Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
GYEN Acción

GYEN

GYEN

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

GYEN Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
Coinbase ExchangeGYEN/USD0,01436,84415,317365,300cex68,007/5/2025, 20:09
Mercado BitcoinGYEN/BRL0,0175,89459,1916,160,00cex1,009/7/2025, 6:21
BitstampGYEN/USD0,01156.164,35159.040,5500cex80,009/7/2025, 6:23
1

GYEN FAQ

{ "q": "about", "a": "GMO-Z.com Trust Company conecta las finanzas tradicionales con la blockchain para todos. Estamos emitiendo GYEN, la primera stablecoin del mundo regulada y vinculada al Yen japonés, y ZUSD, el nuevo dólar digital.\n\nEstablecida en 2020, GMO-Z.com Trust Company recibió una carta de fideicomiso de propósito limitado por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York y es una subsidiaria del conglomerado financiero y de TI GMO Internet Group de Japón.\n\nAprende más en https://stablecoin.z.com/", "rank": "0" }

¿Qué es GYEN?

GYEN es una moneda digital vinculada al Yen japonés, que ofrece la estabilidad de la moneda fiduciaria de Japón junto con la flexibilidad e innovación de la tecnología blockchain. Como la primera stablecoin regulada del Yen japonés en el mundo, GYEN es emitida por GMO Trust, garantizando un activo digital seguro y conforme para los usuarios. Esta stablecoin mantiene una proporción de reserva 1:1 con el Yen japonés, lo que significa que por cada GYEN en circulación, hay una cantidad equivalente de JPY mantenida en reserva, la cual puede ser rescatada directamente a través de GMO Trust. Construida sobre la blockchain de Ethereum, GYEN combina la eficiencia y seguridad de esta plataforma blockchain líder con la fiabilidad de una moneda digital respaldada por fiat. Esta integración permite transacciones fluidas, interoperabilidad entre diversas plataformas y una mayor accesibilidad dentro de la economía digital. La presencia de GYEN en múltiples blockchains mejora aún más su utilidad y disponibilidad, convirtiéndolo en un activo versátil tanto para transacciones personales como comerciales. La emisión de GYEN por GMO-Z.com Trust Company, una subsidiaria del reputado GMO Internet Group de Japón, y su regulación bajo el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York, subraya su legitimidad y compromiso con el cumplimiento de estándares financieros estrictos. Esta supervisión regulatoria proporciona un nivel adicional de seguridad y confianza para los usuarios, diferenciando a GYEN de muchas otras monedas digitales en el mercado. A pesar de su introducción relativamente reciente al espacio de las criptomonedas, GYEN ha captado la atención por su enfoque innovador al combinar las finanzas tradicionales con la tecnología blockchain. Su clasificación y capitalización de mercado reflejan un interés creciente y una adopción entre usuarios que buscan una moneda digital estable respaldada por una moneda fiduciaria importante como el Yen japonés. Como ocurre con cualquier criptomoneda, los posibles usuarios deben realizar una investigación exhaustiva y considerar los riesgos e incertidumbres inherentes en el mercado de monedas digitales. El futuro de GYEN, al igual que el de cualquier criptomoneda, estará influenciado por diversos factores, incluidos los desarrollos regulatorios, la adopción del mercado y el panorama evolutivo de la tecnología blockchain.

¿Cómo se asegura GYEN?

Las medidas de seguridad de GYEN son multifacéticas, garantizando una moneda digital robusta y confiable para los usuarios. Principalmente, GYEN mantiene su seguridad al estar completamente respaldada por moneda fiduciaria, asegurando que siempre sea canjeable en una base 1:1 con la moneda fiduciaria subyacente. Esta colateralización fiduciaria es un aspecto crítico de su seguridad, proporcionando una base estable y mitigando el riesgo de volatilidad a menudo asociado con las criptomonedas. Además, las operaciones de GYEN están bajo la estricta supervisión del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York. Esta aprobación regulatoria significa un compromiso de adherirse a rigurosos estándares de cumplimiento, mejorando la confianza y seguridad para los usuarios de GYEN. Adicionalmente, GYEN emplea estrategias de mitigación de riesgos diseñadas para proteger contra posibles amenazas a su estabilidad y seguridad. Estas estrategias son parte de un enfoque integral para salvaguardar la moneda digital de diversos riesgos. Las asociaciones con empresas reputadas para soluciones de custodia también juegan un papel vital en el marco de seguridad de GYEN. Estas asociaciones aseguran que los activos digitales se gestionen y almacenen de manera segura, reduciendo el riesgo de acceso no autorizado o pérdida. Para los usuarios que prefieren tener control directo sobre sus activos, GYEN ofrece la opción de utilizar una billetera sin custodia. Esta opción proporciona a los usuarios una capa adicional de seguridad al permitirles gestionar sus claves privadas directamente, dándoles control total sobre sus activos. Establecida por GMO-Z.com Trust Company, una subsidiaria del renombrado GMO Internet Group de Japón, GYEN está a la vanguardia de la conexión de las finanzas tradicionales con la tecnología blockchain. La fundación de la compañía en 2020 y su operación bajo un estatuto de fideicomiso de propósito limitado otorgado por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York subrayan su compromiso con la seguridad, la regulación y la innovación en el ámbito de la moneda digital. Es importante que las personas realicen su propia investigación y consideren su situación financiera antes de interactuar con monedas digitales.

¿Cómo se utilizará GYEN?

GYEN, una stablecoin vinculada al Yen japonés, ofrece una alternativa digital a las monedas fiduciarias tradicionales, facilitando diversas transacciones financieras con eficiencia y costos reducidos. Opera en la blockchain de Ethereum, asegurando transacciones seguras y transparentes. Esta stablecoin, junto con ZUSD, que está vinculada al Dólar estadounidense, está diseñada para mantener un valor estable en relación con sus monedas subyacentes, haciéndolas adecuadas para una amplia gama de actividades financieras. Estas stablecoins pueden ser utilizadas en el comercio, proporcionando a los operadores un activo menos volátil en comparación con otras criptomonedas. También son herramientas valiosas para cubrirse contra las fluctuaciones del mercado, ofreciendo una salvaguarda para las carteras de los inversores. Para individuos y empresas involucrados en transacciones transfronterizas, GYEN y ZUSD pueden reducir significativamente los costos de remesas y acelerar los tiempos de liquidación, haciendo que las operaciones comerciales internacionales sean más eficientes. Además, GYEN puede servir como medio de intercambio para pagos, permitiendo transacciones fluidas y rentables. Su integración con servicios líderes de carteras y custodia asegura que los usuarios puedan mantener y gestionar sus activos de manera segura. El respaldo por instituciones financieras de renombre y la aprobación regulatoria del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York mejoran la credibilidad y el potencial para una adopción generalizada de GYEN. Este apoyo subraya la fiabilidad de la stablecoin como instrumento financiero digital. En resumen, la utilidad de GYEN abarca comercio, cobertura, remesas y pagos, ofreciendo una opción de moneda digital versátil y estable para los usuarios. Su base en la tecnología blockchain y el cumplimiento regulatorio la posicionan además como una herramienta financiera confiable y eficiente.

¿Qué eventos clave ha habido para GYEN?

GYEN, reconocido como la primera stablecoin regulada en yenes japoneses del mundo, ha marcado su presencia en el panorama de las criptomonedas a través de una serie de eventos significativos. Su trayectoria comenzó con su establecimiento por parte de GMO-Z.com Trust Company, una subsidiaria del GMO Internet Group de Japón, que obtuvo un estatuto fiduciario de propósito limitado por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York en 2020. Este paso fundamental subrayó su cumplimiento y aceptación regulatoria, estableciendo un precedente para sus operaciones. Tras su lanzamiento, GYEN rápidamente se embarcó en formar alianzas estratégicas para mejorar su ecosistema y utilidad. Colaboraciones destacadas incluyen aquellas con Hex Trust y Anchorage Digital, las cuales han sido fundamentales en la expansión de su alcance y en facilitar soluciones de almacenamiento seguro para sus poseedores. Estas asociaciones son instrumentales para fortalecer la credibilidad y el marco operativo de GYEN dentro del espacio de activos digitales. Además de sus asociaciones fundamentales, la emisión de GYEN en múltiples blockchains ha sido un desarrollo clave. Este enfoque multicanal no solo diversifica su accesibilidad, sino que también mejora su utilidad al permitir transacciones sin problemas a través de diferentes entornos blockchain. Un hito notable en este aspecto fue su lanzamiento en Solana en marzo de 2021, que fue un movimiento estratégico para aprovechar la infraestructura blockchain rápida y eficiente de Solana para mejorar las experiencias de comercialización y aumentar la actividad de la red. La criptomoneda también experimentó un aumento en su valor en mayo de 2021, lo que resaltó su creciente tracción y potencial para la adopción en el mercado de activos digitales. Este aumento no solo reflejó el creciente interés y confianza en GYEN, sino que también subrayó el potencial de las stablecoins vinculadas a monedas fiduciarias distintas al dólar estadounidense para proporcionar alternativas en las transacciones financieras globales. A medida que GYEN continúa evolucionando, su enfoque en el cumplimiento regulatorio, las asociaciones estratégicas y la integración tecnológica lo posiciona para un mayor crecimiento y adopción. Estos eventos clave contribuyen colectivamente a su trayectoria hacia convertirse en un elemento básico en el ecosistema de finanzas digitales, ofreciendo un puente entre las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain.

¿Quiénes son los fundadores de GYEN?

Los fundadores de GYEN incluyen a Ken Nakamura, Raj Gokal, Cooper Lindsey, Rob Fleschler y Gwendolyn Henley Shamblin Lara. Estas personas han desempeñado roles fundamentales en la creación y desarrollo de GYEN, bajo el paraguas de GMO-Z.com Trust Company. Esta empresa actúa como un puente entre las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain, enfatizando la importancia del cumplimiento regulatorio y la innovación en el ámbito de las monedas digitales. GMO-Z.com Trust Company, responsable de la emisión de GYEN, fue establecida en 2020 y rápidamente se ha posicionado como un actor significativo en el ámbito de los activos digitales. Al obtener un estatuto de fideicomiso de propósito limitado del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York, la empresa ha subrayado su compromiso de adherirse a los estándares regulatorios y proporcionar un entorno seguro para las transacciones digitales. Como subsidiaria del GMO Internet Group, un conocido conglomerado financiero y de TI con sede en Japón, GMO-Z.com Trust Company aprovecha una amplia experiencia y recursos para avanzar en la adopción de la tecnología blockchain y las stablecoins como GYEN y ZUSD. La iniciativa de lanzar GYEN, la primera stablecoin regulada del mundo vinculada al yen japonés, junto con ZUSD, un dólar digital, refleja el enfoque innovador de la compañía para mejorar la utilidad y accesibilidad de las criptomonedas. Al centrarse en el cumplimiento regulatorio y la integración de las finanzas tradicionales con el blockchain, GMO-Z.com Trust Company pretende facilitar un ecosistema financiero global más inclusivo y eficiente.

Inversores interesados en GYEN también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.