Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
dKargo Acción

dKargo

DKA

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

dKargo Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
HTXDKA/USDT0,02950,0130.661,54658.994,650,03cex310,009/7/2025, 6:23
UpbitDKA/KRW0,0224.225,9026.798,00307.188,050,03cex380,009/7/2025, 6:23
GateDKA/USDT0,021582,382394,83160.215,950,01cex270,009/7/2025, 6:23
MEXCDKA/USDT0,0222,33409,0254.962,980,00cex122,009/7/2025, 6:18
BithumbDKA/KRW0,02339,663884,1827.492,530cex283,009/7/2025, 6:20
LATOKENDKA/USDT0,02708,02667,1414.792,960,02cex13,009/7/2025, 6:18
BVOXDKA/USDT0,02374,82171,068923,930,00cex67,009/7/2025, 6:18
UpbitDKA/BTC0,020012,600,00cex1,009/7/2025, 6:23
Gate.ioDKA/ETH0,010000cex1,008/4/2025, 6:32
1

dKargo FAQ

¿Qué es dKargo (DKA)?

dKargo utiliza la tecnología blockchain para resolver problemas de confianza entre los participantes dispersos en la industria logística, estableciendo una red logística eficiente basada en la cooperación que antes era inimaginable. * Proporcionando información confiable con blockchain - dKargo resuelve el problema de confianza en los nodos logísticos divididos utilizando blockchain * Mejorando la conexión entre los participantes con blockchain y tokenomics - Crea una red logística basada en la colaboración que era imposible en la industria logística existente * Proporciona servicios logísticos Web3 - Desde el primer kilómetro hasta el último, dKargo habilita nuevos servicios logísticos Web3. * Proporcionando una plataforma logística abierta - dKargo ofrece información y rutas logísticas optimizadas que no eran posibles debido a la estructura logística en silos Consulta más información sobre dKargo en Eulerpool.

¿Cuántos DKA hay en circulación?

El volumen de DKA está circulando según lo previsto. Consulte el plan de liberación de tokens. (https://static.upbit.com/guide/circulating_supply/DKA.pdf)

¿Dónde Puedes Comprar dKargo (DKA)?

DKA está disponible para el comercio en un número creciente de intercambios, con Upbit, Gate.io y Huobi Global actualmente disponibles.

¿Qué es dKargo?

dKargo es una plataforma logística basada en blockchain diseñada para abordar y resolver los problemas de confianza prevalentes en la industria logística. Al aprovechar la tecnología blockchain, dKargo busca revolucionar la forma en que operan las redes logísticas, fomentando un entorno de cooperación y eficiencia que era difícil de lograr en los marcos logísticos tradicionales. El núcleo de la solución de dKargo reside en su capacidad para proporcionar información creíble y transparente en todos los nodos dentro de la cadena logística. Esta transparencia es crucial para resolver los problemas de confianza que a menudo afectan a los nodos logísticos divididos, garantizando que todas las partes involucradas en el proceso logístico puedan confiar en la integridad de los datos compartidos en la plataforma. Además, dKargo mejora la conexión entre los distintos participantes en la industria logística mediante el uso innovador de la tecnología blockchain y la tokenómica. Este enfoque facilita la creación de una red logística colaborativa, permitiendo un nivel de sinergia y eficiencia previamente considerado imposible dentro de las estructuras de la industria logística existentes. Una de las características destacadas de dKargo es su provisión de servicios logísticos Web3. Esto abarca una amplia gama de actividades logísticas, desde servicios de entrega de primer tramo hasta último tramo, impulsadas por lo último en tecnología blockchain. Esto permite a dKargo ofrecer nuevas soluciones logísticas innovadoras que satisfacen las necesidades cambiantes del mercado global. dKargo también se enorgullece de ofrecer una plataforma logística abierta. Esta plataforma está diseñada para proporcionar información logística optimizada y soluciones de enrutamiento, superando las limitaciones impuestas por las estructuras logísticas tradicionales y fragmentadas. Al hacerlo, dKargo no solo mejora la eficiencia de las operaciones logísticas, sino que también reduce significativamente los costos asociados a ellas. En cuanto a la disponibilidad de DKA, el token nativo de la plataforma, está circulando según el cronograma de lanzamiento planificado. Las partes interesadas pueden encontrar DKA disponible para el comercio en una selección de intercambios, lo que facilita el acceso para aquellos que deseen involucrarse con el ecosistema de dKargo. En resumen, dKargo representa un paso significativo hacia adelante en la evolución de la industria logística, ofreciendo una solución impulsada por blockchain que mejora la confianza, la cooperación y la eficiencia en toda la cadena logística.

¿Cómo está asegurado dKargo?

dKargo aprovecha la tecnología blockchain para mejorar la seguridad en toda su plataforma, asegurando un sólido mecanismo de defensa para la red logística en la que opera. Esta tecnología es fundamental para el enfoque de dKargo, proporcionando un marco descentralizado que hace que la manipulación de datos y el fraude sean significativamente más difíciles en comparación con los sistemas centralizados tradicionales. La naturaleza inmutable de blockchain garantiza que una vez que se realiza una transacción o entrada de datos, no se pueda alterar, ofreciendo una capa de transparencia y confianza crucial para la industria logística. Para reforzar aún más la seguridad de su plataforma y proteger los activos de los usuarios, dKargo implementa varias medidas de seguridad avanzadas. Estas incluyen plataformas de staking seguras que aseguran la integridad de la red y sus participantes. Los mecanismos de staking no solo incentivan la participación, sino que también agregan una capa adicional de seguridad al hacer económicamente inviable para los actores malintencionados atacar la red. La autenticación de dos factores (2FA) es otra característica de seguridad crítica empleada por dKargo. Esto requiere que los usuarios proporcionen dos formas de identificación antes de acceder a sus cuentas, reduciendo significativamente el riesgo de acceso no autorizado. Esta medida de seguridad de doble capa es un testimonio del compromiso de dKargo para proteger los datos y activos de los usuarios. La combinación de las características de seguridad inherentes a blockchain con medidas adicionales como el staking seguro y el 2FA hace de dKargo una plataforma robusta dentro del sector logístico. Aborda la necesidad urgente de la industria por un sistema seguro, transparente y eficiente para gestionar las operaciones logísticas, desde la primera milla hasta la última milla. Como con cualquier plataforma o tecnología, se alienta a los usuarios a realizar su propia investigación y tener precaución para comprender plenamente los riesgos y beneficios antes de interactuar con la plataforma o su token asociado.

¿Cómo se utilizará dKargo?

dKargo es una plataforma descentralizada diseñada para abordar las ineficiencias y problemas de confianza prevalentes en la industria de la logística tradicional mediante la aplicación innovadora de la tecnología blockchain. Su objetivo es revolucionar la forma en que operan las redes logísticas al fomentar un entorno colaborativo que anteriormente era difícil de lograr. En el centro de la misión de dKargo está el mejoramiento de la transparencia y la confiabilidad en la colaboración de datos logísticos. Aprovechando la blockchain, dKargo garantiza que la información compartida a lo largo de la cadena logística sea creíble e inalterable. Esto es crucial en una industria donde la confianza es primordial pero a menudo es difícil de establecer debido a la naturaleza fragmentada de las operaciones logísticas. Además, dKargo introduce un enfoque novedoso para conectar a varios participantes de la industria logística, incluidos remitentes, transportistas y receptores. A través del uso de la blockchain y la tokenómica, crea una sinergia que mejora la conexión entre estos participantes, facilitando una red logística basada en la colaboración en lugar de la competencia. La plataforma también es pionera en la integración de tecnologías Web3 en los servicios logísticos. Esto abarca todo el proceso logístico, desde la primera milla hasta la última milla, permitiendo nuevos servicios logísticos Web3 que ofrecen una eficiencia y experiencia de usuario sin precedentes. Otro aspecto significativo de dKargo es su plataforma logística abierta. Esta plataforma proporciona información logística optimizada y soluciones de enrutamiento que superan las limitaciones impuestas por las estructuras logísticas tradicionales aisladas. Al hacerlo, dKargo no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a reducir los costos logísticos generales. En cuanto a su aspecto de criptomoneda, el token de dKargo, DKA, desempeña un papel vital en la facilitación de transacciones dentro del ecosistema. Está disponible para el comercio en varias bolsas, lo que lo hace accesible a un amplio público interesado en participar en el ecosistema de dKargo. En resumen, dKargo utiliza la tecnología blockchain para resolver problemas críticos en la industria logística, ofreciendo una red logística más transparente, eficiente y colaborativa. Representa un avance significativo en la evolución de los servicios logísticos, prometiendo lograr un panorama global logístico más conectado y eficiente.

¿Qué eventos clave ha habido para dKargo?

dKargo ha logrado avances significativos en los sectores de logística y blockchain, destacándose en varios eventos clave que subrayan su misión y adelantos tecnológicos. En el núcleo de su desarrollo, dKargo lanzó una plataforma de logística abierta, aprovechando la tecnología blockchain para abordar y resolver los problemas de confianza prevalentes en la industria logística. Este enfoque innovador tiene como objetivo mejorar la fiabilidad y seguridad de las transacciones a lo largo de la cadena logística, desde la entrega de la primera milla hasta la última milla, promoviendo así una red logística más eficiente y cooperativa. La introducción del blockchain en la logística por parte de dKargo ha sido fundamental, ofreciendo una solución descentralizada que garantiza transacciones a prueba de manipulación y un intercambio de información creíble entre distintos nodos logísticos. Esta tecnología no solo facilita una mejor conectividad entre los participantes mediante un modelo de tokenomics, sino que también allana el camino para una red logística basada en la colaboración, algo que era un desafío lograr con las estructuras logísticas tradicionales. Subrayando aún más su compromiso con la revolución del sector logístico, dKargo ha incursionado en servicios logísticos Web3, proporcionando información y rutas logísticas optimizadas que trascienden las limitaciones de las estructuras logísticas convencionales e independientes. Este avance hacia Web3 destaca el enfoque visionario de dKargo y su dedicación a aprovechar los últimos adelantos tecnológicos para mejorar las operaciones logísticas. En términos de accesibilidad, dKargo ha puesto sus tokens a disposición para el comercio en varias bolsas, incluyendo plataformas principales, aumentando así su visibilidad y disponibilidad para un público más amplio. Esta decisión estratégica no solo facilita un acceso más fácil a los tokens de dKargo, sino que también contribuye a la liquidez y presencia en el mercado del proyecto. A medida que dKargo continúa evolucionando y ampliando sus ofertas, sigue centrado en crear una red logística más fiable, eficiente y colaborativa a través del uso innovador de la tecnología blockchain. Se alienta a los participantes e inversores a realizar sus propias investigaciones y mantenerse informados sobre los desarrollos de dKargo y la naturaleza volátil del mercado de criptomonedas.

Inversores interesados en dKargo también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.