Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Trusted by leading companies and financial institutions

Analyse
Perfil
ISLM Acción

ISLM

ISLM

Cotización

0,02
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

ISLM Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateISLM/USDT0,03812,611066,80300.455,370,01cex220,009/7/2025, 6:23
KuCoinISLM/USDT0,03440,57225,76106.507,750,01cex178,009/7/2025, 6:23
LBankISLM/USDT0,031065,761223,34103.767,810,01cex224,009/7/2025, 6:21
MEXCISLM/USDT0,0315,0417,3591.817,810,00cex16,009/7/2025, 6:18
XT.COMISLM/USDT0,04533,41426,5629.825,540cex129,009/4/2025, 9:12
IndodaxISLM/IDR0,0348,273000,971240,450,01cex169,009/7/2025, 6:23
KoinBXISLM/USDT0,02001177,090,00cex09/7/2025, 6:21
KoinBXISLM/INR0,0200567,940,00cex09/7/2025, 6:21
Bitci TRISLM/TRY0,03000,260,00cex08/4/2025, 6:35
1

ISLM FAQ

{ "q": "about", "a": "La moneda nativa de la Red Haqq.", "rank": "0" }

¿Qué es Islamic Coin?

Islamic Coin es una moneda digital que se ajusta a los principios de la Sharia, lo que la convierte en una opción adecuada para la comunidad musulmana. Funciona en la blockchain Haqq, una infraestructura que prioriza las finanzas éticas y la filantropía. Esta criptomoneda está diseñada no solo para cumplir con la ley islámica, sino también para apoyar la sostenibilidad y contribuir positivamente a la comunidad. A través de su Evergreen DAO, Islamic Coin asegura que una parte de sus recursos se destine a esfuerzos filantrópicos, demostrando un compromiso con la retribución. Una de las características definitorias de Islamic Coin es su estado halal, lo que significa que es permisible bajo la ley islámica. Esto es particularmente significativo en el mundo de las finanzas y las criptomonedas, donde el cumplimiento de los principios religiosos es crucial para muchos inversores. El enfoque de la moneda en las finanzas éticas se destaca aún más por su operación en la Red Haqq, conocida por su enfoque de ética en primer lugar hacia la tecnología blockchain. Islamic Coin tiene un suministro total finito, con una porción específica de cada emisión dedicada a propósitos filantrópicos. Este enfoque no solo garantiza la sostenibilidad del valor de la moneda a lo largo del tiempo, sino que también incorpora una cultura de donación dentro de su modelo económico. Al destinar el 10% de cada emisión a la caridad, Islamic Coin se distingue como una moneda digital que no solo sirve a las necesidades financieras de sus usuarios, sino que también contribuye al bienestar de la comunidad en general. En conclusión, Islamic Coin representa un paso significativo hacia adelante en la integración de los principios islámicos con las modernas tecnologías financieras. Su estado de cumplimiento con la Sharia, combinado con un fuerte énfasis en las finanzas éticas, la sostenibilidad y la filantropía, lo convierte en una opción destacable para aquellos que buscan interactuar con la economía digital de una manera que se alinee con sus valores. Como con cualquier inversión, los posibles usuarios deben realizar una investigación exhaustiva para comprender los riesgos y beneficios asociados con Islamic Coin.

¿Cómo se asegura Islamic Coin?

Islamic Coin emplea un enfoque multifacético para la seguridad, aprovechando tanto estrategias tecnológicas como financieras para asegurar la integridad y confiabilidad de su red. En el núcleo de sus medidas de seguridad se encuentra la Red Haqq, una blockchain dedicada que está diseñada para cumplir plenamente con los principios financieros islámicos. Este cumplimiento no solo es una cuestión de adhesión a la ética financiera, sino que también involucra protocolos operativos específicos que se alinean con las visiones y tradiciones islámicas sobre finanzas. Para reforzar aún más su seguridad y utilidad dentro de la comunidad musulmana, Islamic Coin incorpora un mecanismo único donde el 10% de cada moneda recién acuñada se asigna a un Evergreen DAO. Esta organización autónoma descentralizada tiene la tarea de invertir en proyectos que sean beneficiosos para la comunidad musulmana o distribuir fondos a organizaciones benéficas islámicas. Esto no solo asegura que la moneda contribuya directamente a un impacto social positivo, sino que también añade un nivel adicional de confianza y compromiso comunitario. Además de estas medidas, Islamic Coin también utiliza instrumentos financieros compatibles con la Sharia, como el staking y el bonding. Estos instrumentos están diseñados para mantener la integridad de la red incentivando el buen comportamiento entre los participantes y penalizando las actividades maliciosas. El staking, por ejemplo, requiere que los participantes bloqueen una parte de sus monedas como una forma de depósito de seguridad, que se puede perder en caso de acciones deshonestas. El bonding, por otro lado, implica la emisión de instrumentos financieros que son compatibles con la ley islámica, integrando aún más las operaciones de la moneda con los principios de las finanzas islámicas. En general, la seguridad de Islamic Coin no es solo una cuestión de salvaguardas técnicas, sino que también implica una profunda integración con las tradiciones éticas y financieras de la comunidad musulmana. Este enfoque no solo asegura la solidez de la red, sino que también alinea su crecimiento y utilidad con los valores y necesidades de sus usuarios.

¿Cómo se utilizará Islamic Coin?

Islamic Coin está diseñado para cumplir múltiples funciones dentro de su ecosistema, enfocándose principalmente en las necesidades financieras y sociales de la comunidad musulmana. Como la moneda nativa de la Red Haqq, juega un papel central en la facilitación de transacciones e interacciones en esta plataforma blockchain. Uno de los usos principales de Islamic Coin es actuar como un medio de intercambio dentro de la comunidad Haqq. Esto permite transacciones sin contratiempos, habilitando a los usuarios para comprar, vender o intercambiar servicios y bienes utilizando una moneda que está alineada con sus valores y creencias. Además, se espera que Islamic Coin tenga un impacto significativo en actividades benéficas y financiamiento de proyectos dentro de la comunidad musulmana. Una característica notable es la asignación del 10% de cada moneda nueva acuñada a una Organización Autónoma Descentralizada (DAO) dedicada. Esta DAO es responsable de invertir en proyectos que sean beneficiosos para la comunidad musulmana en general o de distribuir fondos a organizaciones benéficas islámicas. Este mecanismo asegura que una parte del crecimiento de la moneda contribuya directamente a esfuerzos filantrópicos y al desarrollo comunitario. La moneda también incorpora elementos de gobernanza y staking, lo cual permite a los poseedores participar en procesos de toma de decisiones y potencialmente obtener recompensas por su participación en la seguridad y operaciones de la red. Esto fomenta un sentido de pertenencia y participación entre los usuarios, ya que tienen voz en la dirección y desarrollo de la Red Haqq. Además, Islamic Coin ha establecido conexiones con más de 300 bancos, indicando un nivel amplio de apoyo y potencial para su integración en los sistemas financieros tradicionales. Esta red de asociaciones no solo mejora la credibilidad y utilidad de la moneda, sino que también allana el camino para una adopción más amplia y casos de uso más allá de la comunidad inmediata. En resumen, Islamic Coin se posiciona como una herramienta versátil dentro de la Red Haqq, sirviendo como medio de intercambio, vehículo para donaciones caritativas, mecanismo de gobernanza y staking, y como puente hacia las instituciones financieras convencionales. Su desarrollo y adopción reflejan un enfoque a medida para satisfacer las necesidades y valores específicos de la comunidad musulmana, con un fuerte énfasis en las finanzas éticas y la responsabilidad social.

¿Qué eventos clave ha habido para Islamic Coin?

Islamic Coin ha marcado su presencia en el panorama de las criptomonedas a través de una serie de hitos significativos desde su creación. Lanzada en septiembre de 2023, esta criptomoneda tiene como objetivo atender a la comunidad musulmana promoviendo prácticas financieras éticas y sostenibles. Opera en la Haqq Network, subrayando su compromiso con principios alineados con los valores islámicos. Después de su lanzamiento, Islamic Coin rápidamente ganó tracción, logrando su primer gran hito al ser listada en una bolsa de intercambio en octubre de 2023. Este listado no solo incrementó su accesibilidad a una audiencia más amplia, sino que también marcó su primer paso hacia la integración en el mercado global de criptomonedas. En la misma línea, septiembre de 2023 fue un mes crucial para Islamic Coin, ya que llevó a cabo su venta de tokens. Este evento fue fundamental para recaudar fondos y asegurar el capital necesario para apoyar sus planes de desarrollo y expansión. También brindó una oportunidad para que los primeros adoptantes e inversores participaran en su trayectoria de crecimiento desde el principio. Más allá de estos hitos financieros, Islamic Coin también ha establecido asociaciones estratégicas para mejorar su ecosistema y credibilidad dentro de la industria. En particular, ha colaborado con entidades destacadas para servir como asesor en Web3 y discutir el desarrollo de puntos de referencia compatibles con la Sharia. Estas asociaciones son fundamentales para asegurar que Islamic Coin se mantenga alineada con sus valores centrales mientras abraza los avances tecnológicos y los estándares regulatorios. A medida que Islamic Coin continúa evolucionando, es esencial que los posibles inversores y participantes realicen una investigación exhaustiva y se mantengan informados sobre sus desarrollos. Si bien representa un enfoque innovador para combinar las finanzas con principios éticos y religiosos, como cualquier inversión, viene con su propio conjunto de riesgos y oportunidades.

Inversores interesados en ISLM también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.