Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Ideaology Acción

Ideaology

IDEA

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Ideaology Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateIDEA/USDT0,00709,574,00232.911,420,01cex130,009/7/2025, 6:23
KuCoinIDEA/USDT0,0049,5125,9563.625,490,01cex24,009/7/2025, 6:23
XT.COMIDEA/USDT0,002,972,5317.027,760,00cex1,008/4/2025, 6:35
MEXCIDEA/USDT0,0093,51164,758514,740cex5,0020/6/2025, 5:24
ProBit GlobalIDEA/USDT0,01003,230,00cex1,009/7/2025, 6:15
1

Ideaology FAQ

{ "q": "about", "a": "Ideaology es un proyecto de blockchain que se esfuerza por conectar a tres tipos de usuarios en una única plataforma de red empresarial.\n\nInnovadores, desarrolladores e inversores conectados en una plataforma crean un ecosistema que abarca cuatro pasos, desde la idea inicial hasta el crowdfunding. Como parte del ecosistema de crowdfunding de Ideaology, presentamos IDO como una aplicación de intercambio fijo multi-cadena en Ethereum, BSC (Binance Smart Chain) y Polygon. Esta aplicación sirve como un DEX sin permisos orientado a materializar grupos de tokens y subastas entre cadenas, facilitando así la recaudación de fondos para proyectos de criptomonedas en un entorno descentralizado e interoperable.\n\nCon Ideaology, los proyectos de criptomonedas pueden recaudar fondos fácilmente estableciendo un grupo de intercambio basado en una tasa de compra fija para los tokens en la plataforma de lanzamiento IDO de Ideaology. Los usuarios finales podrán unirse a los proyectos como participantes en lista blanca en nuestro entorno de servicio seguro y respetuoso de las normas.", "rank": "0" }

¿Qué es Ideaology?

Ideaology (IDEA) se destaca como una plataforma de financiación colectiva descentralizada que aprovecha la tecnología blockchain para crear un ecosistema integral para innovadores, desarrolladores e inversores. Esta única plataforma de red empresarial facilita todo el recorrido desde la idea inicial hasta la financiación exitosa, integrando múltiples tipos de usuarios en un entorno cohesivo. En el núcleo de Ideaology se encuentra el token IDEA, que impulsa varios aspectos del ecosistema. El launchpad de IDO (Initial DEX Offering) de la plataforma opera en Ethereum, Binance Smart Chain (BSC) y Polygon, permitiendo pools y subastas de tokens entre cadenas. Esta aplicación de intercambio fijo multi-cadena permite a los proyectos de criptomonedas recaudar fondos de manera descentralizada e interoperable, asegurando un proceso de financiamiento sin inconvenientes. La naturaleza descentralizada de la plataforma asegura que los usuarios finales puedan participar en proyectos como participantes en listas blancas dentro de un entorno seguro y que cumple las normas. Al configurar un pool de intercambio basado en una tasa de compra fija para tokens, los proyectos pueden gestionar de manera eficiente sus esfuerzos de recaudación de fondos en el launchpad IDO de Ideaology. El ecosistema de Ideaology está diseñado para apoyar todo el ciclo de vida de un proyecto, desde la concepción hasta la financiación, proporcionando una infraestructura sólida para el desarrollo y realización de ideas innovadoras. Esta integración de varias tecnologías blockchain y tipos de usuarios crea una plataforma dinámica y versátil para la comunidad de criptomonedas.

¿Cuál es la tecnología detrás de Ideaology?

La tecnología detrás de Ideaology (IDEA) es una fascinante combinación de innovación en blockchain e interoperabilidad entre múltiples cadenas. En su núcleo, Ideaology opera sobre un marco multi-chain, lo que le permite aprovechar las fortalezas de diversas blockchains como Ethereum, Binance Smart Chain (BSC) y Polygon. Este enfoque multi-chain mejora la comunicación entre cadenas e interoperabilidad, lo cual es crucial para proporcionar mayor seguridad y fomentar la competencia saludable dentro de la economía cripto. Una de las características destacadas de Ideaology es su capacidad para conectar innovadores, desarrolladores e inversores en una sola plataforma de red empresarial. Este ecosistema está diseñado para cubrir los cuatro pasos desde la idea inicial hasta la financiación colectiva. El IDO (Initial DEX Offering) de la plataforma funciona como una aplicación de intercambio fijo multi-chain, habilitando la recaudación de fondos descentralizada e interoperable. Al utilizar Ethereum, BSC y Polygon, Ideaology garantiza que los proyectos de criptomonedas puedan configurar pools de intercambio con tasas de compra fijas para tokens, facilitando que los proyectos recauden fondos en un entorno seguro y conforme a las reglas. La tecnología blockchain que sustenta Ideaology es robusta y está diseñada para prevenir ataques de actores malintencionados. Blockchains como Ethereum, BSC y Polygon emplean mecanismos de consenso como Proof of Work (PoW) y Proof of Stake (PoS), que requieren que los validadores resuelvan problemas matemáticos complejos o aposten sus tokens para validar transacciones. Esto dificulta enormemente que entidades malintencionadas alteren los datos de transacciones o lancen ataques, ya que necesitarían controlar una parte significativa del poder computacional o tokens apostados de la red. Además, la naturaleza descentralizada de estas blockchains añade una capa adicional de seguridad. Dado que los datos se distribuyen a través de numerosos nodos en todo el mundo, se vuelve casi imposible que un solo punto de falla comprometa toda la red. Esta descentralización garantiza que incluso si algunos nodos son atacados o se desconectan, la red permanece operativa y segura. Ideaology también integra contratos inteligentes, que son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en código. Estos contratos inteligentes automatizan varios procesos dentro de la plataforma, desde intercambios de tokens hasta campañas de financiación colectiva, asegurando transparencia y reduciendo la necesidad de intermediarios. Por ejemplo, cuando un proyecto configura un pool de intercambio en el lanzamiento IDO de Ideaology, el contrato inteligente maneja automáticamente la distribución de tokens según la tasa de compra fija, asegurando que todos los participantes reciban sus tokens de manera justa y rápida. Además de sus características técnicas, la plataforma de Ideaology está diseñada para ser amigable para el usuario, haciéndola accesible a un amplio público. La interfaz es intuitiva, permitiendo a los usuarios navegar fácilmente a través de diferentes secciones, ya sea configurando una campaña de financiación colectiva, participando en un intercambio de tokens o explorando nuevos proyectos. Esta facilidad de uso es crucial para atraer a una gama diversa de usuarios, desde entusiastas experimentados de criptomonedas hasta nuevos interesados en explorar el mundo del blockchain y las criptomonedas. La capacidad multi-chain de Ideaology también aporta ventajas significativas en términos de escalabilidad y velocidad de transacción. Al distribuir transacciones a través de múltiples blockchains, la plataforma puede manejar un mayor volumen de transacciones sin experimentar congestión o tarifas elevadas. Esto es particularmente importante para campañas de financiación colectiva, donde un gran número de participantes puede estar buscando invertir simultáneamente. Asimismo, el compromiso de Ideaology con el fomento de la innovación es evidente en su apoyo a los desarrolladores. La plataforma proporciona varias herramientas y recursos para ayudar a los desarrolladores a crear y lanzar sus proyectos. Esto incluye acceso a marcos de desarrollo, APIs y documentación, así como una comunidad de apoyo de individuos con ideas afines que pueden ofrecer orientación y oportunidades de colaboración. El token IDEA desempeña un papel central en el ecosistema de Ideaology, sirviendo como el principal medio de intercambio dentro de la plataforma. Los usuarios pueden utilizar tokens IDEA para varios propósitos, como participar en campañas de crowdfunding, acceder a funciones premium y recompensar a los contribuyentes. La utilidad e integración del token dentro de la plataforma aseguran que permanezca en demanda, impulsando su valor y adopción. Al combinar un marco multi-chain, medidas de seguridad robustas, diseño amigable para el usuario y soporte integral para desarrolladores, Ideaology ofrece una solución holística para innovadores, desarrolladores e inversores que buscan dar vida a sus ideas en el espacio blockchain.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Ideaology?

Ideaology (IDEA) es un proyecto de blockchain diseñado para conectar a innovadores, desarrolladores e inversores en una única plataforma de red empresarial. Este ecosistema facilita el recorrido desde la idea inicial hasta el financiamiento colectivo, creando un entorno integral para el desarrollo y financiamiento de proyectos. Una de las principales aplicaciones en el mundo real de Ideaology es su uso de la base de datos de la blockchain IDEA para la transparencia y la obtención de información. Esto garantiza que todas las transacciones y desarrollos de proyectos sean visibles y verificables, fomentando la confianza entre los usuarios. Esta transparencia es crucial para las pequeñas empresas y las startups que buscan aprovechar la tecnología blockchain para construir credibilidad y atraer inversión. Otra aplicación significativa es el uso del token IDEA para el crowdfunding descentralizado. A través de la plataforma de Ideaology, los proyectos pueden establecer grupos de intercambio con tasas de compra fijas de tokens, lo que les permite recaudar fondos de manera eficiente. Este enfoque descentralizado de recaudación permite a los proyectos llegar a una audiencia global sin la necesidad de intermediarios financieros tradicionales, facilitando que las ideas innovadoras obtengan el apoyo necesario. El ecosistema de Ideaology también incluye una plataforma de lanzamiento IDO (Initial DEX Offering), que opera en múltiples blockchains como Ethereum, Binance Smart Chain (BSC) y Polygon. Esta aplicación de intercambio fijo multicanal facilita los grupos de tokens y subastas entre cadenas, proporcionando un entorno versátil e interoperable para que los proyectos de criptomonedas recauden fondos. Al participar en estos IDOs, los usuarios finales pueden convertirse en participantes en lista de espera, contribuyendo al crecimiento y éxito de nuevos proyectos de manera segura y regulada. Además, la plataforma de Ideaology empodera a los usuarios fomentando una comunidad sólida donde se anima la colaboración y el apoyo. Este enfoque centrado en la comunidad ayuda a las pequeñas empresas y startups no solo a asegurar financiamiento, sino también a obtener valiosos comentarios y mentoría de miembros experimentados del ecosistema. En resumen, Ideaology ofrece una plataforma sólida para la transparencia, el crowdfunding descentralizado y el empoderamiento comunitario, convirtiéndola en una herramienta valiosa para innovadores, desarrolladores e inversores por igual.

¿Qué eventos clave ha habido para Ideaology?

Ideaology, un proyecto de blockchain dirigido a crear una plataforma integral de red empresarial, ha vivido varios momentos cruciales que han definido su trayectoria. Esta plataforma conecta a innovadores, desarrolladores e inversores, facilitando un ecosistema que abarca desde la concepción inicial de ideas hasta el crowdfunding. Uno de los hitos significativos para Ideaology fue el lanzamiento de IDEA 3.0 Beta. Esta versión introdujo características y funcionalidades mejoradas, con el objetivo de optimizar la experiencia del usuario y mejorar la eficiencia general de la plataforma. El lanzamiento de IDEA 3.0 Beta marcó un paso crucial en el desarrollo del proyecto, demostrando su compromiso con la mejora continua y la innovación. Otro evento notable fue la inclusión de IDEA en Uniswap y Kucoin. Estas integraciones proporcionaron mayor accesibilidad y liquidez a IDEA, permitiendo a una audiencia más amplia participar en el ecosistema. La inclusión en estas destacadas plataformas no solo aumentó la visibilidad de IDEA, sino que también subrayó su creciente aceptación dentro de la comunidad de criptomonedas. El próximo lanzamiento de Workas Pro es otro evento clave para Ideaology. Se espera que esta nueva función mejore aún más las capacidades de la plataforma, ofreciendo a los usuarios herramientas y recursos adicionales para facilitar sus proyectos. Workas Pro tiene como objetivo proporcionar un entorno más sólido y completo para que innovadores, desarrolladores e inversores colaboren y concreten sus ideas. El launchpad de IDO (Initial DEX Offering) de Ideaology es otro componente crítico de su ecosistema. Esta aplicación de intercambio fijo multicanal opera en Ethereum, Binance Smart Chain (BSC) y Polygon, permitiendo una recaudación de fondos descentralizada e interoperable para proyectos de criptomonedas. Al establecer piscinas de intercambio basadas en tasas de compra fijas para tokens, el launchpad de IDO de Ideaology simplifica el proceso de recaudación, permitiendo a los proyectos atraer participantes en un entorno seguro y regulado. La sólida y solidaria comunidad que rodea a Ideaology ha sido fundamental en su progreso. Esta participación comunitaria ha fomentado una atmósfera colaborativa, lo que podría augurar un futuro éxito del proyecto en el ámbito de las criptomonedas. La participación activa y el apoyo de la comunidad han sido vitales para impulsar el crecimiento y desarrollo de la plataforma. En resumen, Ideaology ha logrado avances significativos a través del lanzamiento de IDEA 3.0 Beta, la inclusión en Uniswap y Kucoin, y el esperado lanzamiento de Workas Pro. El launchpad de IDO de la plataforma sigue reforzando su ecosistema, proporcionando un entorno descentralizado e interoperable para la recaudación de fondos. La comunidad de apoyo continúa desempeñando un papel crucial en el éxito continuo del proyecto.

¿Quiénes son los fundadores de Ideaology?

Ideaology (IDEA) es un proyecto basado en blockchain diseñado para unir a innovadores, desarrolladores e inversores en una única plataforma de red empresarial, facilitando el camino desde la idea inicial hasta el crowdfunding. Los fundadores de Ideaology son Amar Kovacevic y Khaled Alkalbani. Amar Kovacevic aporta una amplia experiencia en tecnología blockchain y desarrollo de software, desempeñando un papel fundamental en la creación técnica e implementación de la plataforma. Khaled Alkalbani, con experiencia en desarrollo empresarial y planificación estratégica, se centra en el crecimiento del proyecto, las asociaciones y la visión general.

Inversores interesados en Ideaology también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.