366,456597,3720.890,800,00cex346,009/7/2025, 6:20
1
2

MVL FAQ

¿Qué es MVL?

MVL, abreviatura de "Mobility Value Lab," es un proyecto pionero que fusiona los ámbitos de la movilidad y la tecnología blockchain. En esencia, MVL tiene como objetivo compartir el valor de los datos con todos los participantes dentro de su ecosistema. Esta convergencia se logra a través de diversos protocolos blockchain diseñados para impulsar el crecimiento de los servicios de movilidad. Operando en la plataforma Ethereum, MVL (MVL) no es solo otro token de criptomoneda; está construyendo un ecosistema de datos integral que abarca vehículos, baterías, estaciones de carga y servicios de viaje compartido. Al registrar datos de movilidad en la Red de Infraestructura Física Descentralizada de Movilidad (DePIN), MVL aprovecha esta información para desarrollar servicios y productos innovadores. El ecosistema de MVL va más allá del simple registro de datos. Incluye una página principal, una plataforma de puente y staking, Telegram, Facebook y una billetera dedicada llamada Clutch. Estos componentes trabajan en conjunto para crear una red sólida e interconectada tanto para usuarios como para desarrolladores. Las asociaciones juegan un papel significativo en la estrategia de MVL, mejorando su economía de tokens y ampliando su alcance. El token también se utiliza en un proceso formal conocido como Liquidación Voluntaria de los Miembros, que es relevante para empresas solventes. Este enfoque multifacético asegura que MVL siga siendo una parte dinámica e integral del paisaje en evolución de movilidad y blockchain.

¿Cuál es la tecnología detrás de MVL?

La tecnología detrás de MVL (MVL) representa una fascinante intersección entre movilidad y blockchain, creando un entorno transparente e interconectado para todas las transacciones relacionadas con la movilidad y el intercambio de datos. Este enfoque innovador ofrece beneficios significativos a varios participantes de la industria, incluidos proveedores de servicios, conductores de taxis y vehículos compartidos, agentes de seguros y otros. En su núcleo, MVL opera sobre una blockchain, una tecnología de libro mayor descentralizado que asegura la integridad y transparencia de los datos. A diferencia de las bases de datos tradicionales gestionadas por una autoridad central, la blockchain distribuye los datos a través de una red de computadoras, conocidas como nodos. Cada nodo posee una copia de toda la blockchain, lo que hace casi imposible que una única entidad altere los datos sin el consenso de la mayoría de la red. Una de las principales formas en que blockchain previene ataques de actores malintencionados es a través de su mecanismo de consenso. MVL utiliza un algoritmo de consenso que requiere que múltiples nodos acuerden la validez de las transacciones antes de que sean añadidas a la blockchain. Este proceso asegura que cualquier intento de manipular los datos necesitaría comprometer una porción significativa de la red, lo cual es altamente impráctico y requiere muchos recursos. Además, la tecnología blockchain emplea técnicas criptográficas para asegurar los datos. Cada bloque en la blockchain contiene un hash criptográfico del bloque anterior, una marca de tiempo y datos de transacción. Esta cadena de bloques asegura que alterar un bloque requeriría cambiar todos los bloques subsecuentes, lo que mejora aún más la seguridad. Además de estos aspectos fundamentales, la blockchain de MVL facilita el intercambio fluido de datos entre varios interesados en el ecosistema de movilidad. Por ejemplo, los conductores de vehículos compartidos pueden compartir sus registros de conducción y comentarios de clientes con agentes de seguros, quienes luego pueden ofrecer planes de seguro personalizados basados en datos precisos y a prueba de manipulaciones. Los proveedores de servicios también pueden acceder a los registros de mantenimiento de vehículos, asegurando una entrega de servicios oportuna y eficiente. La naturaleza descentralizada de la blockchain también significa que no hay un único punto de falla. Esta resiliencia es crucial para mantener la confiabilidad y disponibilidad de la red de MVL, incluso frente a posibles ciberataques o problemas técnicos. Al distribuir los datos entre múltiples nodos, el sistema puede continuar operando sin problemas incluso si algunos nodos se desconectan. Además, MVL utiliza contratos inteligentes, que son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en código. Estos contratos inteligentes automatizan varios procesos dentro del ecosistema de movilidad, como pagos, reclamos de seguros y acuerdos de servicio, reduciendo la necesidad de intermediarios y minimizando el riesgo de errores humanos o fraudes. La integración de la tecnología blockchain en MVL también promueve una mayor transparencia y confianza entre los participantes. Todas las transacciones e intercambios de datos se registran en la blockchain, proporcionando un historial inmutable y verificable que puede ser auditado por cualquiera con acceso a la red. Esta transparencia ayuda a construir confianza entre los usuarios, ya que pueden estar seguros de que la información que reciben es precisa y no ha sido manipulada. Al combinar movilidad y blockchain, MVL crea un sistema robusto y eficiente que aborda muchos de los desafíos enfrentados por la industria de la movilidad. La tecnología no solo mejora la seguridad y la transparencia, sino que también fomenta la colaboración y la innovación entre varios interesados, allanando el camino para un ecosistema de movilidad más conectado y eficiente.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de MVL?

MVL (MVL) es una criptomoneda diseñada para revolucionar el ecosistema de movilidad. Una de sus principales aplicaciones es compartir el valor de los datos con todos los participantes del ecosistema. Esto significa que conductores, pasajeros y proveedores de servicios pueden beneficiarse de los datos generados durante sus interacciones, creando un sistema más transparente y equitativo. Otra aplicación significativa de MVL es la creación de un sistema fiable de financiamiento de vehículos. Al aprovechar la tecnología blockchain, MVL garantiza que todas las transacciones y registros sean transparentes e inmutables, reduciendo el riesgo de fraude y haciendo el proceso de financiamiento más eficiente y confiable. MVL también apoya el desarrollo de nuevos servicios y productos dentro del sector de movilidad. Por ejemplo, ofrece varios protocolos blockchain que facilitan el crecimiento de los servicios de movilidad. Estos protocolos ayudan a registrar datos de movilidad en tiempo real en Redes de Infraestructura Física Descentralizadas (DePIN), asegurando que los datos sean seguros y accesibles. En términos prácticos, MVL ya se está utilizando en varios servicios de movilidad. TADA Ride-Hailing, un popular servicio de transporte, utiliza MVL para mejorar sus operaciones. De manera similar, ONiON E-Vehicle & Infra, que se centra en vehículos eléctricos e infraestructura, integra MVL para mejorar sus ofertas de servicios. Además, MVL proporciona una billetera digital segura para que los usuarios almacenen su criptomoneda de manera segura. Esta billetera asegura que los usuarios puedan gestionar sus tokens MVL con facilidad y seguridad. Asimismo, MVL respalda una plataforma de comercio descentralizada, permitiendo a los usuarios intercambiar sus tokens sin depender de una autoridad centralizada, promoviendo así un entorno de comercio más abierto y transparente.

¿Qué eventos clave ha habido para MVL?

MVL (MVL) ha logrado avances significativos en el ámbito de la blockchain y las criptomonedas, marcados por varios eventos clave que han influido en su desarrollo e impacto. El viaje de MVL comenzó con la creación de un amplio ecosistema de movilidad, integrando varios protocolos de blockchain para mejorar su funcionalidad. Uno de los primeros hitos fue el lanzamiento de TADA Ride-Hailing, un servicio que utiliza la tecnología blockchain para ofrecer experiencias de transporte transparente y eficiente. A esto le siguió la introducción de ONiON E-Vehicle & Infra, ampliando la presencia de MVL en el mercado de vehículos eléctricos. En el ámbito de la innovación en blockchain, MVL implementó un sistema fiable de financiamiento de vehículos utilizando NFT y contratos inteligentes. Este sistema garantiza transacciones seguras y transparentes, proporcionando un marco sólido para el financiamiento de vehículos. Además, MVL desarrolló una red descentralizada de infraestructura de movilidad física (DePIN) para registrar y utilizar datos de movilidad en tiempo real, mejorando la eficiencia y fiabilidad de los servicios de movilidad. El 17 de enero, MVL organizó una sesión de AMA (Pregúntame Cualquier Cosa) en Discord, interactuando directamente con su comunidad y proporcionando información sobre sus proyectos en curso y planes futuros. Este evento fomentó una mayor transparencia y participación comunitaria, elementos cruciales para cualquier proyecto de blockchain. El 26 de junio se anunció una alianza significativa con Yuliverse, destinada a expandir el ecosistema de MVL y explorar nuevas oportunidades de colaboración. Esta asociación subraya el compromiso de MVL con el crecimiento y la innovación dentro del espacio blockchain. El 31 de mayo marcó otro momento crucial para MVL con su inclusión en GOPAX, un exchange de criptomonedas. Esta inclusión incrementó la accesibilidad y liquidez de MVL, permitiendo a más usuarios comerciar e invertir en el token. MVL también lanzó un programa de staking para su token, accesible a través del Clutch Wallet. Esta iniciativa permite a los poseedores de tokens ganar recompensas al hacer staking de sus tokens MVL, promoviendo el compromiso y la estabilidad a largo plazo dentro del ecosistema. Estos eventos resaltan los continuos esfuerzos de MVL por innovar y expandir su presencia en los sectores de blockchain y criptomonedas, demostrando su compromiso con la construcción de un ecosistema de movilidad amplio y eficiente.

¿Quiénes son los fundadores de MVL?

MVL (MVL) es un proyecto de criptomoneda con una visión única en el ámbito blockchain. Los fundadores de MVL incluyen a Kay Kyeongsik Woo, Jaehwa Han y Brock Pierce. Kay Kyeongsik Woo, un empresario experimentado, desempeña un papel fundamental en la orientación estratégica del proyecto. Jaehwa Han aporta una amplia experiencia en tecnología y desarrollo, contribuyendo significativamente a los aspectos técnicos de MVL. Brock Pierce, conocido por su participación en diversas iniciativas de blockchain, añade una capa de experiencia industrial y credibilidad. La diversa trayectoria y experiencia de cada fundador han sido instrumentales en la conformación de la trayectoria de MVL en el panorama de las criptomonedas.

Inversores interesados en MVL también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.