Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Sportbet.one Token Acción

Sportbet.one Token

SBET

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Sportbet.one Token Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
CoinstoreSBET/USDT0,001311,101007,6532.798,180,01cex202,009/7/2025, 6:18
1

Sportbet.one Token FAQ

¿Qué es SBET?

SBET es el token utilizado en toda la plataforma Sportbet.one. Permite a los usuarios realizar apuestas y recibir ganancias de manera descentralizada. Al operar en la blockchain de EOS, las transacciones con SBET son rápidas y de bajo costo, lo que lo convierte en una herramienta práctica para quienes participan en las actividades de apuestas y juegos de azar de la plataforma.

¿Cómo está asegurado SBET?

SBET está asegurado por el sistema de Prueba de Participación Delegada de la cadena de bloques EOS, que ofrece transacciones rápidas y fiables. El token también está respaldado por las ganancias de la plataforma, proporcionando una capa adicional de estabilidad. La plataforma tiene un historial de cumplimiento con los pagos puntuales y mantiene la transparencia asegurando que el 3% de cada apuesta se destine a un fondo de dividendos, distribuido semanalmente a los tenedores de tokens.

¿Cómo se utilizará SBET?

SBET se utiliza principalmente para realizar apuestas en deportes y juegos de casino dentro del ecosistema de Sportbet.one. Además, el 3% de todas las apuestas contribuye a un fondo de dividendos, con dividendos distribuidos a los titulares de tokens cada lunes. SBET también está disponible para el comercio en varios intercambios de criptomonedas. Puede obtener más información sobre SBET en Eulerpool.

Noticias del Token Sportbet.one

SBET, el token nativo de la plataforma Sportbet.one, desempeña un papel clave en su sistema descentralizado de apuestas deportivas. Lanzada en la blockchain de EOS, Sportbet.one ha crecido con desarrollos notables, como la introducción de un casino en febrero de 2021 y la emisión de 100 millones de tokens SBET adicionales en diciembre de 2022. SBET alcanzó su valor máximo de $0.004237 en junio de 2024, reflejando un creciente interés por parte de los usuarios que aprecian el enfoque de la plataforma, que incluye la ausencia de verificación de identidad y pagos instantáneos.

Acerca de Sportbet.one Token

SBET es un token de utilidad en Sportbet.one, una plataforma de apuestas deportivas descentralizada construida en la blockchain de EOS. La plataforma utiliza el mecanismo de consenso de Prueba de Participación Delegada (DPoS) de EOS, proporcionando velocidades de transacción rápidas y ejecución eficiente de contratos inteligentes. Sportbet.one se diferencia de muchas casas de apuestas tradicionales ya que no requiere verificación de identidad. Los usuarios se benefician de procesos de apuestas transparentes y pagos rápidos directamente a sus billeteras.

Eventos clave para SBET

2018: Sportbet.one se lanzó como una plataforma de apuestas deportivas descentralizada en la blockchain de EOS. Febrero 2021: La plataforma se expandió al añadir un casino. Diciembre 2022: SBET fue listado en un intercambio de activos digitales y se emitieron 100 millones de tokens adicionales. 14 de junio de 2024: SBET alcanzó su máximo histórico de $0.004237.

¿Cómo está asegurado SBET?

SBET, operando en el ámbito de las criptomonedas, aprovecha la tecnología blockchain para garantizar su seguridad. Este enfoque es fundamental en el espacio de las criptomonedas, ya que las características inherentes de la blockchain ofrecen una sólida capa de protección contra actividades fraudulentas y accesos no autorizados. Al utilizar la cadena de bloques EOS, SBET se beneficia de las ventajas que esta tecnología proporciona, incluyendo transparencia, inmutabilidad y descentralización. Estas características contribuyen colectivamente a un entorno seguro para transacciones y tenencias. Para los usuarios que desean almacenar SBET, es compatible con monederos de criptomonedas ampliamente utilizados que admiten tokens basados en EOS. Al seleccionar un monedero, es crucial optar por uno con una fuerte reputación de seguridad y soporte al usuario. Después de adquirir SBET, mantener la seguridad implica adherirse a las mejores prácticas para la seguridad de las criptomonedas. Esto incluye proteger las claves privadas, utilizar la autenticación de dos factores (2FA) donde esté disponible y estar atento a los intentos de phishing y otras amenazas comunes en ciberseguridad. También es importante que los usuarios realicen su propia investigación y diligencia debida al interactuar con criptomonedas. Si bien la tecnología blockchain proporciona una base sólida para la seguridad, el ecosistema más amplio incluye varios factores y entidades, como intercambios y monederos, cada uno con sus propias medidas de seguridad y posibles vulnerabilidades.

¿Cómo se utilizará SBET?

SBET está diseñado principalmente para su uso dentro del ecosistema de apuestas deportivas, específicamente en una plataforma descentralizada que aprovecha la tecnología blockchain para transacciones seguras y transparentes. Este token facilita diversas actividades relacionadas con las apuestas deportivas, permitiendo a los usuarios realizar apuestas en diferentes eventos deportivos de manera descentralizada. El uso de blockchain garantiza que todas las transacciones sean seguras, transparentes e inmutables, proporcionando un nivel de confianza y eficiencia que no siempre está presente en las plataformas tradicionales de apuestas deportivas. Más allá de su aplicación principal en las apuestas deportivas, SBET exhibe versatilidad dentro del espacio más amplio de las criptomonedas. Sirve como un medio para acceder a productos o servicios específicos, que potencialmente incluyen características o beneficios exclusivos dentro de la plataforma de apuestas deportivas o ecosistemas relacionados. La utilidad del token se extiende a facilitar contratos de futuros, permitiendo a los usuarios especular sobre los precios futuros de los activos en un entorno descentralizado y seguro. Los micropagos representan otro caso de uso significativo para SBET, ofreciendo un método rentable y eficiente para procesar pequeñas transacciones. Esta capacidad es particularmente útil en ecosistemas digitales donde las transacciones pequeñas y frecuentes son comunes, reduciendo la carga de tarifas de transacción altas y tiempos de procesamiento lentos asociados con los sistemas de pago tradicionales. El potencial de SBET para pagos transfronterizos destaca su papel en la facilitación de transacciones internacionales. Al aprovechar la tecnología blockchain, SBET puede permitir pagos rápidos, seguros y de bajo costo a través de fronteras, eludiendo las complejidades y tarifas asociadas con los sistemas bancarios convencionales. La tokenización de activos es otra área donde SBET podría desempeñar un papel. Al representar activos del mundo real como tokens digitales en la blockchain, SBET podría utilizarse para comprar, vender o intercambiar estos activos de manera segura y transparente. Finalmente, la creación de stablecoins es una aplicación potencial para SBET. Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para minimizar la volatilidad de los precios al estar vinculadas a un activo estable, como una moneda fiduciaria. SBET podría utilizarse en el mecanismo que mantiene la estabilidad de dichos tokens, contribuyendo al ecosistema más amplio de activos digitales. Es importante que las personas realicen una investigación exhaustiva y consideren su propia situación financiera antes de participar en cualquier forma de inversión o transacción en el espacio de las criptomonedas.

¿Qué eventos clave ha habido para SBET?

SBET ha marcado su presencia en el panorama de las criptomonedas y la tecnología blockchain a través de una serie de desarrollos notables. Inicialmente, se distinguió por lanzarse como la plataforma pionera de apuestas deportivas descentralizadas que aprovecha la blockchain de EOS. Este paso fundamental subrayó su compromiso con la innovación en el sector de apuestas deportivas y de e-sports al integrar la tecnología blockchain para mejorar la transparencia, la seguridad y la eficiencia. Tras su lanzamiento, otro hito significativo fue su inclusión en una bolsa de activos digitales, lo que amplió su accesibilidad a una audiencia más amplia de usuarios e inversores. Este movimiento fue crucial para aumentar la liquidez de los tokens SBET y proporcionar una plataforma para el descubrimiento de precios. Más allá de estos eventos, SBET ha buscado continuamente redefinir la industria de las apuestas deportivas y de e-sports. Ha introducido un ecosistema único que combina transmisión en vivo, elementos de GameFi y funcionalidades de apuestas. Este ecosistema está diseñado para ofrecer a los usuarios una experiencia integral e inmersiva facilitando el acceso a datos en tiempo real e interacción en 3D, estableciendo así un nuevo estándar en el mercado. Además, el compromiso de SBET con el avance tecnológico es evidente en sus esfuerzos por asegurar patentes para la simulación de modelado de probabilidades y apuestas en deportes electrónicos. Estas innovaciones están destinadas a mejorar aún más las ofertas de la plataforma y solidificar su posición como líder en la convergencia de apuestas, tecnología blockchain y el metaverso. En resumen, el camino de SBET se ha caracterizado por su lanzamiento innovador en la blockchain de EOS, su inclusión estratégica en una bolsa de intercambio y sus esfuerzos continuos por innovar en la industria de las apuestas deportivas y de e-sports mediante avances tecnológicos y una experiencia única para el usuario.

Inversores interesados en Sportbet.one Token también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.