Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Boba Network Acción

Boba Network

BOBA

Cotización

0,09
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Boba Network Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
HTXBOBA/USDT0,09264,822188,761,31 Millón0,07cex168,009/7/2025, 6:23
OrangeXBOBA/USDT0,095716,884650,511,07 Millón0,16cex415,009/7/2025, 6:18
GateBOBA/USDT0,0926.555,1832.316,85734.626,960,03cex443,009/7/2025, 6:23
DigiFinexBOBA/USDT0,09244,37662,96433.280,220,04cex175,009/7/2025, 6:18
MEXCBOBA/USDT0,0915.095,5614.642,54301.006,470,01cex385,009/7/2025, 6:18
XXKKBOBA/USDT0,0915.203,646059,08297.960,620,02cex2,009/7/2025, 6:21
HotcoinBOBA/USDT0,093582,763644,51233.344,250,03cex254,009/7/2025, 6:23
BybitBOBA/USDT0,0919.014,8219.840,07176.812,890,01cex367,009/7/2025, 6:21
LCX ExchangeBOBA/EUR0,09603,06601,2493.492,150,53cex85,009/7/2025, 6:21
BithumbBOBA/KRW0,0916.271,4652.060,3280.814,220,02cex256,009/7/2025, 6:20
1
2
3
4

Boba Network FAQ

{ "q": "about", "a": "Boba Network es una solución de escalado de capa 2 multichain basada en optimismo que busca desbloquear el potencial de la tecnología de rollup y permitir una comunicación blockchain más flexible. El protocolo es totalmente compatible con herramientas basadas en EVM y ya ha desplegado soporte multichain para Avalanche, BNB, Moonbeam y Fantom, ofreciendo transacciones ultrarrápidas con tarifas entre 40 y 100 veces menores que las respectivas de capa 1. Boba Network está impulsado por la tecnología Hybrid Compute, que lleva a la cadena de bloques el poder de Web2, con contratos inteligentes más avanzados que permiten a los desarrolladores aprovechar la computación fuera de la cadena y datos del mundo real para ofrecer experiencias enriquecidas para aplicaciones descentralizadas.\n\n$BOBA se utilizará para la gobernanza del Boba DAO, que servirá para iniciativas comunitarias y orientación del futuro de la red. Cada poseedor de $BOBA tendrá un voto por cada token que apueste en Boba Network. Los poseedores de tokens podrán presentar propuestas, votar y delegar votos para propuestas en el DAO de acuerdo con las directrices de gobernanza.", "rank": "0" }

¿Qué es Boba Network?

Boba Network surge como una solución de Capa 2 construida sobre Ethereum, con el objetivo de mejorar la escalabilidad y eficiencia de la blockchain. Se centra en reducir las tarifas de gas y aumentar el rendimiento de las transacciones sin comprometer las sólidas características de seguridad de Ethereum. Al aprovechar una arquitectura de Cómputo Híbrido, Boba Network facilita la ejecución de algoritmos complejos fuera de la cadena, que luego pueden integrarse de nuevo en los contratos inteligentes en la cadena. Este enfoque no solo asegura la seguridad similar a la de Ethereum, sino que también permite una transferencia fluida de activos entre los ecosistemas de Capa 1 y Capa 2. Ampliando su utilidad, Boba Network adopta una estrategia de rollup optimista, integrándose con múltiples cadenas como Avalanche, BNB, Moonbeam y Fantom. Este soporte multichain subraya su compromiso de fomentar un entorno blockchain más interconectado y eficiente. La compatibilidad de la red con herramientas basadas en la Máquina Virtual de Ethereum (EVM) aumenta su atractivo para los desarrolladores que buscan crear o migrar aplicaciones descentralizadas (dApps) con mejor rendimiento y menores costos. En el núcleo de la innovación de Boba Network se encuentra su tecnología de Cómputo Híbrido, que conecta la brecha entre las tecnologías web tradicionales (Web2) y blockchain (Web3). Esta tecnología permite el desarrollo de contratos inteligentes más avanzados, lo que permite la incorporación de datos y cálculos fuera de la cadena. Tales capacidades abren el camino para dApps más sofisticadas y versátiles, atendiendo a una gama más amplia de casos de uso y potencialmente impulsando la adopción masiva de la tecnología blockchain. La gobernanza en Boba Network es descentralizada y facilitada a través de la Boba DAO (Organización Autónoma Descentralizada), donde los titulares de tokens $BOBA juegan un papel esencial. La propiedad de tokens $BOBA otorga a los individuos el derecho a participar en el proceso de gobernanza, lo que incluye proponer, votar y delegar votos para diversas iniciativas y decisiones que moldean la dirección de la red. Este modelo de gobernanza democrática asegura que los intereses de la comunidad estén al frente del desarrollo y evolución de Boba Network. En resumen, Boba Network se destaca como una solución de Capa 2 multifacética que mejora la escalabilidad, eficiencia y funcionalidad de las aplicaciones basadas en Ethereum. A través de su uso innovador de la tecnología de Cómputo Híbrido y un fuerte compromiso con la gobernanza impulsada por la comunidad, Boba Network está preparada para contribuir significativamente a la adopción y avance más amplio de la tecnología blockchain.

¿Cómo se asegura Boba Network?

Boba Network emplea un enfoque multifacético para garantizar su seguridad, aprovechando la solidez del algoritmo de consenso de Ethereum junto con sus propios mecanismos innovadores. En esencia, Boba Network es una cadena hija de Ethereum, lo que significa que se beneficia directamente de las medidas de seguridad y el algoritmo de consenso de Ethereum. Esta relación es crucial ya que permite a Boba Network heredar un alto nivel de seguridad de una de las redes blockchain más seguras que existen. Para mejorar aún más su seguridad, Boba Network implementa un sistema de pruebas de fraude. Este sistema está diseñado para detectar y prevenir transacciones fraudulentas, asegurando la integridad de la red. Al utilizar pruebas de fraude, Boba Network añade una capa adicional de seguridad que complementa la seguridad heredada de Ethereum. Además, Boba Network introduce un mecanismo basado en intercambios para la transferencia de activos entre cadenas. Este mecanismo es esencial para mantener la seguridad durante el proceso de mover activos dentro o fuera de Boba Network. Garantiza que los activos puedan transferirse de forma segura sin el riesgo de cancelación una vez que se ha enviado una retirada, evitando así posibles brechas de seguridad asociadas con reversiones de transacciones. La red también enfatiza la importancia de conexiones seguras para los usuarios. Al proporcionar documentación detallada sobre los puntos finales de RPC y detalles de conexión, Boba Network garantiza que los usuarios puedan conectar de forma segura sus billeteras a la red, ya sea a través de un popup o manualmente. Este enfoque en conexiones seguras es vital para proteger los activos e información de los usuarios. Además de sus características de seguridad, Boba Network funciona con la tecnología Hybrid Compute. Esta tecnología permite la integración de computación fuera de la cadena y datos del mundo real en contratos inteligentes, permitiendo aplicaciones descentralizadas más complejas y enriquecidas. Esto no solo mejora la funcionalidad de la red, sino que también contribuye a su seguridad al permitir medidas de seguridad más sofisticadas y adaptables. Finalmente, la gobernanza de Boba Network se gestiona a través de la Boba DAO, con los poseedores del token $BOBA desempeñando un papel crucial en la dirección e iniciativas de la red. Este modelo de gobernanza descentralizada asegura que la red permanezca segura y alineada con los intereses de la comunidad, ya que los poseedores de tokens pueden presentar propuestas, votar y delegar votos en asuntos cruciales. En resumen, la seguridad de Boba Network es una combinación integral de seguridad heredada de Ethereum, mecanismos innovadores como pruebas de fraude y transferencias de activos basadas en intercambios, protocolos de conexión segura, tecnología avanzada de Hybrid Compute y gobernanza descentralizada a través de la Boba DAO. Este enfoque en múltiples capas asegura que Boba Network permanezca segura y resiliente frente a potenciales amenazas.

¿Cómo se utilizará Boba Network?

Boba Network se posiciona como una solución de escalado de capa 2, utilizando tecnología de "optimistic rollup" para mejorar las capacidades de la blockchain de Ethereum. Su objetivo es reducir significativamente los costos de transacción y aumentar las velocidades de procesamiento, abordando dos de los principales desafíos que enfrenta hoy en día la red de Ethereum. Al ofrecer un puente hacia la capa 2, Boba Network permite a los desarrolladores crear aplicaciones descentralizadas (dApps) más eficientes y rentables. La red introduce la tecnología Hybrid Compute, una característica novedosa que integra datos y computación fuera de la cadena con contratos inteligentes en la cadena. Esto permite a los desarrolladores construir dApps que pueden ejecutar cálculos más complejos fuera de la cadena, al tiempo que mantienen los beneficios de seguridad y descentralización de la blockchain de Ethereum. Esta característica es particularmente beneficiosa para aplicaciones que requieren un trabajo computacional intensivo o acceso a datos del mundo real, abriendo nuevas posibilidades para aplicaciones blockchain en campos como finanzas, cadenas de suministro y más allá. Boba Network admite una arquitectura multi-cadena, extendiendo sus soluciones de capa 2 a otras blockchains como Avalanche, BNB, Moonbeam y Fantom. Esta interoperabilidad fomenta un ecosistema más conectado y eficiente, donde activos e información pueden fluir sin problemas a través de diferentes blockchains, mejorando aún más la utilidad y el alcance de las dApps construidas en Boba Network. El token nativo de Boba Network, $BOBA, tiene múltiples propósitos dentro del ecosistema. Se utiliza para la gobernanza, permitiendo a los poseedores de tokens participar en el proceso de toma de decisiones del Boba DAO. Esta organización autónoma descentralizada supervisa el desarrollo y la dirección de la red, y cada token apostado otorga al titular derechos de voto sobre las propuestas. Además, $BOBA incentiva a los desarrolladores a través de oportunidades de staking, animando a más proyectos a construirse en Boba Network. Para los desarrolladores que buscan aprovechar las capacidades de Boba Network, el Boba Gateway facilita el movimiento de activos dentro y fuera de la red. Esto, combinado con la disponibilidad de endpoints RPC y documentación de usuario completa, asegura un proceso de integración fluido para los proyectos que migran a Boba Network. En conclusión, Boba Network está diseñada para ser una solución de capa 2 versátil y amigable para los desarrolladores, ofreciendo capacidades computacionales avanzadas, costos de transacción reducidos y velocidades de transacción mejoradas. Su modelo de gobernanza y soporte multi-cadena la establecen aún más como una plataforma colaborativa e inclusiva para construir la próxima generación de dApps. Como con cualquier tecnología blockchain o inversión en criptomonedas, es importante realizar una investigación exhaustiva para comprender los riesgos y beneficios asociados con la participación en dichas redes.

¿Qué eventos clave han ocurrido para Boba Network?

Boba Network ha marcado su presencia en la industria de la blockchain a través de una serie de desarrollos estratégicos y avances tecnológicos. Un momento crucial para la red fue la introducción de un fondo ecosistémico destinado a incentivar proyectos en etapas tempranas. Esta iniciativa demuestra el compromiso de Boba Network con la promoción de la innovación y el apoyo a los desarrolladores que eligen construir en su plataforma. Al ofrecer oportunidades de staking y aprovechar el token Boba, la red ha creado un entorno propicio para los desarrolladores, enriqueciendo aún más su ecosistema. Otro avance significativo para Boba Network es su capacidad para proporcionar a los desarrolladores acceso a capacidades computacionales avanzadas fuera de la cadena. Esta característica, impulsada por la tecnología Hybrid Compute, cierra la brecha entre Web2 y la blockchain, permitiendo contratos inteligentes más avanzados. Al permitir a los desarrolladores incorporar computación fuera de la cadena y datos del mundo real en aplicaciones descentralizadas, Boba Network mejora la funcionalidad y experiencia del usuario de las dApps. La red también ha introducido un mecanismo que beneficia a los usuarios al permitirles pagar una pequeña tarifa de conveniencia a los proveedores de liquidez. Este modelo no solo incentiva la liquidez, sino que también asegura transacciones más fluidas para los usuarios. La distinción de Boba Network como una cadena secundaria, en lugar de una cadena lateral, enfatiza su dependencia de la seguridad de Ethereum mientras mantiene su autonomía. La operación del único nodo Secuenciador en la red y el mecanismo de gobernanza para determinar los precios del gas en Boba L2 son características clave que subrayan el enfoque innovador de la red hacia la escalabilidad y eficiencia de la blockchain. La implementación del soporte multichain para varias blockchains, incluidas Avalanche, BNB, Moonbeam y Fantom, significa el compromiso de Boba Network con la interoperabilidad y su ambición de facilitar transacciones ultrarrápidas a costos significativamente reducidos en comparación con las redes de capa 1. La gobernanza juega un papel crucial en el ecosistema de la red, permitiendo a los titulares del token $BOBA participar en el Boba DAO. Este enfoque democrático permite a los miembros de la comunidad presentar propuestas, votar e influir en la dirección futura de la red, asegurando que Boba Network evolucione en alineación con los intereses y necesidades de sus usuarios. En resumen, las iniciativas estratégicas de Boba Network, desde el financiamiento del ecosistema y la tecnología Hybrid Compute hasta la gobernanza y el soporte multichain, ilustran su dedicación a mejorar el panorama de la blockchain. Estos eventos clave no solo destacan la destreza tecnológica de Boba Network, sino también su visión para un ecosistema blockchain más escalable, eficiente y centrado en el usuario. Como siempre, las personas deben realizar una investigación exhaustiva antes de involucrarse con cualquier criptomoneda o plataforma blockchain.

Inversores interesados en Boba Network también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.