Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Lithium Acción

Lithium

LITH

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Lithium Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BitMartLITH/USDT0,000085.787,410cex1,0017/6/2025, 4:03
MEXCLITH/USDT0,0030,79266,1170.280,680cex170,0013/6/2025, 14:30
GateLITH/USDT0,000038.424,730cex1,0024/6/2025, 12:58
Zedcex ExchangeLITH/USDT0,004,884,7430.201,110,00cex1,0022/5/2025, 12:15
BingXLITH/USDT0,001,6642,7529.335,210,01cex11,008/4/2025, 6:35
KuCoinLITH/USDT0,000022.739,250,00cex1,008/7/2025, 18:13
CoinExLITH/USDT0,0012,683,364282,180,00cex1,009/7/2025, 6:23
HTXLITH/USDT0,00003279,570cex1,0020/5/2025, 8:59
CoinDCXLITH/USDT0,0000208,790cex1,0019/5/2025, 9:18
LATOKENLITH/USDT0,000012,280cex1,0023/5/2025, 16:45
1
2

Lithium FAQ

{ "q": "about", "a": "Lithium Finance, un protocolo DeFi que construye inteligencia colectiva para valorar lo que no tiene precio", "rank": "0" }

¿Qué es Lithium?

Lithium es una moneda digital que aprovecha la tecnología blockchain para ofrecer servicios financieros descentralizados. Posicionada en el puesto #18921 en términos de capitalización de mercado, refleja la naturaleza dinámica y expansiva del mercado de criptomonedas. El token nativo de este ecosistema, LITH, se negocia activamente, con un precio actual de $0.001441 USD. En las últimas 24 horas, ha registrado un volumen de negociación de $812,242 USD, lo que indica un nivel saludable de actividad e interés por parte de la comunidad comercial. La misión principal de Lithium es transformar el ámbito de la gestión de inversiones mediante la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y la sabiduría colectiva de las multitudes. Este enfoque busca mejorar la precisión y accesibilidad de la valoración de activos que tradicionalmente son difíciles de evaluar. Lithium Finance, el protocolo DeFi detrás de esta iniciativa, está dedicado a construir una plataforma que aproveche la inteligencia colectiva para la valoración de activos no valorados. Esta estrategia innovadora busca desbloquear nuevas oportunidades para los inversores y mejorar la eficiencia del proceso de gestión de inversiones. Como con cualquier inversión en el espacio de criptomonedas, es importante que las personas realicen una investigación exhaustiva y consideren los riesgos involucrados. La naturaleza volátil de las monedas digitales puede llevar a fluctuaciones significativas en su valor, por lo que es crucial que los posibles inversores tomen decisiones informadas basadas en un análisis exhaustivo y una comprensión de la dinámica del mercado.

¿Cómo se asegura Lithium?

Lithium Finance emplea un enfoque multifacético para garantizar la seguridad e integridad de su plataforma y de los activos dentro de ella. La base del modelo de seguridad de Lithium es la autocustodia, permitiendo a los accionistas tener pleno control sobre sus activos. Esto significa que los individuos no dependen de intermediarios para gestionar sus tenencias, lo que reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado y mala gestión de los activos. Sin embargo, con la autonomía de la autocustodia viene la responsabilidad de proteger la propia cuenta. Los usuarios deben ser vigilantes al proteger los detalles de su cuenta para prevenir el acceso no autorizado, lo que podría llevar al robo o pérdida de activos. Esto subraya la importancia de mantener prácticas personales de seguridad robustas en el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). Además de la autocustodia, Lithium Finance incorpora el cumplimiento normativo para mejorar las medidas de seguridad. El protocolo asegura que los activos físicos, como el oro que respalda los activos digitales, se almacenen de manera segura y asegurada en bóvedas reguladas. Esta capa de seguridad proporciona una salvaguarda adicional contra riesgos físicos y operacionales, asegurando que el valor subyacente de los activos digitales esté protegido. Además, Lithium Finance reconoce los posibles riesgos de seguridad asociados con la compatibilidad de billeteras y la compra o almacenamiento de sus tokens nativos. El protocolo aconseja a los usuarios que ejerzan cautela y realicen una investigación exhaustiva al seleccionar billeteras para almacenar tokens, destacando la importancia de las características de compatibilidad y seguridad. En resumen, el marco de seguridad de Lithium Finance se basa en los principios de autocustodia, responsabilidad del usuario, cumplimiento normativo y selección cuidadosa de billeteras compatibles. Se anima a los usuarios a priorizar la seguridad en sus interacciones con la plataforma y a realizar su propia investigación antes de participar en cualquier transacción. Este enfoque integral de la seguridad tiene como objetivo proteger a los usuarios y sus activos dentro del ecosistema de Lithium Finance.

¿Cómo se utilizará Lithium?

Lithium Finance está liderando un enfoque innovador dentro del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) al aprovechar la inteligencia colectiva y los algoritmos de aprendizaje automático para ofrecer servicios de valoración de activos. Este protocolo está diseñado para abordar el desafío de valorar activos "no valorados" o difíciles de evaluar, analizando datos históricos de mercado e identificando posibles discrepancias de datos. Cuando los algoritmos de aprendizaje automático requieren conocimientos adicionales, Lithium Finance recurre a su comunidad de expertos. Estos expertos aportan su conocimiento, asegurando que el proceso de valoración no solo sea automatizado, sino también enriquecido con experiencia humana. El objetivo principal de Lithium Finance es transformar la forma en que los inversores toman decisiones respecto a los activos digitales. Al ofrecer valoraciones detalladas y precisas, el protocolo busca equipar a los inversores con la información necesaria para evaluar el riesgo y el potencial de sus inversiones de manera más efectiva. Esto es especialmente crucial en el mundo de las criptomonedas, que evoluciona rápidamente y a menudo es opaco, donde entender el valor real de los activos digitales puede ser un desafío. Además de su papel en el ámbito DeFi, Lithium también está encontrando aplicaciones en el ecosistema más amplio de criptomonedas, particularmente en el área de la minería. La demanda de Litio en la producción de baterías es notable, especialmente a medida que la industria busca formas más sostenibles y eficientes de alimentar las operaciones de minería. Se están llevando a cabo esfuerzos para incorporar fuentes de energía renovable en los procesos de minería, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la sostenibilidad de las actividades de minería de criptomonedas. El enfoque dual de Lithium Finance en la valoración de activos y el apoyo a prácticas de minería sostenibles destaca su compromiso con la solución de algunos de los desafíos críticos en los sectores de criptomonedas y tecnología blockchain. Al proporcionar herramientas y soluciones que ayudan a los inversores a tomar decisiones informadas y fomentar prácticas de minería más ecológicas, Lithium Finance está contribuyendo al crecimiento y maduración del ecosistema de criptomonedas.

¿Qué eventos clave ha habido para Lithium?

Lithium Finance ha experimentado varios momentos cruciales que han moldeado significativamente su trayectoria dentro del sector de las finanzas descentralizadas (DeFi). Estos eventos destacan el compromiso del proyecto con la innovación y su papel en el aprovechamiento de la inteligencia colectiva para la valoración de activos, particularmente en el ámbito de los tokens no fungibles (NFTs). Uno de los hitos notables para Lithium fue la presentación de su nuevo sitio web. Este desarrollo no fue solo una mejora estética, sino que sirvió como un precursor al tan esperado lanzamiento de la Mainnet Beta. El nuevo sitio web buscó proporcionar a los usuarios y partes interesadas una plataforma más intuitiva e informativa, asegurando que tengan acceso a las últimas actualizaciones y características de Lithium Finance. Tras el lanzamiento del sitio web, Lithium Finance dio un paso significativo al publicar información detallada sobre sus mecánicas de producto y tokenómica. Esta publicación fue crucial para proporcionar transparencia y comprensión sobre cómo Lithium pretende operar dentro del espacio DeFi. Al detallar las mecánicas y el modelo económico, Lithium Finance ofreció a los usuarios e inversores potenciales una visión del potencial de sostenibilidad y crecimiento del proyecto. Otro desarrollo innovador fue la implementación del algoritmo de Inteligencia Colectiva para la valoración de NFTs. Este enfoque innovador aprovecha la sabiduría de la multitud para determinar el valor de activos que de otro modo serían difíciles de valorar. Al hacerlo, Lithium Finance aborda un desafío crítico en el mercado de NFTs, ofreciendo una solución que podría transformar potencialmente cómo se determinan los valores de los activos en el espacio digital. Mirando hacia adelante, el mercado del litio, incluyendo Lithium Finance, está posicionado para un crecimiento en 2024. Sin embargo, esta trayectoria de crecimiento no está exenta de desafíos, incluyendo posibles fluctuaciones en los precios y dinámicas del mercado. Mantenerse informado y vigilante sobre estos desarrollos es crucial para cualquier persona involucrada o interesada en los mercados de litio y criptomonedas en general. Es importante realizar una investigación exhaustiva y considerar varios factores antes de tomar decisiones de inversión en este panorama en evolución.

Inversores interesados en Lithium también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.