Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Neurai Acción

Neurai

XNA

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Neurai Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateXNA/USDT0,00429,61190,1376.733,310,00cex119,009/7/2025, 6:23
MEXCXNA/USDT0,0081,434436,785813,920,00cex97,009/7/2025, 6:18
CoinExXNA/USDT0,00309,441093,254376,140,00cex141,009/7/2025, 6:23
TradeOgreXNA/USDT0,001,1322,2540,140,00cex1,009/7/2025, 6:21
Nonkyc.io ExchangeXNA/USDT0,002,240,749,810,00cex1,009/7/2025, 6:21
XeggeXXNA/DOGE0,00008,130,01cex1,0026/6/2025, 14:51
XeggeXXNA/USDT0,000,060,007,120,01cex1,0026/6/2025, 14:51
SafeTradeXNA/USDT0,00001,090cex1,0029/5/2025, 9:15
1

Neurai FAQ

{ "q": "about", "a": "El proyecto Neurai se lanzó el 17 de abril de 2023. Los creadores del proyecto son tres especialistas en electrónica dedicados durante años a proyectos de IoT, quienes no han encontrado ninguna plataforma para vincular este conocimiento con el mundo blockchain. Para la creación de Neurai se ha utilizado el código de Ravencoin debido a su robustez, su algoritmo resistente a ASICS y la incorporación de ASSETS en el proyecto. La misión de Neurai es tender un puente entre el mundo del IoT, conectarlo con inteligencia artificial a través de API o utilizar IA dedicada a equipos ESP32 o RISC-V y luego vincularlo con los activos de Neurai.", "rank": "0" }

¿Qué es Neurai?

Neurai surge como un proyecto de criptomoneda pionero, entrelazando los ámbitos de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología blockchain para ofrecer soluciones avanzadas de análisis de datos. Lanzado el 17 de abril de 2023 por un trío de especialistas en electrónica con una amplia experiencia en proyectos de Internet de las Cosas (IoT), Neurai aborda una brecha que identificaron en el mercado: la falta de una plataforma que mezcle efectivamente el conocimiento de IoT con las capacidades de blockchain. En esencia, Neurai está diseñado para facilitar la integración del mundo real con la tecnología blockchain. Lo logra aprovechando algoritmos de IA para análisis de datos sofisticados y procesos de toma de decisiones. Este doble enfoque en IA y blockchain permite una aproximación única al manejo y análisis de datos, haciendo de este proyecto un desarrollo notable en el ámbito tecnológico. La plataforma está construida sobre su propia blockchain, que se basa en el código de Ravencoin. Esta elección se realizó debido a la robustez de Ravencoin, su resistencia a los ASICs (Circuitos Integrados para Aplicaciones Específicas) y su capacidad para incorporar activos en la blockchain. Esta base proporciona a Neurai una infraestructura sólida y segura para sus operaciones. La misión de Neurai va más allá del análisis; busca crear un puente entre el mundo del IoT y la blockchain. Pretende lograrlo conectando dispositivos IoT con IA mediante APIs o utilizando IA dedicada a equipos ESP32 o RISC-V. Esta integración se ve además potenciada al vincular estas tecnologías con los activos de Neurai, facilitando un flujo de información e interacción sin fisuras entre los dispositivos IoT y la blockchain. El proyecto es de código abierto, con su base de código disponible en GitHub, invitando a desarrolladores y entusiastas de la tecnología a contribuir a su desarrollo. Esta apertura fomenta un entorno colaborativo, alentando la innovación y el mejoramiento continuo de la plataforma. En resumen, Neurai se destaca como un proyecto de criptomoneda que no solo se centra en la integración de IA y blockchain para análisis de datos, sino que también apunta a revolucionar la forma en que los dispositivos IoT interactúan con la tecnología blockchain. Su fundamento en una blockchain robusta, combinado con una misión clara de unir IoT e IA con blockchain, posiciona a Neurai como un jugador importante en la industria tecnológica.

¿Cómo se asegura Neurai?

Neurai emplea un enfoque multifacético para la seguridad, garantizando la integridad y seguridad de su plataforma blockchain de capa 1. Este enfoque está diseñado para adaptarse a su posicionamiento único en el ecosistema blockchain, en particular su enfoque en servir a empresas con soluciones blockchain para análisis de datos y toma de decisiones. En primer lugar, Neurai utiliza encriptación para proteger los datos transmitidos a través de su red. Esta encriptación actúa como una primera línea de defensa contra el acceso no autorizado, asegurando que la información sensible se mantenga confidencial y segura. Además de la encriptación, Neurai pone un fuerte énfasis en la seguridad de sus contratos inteligentes. A través de rigurosas auditorías de contratos inteligentes, se identifican y corrigen posibles vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas. Estas auditorías son un componente esencial de la estrategia de seguridad de Neurai, proporcionando una capa adicional de protección contra ataques. Las medidas de privacidad de datos son también una piedra angular del marco de seguridad de Neurai. Al implementar protocolos estrictos de privacidad de datos, Neurai asegura que los datos de los usuarios se manejen con el máximo cuidado, manteniendo la privacidad y el cumplimiento de las regulaciones pertinentes. El monitoreo continuo y las actualizaciones constituyen otro aspecto crítico de las medidas de seguridad de Neurai. La plataforma es constantemente monitoreada para detectar actividad inusual, y se aplican actualizaciones regularmente para abordar nuevas amenazas y vulnerabilidades. Este enfoque proactivo hacia la seguridad ayuda a mantener la resiliencia de la plataforma Neurai contra las amenazas cibernéticas en evolución. Además, el uso de tecnología blockchain y recompensas de staking por parte de Neurai contribuye a la seguridad general y a la descentralización de su red. Al incentivar la participación en la seguridad de la red, Neurai asegura un mecanismo de defensa robusto y distribuido contra ataques. Lanzada por un equipo con una sólida experiencia en proyectos de electrónica e IoT, Neurai apunta a cerrar la brecha entre el mundo de IoT y la tecnología blockchain. Al utilizar la robusta base de código de Ravencoin e incorporar características como algoritmos resistentes a ASIC y activos, Neurai se posiciona como una plataforma segura e innovadora para integrar IA e IoT con tecnología blockchain. Los inversores y usuarios interesados en Neurai o en cualquier plataforma blockchain deben siempre realizar una investigación exhaustiva para comprender los riesgos y beneficios asociados con su participación.

¿Cómo se utilizará Neurai?

Neurai está posicionado para desempeñar un papel fundamental en la integración de la inteligencia artificial (IA) con la tecnología blockchain, específicamente enfocándose en el sector del Internet de las Cosas (IoT). Esta plataforma está diseñada para aprovechar algoritmos de IA en un amplio espectro de aplicaciones, incluyendo análisis de datos, modelado predictivo, procesos de toma de decisiones y mejora de la conectividad a dispositivos IoT a través de activos blockchain. La esencia de la funcionalidad de Neurai radica en su capacidad para facilitar la autenticación de dispositivos, asegurando un acceso seguro y verificado a dispositivos en red, lo cual es crucial para mantener la integridad y seguridad de los ecosistemas IoT. Además, Neurai pone énfasis en la propiedad de los datos, empoderando a los usuarios para que mantengan el control sobre sus datos. Este aspecto es particularmente significativo en la era digital actual, donde la privacidad y la seguridad de los datos son primordiales. Al permitir que los usuarios posean y gestionen sus datos, Neurai no solo mejora la seguridad sino que también fomenta un entorno más transparente y basado en la confianza. Otra característica clave de Neurai es su capacidad para automatizar pagos. Esta funcionalidad puede agilizar las transacciones dentro de los espacios de IoT e IA, facilitando que los dispositivos realicen transacciones financieras de forma autónoma. Esto podría transformar potencialmente cómo interactúan y transaccionan los dispositivos, allanando el camino para ecosistemas IoT más eficientes y autónomos. Lanzado por un equipo de especialistas en electrónica con amplia experiencia en proyectos de IoT, Neurai apunta a llenar un vacío en el mercado al vincular IoT con la tecnología blockchain. El proyecto aprovecha la robustez del código de Ravencoin, conocido por su resistencia a los ASIC y su capacidad para incorporar activos en la blockchain. Esta base técnica permite a Neurai ofrecer una plataforma segura y eficiente para sus aplicaciones previstas. La misión de Neurai de cerrar la brecha entre el mundo IoT y la tecnología blockchain, conectándolos a través de la IA, significa un paso hacia un ecosistema digital más interconectado e inteligente. Al proporcionar una plataforma que respalda la autenticación de dispositivos, la propiedad de los datos y los pagos automáticos, Neurai está preparado para revolucionar la forma en que interactuamos y utilizamos la criptomoneda y la tecnología blockchain en los dominios IoT e IA.

¿Qué eventos clave han ocurrido para Neurai?

Neurai ha marcado su presencia en el sector de las criptomonedas y blockchain a través de una serie de desarrollos y eventos significativos desde su inicio el 17 de abril de 2023. El proyecto, liderado por un trío de especialistas en electrónica con amplia experiencia en proyectos de IoT, tiene como objetivo fusionar los ámbitos del IoT y la tecnología blockchain de manera innovadora. Aprovechando el robusto y resistente algoritmo ASIC de Ravencoin, Neurai ha introducido activos en su ecosistema, subrayando su misión de integrar IoT con IA a través de APIs o directamente en equipos ESP32 o RISC-V. Entre los hitos cruciales para Neurai, destaca la introducción de un nuevo algoritmo de minería como un paso fundamental. Este desarrollo no solo destaca el compromiso de Neurai de mantener una red descentralizada y segura, sino que también aumenta su atractivo para una base más amplia de participantes en el proceso de minería. Ampliando aún más su frontera tecnológica, Neurai ha comenzado a probar un satélite Lora. Este esfuerzo es especialmente notable ya que representa un salto hacia la conectividad global y las capacidades de transmisión de datos, esenciales para las aplicaciones de IoT. Al explorar la tecnología satelital, Neurai está en posición de superar las barreras tradicionales en la comunicación de datos, convirtiéndose en un desarrollo destacado en su hoja de ruta. La creación de una billetera de hardware por parte de Neurai significa otro avance crítico hacia la mejora de la seguridad y la experiencia del usuario. En el espacio de los activos digitales, la importancia de soluciones de almacenamiento seguras no puede subestimarse. Al desarrollar una billetera de hardware, Neurai no solo proporciona a sus usuarios un medio seguro para almacenar sus activos, sino que también enfatiza su dedicación a fomentar un ecosistema seguro. Además de estos avances técnicos, Neurai ha estado participando activamente con la comunidad más amplia de criptomonedas a través de listados, airdrops e integraciones con otras plataformas. Estas actividades no solo aumentan la visibilidad de Neurai, sino que también fomentan la adopción y la participación dentro de su ecosistema. Mirando hacia el futuro, la participación de Neurai en eventos y conferencias próximos es crucial para mantenerse al tanto de las tendencias de la industria y establecer redes con posibles colaboradores. Estos encuentros ofrecen oportunidades invaluables para compartir ideas, explorar asociaciones y mostrar los avances de Neurai a una audiencia más amplia. A medida que Neurai continúa evolucionando, es esencial que los entusiastas e inversores potenciales realicen una investigación exhaustiva y se mantengan informados sobre los desarrollos del proyecto. La intersección de IoT y blockchain presenta un terreno fértil para la innovación, y el viaje de Neurai es un testimonio del potencial dentro de este espacio.

Inversores interesados en Neurai también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.