Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
BitCore Acción

BitCore

BTX

Cotización

0,06
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

BitCore Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität

BitCore FAQ

{ "q": "about", "a": "BitCore BTX: Lo mejor de PoW, Masternodes y DeFi\n\n¿Qué es BitCore BTX? ¿Cuáles son sus características y por qué debería comenzar a utilizarlo?\n\nBitCore es una criptomoneda que es un fork UTXO de Bitcoin. Aunque se habla mucho de los forks duros, muchas personas solo conocen los forks duros de Bitcoin, como Bitcoin Cash y Bitcoin Gold; en contraste, pocas personas conocen BitCore o los forks híbridos. Usando el código fuente y la tecnología de Bitcoin, BitCore creó una nueva blockchain; aseguró que el tamaño de la blockchain fuera más pequeño y que la escalabilidad fuera mejor. Además, los tiempos de bloque son más rápidos que los de Bitcoin, lo que hace que la minería sea resistente a ASIC.\n\nBitCore creó una nueva blockchain el 24 de abril de 2017. Tomó una instantánea de las transacciones de Bitcoin y creó 5 millones de transacciones para llenar todas las direcciones públicas pertenecientes a personas que poseían 0.01 BTC o más. La proporción de financiación es de 0.5 BTX: 1.0 BTC, pero si poseías bitcoins en el momento de la instantánea, entonces puedes reclamar tu parte de BTX a una conversión de 1:1 hasta el 30 de octubre.\n\nBitCore BTX es la primera criptomoneda que es un fork UTXO. Pero es más que solo un fork híbrido. Ha intentado mejorar Bitcoin y resolver los problemas que lo aquejan. Por ejemplo, BitCore utiliza el algoritmo de consenso MEGA-BTX que es resistente a ASIC. Esto significa que no es posible la centralización del poder minero, ya que el campo de juego está nivelado y todos tienen más o menos las mismas oportunidades. Además, BitCore tiene bloques habilitados para Segwit de 10 MB que hacen que la red sea capaz de manejar 17.6 mil millones de transacciones por año o 48 millones de transacciones por día.\n\nBitCore es una criptomoneda que promete mucho, especialmente con las nuevas implementaciones que han hecho de su algoritmo una plataforma de Masternodes, dando a toda la comunidad cripto la oportunidad de minar BTX con PoW o Masternodes; incluso los titulares de BTX pueden minarlo tanto con PoW como con Masternodes.", "rank": "0" }

¿Qué es BitCore?

BitCore, introducido en 2017, representa un enfoque innovador para mejorar la tecnología blockchain que sustenta a Bitcoin. Se reconoce como un fork de Bitcoin basado en UTXO (Unspent Transaction Output), con el objetivo de abordar algunos de los problemas de escalabilidad y eficiencia que enfrenta la blockchain original de Bitcoin. Al adoptar y modificar el código fuente de Bitcoin, BitCore ha iniciado una blockchain separada que presenta varias mejoras clave. Una de las principales mejoras que BitCore aporta es la implementación de Segregated Witness (SegWit), lo que contribuye a un tamaño menor de la blockchain y mejor escalabilidad. Este avance permite procesar más transacciones a un ritmo más rápido en comparación con Bitcoin. Además, BitCore ha ajustado el tiempo de los bloques para ser más rápido, mejorando aún más la velocidad de procesamiento de transacciones y haciendo que el proceso de minería sea resistente a ASIC. Esta resistencia al hardware de minería ASIC es crucial para mantener una comunidad minera descentralizada, asegurando que el poder de minería no se concentre en manos de unos pocos grandes jugadores. BitCore también introdujo un algoritmo de consenso único conocido como MEGA-BTX. Este algoritmo está diseñado para ser resistente a ASIC, promoviendo un entorno de minería más equitativo. Además, la red soporta bloques habilitados para Segwit de 10 MB, aumentando significativamente su capacidad para manejar transacciones. Con la capacidad de procesar aproximadamente 17.6 mil millones de transacciones anualmente, o alrededor de 48 millones de transacciones diarias, BitCore busca ofrecer una solución robusta a los desafíos de rendimiento de transacciones que enfrentan muchas criptomonedas. Además de estas características técnicas, BitCore tiene un sistema de Masternode en funcionamiento. Este sistema no solo respalda la infraestructura de la red, sino que también ofrece a los participantes la oportunidad de ganar recompensas, contribuyendo a la seguridad y eficiencia general de la red. Para los poseedores de Bitcoin en el momento del snapshot de BitCore en abril de 2017, hubo una oferta para convertir su Bitcoin a BitCore en una proporción de 1:1, subrayando los esfuerzos del proyecto por integrar a la comunidad existente de Bitcoin en su ecosistema. Es importante para cualquier persona interesada en las criptomonedas realizar una investigación exhaustiva y considerar los aspectos técnicos, el apoyo de la comunidad y los posibles casos de uso de cualquier activo digital antes de tomar decisiones de inversión. BitCore, con su enfoque en mejorar la eficiencia de las transacciones y mantener un proceso de minería descentralizado, presenta un caso de estudio interesante en la evolución continua de la tecnología blockchain.

¿Cómo se asegura BitCore?

BitCore emplea varios mecanismos para garantizar la seguridad e integridad de su red. La base de su seguridad radica en el algoritmo de consenso MEGA-BTX. Este algoritmo en particular está diseñado para ser resistente a ASIC, lo que significa que previene la centralización del poder de minería al hacer menos eficiente que el hardware especializado domine el proceso de minería. Este enfoque democratiza la minería, permitiendo que un rango más amplio de participantes contribuya a la seguridad de la red mediante actividades de minería. Además, BitCore ha implementado bloques de 10 MB con habilitación Segwit. Segwit, o Testigo Segregado, es una actualización de protocolo que incrementa la capacidad del bloque sin alterar el límite del tamaño del bloque. Esto permite a BitCore manejar un mayor número de transacciones, mejorando la escalabilidad y eficiencia de la red. El uso de bloques de 10 MB amplifica aún más esta capacidad, permitiendo que la red procese un volumen significativo de transacciones, lo cual es crucial para mantener un sistema fluido y receptivo. Otra capa de seguridad proviene del sistema único de direcciones de monedero de BitCore. Este sistema añade una capa extra de privacidad y seguridad para los usuarios al dificultar que terceras partes puedan rastrear las transacciones hasta su origen. La privacidad es un componente crítico de la seguridad en el mundo de las criptomonedas, ya que protege a los usuarios de ataques dirigidos y posibles robos. Finalmente, BitCore adopta un enfoque proactivo para asegurar sus fondos consolidándolos regularmente en monederos fríos multisig seguros. Los monederos multisig, o de firma múltiple, requieren múltiples claves para autorizar una transacción, lo que reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado. Los monederos fríos, al ser soluciones de almacenamiento fuera de línea, no son susceptibles a intentos de hacking en línea, lo que los convierte en una de las formas más seguras de almacenar criptomonedas. Este método de mover regularmente los fondos a un almacenamiento tan seguro asegura que incluso en caso de una brecha de seguridad, la mayoría de los activos de la red permanezcan seguros e intactos. A través de estas medidas combinadas, BitCore mantiene una red segura y robusta que protege tanto contra ataques externos como vulnerabilidades internas, garantizando la seguridad de los activos de sus usuarios y la integridad de sus transacciones.

¿Cómo se utilizará BitCore?

BitCore actúa como una moneda digital diseñada para diversas transacciones, aprovechando su posición como un fork UTXO de Bitcoin para ofrecer una alternativa con ventajas distintivas. Se utiliza principalmente para transacciones peer-to-peer, permitiendo a los usuarios enviar y recibir pagos en cualquier parte del mundo sin la necesidad de intermediarios. Esto lo convierte en una opción atractiva para transacciones transfronterizas, donde los sistemas bancarios tradicionales pueden imponer tarifas más altas y tiempos de procesamiento más largos. Además, la implementación de BitCore de tecnologías avanzadas de escalado, como bloques de 10 MB habilitados para Segwit, le permite manejar un volumen de transacciones significativamente mayor en comparación con sus predecesores. Esta escalabilidad asegura que la red se mantenga eficiente y rentable, incluso a medida que crece el número de usuarios. Las bajas tarifas de transacción asociadas con BitCore aumentan aún más su atractivo como medio de pago, convirtiéndolo en una alternativa rentable a los sistemas financieros tradicionales y otras criptomonedas. Además de servir como un medio de intercambio, la infraestructura de BitCore soporta aplicaciones descentralizadas (DApps). Esto abre un amplio abanico de posibilidades para que los desarrolladores construyan aplicaciones en su blockchain, desde servicios financieros y soluciones de pago hasta juegos y redes sociales. La flexibilidad y escalabilidad de la blockchain de BitCore la convierten en una plataforma adecuada para desarrollar DApps que requieren alto rendimiento y bajas tarifas de transacción. El mecanismo de minería de la criptomoneda, que incluye Prueba de Trabajo (PoW) y Masternodes, asegura una red descentralizada y segura. Este mecanismo de consenso no solo asegura la red, sino que también proporciona oportunidades a los participantes para ganar recompensas al contribuir a la seguridad y funcionalidad de la red. La comunidad sólida y activa detrás de BitCore es un testimonio de su potencial de crecimiento y adopción. El apoyo y las contribuciones de la comunidad son cruciales para el desarrollo y mejora del ecosistema de BitCore, impulsando la innovación y fomentando un ecosistema vibrante en torno a esta criptomoneda. Es importante que las personas realicen una investigación exhaustiva y consideren su propia situación financiera antes de participar en transacciones o inversiones en criptomonedas. BitCore, con sus características únicas y el fuerte apoyo de la comunidad, presenta una opción interesante para aquellos que buscan explorar las capacidades de la tecnología blockchain y las monedas digitales.

Inversores interesados en BitCore también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.