Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Lumerin Acción

Lumerin

LMR

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Lumerin Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateLMR/USDT0,000080.487,610,00cex1,009/7/2025, 6:23
KuCoinLMR/USDT0,01005170,850,00cex1,008/4/2025, 6:35
BitMartLMR/USDT0,0000129,330cex1,0017/4/2025, 4:36
Gate.ioLMR/BTC0,010000cex1,008/4/2025, 6:32
1

Lumerin FAQ

{ "q": "about", "a": "Enrutamiento de Datos Web3: Potencia de Minería de Bitcoin, IA, RWA y DePIN.\n\nLumerin es un protocolo de código abierto y una capa fundamental que utiliza contratos inteligentes para controlar cómo se acceden, enrutan y transaccionan los flujos de datos P2P.\n\nNuestro primer caso de uso es el primer mercado descentralizado y peer-to-peer del mundo para el comercio de potencia de minería de BTC.\n\nActualmente, Lumerin se está utilizando para descentralizar y asignar de manera más eficiente la potencia de cálculo de inteligencia artificial, y habilitará aplicaciones novedosas en DePIN y la tokenización de RWAs. También puede permitir transmisiones de video y audio encriptadas, comunicaciones autorizadas, y flujos de datos programables y activos digitales como NFTs.", "rank": "0" }

¿Qué es Lumerin?

Lumerin (LMR) se destaca como una criptomoneda que impulsa un innovador protocolo descentralizado diseñado para el enrutamiento y comercio de flujos de datos. En su esencia, Lumerin es un protocolo de código abierto y una tecnología de capa base que utiliza contratos inteligentes para gestionar cómo se acceden, enrutan y transaccionan los flujos de datos peer-to-peer (P2P). Este enfoque innovador permite una variedad de aplicaciones, desde mercados descentralizados hasta soluciones avanzadas de enrutamiento de datos. Uno de los principales casos de uso de Lumerin es su pionero mercado peer-to-peer para el comercio de hashpower de Bitcoin. Esta plataforma descentralizada permite a los usuarios comprar y vender hashpower, optimizando así la asignación de recursos computacionales en la red de Bitcoin. Al descentralizar el comercio de hashpower, Lumerin busca mejorar la eficiencia y seguridad de las operaciones de minería de Bitcoin. Más allá del comercio de hashpower, Lumerin se está utilizando para descentralizar la potencia de cálculo de la inteligencia artificial, permitiendo una asignación más eficiente de recursos para aplicaciones de inteligencia artificial. El protocolo también apoya la tokenización de Activos del Mundo Real (RWAs) y el desarrollo de Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN). Estas capacidades abren nuevas vías para flujos de datos programables, transmisiones de video y audio encriptadas, y comunicaciones autorizadas. El token ERC20 de Lumerin, LMR, juega un papel crucial en facilitar las transacciones dentro de este ecosistema. La colaboración del protocolo con Quai Network mejora aún más sus capacidades, proporcionando una infraestructura robusta para sus diversas aplicaciones.

¿Cuál es la tecnología detrás de Lumerin?

La tecnología detrás de Lumerin (LMR) es una fascinante combinación de innovación en blockchain y funcionalidad de contratos inteligentes, diseñada para revolucionar el enrutamiento de datos y la minería de Bitcoin. En su núcleo, Lumerin es un protocolo de código abierto y una tecnología de capa fundamental que aprovecha los contratos inteligentes para controlar cómo se accede, se enrutan y se transaccionan los flujos de datos de igual a igual (P2P). Este protocolo descentralizado no solo facilita el intercambio de flujos de datos, sino que también introduce un enfoque novedoso a la minería de Bitcoin a través de su Mercado y Protocolo de Potencia de Hash. Una de las características destacadas de Lumerin es su capacidad para descentralizar la minería de Bitcoin. Tradicionalmente, la minería de Bitcoin ha sido dominada por grandes entidades centralizadas, lo que puede generar preocupaciones sobre la sostenibilidad y la inclusión. Lumerin aborda estas cuestiones creando un mercado descentralizado donde los usuarios pueden intercambiar potencia de hash de Bitcoin. Este mercado permite una distribución más equitativa de los recursos de minería, haciendo que la industria sea más accesible para una gama más amplia de participantes. La blockchain en la que opera Lumerin emplea medidas de seguridad robustas para prevenir ataques de actores malintencionados. Al utilizar contratos inteligentes, Lumerin asegura que las transacciones y el enrutamiento de datos se ejecuten de manera automática y transparente, reduciendo el riesgo de fraude o manipulación. Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo directamente inscritos en el código, lo que significa que pueden imponer las reglas y sanciones del acuerdo sin necesidad de intermediarios. Esta automatización no solo mejora la seguridad, sino que también aumenta la eficiencia. Más allá de la minería de Bitcoin, la tecnología de Lumerin tiene aplicaciones más amplias en el ámbito del enrutamiento de datos Web3. Puede utilizarse para descentralizar y asignar la potencia de cómputo de IA de manera más eficiente, habilitando nuevas aplicaciones en redes de infraestructura física descentralizada (DePIN) y la tokenización de activos del mundo real (RWA). Por ejemplo, Lumerin puede facilitar transmisiones de video y audio encriptadas, comunicaciones con permiso y flujos de datos programables, que pueden ser particularmente útiles para activos digitales como tokens no fungibles (NFTs). La naturaleza de código abierto de Lumerin significa que su protocolo puede ser continuamente mejorado y adaptado por la comunidad. Este enfoque colaborativo fomenta la innovación y asegura que la tecnología se mantenga a la vanguardia del desarrollo blockchain. La versatilidad del protocolo permite que se aplique en diversos contextos, desde mejorar las capacidades de IA hasta habilitar transacciones de datos seguras y eficientes. En esencia, la tecnología de Lumerin representa un avance significativo en la manera en que los flujos de datos son gestionados y transaccionados de manera descentralizada. Al combinar el poder de la blockchain con los contratos inteligentes, Lumerin ofrece una solución segura, eficiente e inclusiva para el enrutamiento de datos y la minería de Bitcoin, con aplicaciones potenciales que se extienden mucho más allá de estos casos de uso iniciales.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Lumerin?

Lumerin (LMR) es una criptomoneda innovadora que actúa como un protocolo de código abierto y una capa fundamental, utilizando contratos inteligentes para gestionar flujos de datos de igual a igual (P2P). Este enfoque único permite diversas aplicaciones en el mundo real que abarcan múltiples industrias y casos de uso. Una de las aplicaciones principales de Lumerin es en el mercado descentralizado de poder de hash de Bitcoin. Este mercado permite a los usuarios intercambiar poder de minería de Bitcoin de manera P2P, promoviendo una asignación de recursos de minería más descentralizada y eficiente. Esto es particularmente significativo para aquellos involucrados en la minería de criptomonedas, ya que proporciona una plataforma flexible y transparente para el intercambio de poder de hash. Lumerin también desempeña un papel crucial en la descentralización y asignación eficiente del poder computacional para inteligencia artificial (IA). Aprovechando su protocolo, las tareas de IA pueden distribuirse a lo largo de una red de nodos, asegurando que los recursos computacionales se utilicen de manera óptima. Esto puede conducir a avances en la investigación y desarrollo de IA al hacer que la computación de alto rendimiento sea más accesible. Además de la IA, Lumerin facilita la tokenización de activos del mundo real (RWA). Esto significa que los activos físicos, como bienes raíces o productos básicos, pueden representarse como tokens digitales en la cadena de bloques, permitiendo un comercio más fácil, verificación de propiedad y propiedad fraccionada. Esta aplicación tiene el potencial de revolucionar la gestión y el comercio de activos a nivel global. El protocolo de Lumerin también admite redes de infraestructura física descentralizadas (DePIN). Estas redes permiten la creación y gestión de infraestructura descentralizada, como dispositivos IoT o redes de comunicación, sin depender de autoridades centralizadas. Esto puede dar lugar a sistemas más resilientes y seguros. Además, Lumerin permite comunicaciones con permiso y transmisiones de video y audio encriptadas de forma privada. Esto asegura que la información sensible pueda transmitirse de manera segura y privada, lo cual es esencial tanto para comunicaciones personales como empresariales. Por último, Lumerin admite flujos de datos programables y activos digitales como los NFT. Esto permite la creación de contenido digital dinámico e interactivo, abriendo nuevas posibilidades para el arte digital, los videojuegos y otras industrias creativas.

¿Cuáles han sido los eventos clave para Lumerin?

Lumerin (LMR) se destaca como un protocolo innovador de código abierto que aprovecha los contratos inteligentes para gestionar flujos de datos P2P, enfocándose en descentralizar y asignar eficientemente recursos como la potencia de hash de Bitcoin y la potencia informática de IA. Este protocolo ha alcanzado varios hitos significativos que han dado forma a su trayectoria en el espacio de la blockchain y las criptomonedas. Uno de los primeros eventos notables para Lumerin fue el lanzamiento del proyecto Morpheus. Esta iniciativa tenía como objetivo crear un mercado descentralizado para el comercio de la potencia de hash de Bitcoin, marcando un paso significativo hacia la descentralización del control y la asignación de recursos computacionales. El proyecto Morpheus sentó las bases para los futuros desarrollos e integraciones de Lumerin. Posteriormente, Lumerin introdujo su programa de staking comunitario. Este programa permitió a los usuarios apostar sus tokens LMR, fomentando el compromiso de la comunidad y proporcionando incentivos para la participación a largo plazo en la red. El programa de staking fue un movimiento estratégico para mejorar la seguridad y estabilidad de la red, al mismo tiempo que recompensaba a los participantes leales. La integración de Lumerin con Portal DEX representó otro momento clave. Esta integración facilitó el comercio fluido de tokens LMR en un intercambio descentralizado, mejorando la liquidez y accesibilidad para los usuarios. Al asociarse con Portal DEX, Lumerin expandió su alcance dentro del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi), ofreciendo a los usuarios más opciones para comerciar y utilizar sus tokens. En un intento por involucrar aún más a su comunidad, Lumerin lanzó la Campaña Zealy de Lumerin. Esta campaña fue diseñada para aumentar la conciencia y adopción del protocolo Lumerin a través de diversas actividades promocionales e iniciativas impulsadas por la comunidad. La campaña jugó un papel crucial en la expansión de la base de usuarios de Lumerin y en el fomento de una comunidad más activa y comprometida. El lanzamiento de las Misiones Galxe de Lumerin fue otro evento significativo. Estas misiones ofrecieron a los usuarios tareas y desafíos específicos relacionados con el protocolo Lumerin, ofreciendo recompensas por su correcta finalización. Las Misiones Galxe no solo incentivaron la participación, sino que también educaron a los usuarios sobre las diversas funcionalidades y beneficios del protocolo Lumerin. El debut de Lumerin en Galxe marcó su entrada en un ecosistema más amplio de aplicaciones y servicios descentralizados. Este debut fue un movimiento estratégico para aumentar la visibilidad y adopción de Lumerin dentro de la comunidad blockchain. Al formar parte de Galxe, Lumerin se posicionó junto a otros proyectos prominentes, mejorando su credibilidad y atractivo. La expansión del mercado de potencia de hash de Bitcoin de Lumerin fue otro desarrollo clave. Esta expansión permitió una mayor participación y volumen de comercio dentro del mercado, descentralizando aún más el control de los recursos de minería de Bitcoin. El crecimiento del mercado destacó el compromiso de Lumerin con la creación de una asignación más descentralizada y eficiente de la potencia computacional. Lumerin también anunció una colaboración estratégica con Quai, con el objetivo de aprovechar la tecnología de Quai para mejorar las capacidades y el alcance del protocolo Lumerin. Esta colaboración tenía la intención de aportar avances tecnológicos e integraciones adicionales, consolidando aún más la posición de Lumerin en el espacio blockchain. Para involucrar creativamente a su comunidad, Lumerin realizó un concurso de paquetes de stickers. Este concurso alentó a los usuarios a diseñar y enviar sus propios stickers temáticos de Lumerin, fomentando un sentido de comunidad y creatividad. El concurso fue una forma divertida e interactiva de involucrar a la comunidad en el ecosistema de Lumerin. Lumerin ha mantenido una presencia activa en plataformas de redes sociales como Twitter y GitHub. Estas plataformas han sido fundamentales para mantener informada a la comunidad sobre los últimos desarrollos, actualizaciones y eventos relacionados con el protocolo Lumerin. El compromiso activo en las redes sociales ha ayudado a construir una comunidad fuerte y conectada alrededor de Lumerin.

¿Quiénes son los fundadores de Lumerin?

Lumerin (LMR) es un protocolo innovador de código abierto diseñado para revolucionar el enrutamiento de datos y las transacciones a través de contratos inteligentes. Los cerebros detrás de Lumerin son Ryan Condron, Jeff Garzik y Matthew Roszak. Ryan Condron, conocido por su experiencia en tecnología blockchain, desempeñó un papel fundamental en la conceptualización del mercado descentralizado para el poder de hash de BTC. Jeff Garzik, una figura prominente en el espacio de las criptomonedas, aportó su amplia experiencia derivada de su trabajo en Bitcoin Core. Matthew Roszak, un empresario experimentado e inversor en proyectos de blockchain, contribuyó con su visión estratégica al proyecto. Sus esfuerzos combinados han posicionado a Lumerin para descentralizar la potencia computacional de IA y permitir aplicaciones novedosas en DePIN.

Inversores interesados en Lumerin también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.