Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Propy Acción

Propy

PRO

Cotización

0,51
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Propy Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
HTXPROPY/USDT0,853444,957651,831,74 Millón0,09cex207,009/7/2025, 6:23
DigiFinexPRO/USDT0,853045,812290,551,43 Millón0,14cex177,009/7/2025, 6:18
MEXCPRO/USDT0,8523.942,3222.158,141,09 Millón0,04cex373,009/7/2025, 6:18
BitunixPRO/USDT0,8598.608,3582.867,70118.290,270,03cex405,009/7/2025, 6:18
BlockFinPRO/USDT0,854623,9515.941,81113.138,290,07cex27,009/7/2025, 6:21
BloFinPRO/USDT0,855156,858055,3367.913,730,07cex245,009/7/2025, 6:15
Coinbase ExchangePRO/USD0,8553.545,13110.054,2458.100,300,00cex508,009/7/2025, 6:23
BitruePRO/USDT0,933629,041887,1434.620,910cex1,0012/2/2025, 11:27
GatePRO/USDT0,8522.789,5921.867,3731.806,700,00cex386,009/7/2025, 6:23
BitruePRO/XRP0,85370,76527,2326.932,650,01cex1,009/7/2025, 6:18
1
2
3

Propy FAQ

¿Qué es Propy?

Propy (PRO) revoluciona la industria inmobiliaria al aprovechar la tecnología blockchain para agilizar las transferencias de propiedades. Como una plataforma de transacciones inmobiliarias, Propy integra blockchain para garantizar transacciones internacionales de bienes raíces seguras, transparentes y eficientes. Este enfoque innovador elimina la necesidad de intermediarios tradicionales, reduciendo costos y aumentando la velocidad de las transacciones. La tecnología blockchain sustenta las operaciones de Propy, proporcionando un libro de contabilidad descentralizado que registra cada transacción. Esto asegura la inmutabilidad y transparencia, cruciales para generar confianza en los negocios inmobiliarios. Los contratos inteligentes automatizan y aplican los términos de los acuerdos, mejorando aún más la seguridad y eficiencia. La criptomoneda nativa de Propy, PRO, desempeña un papel fundamental en su ecosistema. Los tokens PRO facilitan las transacciones en la plataforma, ofreciendo un método de pago sin fronteras y fluido. Esta integración de la criptomoneda simplifica las transacciones transfronterizas, facilitando que compradores y vendedores de diferentes países participen en operaciones inmobiliarias. La plataforma también aborda problemas como el fraude y las disputas de títulos al mantener un registro inviolable de la propiedad. Esto es particularmente beneficioso en regiones con registros de propiedad menos confiables. Al digitalizar y asegurar los registros de propiedades en la blockchain, Propy garantiza que los datos de propiedad sean precisos y fácilmente accesibles. La interfaz amigable de Propy permite a los usuarios navegar por listados, realizar ofertas y completar transacciones completamente en línea. Este enfoque digital responde a la creciente demanda de servicios inmobiliarios en línea, ofreciendo una solución moderna a una industria tradicional.

¿Cuál es la tecnología detrás de Propy?

La tecnología detrás de Propy (PRO) se basa en la blockchain, un sistema de registro digital descentralizado y seguro. La tecnología blockchain garantiza que todas las transacciones sean transparentes, inmutables y verificables por cualquier persona con acceso a la red. Esta naturaleza descentralizada significa que ninguna entidad única controla los datos, lo que la hace altamente resistente a la manipulación y el fraude. Propy aprovecha la blockchain de Ethereum, conocida por sus sólidas capacidades de contratos inteligentes. Los contratos inteligentes son acuerdos autoejecutables con los términos del contrato directamente escritos en el código. Estos contratos aplican y ejecutan automáticamente los términos cuando se cumplen las condiciones predefinidas, eliminando la necesidad de intermediarios y reduciendo el riesgo de error humano. Por ejemplo, en una transacción inmobiliaria, un contrato inteligente puede transferir automáticamente la propiedad de un inmueble una vez recibido el pago, asegurando un proceso fluido y seguro. Para mejorar aún más la seguridad, Propy utiliza técnicas criptográficas para proteger los datos. Cada transacción está cifrada y vinculada a la anterior, creando una cadena de bloques que es prácticamente imposible de alterar sin ser detectada. Esta seguridad criptográfica garantiza que todos los datos en la blockchain estén protegidos contra accesos no autorizados y manipulaciones. Propy también incorpora el uso de tokens no fungibles (NFTs) para representar la propiedad de bienes inmuebles. Los NFTs son activos digitales únicos que pueden representar la propiedad de un artículo específico o contenido. En el contexto de Propy, un NFT puede representar la escritura de propiedad de un inmueble, facilitando la transferencia de propiedad de manera digital y segura. Este uso de NFTs simplifica el proceso de compra y venta de inmuebles, haciéndolo más eficiente y transparente. Además, la plataforma de Propy admite el uso de criptomonedas para transacciones. Esto permite transacciones transfronterizas más rápidas y rentables, ya que las criptomonedas pueden transferirse rápidamente y con tarifas más bajas en comparación con los sistemas bancarios tradicionales. Al integrar criptomonedas, Propy abre el mercado inmobiliario a una audiencia global, permitiendo que compradores y vendedores de diferentes países realicen transacciones sin problemas. La naturaleza descentralizada de la blockchain también juega un papel crucial en la prevención de ataques de actores malintencionados. Dado que los datos se distribuyen en una red de nodos, alterar cualquier información requeriría tomar el control de la mayoría de la red, lo cual es extremadamente difícil y costoso. Esta estructura descentralizada garantiza que el sistema se mantenga seguro y confiable. La tecnología de Propy también incluye una interfaz amigable para el usuario que simplifica el proceso de gestión de transacciones inmobiliarias. La plataforma proporciona herramientas para listar propiedades, realizar la debida diligencia y completar transacciones, todo dentro de un único sistema integrado. Esto agiliza todo el proceso, haciéndolo más accesible y eficiente para los usuarios. Al combinar blockchain, contratos inteligentes, NFTs y criptomonedas, Propy crea un ecosistema integral y seguro para las transacciones inmobiliarias. Este enfoque innovador no solo mejora la seguridad y transparencia, sino que también reduce los costos y aumenta la eficiencia, haciendo que las transacciones inmobiliarias sean más accesibles y sencillas para todos los involucrados.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Propy?

Propy (PRO) es una criptomoneda diseñada para revolucionar la industria inmobiliaria mediante el uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales aplicaciones es facilitar las transferencias de propiedades en la blockchain. Esto significa que la compra y venta de bienes raíces se pueden realizar de manera más segura y eficiente, reduciendo la necesidad de intermediarios como corredores y abogados. Al utilizar blockchain, Propy garantiza que todas las transacciones sean transparentes e inmutables, lo que ayuda a prevenir fraudes y errores. Otra aplicación significativa de Propy es su plataforma para la compra de propiedades en línea. Esta plataforma permite a los usuarios buscar, comprar y vender propiedades desde cualquier lugar del mundo. El proceso se agiliza mediante el uso de contratos inteligentes, que automatizan muchos de los pasos involucrados en las transacciones inmobiliarias. Esto no solo acelera el proceso, sino que también reduce los costos asociados con los métodos tradicionales. Propy también se ha asociado con empresas como Leju para expandir su alcance a millones de potenciales compradores de viviendas. Estas asociaciones ayudan a integrar la tecnología de Propy en los mercados inmobiliarios existentes, facilitando que las personas adopten y se beneficien de las transacciones de propiedades basadas en blockchain. Además de estas aplicaciones, Propy tiene como objetivo transformar la industria inmobiliaria tradicional mediante la introducción de la automatización y la tecnología blockchain. Esta transformación tiene el potencial de hacer que el proceso de compra de propiedades sea más eficiente, transparente y accesible para un público más amplio. Al eliminar la necesidad de múltiples intermediarios y reducir los tiempos de transacción, Propy puede disminuir significativamente los costos y las complejidades asociadas con la compra y venta de bienes raíces. El uso de la tecnología blockchain por parte de Propy también asegura que todos los datos de transacciones se almacenen de manera segura y sean fácilmente accesibles. Esto puede ser particularmente beneficioso para el cumplimiento regulatorio y los propósitos de auditoría, ya que proporciona un registro claro e inalterable de todas las transacciones.

¿Qué eventos clave ha habido para Propy?

Propy (PRO) ha logrado avances significativos en la integración de la tecnología blockchain con las transacciones inmobiliarias. El camino comenzó con su venta de tokens, que marcó el paso inicial para establecer su presencia en el espacio de las criptomonedas. Este evento sentó las bases para los futuros esfuerzos de Propy, permitiéndoles desarrollar una plataforma sólida para transacciones inmobiliarias en la blockchain. Un momento crucial para Propy fue su asociación estratégica con Leju, un proveedor líder de servicios inmobiliarios en China. Esta colaboración tuvo como objetivo aprovechar la tecnología blockchain para agilizar y asegurar las transacciones inmobiliarias, mejorando la transparencia y eficiencia en la industria. La asociación subrayó el compromiso de Propy de expandir su alcance e impacto a nivel mundial. La inclusión de Propy en Coinbase Prime representó otro hito significativo. Esta inclusión proporcionó una mayor visibilidad y accesibilidad para PRO, permitiendo a los inversores institucionales interactuar más fácilmente con la criptomoneda. También significó un voto de confianza por parte de uno de los intercambios de criptomonedas más reputados, consolidando aún más la posición de Propy en el mercado. Uno de los logros más notables para Propy fue la transferencia de un activo de alto valor en la blockchain. Este evento demostró la aplicación práctica de la tecnología blockchain en el sector inmobiliario, evidenciando el potencial para transacciones de propiedades seguras, transparentes y eficientes. Destacó el enfoque innovador de Propy y su capacidad para ejecutar transacciones complejas sin problemas. Propy también ha estado activo en la comunidad de criptomonedas, participando en diversas conferencias y cumbres para discutir el uso de la tecnología blockchain y los NFT en transacciones inmobiliarias. Estos eventos brindaron una plataforma para que Propy compartiera su visión y avances, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos dentro de la industria. El reconocimiento a las contribuciones de Propy al ecosistema de Ethereum ha sido otro punto destacado clave. Sus esfuerzos para integrar la tecnología blockchain con el sector inmobiliario han sido reconocidos, reforzando su papel como pionero en este nicho. Este reconocimiento ha ayudado a Propy a ganar credibilidad y apoyo de la comunidad más amplia de criptomonedas. La recaudación de fondos ha sido un aspecto crítico en el viaje de Propy. Han logrado recaudar cantidades significativas de financiación para respaldar sus proyectos, lo que les ha permitido continuar innovando y expandiendo su plataforma. Este respaldo financiero ha sido fundamental para impulsar el crecimiento y desarrollo de Propy. El viaje de Propy se caracteriza por asociaciones estratégicas, avances tecnológicos y participación activa en la comunidad de criptomonedas. Sus esfuerzos para integrar la tecnología blockchain con las transacciones inmobiliarias los han posicionado como líderes en este campo emergente.

¿Quiénes son los fundadores de Propy?

Propy (PRO) se destaca en el ámbito inmobiliario de blockchain, gracias a su enfoque innovador y la visión de sus fundadores. Natalia Karayaneva, una desarrolladora inmobiliaria experimentada e ingeniera de software, lidera el proyecto como directora ejecutiva (CEO). Su amplia experiencia en ambos campos ha sido fundamental para dar forma a la misión de Propy de agilizar las transacciones de propiedades utilizando la tecnología blockchain. Denitza Tyufekchieva, otra figura clave, aporta su experiencia en el desarrollo de negocios y relaciones internacionales, lo que mejora el alcance global de Propy. Maria Angelova, con su sólida experiencia en finanzas y operaciones, desempeña un papel crucial en garantizar la eficiencia y confiabilidad de la plataforma.

Inversores interesados en Propy también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.