Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
MagicCraft Acción

MagicCraft

MCRT

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

MagicCraft Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateMCRT/USDT0,00203,92507,13300.998,230,01cex208,009/7/2025, 6:23
HTXMCRT/USDT0,00112,20287,57148.494,840,01cex166,009/7/2025, 6:23
MEXCMCRT/USDT0,00100,45774,8982.476,790,00cex177,009/7/2025, 6:18
BybitMCRT/USDT0,001915,391930,8875.934,670,00cex234,009/7/2025, 6:21
BitunixMCRT/USDT0,00450,74575,9826.609,680,01cex188,009/7/2025, 6:18
Biconomy.comMCRT/USDT0,001963,642211,6410.012,680,00cex240,009/7/2025, 6:15
WEEXMCRT/USDT0,0081,7590,632,540,00cex108,008/4/2025, 6:35
TRIVMCRT/IDR0,001903,711949,880,010,00cex269,009/7/2025, 6:21
1

MagicCraft FAQ

¿Qué es MagicCraft (MCRT)?

MagicCraft es un juego: un PvP MOBA construido sobre Blockchain, un ecosistema de juegos y un universo de fantasía con su propio desarrollo del mundo, personajes e historia. El juego MagicCraft es una experiencia multijugador en línea jugador contra jugador que sirve como la introducción inicial del jugador al universo de MagicCraft y sus personajes principales. El ecosistema de MagicCraft es una puerta de entrada a un mundo de juegos Web3, cada uno de los cuales cuenta una historia diferente sobre personajes situados en el universo de MagicCraft. Todos los juegos de MagicCraft son play-to-earn. Se ofrece a los jugadores la oportunidad de ganar el token de utilidad de MagicCraft (MCRT) y NFTs de diferentes rarezas a través de su juego. El token de utilidad MCRT impulsa todos los juegos en el ecosistema de MagicCraft. Las transacciones dentro del juego para todos los juegos de MagicCraft se pueden pagar en MCRT. Los NFTs de MagicCraft tienen valor en múltiples juegos dentro de nuestro ecosistema, en lugar de que su utilidad esté restringida a un solo juego. Ciertos NFTs pueden comprarse a través del mercado de MagicCraft, con NFTs más exclusivos solo disponibles para el jugador a través de su juego. A través del aprovechamiento de la tecnología blockchain para habilitar la propiedad de activos en el juego, MagicCraft pretende dar forma a un nuevo futuro para la industria del juego, uno donde los coleccionables digitales significativos puedan ser poseídos por los jugadores, transaccionados con otros jugadores y utilizados a través de una red de juegos Web3 play-to-earn.

¿Cuál es la visión y misión de MagicCraft?

Nuestra visión es crear un entorno de juego inclusivo que cautive a jugadores de todos los orígenes, desde jugadores ocasionales que buscan entretenimiento hasta entusiastas de las criptomonedas que desean obtener recompensas valiosas. Nuestro objetivo es redefinir la industria del juego introduciendo un modelo único de juego para ganar, donde los jugadores puedan monetizar sus habilidades y esfuerzos, cerrando así la brecha entre el juego y la economía criptográfica. Nuestra misión es revolucionar la industria del juego ofreciendo una experiencia de juego inmersiva y de alta calidad accesible para todos los jugadores, al tiempo que proporcionamos oportunidades para ganar recompensas tangibles. Mediante la integración de los tokens $MCRT, permitimos a los usuarios participar en la economía emergente de jugar para ganar, desbloqueando el potencial financiero del juego. Además, nos esforzamos por compartir nuestras soluciones tecnológicas con otros proyectos de juegos, promoviendo la innovación y la colaboración dentro de las comunidades de juegos y blockchain.

¿Qué es MagicCraft?

MagicCraft es un cautivador juego de PvP multijugador estilo MOBA que aprovecha el poder de la tecnología blockchain para ofrecer a los jugadores una experiencia de juego única. En su esencia, MagicCraft no es solo un juego, sino un vasto ecosistema que incluye una variedad de juegos, cada uno contribuyendo a un rico universo de fantasía completo con su propia historia, personajes y narrativas. Este universo sirve como una puerta de entrada para que los jugadores se sumerjan en un mundo de juegos Web3, cada uno narrando diferentes cuentos sobre los personajes que residen en el universo de MagicCraft. El juego introduce a los jugadores a un modelo de jugar para ganar (play-to-earn), donde participar en batallas y lograr victorias les permite ganar el token de utilidad del juego, MCRT, junto con NFTs de diversas rarezas. Estos activos digitales son fundamentales para la economía del juego, facilitando transacciones dentro del juego y ofreciendo valor en todo el ecosistema de MagicCraft. A diferencia de los juegos tradicionales, donde los activos del juego tienen una utilidad limitada, los NFTs de MagicCraft se pueden utilizar en múltiples juegos dentro de su ecosistema, lo que aumenta su valor y utilidad. Los jugadores tienen la oportunidad de adquirir estos NFTs ya sea a través del juego o a través del mercado de MagicCraft, con algunos NFTs exclusivos que solo se pueden obtener a través de logros en el juego. La visión de MagicCraft es fomentar un entorno de juego inclusivo que atraiga a un público amplio, desde jugadores ocasionales que buscan entretenimiento hasta entusiastas de las criptomonedas ansiosos por ganar a través del juego. El juego tiene como objetivo redefinir el panorama del gaming al fusionar la emoción de jugar con las oportunidades lucrativas de la economía criptográfica, creando así un modelo único de jugar para ganar. Este modelo no solo permite a los jugadores monetizar sus habilidades y esfuerzos de juego, sino que también une la brecha entre el juego tradicional y la creciente economía criptográfica. La misión de MagicCraft es revolucionar la industria del gaming al ofrecer una experiencia de juego de alta calidad e inmersiva que sea accesible para un amplio público. Al integrar los tokens MCRT en el juego, MagicCraft permite a los jugadores acceder a la economía de jugar para ganar, desbloqueando el potencial de recompensas financieras a través del juego. Además, el juego está comprometido a impulsar la innovación y fomentar la colaboración dentro de las comunidades de gaming y blockchain compartiendo sus avances tecnológicos con otros proyectos de juegos. En esencia, MagicCraft está abriendo camino a un nuevo futuro para la industria del gaming, donde los jugadores realmente pueden poseer, comerciar y aprovechar sus activos dentro del juego a través de una red de juegos Web3 de jugar para ganar, creando así un ecosistema de juego dinámico y gratificante.

¿Cómo se asegura MagicCraft?

MagicCraft emplea un enfoque multifacético para garantizar la seguridad y la integridad de su ecosistema, centrando sus esfuerzos en la protección de su criptomoneda y los activos dentro del juego. La base de las medidas de seguridad de MagicCraft reside en la implementación de contratos inteligentes. Estos contratos son autoejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en el código. Automatizan y aplican la ejecución de los términos del contrato, reduciendo el riesgo de fraude, errores y la necesidad de intermediarios de confianza. Este enfoque no solo mejora la seguridad, sino que también garantiza transparencia y confianza en el funcionamiento del juego. Además, MagicCraft ha introducido una Bóveda segura diseñada específicamente para partidas promocionales. Esta Bóveda actúa como un salvaguardia para los activos, asegurando que estén protegidos contra accesos no autorizados y posibles amenazas de seguridad. Es un componente crítico en el mantenimiento de la integridad de las transacciones dentro del juego y la distribución de recompensas. Más allá de estas medidas de seguridad en el juego, MagicCraft ha adoptado varias prácticas de seguridad más amplias para proteger su criptomoneda. El monitoreo de cumplimiento es un aspecto clave de su estrategia, asegurando que todas las operaciones se adhieran a los estándares regulatorios y las mejores prácticas en la gestión de criptomonedas. Este enfoque proactivo sobre el cumplimiento ayuda a mitigar riesgos legales y operacionales. El almacenamiento en frío es otro elemento crítico del marco de seguridad de MagicCraft. Al almacenar una parte significativa de las criptomonedas sin conexión, MagicCraft minimiza el riesgo de robo por ataques en línea, que son una amenaza común en el espacio de los activos digitales. Este método de almacenamiento se considera una de las formas más seguras de proteger los fondos contra accesos no autorizados. Además, el enfoque multi-cadena de MagicCraft refuerza la seguridad y la interoperabilidad dentro de su ecosistema. Al operar en múltiples cadenas de bloques, MagicCraft no solo diversifica su riesgo, sino que también aprovecha las características únicas de seguridad que ofrecen diferentes tecnologías de blockchain. Esta estrategia multi-cadena apoya una infraestructura más robusta y segura tanto para el juego como para su criptomoneda asociada. En conclusión, la completa estrategia de seguridad de MagicCraft, que incluye contratos inteligentes, una Bóveda segura para partidas promocionales, monitoreo de cumplimiento, almacenamiento en frío y un enfoque multi-cadena, refleja su firme compromiso con la protección de su ecosistema. Estas medidas colectivamente aseguran un entorno seguro y confiable para jugadores y entusiastas de las criptomonedas, permitiéndoles participar en el universo MagicCraft con confianza.

¿Cómo se usará MagicCraft?

MagicCraft está preparado para redefinir el panorama de los juegos blockchain al introducir un ecosistema integral que fusiona la emoción de las batallas jugador contra jugador (PvP) con el potencial innovador de la tecnología blockchain. En su núcleo, MagicCraft es un juego MOBA (Multiplayer Online Battle Arena) PvP que ofrece a los jugadores una experiencia inmersiva en un universo de fantasía meticulosamente diseñado. Este universo no es solo un telón de fondo para el juego, sino un mundo completamente realizado con su propia historia, personajes y trama en curso, proporcionando un contexto narrativo rico para el gameplay. La importancia de MagicCraft va más allá de un solo juego. Representa un ecosistema completo de juegos Web3, cada uno contribuyendo con un capítulo único a la narrativa general del universo MagicCraft. Este enfoque ecosistémico no solo enriquece la experiencia del jugador, sino que también amplía el alcance de la participación dentro del mundo de MagicCraft. Los jugadores no están confinados a un solo juego, sino que pueden explorar varios aspectos del universo a través de diferentes experiencias de juego. En el centro de la experiencia MagicCraft se encuentra el modelo de jugar para ganar, que empodera a los jugadores al ofrecerles oportunidades para ganar recompensas a través del juego. Estas recompensas vienen en forma del token de utilidad de MagicCraft (MCRT) y Tokens No Fungibles (NFTs) de diversas rarezas. El token MCRT es el motor del ecosistema de MagicCraft, facilitando transacciones dentro del juego en todos los juegos del ecosistema. Esta economía de tokens no solo mejora la experiencia de juego, sino que también la integra con la economía cripto más amplia, permitiendo a los jugadores monetizar sus habilidades y esfuerzos en el juego. Además, los NFTs de MagicCraft juegan un papel fundamental en el ecosistema. A diferencia de los activos de juego tradicionales, estos NFTs tienen valor a través de múltiples juegos dentro del universo MagicCraft, ofreciendo a los jugadores un nivel de utilidad y exclusividad que se extiende más allá de los confines de un solo juego. La disponibilidad de estos NFTs varía desde compras abiertas en el mercado de MagicCraft hasta acceso exclusivo a través de logros en el juego, añadiendo una capa de profundidad y recompensa a la experiencia de juego. Al aprovechar la tecnología blockchain, MagicCraft apunta a ser pionero en una nueva era en la industria de los videojuegos donde los jugadores tienen verdadera propiedad sobre sus activos dentro del juego. Este modelo no solo aumenta el valor de los coleccionables digitales, sino que también fomenta una economía vibrante donde los activos pueden ser intercambiados o utilizados a través de una red de juegos interconectados. En resumen, MagicCraft no es solo un juego, sino una puerta de entrada a un vasto universo de juegos impulsados por blockchain. Su visión y misión son crear un entorno de juego inclusivo, envolvente y gratificante que cierre la brecha entre los juegos tradicionales y la economía cripto, ofreciendo a los jugadores no solo entretenimiento, sino una participación en el mundo del juego y su futuro.

¿Qué eventos clave han ocurrido para MagicCraft?

MagicCraft ha marcado su presencia en el sector de los juegos blockchain a través de una serie de desarrollos significativos y movimientos estratégicos destinados a expandir su ecosistema y mejorar la participación de los usuarios. Entre estos, destaca el lanzamiento de su whitepaper v2.0 el 7 de marzo de 2024, como un momento crucial. Este documento probablemente ofrece ideas detalladas sobre la hoja de ruta futura del proyecto, los avances tecnológicos y la dirección estratégica, sirviendo como un texto fundamental para los interesados existentes y potenciales. Reforzando aún más su compromiso con cerrar la brecha entre los juegos tradicionales y el mundo blockchain, MagicCraft ha iniciado partidos promocionales dirigidos a usuarios del sector de juegos convencional. Este enfoque no solo amplía su base de usuarios sino que también introduce a los jugadores tradicionales a los beneficios y oportunidades de la tecnología blockchain y los modelos play-to-earn. La introducción del Sistema de Integración Web3 de MagicCraft representa otro hito clave. Este sistema presumiblemente facilita una integración sin interrupciones de las funcionalidades Web3 dentro del ecosistema de MagicCraft, mejorando la experiencia del usuario al ofrecer opciones de juego más seguras, transparentes y descentralizadas. Esta integración es crucial para aprovechar el potencial completo de la tecnología blockchain, permitiendo la verdadera propiedad de los activos dentro del juego y fomentando un entorno de juego más interconectado e interoperable. La creciente popularidad y atención de MagicCraft en el mundo de las criptomonedas, como lo indica su volumen de operaciones y asociaciones con empresas de renombre, sugiere una trayectoria positiva para el proyecto. Estas asociaciones podrían proporcionar recursos valiosos, experiencia y credibilidad, impulsando aún más el crecimiento y éxito de MagicCraft. En esencia, MagicCraft tiene como objetivo revolucionar la industria del juego combinando la experiencia inmersiva de los juegos tradicionales con el innovador modelo play-to-earn de los juegos blockchain. Al ofrecer a los jugadores la oportunidad de ganar tokens de utilidad MCRT y NFT a través del juego, MagicCraft no solo mejora la experiencia de juego, sino que también proporciona recompensas tangibles. La visión y misión del proyecto reflejan un compromiso con la creación de un ecosistema de juego inclusivo, gratificante y tecnológicamente avanzado que atraiga a una amplia gama de jugadores, desde gamers ocasionales hasta entusiastas de las criptomonedas. A medida que las industrias blockchain y de juegos continúan evolucionando, las iniciativas y desarrollos estratégicos de MagicCraft lo posicionan como un proyecto notable con el potencial de impactar significativamente el futuro del juego. Sin embargo, como con cualquier inversión en el espacio cripto, es importante que las personas realicen una investigación exhaustiva y consideren su situación financiera antes de participar.

Inversores interesados en MagicCraft también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.