Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Liquity Acción

Liquity

LQTY

Cotización

0,52
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Liquity Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
JuCoinLQTY/USDT1,2115.727,7315.834,142,56 Millón0,16cex310,009/7/2025, 6:18
HTXLQTY/USDT1,21737,0813.791,302,33 Millón0,12cex369,009/7/2025, 6:23
BitradeXLQTY/USDT1,21256.678,46311.108,382,00 Millón0,35cex430,009/7/2025, 6:21
GateLQTY/USDT1,2183.783,12104.621,621,91 Millón0,08cex535,009/7/2025, 6:23
AstralXLQTY/USDT1,2136.819,7850.516,111,59 Millón0,25cex37,009/7/2025, 6:21
BinanceLQTY/USDT1,21134.985,14142.564,711,19 Millón0,01cex565,009/7/2025, 6:23
MEXCLQTY/USDT1,21208.025,39243.543,75787.425,910,03cex546,009/7/2025, 6:18
BitgetLQTY/USDT1,2199.257,56118.046,57748.783,820,04cex477,009/7/2025, 6:24
OKXLQTY/USDT1,2177.477,82127.488,92689.333,550,04cex578,009/7/2025, 6:23
ToobitLQTY/USDT1,21294.138,98280.308,37602.023,190,04cex483,009/7/2025, 6:21
1
2
3
4
5
...
8

Liquity FAQ

{ "q": "about", "a": "Liquity es un protocolo de préstamos descentralizado construido sobre Ethereum que utiliza LQTY, una stablecoin vinculada al USD. Los titulares de Ether pueden obtener préstamos en forma de LQTY con tasas de redención y emisión de préstamos ajustadas algorítmicamente.", "rank": "0" }

¿Qué es Liquity?

Liquity es un protocolo de préstamo descentralizado que permite a los usuarios asegurar préstamos sin intereses usando Ether (ETH) como garantía. Esta plataforma innovadora introduce una stablecoin, LUSD, vinculada al USD, que los prestatarios reciben como el monto del préstamo. Lo que distingue a Liquity de otros protocolos de préstamo es su enfoque único sobre los intereses y la gobernanza. A diferencia de las plataformas de préstamos tradicionales que cobran intereses continuos, Liquity solo impone una tarifa única del 0.5% en los préstamos emitidos en LUSD. Esta característica lo convierte en una opción atractiva para usuarios que desean aprovechar sus tenencias de ETH sin la carga de acumular intereses con el tiempo. Además, Liquity mantiene un índice de colateral mínimo del 110%, garantizando un margen de seguridad frente a la volatilidad del mercado y protegiendo la estabilidad del protocolo. Liquity opera de manera no-custodial, lo que significa que los usuarios mantienen el control total sobre su colateral sin confiarlo a un tercero. Este aspecto del protocolo mejora la seguridad y la confianza entre sus usuarios. Además, la infraestructura de Liquity es inmutable y opera sin un sistema de gobernanza, confiando en ajustes algorítmicos a las tarifas de redención y emisión de préstamos para responder a las condiciones del mercado. El protocolo también incorpora un mecanismo de liquidación distintivo diseñado para protegerse contra la subcolateralización. En caso de una caída en el valor del colateral, el sistema se ajusta automáticamente para mantener la salud y estabilidad del protocolo. Además, Liquity recompensa a los proveedores de estabilidad y a los stakers, ofreciendo incentivos por contribuir a la resiliencia general del ecosistema. En resumen, Liquity representa un enfoque novedoso a las finanzas descentralizadas (DeFi) al ofrecer préstamos sin intereses contra colateral en ETH, facilitados a través de un mecanismo de stablecoin. Su énfasis en tarifas bajas, operaciones no-custodiales y un modelo sin gobernanza, combinado con características innovadoras de estabilidad y liquidación, posiciona a Liquity como un jugador notable en el espacio DeFi. Como con cualquier inversión, los usuarios potenciales deben realizar una investigación exhaustiva para entender los riesgos y beneficios asociados con el uso del protocolo Liquity.

¿Cómo se asegura Liquity?

Liquity emplea un enfoque multifacético para garantizar su seguridad y solidez como un protocolo de préstamos descentralizado en la cadena de bloques de Ethereum. Está diseñado para ofrecer a los poseedores de Ether la capacidad de obtener préstamos en forma de una moneda estable vinculada al USD, con tarifas que se ajustan algorítmicamente. Las medidas de seguridad implementadas incluyen: 1. **Mecanismo de Liquidación en Dos Pasos**: Esta es una característica crítica que ayuda a mitigar el riesgo de incumplimientos. Garantiza que los préstamos permanezcan sobrecolateralizados facilitando liquidaciones oportunas si el valor del colateral cae por debajo de un umbral determinado. 2. **Fondo de Estabilidad**: El Fondo de Estabilidad contiene tokens LUSD y desempeña un papel vital en la absorción del colateral liquidado. Este mecanismo ayuda a mantener la estabilidad general del sistema y asegura que siempre haya suficiente liquidez disponible para satisfacer las solicitudes de redención. 3. **Alimentación de Precios Descentralizada**: El protocolo incorpora una alimentación de datos descentralizada para actualizar el precio ETH:USD. Esto es crucial para evaluar con precisión el valor del colateral y asegurar que los préstamos se emitan y mantengan en niveles apropiados de colateralización. 4. **Auditorías de Contratos Inteligentes y Recompensas por Errores**: Las auditorías regulares de los contratos inteligentes y un programa de recompensas por errores son componentes esenciales de la estrategia de seguridad de Liquity. Estas prácticas ayudan a identificar y corregir posibles vulnerabilidades, protegiendo así el protocolo contra explotaciones. 5. **Requisitos de Colateralización**: Liquity mantiene estrictos requisitos de colateralización para los préstamos. Esta es una medida preventiva contra la volatilidad del mercado y asegura que el protocolo pueda sostenerse incluso durante períodos de significativas fluctuaciones de precios. Al combinar estas medidas de seguridad, Liquity apunta a proporcionar una plataforma segura y confiable para préstamos descentralizados. Se alienta a los usuarios a realizar su propia investigación y comprender los riesgos asociados con el uso del protocolo antes de participar en actividades de préstamo u otras actividades. Referencias: Eulerpool

¿Cómo se utilizará Liquity?

Liquity sirve como un protocolo de préstamos descentralizado, aprovechando la blockchain de Ethereum para permitir a los usuarios obtener préstamos sin intereses utilizando Ether como garantía. Este enfoque innovador en el ámbito del préstamo y el endeudamiento en el espacio de las criptomonedas está diseñado para proporcionar a los usuarios un medio más eficiente y rentable de apalancar sus activos digitales. El protocolo se distingue por ofrecer préstamos sin cobrar intereses continuos. En su lugar, implementa una tarifa de préstamo única, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan evitar las tasas de interés compuestas típicas de las plataformas de préstamo tradicionales y muchas de finanzas descentralizadas (DeFi). Además, Liquity mantiene una relación de garantía relativamente baja del 110%, lo que está diseñado para asegurar la estabilidad del sistema al tiempo que maximiza la eficiencia del capital para los prestatarios. Otra característica clave de Liquity es su emisión de una stablecoin resistente a la censura, anclada al USD. Esta stablecoin facilita los préstamos y proporciona un medio estable de intercambio dentro del ecosistema, mejorando la utilidad y el atractivo del protocolo. Además de otorgar préstamos, Liquity ofrece varias vías para que los usuarios participen en la plataforma y potencialmente obtengan recompensas. Los proveedores de estabilidad, que contribuyen a la estabilidad del protocolo participando en sus mecanismos, y los apostadores, que apoyan la seguridad y eficiencia de la red, pueden recibir incentivos. Estos incentivos están diseñados para fomentar la participación y la inversión en el ecosistema del protocolo, contribuyendo a su salud y crecimiento en general. Por otra parte, Liquity incentiva a los desarrolladores del front-end y a los primeros adoptantes, reconociendo su papel crucial en la adopción y el éxito del protocolo. Al recompensar a estos actores clave, Liquity busca fomentar una comunidad vibrante y solidaria que contribuya al desarrollo y uso generalizado del protocolo. En resumen, Liquity utiliza la tecnología blockchain para ofrecer una experiencia de préstamo y endeudamiento única, caracterizada por préstamos sin intereses, una baja relación de garantía y una oferta de stablecoin. Proporciona varios incentivos para fomentar la participación y el apoyo de usuarios, desarrolladores y primeros adoptantes, con el objetivo de establecer un ecosistema robusto y dinámico dentro del espacio DeFi. Como con cualquier inversión en criptomonedas o protocolos DeFi, los usuarios potenciales deben realizar una investigación exhaustiva para entender los riesgos y beneficios asociados con el uso de Liquity.

¿Qué eventos clave han ocurrido para Liquity?

Liquity, un protocolo de préstamos descentralizados que opera en la blockchain de Ethereum, ha experimentado varios hitos significativos desde su creación. Uno de los eventos más notables fue su lanzamiento en la mainnet el 5 de abril de 2021. Este lanzamiento marcó la entrada de Liquity en el espacio de las finanzas descentralizadas (DeFi), ofreciendo a los usuarios la posibilidad de obtener préstamos en contra de sus tenencias de Ether en forma de una stablecoin vinculada al USD, LQTY. El protocolo se distingue por proporcionar estos servicios con tarifas ajustadas algorítmicamente, con el objetivo de mantener la estabilidad y eficiencia en los procesos de emisión y redención de préstamos. Después de su lanzamiento, Liquity navegó a través de diversas condiciones de mercado, incluyendo el desafiante mercado bajista. A pesar de estos obstáculos, el protocolo demostró resiliencia y recuperación, subrayando su robustez y la demanda de soluciones descentralizadas de stablecoins. Este período fue crucial para probar y demostrar los mecanismos del protocolo para mantener la estabilidad y ofrecer servicios confiables a los usuarios incluso en condiciones de mercado volátiles. A lo largo de su trayectoria, Liquity se ha centrado consistentemente en proporcionar una stablecoin descentralizada, enfatizando la importancia de ofrecer un medio de intercambio estable y seguro en el ecosistema DeFi. El compromiso del protocolo con la descentralización y la estabilidad ha sido un pilar fundamental en su estrategia de desarrollo y crecimiento. Es esencial para cualquier persona interesada en explorar las oportunidades dentro del espacio DeFi, incluyendo protocolos como Liquity, realizar una investigación exhaustiva y comprender los riesgos asociados con las inversiones en criptomonedas.

Inversores interesados en Liquity también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.