Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Stobox Token Acción

Stobox Token

STBU

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Stobox Token Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateSTBU/USDT0,02142,4968,13148.245,700,01cex112,009/7/2025, 6:23
MEXCSTBU/USDT0,0181,08856,7271.595,730,00cex38,009/7/2025, 6:18
Biconomy.comSTBU/USDT0,01735,647355,278408,840,00cex1,009/7/2025, 6:15
Qmall ExchangeSTBU/USDT0,012748,191423,09474,950,00cex193,0014/4/2025, 6:27
Gate.ioSTBU/ETH0,010000cex1,008/4/2025, 6:32
1

Stobox Token FAQ

{ "q": "about", "a": "Stobox Token [STBU] es un token de utilidad nativa del ecosistema Stobox, que consta de DS Dashboard y DS Swap con una capa de progreso a seguir.\n\nSTBU se utiliza como token de comisiones y también para recompensar a los clientes que aportan mayor valor al ecosistema, ofreciéndoles condiciones especiales. Los casos de uso de STBU incluyen, pero no están limitados a, pagar tarifas y comisiones en el Stobox DS Swap y actividades relacionadas con criptomonedas.", "rank": "0" }

¿Qué es Stobox Token?

Stobox Token (STBU) se presenta como el token de utilidad nativo dentro del Ecosistema Stobox, un conjunto integral de servicios basados en blockchain. Este token desempeña un papel crucial en la plataforma Stobox Dashboard, un producto de Stobox Technologies, donde se utiliza para gobernanza, recompensas y referencias. El ecosistema también incluye el DS Swap, donde STBU se utiliza para pagar tarifas y comisiones, mejorando la experiencia del usuario al proporcionar términos especiales a aquellos que contribuyen con un valor significativo. El Ecosistema Stobox está diseñado para facilitar diversas actividades criptográficas, con STBU sirviendo como el eje central para transacciones e interacciones. Uno de los aspectos únicos de Stobox son sus servicios de tokenización llave en mano, que simplifican el proceso de convertir activos en tokens digitales. Esto incluye el concepto innovador de tokenizar el tiempo, permitiendo un rango más amplio de aplicaciones y casos de uso. La gobernanza dentro de la plataforma Stobox es otra función crítica de STBU. Los poseedores de tokens pueden participar en los procesos de toma de decisiones, influyendo en la dirección futura del ecosistema. Este enfoque descentralizado asegura que la comunidad tenga voz en la evolución de la plataforma. Además, STBU es esencial para el sistema de recompensas, incentivando a los usuarios que aportan un valor sustancial al ecosistema. Estas recompensas pueden adoptar diversas formas, incluidas tarifas reducidas y acceso exclusivo a ciertas características. La utilidad del token se extiende más allá de las meras transacciones, incorporándose en las funcionalidades centrales de las plataformas Stobox.

¿Cuál es la tecnología detrás de Stobox Token?

La tecnología detrás del Stobox Token (STBU) se basa en el Protocolo Stobox (STV3) y la plataforma Stobox V3. Este protocolo avanzado está diseñado para facilitar la tokenización de activos digitales y valores, proporcionando una infraestructura robusta para soluciones de finanzas descentralizadas (DeFi). Al aprovechar la tecnología blockchain, el Stobox Token garantiza transacciones seguras, transparentes y eficientes dentro de su ecosistema. La blockchain en la que opera el Stobox Token emplea un sistema de libro mayor descentralizado. Este sistema registra todas las transacciones a través de una red de computadoras, lo que hace casi imposible que una sola entidad altere los datos sin el consenso de la mayoría de la red. Esta naturaleza descentralizada es un factor clave para prevenir ataques de actores malintencionados. Por ejemplo, si alguien intenta manipular los datos de las transacciones, necesitaría controlar más de la mitad de la potencia computacional de la red, un logro conocido como un ataque del 51%, que es extremadamente difícil y requiere muchos recursos para lograr. Además de sus características de seguridad, la plataforma Stobox V3 ofrece una suite completa de servicios para la emisión, gestión y negociación de activos tokenizados. Esto incluye el DS Dashboard y DS Swap, que son componentes integrales del Ecosistema Stobox. El DS Dashboard permite a los usuarios gestionar sus valores digitales de manera eficiente, mientras que DS Swap facilita la negociación de estos activos de manera descentralizada. La Capa de Progreso dentro de este ecosistema asegura que todas las actividades sean registradas y monitoreadas, proporcionando a los usuarios actualizaciones e información en tiempo real. STBU, el token utilitario nativo del Ecosistema Stobox, desempeña un papel crucial en este marco. Se utiliza para pagar tarifas y comisiones en el Stobox DS Swap y otras actividades criptográficas relacionadas. Además, STBU sirve como un mecanismo de recompensa para clientes que aportan un valor significativo al ecosistema, ofreciéndoles términos e incentivos especiales. Esto no solo fomenta la participación activa, sino que también promueve una comunidad próspera alrededor de la plataforma Stobox. El Protocolo Stobox (STV3) mejora aún más las capacidades de la plataforma mediante la integración de funciones avanzadas como los contratos inteligentes. Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en código. Ellos hacen cumplir y ejecutan los términos automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones predeterminadas, eliminando la necesidad de intermediarios y reduciendo el riesgo de error humano o fraude. Además, la plataforma Stobox V3 soporta la interoperabilidad con otras redes blockchain, permitiendo una integración e interacción sin problemas con una amplia gama de activos y servicios digitales. Esta interoperabilidad es crucial para crear un ecosistema versátil y escalable que pueda adaptarse a las necesidades cambiantes de la economía digital. Al combinar estos elementos tecnológicos, el Stobox Token proporciona una plataforma segura, eficiente y fácil de usar para la gestión y negociación de activos digitales. El énfasis en la descentralización, seguridad e interoperabilidad asegura que los usuarios puedan confiar en el sistema para manejar sus activos con la máxima integridad y fiabilidad.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Stobox Token?

Stobox Token (STBU) actúa como el token de utilidad nativo dentro del ecosistema de Stobox, que incluye plataformas como el DS Dashboard y DS Swap. Una de sus principales aplicaciones es facilitar la tokenización de activos. Esto significa que los activos del mundo real, como bienes raíces o acciones de empresas, pueden ser representados digitalmente en la blockchain, lo que los hace más fáciles de comerciar y gestionar. Otra aplicación significativa de STBU es en fondos de inversión. Al utilizar STBU, los inversores pueden participar en diversas oportunidades de inversión dentro del ecosistema de Stobox, beneficiándose de la transparencia y seguridad que ofrece la tecnología blockchain. Además, STBU se utiliza para pagar tarifas y comisiones en el Stobox DS Swap, una plataforma de intercambio descentralizado que permite a los usuarios comerciar criptomonedas directamente sin intermediarios. STBU también juega un papel crucial en la tokenización del tiempo, particularmente en servicios profesionales. Este enfoque innovador permite a los profesionales tokenizar su tiempo, creando liquidez y ofreciendo soluciones a problemas sistémicos en la industria. Por ejemplo, un abogado o consultor podría emitir tokens respaldados por tiempo, que los clientes pueden comprar y canjear por servicios. Además, STBU se utiliza como método de pago para productos y servicios de Stobox. Esto incluye diversas ofertas dentro del ecosistema de Stobox, proporcionando una experiencia fluida e integrada para los usuarios. El token también recompensa a los clientes que aportan mayor valor al ecosistema, ofreciéndoles condiciones e incentivos especiales. La creciente comunidad alrededor de STBU y sus casos de uso exitosos en varias jurisdicciones destacan su aplicabilidad en el mundo real. Al aprovechar la tecnología blockchain, STBU proporciona una solución versátil y eficiente para la tokenización de activos, oportunidades de inversión y servicios profesionales, convirtiéndose en una herramienta valiosa dentro del ecosistema de Stobox.

¿Qué eventos clave ha habido para Stobox Token?

Stobox Token (STBU) actúa como el token de utilidad nativa dentro del Ecosistema Stobox, que incluye el DS Dashboard y DS Swap. El token es fundamental para el pago de tarifas y comisiones, así como para recompensar a los usuarios que contribuyen significativamente al ecosistema. Uno de los momentos clave para Stobox Token fue el lanzamiento de Stobox 4 Beta. Este lanzamiento marcó una mejora significativa en las capacidades de la plataforma, mejorando la experiencia del usuario y ampliando el alcance de los servicios ofrecidos. La versión beta introdujo nuevas funciones destinadas a mejorar la funcionalidad general y la fiabilidad de la plataforma. Posteriormente, el lanzamiento de Stobox V3 trajo mayores avances. Esta versión incluyó el DS Dashboard V3, que presentó características clave diseñadas para optimizar los procesos de gestión de activos y tokenización. El DS Dashboard V3 se convirtió en una piedra angular para los usuarios que buscan gestionar sus activos digitales de manera eficiente dentro del Ecosistema Stobox. Además de estas actualizaciones de software, Stobox introdujo los Servicios de Tokenización Llave en Mano. Este servicio fue un cambio de juego, proporcionando a las empresas una solución integral para tokenizar sus activos. El servicio abarcaba todo, desde el cumplimiento y los marcos regulatorios hasta la gestión de billetera, facilitando que las empresas ingresen al espacio blockchain. El compromiso de Stobox con la mejora continua y la innovación es evidente en su hoja de ruta detallada, que describe desarrollos y mejoras futuras. Estas actualizaciones planeadas tienen el objetivo de consolidar aún más la posición de la plataforma en el mercado de criptomonedas y expandir su base de usuarios. La introducción de la Capa de Progreso dentro del Ecosistema Stobox añadió otra dimensión a la plataforma. Esta capa está diseñada para rastrear y recompensar a los usuarios que aportan más valor al ecosistema, ofreciéndoles términos e incentivos especiales. Esta característica no solo fomenta la participación comunitaria sino que también incentiva la participación activa y la contribución. Los casos de uso de Stobox Token se extienden más allá del simple pago de tarifas y comisiones. El token también se utiliza dentro del DS Swap para diversas actividades de criptomonedas, convirtiéndolo en un activo versátil dentro del ecosistema. La integración de STBU en múltiples facetas de la plataforma subraya su importancia y utilidad. Los planes ambiciosos planteados por Stobox para el futuro indican un fuerte compromiso con el crecimiento y la innovación. Si bien el éxito de estos planes y su impacto en el valor de STBU está por verse, los desarrollos estratégicos y mejoras realizadas hasta ahora destacan el potencial de avances significativos en el Ecosistema Stobox.

¿Quiénes son los fundadores de Stobox Token?

Stobox Token (STBU) es un token de utilidad nativo dentro del Ecosistema Stobox, que abarca el DS Dashboard y el DS Swap, diseñado para recompensar a los usuarios y facilitar las transacciones. Los cerebros detrás de esta innovadora criptomoneda son Borys Pikalov, Gene Deyev y Ross Shemeliak. Borys Pikalov aporta una vasta experiencia en análisis financiero y tecnología blockchain, desempeñando un papel fundamental en el desarrollo estratégico de STBU. Gene Deyev, con su amplio historial en IT y desarrollo de negocios, se centra en los aspectos operativos y tecnológicos. Ross Shemeliak contribuye con su experiencia en marketing y compromiso comunitario, asegurando la adopción y crecimiento del token dentro del ecosistema.

Inversores interesados en Stobox Token también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.