Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Ispolink Acción

Ispolink

ISP

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Ispolink Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
MEXCISP/USDT0,0078,16551,55110.794,130,00cex229,009/7/2025, 6:18
GateISP/USDT0,00346,60766,8688.747,240,00cex180,009/7/2025, 6:23
XT.COMISP/USDT0,0050,51256,0941.815,580,00cex56,008/4/2025, 6:35
KuCoinISP/USDT0,00549,5142,3411.080,710,00cex98,009/7/2025, 6:23
LATOKENISP/USDT0,00247,61272,6310.296,140,01cex7,009/7/2025, 6:18
ProBit GlobalISP/USDT0,000018,370,00cex1,009/7/2025, 6:15
Gate.ioISP/ETH0,000,900,3100cex1,008/4/2025, 6:32
1

Ispolink FAQ

Ispolink es un ecosistema líder de productos de IA y juegos que está desarrollando el futuro del trabajo en Web3.

El primer producto de Ispolink es una plataforma impulsada por IA para desarrolladores de Web3. Nuestra plataforma descentralizada y de cadena cruzada capacita a las empresas de Criptomonedas, DeFi y Juegos para encontrar los mejores talentos tecnológicos mediante algoritmos potenciados por inteligencia artificial. El Ispoverse es nuestro producto #Gaming que proporciona una infraestructura única e inmersiva para la Fuerza Laboral y la Educación, tanto para jugadores como para marcas: Play2Earn, Hackatones, exhibiciones de NFT, espacios de co-working inmersivos, colaboración y educación. El token Ispolink (ISP) está diseñado para incentivar a nuestra comunidad y potenciar el ecosistema de Ispolink con sus múltiples utilidades: compra de servicios dentro de la plataforma, NFTs, derechos de gobernanza, staking, mecanismos basados en referencias y recompensas GameFi.

¿Qué es Ispolink?

Ispolink (ISP) se sitúa en la intersección de la inteligencia artificial, la blockchain y los videojuegos, redefiniendo el futuro del trabajo en Web3. Esta innovadora plataforma utiliza algoritmos impulsados por IA para conectar talentos tecnológicos con oportunidades en los sectores de Cripto, DeFi y Gaming. Al emplear tecnología blockchain, Ispolink garantiza un entorno descentralizado y seguro para la búsqueda de talentos y la correspondencia laboral. La infraestructura de pagos de la plataforma soporta múltiples cadenas EVM, lo que mejora su versatilidad y alcance. El ecosistema de Ispolink no se limita al emparejamiento de empleos; se extiende al ámbito de GameFi con el Ispoverse. Este entorno inmersivo ofrece oportunidades de Play2Earn, hackathons, exhibiciones de NFT y espacios colaborativos para educación y co-working. El token ISP desempeña un papel crucial dentro del ecosistema Ispolink. Facilita la compra de servicios y NFTs dentro de la plataforma, proporciona derechos de gobernanza y apoya mecanismos de staking y basados en referidos. Además, el token es fundamental para las recompensas de GameFi, incentivando el compromiso y la participación de la comunidad. La plataforma impulsada por IA de Ispolink está particularmente adaptada para desarrolladores de Web3, ofreciendo una solución descentralizada de cadena cruzada que permite a las empresas encontrar talentos tecnológicos de primer nivel. Esta combinación de IA y blockchain no solo mejora la eficiencia, sino que también garantiza transparencia y seguridad en el proceso de contratación.

¿Cuál es la tecnología detrás de Ispolink?

La tecnología detrás de Ispolink (ISP) es una fascinante combinación de inteligencia artificial (IA) y blockchain, creando un ecosistema robusto para el futuro del trabajo en la Web3. En su núcleo, Ispolink aprovecha algoritmos impulsados por IA para conectar a los solicitantes de empleo con empresas en las industrias de tecnología, blockchain, DeFi y juegos. Esta plataforma potenciada por IA está diseñada para agilizar el proceso de reclutamiento, facilitando a las empresas la búsqueda de talento tecnológico de alto nivel. Ispolink opera en una plataforma descentralizada interoperable entre cadenas, lo que significa que puede interactuar con múltiples redes blockchain. Esta capacidad de interoperabilidad mejora su flexibilidad y permite atender a un espectro más amplio de usuarios y aplicaciones. La tecnología blockchain que sustenta Ispolink asegura que todas las transacciones e interacciones en la plataforma sean seguras, transparentes e inmutables. Esto es crucial para mantener la confianza y la integridad dentro del ecosistema. Una de las características clave de la tecnología blockchain es su capacidad para prevenir ataques de actores maliciosos. Blockchain logra esto mediante una combinación de técnicas criptográficas y mecanismos de consenso. Por ejemplo, en una red descentralizada, las transacciones son verificadas por múltiples nodos (computadoras) antes de ser añadidas a la cadena de bloques. Esto hace extremadamente difícil para cualquier entidad única alterar o manipular los datos. Además, el uso de hash criptográfico asegura que cada bloque de datos esté vinculado de manera segura al anterior, creando una cadena resistente a alteraciones. Ispolink también incorpora contratos inteligentes para gestionar pagos descentralizados. Los contratos inteligentes son contratos auto-ejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en código. Estos contratos ejecutan y hacen cumplir automáticamente los términos cuando se cumplen las condiciones predefinidas, eliminando la necesidad de intermediarios y reduciendo el riesgo de fraude. Esta característica es particularmente útil para gestionar pagos dentro del ecosistema de Ispolink, asegurando que las transacciones sean eficientes y seguras. Más allá de sus funcionalidades esenciales, Ispolink ofrece una serie de características adicionales que mejoran su propuesta de valor. El Ispoverse, por ejemplo, es un producto de juegos dentro del ecosistema Ispolink que proporciona una infraestructura inmersiva de fuerza laboral y educación. Esto incluye oportunidades Play2Earn, hackatones, exhibiciones de NFT y espacios de trabajo colaborativo. Estas características no solo hacen la plataforma más atractiva sino que también crean nuevas vías para que los usuarios ganen y aprendan. El token ISP juega un papel central en el ecosistema de Ispolink. Se utiliza para diversos propósitos, incluyendo la compra de servicios dentro de la plataforma, NFTs y derechos de gobernanza. Los usuarios también pueden apostar tokens ISP para ganar recompensas o participar en mecanismos basados en referencias. En el contexto de GameFi, el token ISP puede ser usado para incentivar a los jugadores y mejorar su experiencia de juego. Al integrar tecnología de IA y blockchain, Ispolink es capaz de ofrecer una solución integral para el futuro del trabajo en la Web3. La naturaleza descentralizada de la plataforma asegura que permanezca segura y resistente a ataques, mientras que sus algoritmos impulsados por IA y contratos inteligentes agilizan los procesos de reclutamiento y pagos. Las características adicionales, como el Ispoverse y la utilidad del token ISP, enriquecen aún más el ecosistema, convirtiéndolo en una herramienta versátil y valiosa tanto para los solicitantes de empleo como para los empleadores en las industrias tecnológicas, blockchain, DeFi y de juegos.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Ispolink?

Ispolink (ISP) es una criptomoneda que tiene como objetivo revolucionar los sectores laboral y de juegos a través de sus aplicaciones innovadoras. Una de sus principales aplicaciones en el mundo real es su plataforma impulsada por inteligencia artificial, diseñada para desarrolladores de Web3. Esta plataforma descentralizada y de cadenas cruzadas permite a las empresas en las industrias de criptomonedas, finanzas descentralizadas (DeFi) y juegos encontrar talento tecnológico destacado utilizando algoritmos impulsados por IA. Este enfoque optimiza el proceso de contratación, haciéndolo más eficiente y eficaz. Otra aplicación significativa de Ispolink es su mercado laboral descentralizado, diseñado específicamente para expertos en blockchain y metaverso. Esta plataforma conecta a empleadores con profesionales especializados, facilitando oportunidades laborales en estos campos vanguardistas. Al aprovechar la tecnología blockchain, Ispolink garantiza transparencia y seguridad en el proceso de contratación, lo cual es crucial tanto para empleadores como para buscadores de empleo. Ispolink también incursiona en la industria del juego con su juego blockchain Play-2-Earn y su infraestructura educativa. Conocido como el Ispoverse, este producto ofrece experiencias únicas de GameFi, incluyendo hackatones, exposiciones de NFT y espacios de trabajo colaborativo inmersivos. Jugadores y marcas pueden participar en estas actividades, ganando recompensas y mejorando sus habilidades en un entorno colaborativo. Además de estas aplicaciones, Ispolink proporciona una infraestructura de pago descentralizada para la compra de suscripciones en su plataforma. Esta característica permite a los usuarios realizar transacciones de manera segura y eficiente utilizando el token ISP. El token también tiene múltiples utilidades dentro del ecosistema de Ispolink, como derechos de gobernanza, staking y mecanismos basados en referencias. Los casos de uso potenciales para Ispolink se extienden a diversas industrias, incluidas la salud, los medios de comunicación y el mercado de NFT. Al ofrecer una plataforma versátil que integra tecnología de IA y blockchain, Ispolink busca transformar los modelos laborales y de juegos tradicionales, ofreciendo soluciones innovadoras para los desafíos modernos.

¿Cuáles han sido los eventos clave para Ispolink?

Ispolink (ISP) ha logrado hacerse un hueco en el espacio de las criptomonedas al integrar la inteligencia artificial y la tecnología blockchain para revolucionar el futuro del trabajo en Web3. El enfoque impulsado por IA de la plataforma tiene como objetivo conectar talentos tecnológicos con empresas de Cripto, DeFi y Gaming, aprovechando capacidades descentralizadas de cadena cruzada. En 2021, Ispolink dio un salto significativo al incorporar la inteligencia artificial en su plataforma, mejorando su capacidad para emparejar talentos tecnológicos con oportunidades laborales relevantes en la industria blockchain. Esta integración marcó un momento crucial, demostrando el compromiso de la plataforma con el aprovechamiento de tecnología de vanguardia para soluciones de fuerza laboral. Otro evento notable ocurrió cuando Ispolink fue listado en Eulerpool. Esta inclusión proporcionó una mayor visibilidad y accesibilidad a potenciales inversores y usuarios, marcando un hito esencial en el crecimiento y adopción de la plataforma. Las asociaciones han desempeñado un papel crucial en el camino de Ispolink. Una de estas alianzas se formó con Develocity Group, una colaboración destinada a expandir el alcance y las capacidades de Ispolink dentro del ecosistema blockchain. Esta asociación subrayó la estrategia de la plataforma de construir alianzas sólidas para mejorar sus ofertas de servicios. En el ámbito de GameFi, Ispolink ha estado desarrollando activamente productos que fusionan juegos con incentivos financieros. El Ispoverse, un producto de juegos lanzado por Ispolink, ofrece una infraestructura inmersiva de trabajo y educación para jugadores y marcas. Características como Play2Earn, hackatones, exposiciones de NFT e iniciativas educativas colaborativas destacan el enfoque innovador de la plataforma para integrar los juegos con el desarrollo profesional. La participación en eventos de alto perfil también ha sido un aspecto clave de la estrategia de Ispolink. Por ejemplo, la participación de la plataforma en un resumen de la París Blockchain Week con Tim Draper atrajo una atención significativa hacia sus iniciativas y potencial dentro de la comunidad blockchain. Estos eventos han ayudado a Ispolink a ganar reconocimiento y credibilidad entre líderes del sector y entusiastas. El token ISP es central para el ecosistema de Ispolink, ofreciendo múltiples utilidades como la compra de servicios dentro de la plataforma, NFTs, derechos de gobernanza, staking, mecanismos basados en referidos y recompensas de GameFi. Este modelo de tokenomics está diseñado para incentivar la participación comunitaria y fomentar el crecimiento de la plataforma. El enfoque de Ispolink en plataformas impulsadas por IA y GameFi lo ha posicionado como un actor visionario en el espacio blockchain. Al formar continuamente asociaciones estratégicas y participar en eventos influyentes de la industria, Ispolink aspira a solidificar su presencia y expandir su impacto en el futuro del trabajo y los juegos en Web3.

¿Quiénes son los fundadores de Ispolink?

Ispolink (ISP) es un ecosistema pionero en la intersección de la inteligencia artificial y los juegos, que está moldeando el futuro del trabajo en Web3. Los cerebros detrás de Ispolink son Emanuil Pavlov y Nikolay Pavlov. Emanuil Pavlov, con una sólida experiencia en ingeniería de software y tecnología blockchain, desempeña un papel crucial en impulsar la visión técnica y el desarrollo de la plataforma. Nikolay Pavlov, aprovechando su experiencia en estrategia empresarial y operaciones, se enfoca en escalar el ecosistema y forjar asociaciones estratégicas. Juntos, han creado una plataforma descentralizada de cadena cruzada que permite a las empresas de Cripto, DeFi y Juegos reclutar a los mejores talentos tecnológicos utilizando algoritmos impulsados por IA.

Inversores interesados en Ispolink también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.