Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Metacade Acción

Metacade

MCADE

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Metacade Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BingXMCADE/USDT0,01838,40305,82481.411,580,17cex73,009/7/2025, 6:21
BitgetMCADE/USDT0,0174,052215,76174.458,200,01cex92,009/7/2025, 6:24
BVOXMCADE/USDT0,01167,4578,98145.662,450,02cex1,009/7/2025, 6:18
BitMartMCADE/USDT0,01315,5571,9972.744,890,00cex89,009/7/2025, 6:21
BitunixMCADE/USDT0,01111,85140,2767.523,010,01cex123,009/7/2025, 6:18
TRIVMCADE/USDT0,01394,612207,87211,760,00cex99,009/7/2025, 6:21
1

Metacade FAQ

¿Qué es Metacade?

Metacade (MCADE) es una fuerza pionera en la intersección de la tecnología blockchain y el gaming. Como plataforma de juegos descentralizada construida sobre la blockchain Base, Metacade ofrece una combinación única de juegos hiper-casuales multiplataforma y torneos en cadena que recompensan a los jugadores con incentivos del mundo real. Este enfoque innovador no solo mejora la experiencia de juego, sino que también integra los beneficios financieros de la blockchain. El Media Quarter de la plataforma presenta un conjunto de servicios impulsados por IA diseñados para desarrolladores y socios, fomentando un entorno colaborativo para el desarrollo y la innovación. Esta integración de IA asegura que la plataforma se mantenga a la vanguardia de la tecnología, proporcionando a los usuarios herramientas y recursos avanzados. Metacade sirve como un vibrante centro de comunidad Web3 donde los jugadores, desarrolladores y entusiastas del blockchain pueden conectarse, compartir ideas y colaborar. Los usuarios pueden explorar juegos en tendencia, ver tablas de clasificación, publicar reseñas y acceder a las últimas novedades de GameFi. El aspecto comunitario se enriquece aún más con interacciones en tiempo real y recompensas en forma de tokens MCADE por la participación activa. Una característica destacada de Metacade es su esquema de Metagrants, que permite a los titulares de tokens MCADE votar sobre qué juegos presentados por desarrolladores reciben financiación. Esto democratiza el proceso de desarrollo de juegos, asegurando que la comunidad tenga un papel directo en la evolución de la plataforma. La tecnología Web3 sustenta la visión de Metacade, revolucionando los centros de juegos comunitarios tradicionales mediante la descentralización de la propiedad y la operación. Esta transformación se alinea con el movimiento más amplio hacia plataformas descentralizadas y dirigidas por los usuarios en el espacio blockchain.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Metacade?

Metacade (MCADE) es una plataforma dinámica diseñada para unir a jugadores y entusiastas de la blockchain a través de una variedad de servicios y oportunidades innovadoras. Funciona como un centro integral donde los usuarios pueden participar en juegos, desarrollar aplicaciones onchain, invertir en proyectos Web3 y colaborar con personas de ideas afines. Una de las características destacadas de Metacade es su enfoque en los juegos. La plataforma ofrece juegos y torneos multiplataforma que proporcionan recompensas del mundo real, creando un entorno atractivo y competitivo para los jugadores. Los usuarios pueden ver qué juegos están en tendencia, consultar tablas de clasificación, publicar reseñas y acceder a GameFi alpha avanzado, todo mientras interactúan en tiempo real con otros miembros. Metacade también apoya a los desarrolladores y emprendedores al ofrecer una serie de servicios personalizados para constructores y socios. A través del esquema Metagrants, los titulares de tokens MCADE pueden votar sobre qué juegos presentados por desarrolladores recibirán financiamiento, asegurando que la comunidad tenga un papel directo en el desarrollo de la plataforma. Este enfoque democratizado empodera a los usuarios para influir en los tipos de juegos y aplicaciones que se construyen, fomentando un ecosistema más inclusivo y participativo. Además de los juegos y el desarrollo, Metacade facilita la inversión en proyectos Web3. La plataforma ofrece oportunidades para que los usuarios inviertan en tecnologías emergentes y proyectos dentro del espacio blockchain, contribuyendo a impulsar la innovación y el crecimiento. Este aspecto de inversión se complementa con el entorno colaborativo de la plataforma, donde los usuarios pueden compartir sus intereses, ideas, habilidades y talentos con otros que comparten un objetivo común. El enfoque impulsado por la comunidad de Metacade se ve aún más potenciado por su sistema de recompensas. Los usuarios son incentivados con tokens MCADE por sus contribuciones a la comunidad, ya sea a través de la participación en juegos, proyectos de desarrollo u otras actividades. Esto no solo fomenta un compromiso activo, sino que también asegura que el valor generado dentro de la plataforma se comparta entre sus miembros. La visión de la plataforma es crear un espacio virtual divertido y dinámico donde los jugadores y fanáticos de la blockchain puedan disfrutar de todo lo relacionado con GameFi y experimentar el espectro completo de la cultura Web3. Al reunir a un grupo diverso de individuos, Metacade aspira a revolucionar cómo operan y son propiedad de los centros comunitarios tradicionales de juegos, convirtiéndola en una plataforma única e innovadora en el espacio blockchain.

¿Qué eventos clave han ocurrido para Metacade?

Metacade (MCADE) ha surgido como un actor significativo en la revolución de los juegos Web3, ofreciendo un centro virtual dinámico para jugadores y entusiastas de blockchain. El viaje de Metacade comenzó con su lanzamiento a finales de 2022, un periodo marcado por un desafiante mercado bajista. A pesar de las condiciones de mercado desfavorables, Metacade logró introducir su visión de crear un ecosistema integral de GameFi. Uno de los primeros hitos de Metacade fue la creación de su ciudad virtual, Metacadia. Este entorno virtual sirve como un centro central donde los usuarios pueden participar en diversas actividades, fomentando un sentido de comunidad y colaboración entre jugadores, desarrolladores y entusiastas de blockchain. Metacadia está diseñada para ser un espacio vibrante donde los usuarios pueden explorar, interactuar y participar en el mundo en evolución de GameFi. Tras el establecimiento de Metacadia, Metacade lanzó su Cuarterón de Entretenimiento. Esta sección de la plataforma está dedicada a organizar torneos y ofrecer recompensas, proporcionando a los jugadores oportunidades para competir y ganar tokens MCADE. El Cuarterón de Entretenimiento se ha convertido en un punto focal para el compromiso de la comunidad, atrayendo a los usuarios con su entorno competitivo y gratificante. Además del Cuarterón de Entretenimiento, Metacade lanzó con éxito su Cuarterón de Medios, que cuenta con más de 80 juegos de blockchain. Esta expansión ha mejorado significativamente las ofertas de la plataforma, ofreciendo a los usuarios una gama diversa de experiencias de juego. El Cuarterón de Medios también sirve como un centro para reseñas de juegos, tablas de clasificación y acceso a GameFi alfa avanzada, enriqueciendo aún más la experiencia del usuario. El compromiso de Metacade con la innovación es evidente en sus planes de lanzar diez nuevos juegos en Telegram, ampliando su alcance y accesibilidad. Entre estos próximos lanzamientos se encuentra 21BJ, un juego móvil de casino de fantasía no relacionado con el juego de azar, creado con Unreal Engine 5 (UE5). Este juego estará disponible en múltiples plataformas, demostrando la dedicación de Metacade a ofrecer experiencias de juego de alta calidad. Las asociaciones han jugado un papel crucial en el desarrollo de Metacade. La colaboración con Taiko Blockchain es particularmente destacable, ya que subraya el enfoque de Metacade en crear un ecosistema de GameFi justo y sostenible. Esta asociación tiene como objetivo aprovechar la tecnología blockchain para mejorar la transparencia y seguridad de la plataforma, beneficiando a todos los participantes. La plataforma de Metacade está diseñada para atender a una amplia gama de usuarios, incluidos jugadores, constructores, inversores y socios. La plataforma se divide en cuatro cuartos: Entretenimiento, Constructores, Finanzas y Medios. Cada cuarto ofrece oportunidades y recursos únicos, permitiendo a los usuarios interactuar con la plataforma de varias maneras. Por ejemplo, el Cuarto de Constructores proporciona herramientas y apoyo a los desarrolladores para crear y lanzar nuevos juegos, mientras que el Cuarto de Finanzas ofrece oportunidades de inversión y servicios financieros. La participación de la comunidad es un pilar fundamental de la filosofía de Metacade. La plataforma participa activamente en conferencias y llamadas comunitarias, fomentando un sentido de pertenencia y colaboración entre sus usuarios. Este compromiso se ve reforzado por el esquema de Metagrants, que permite a los titulares de tokens MCADE votar sobre qué juegos presentados por desarrolladores recibirán financiamiento. Este enfoque democrático garantiza que la comunidad tenga una influencia directa en el desarrollo y crecimiento de la plataforma. La visión de Metacade se extiende más allá de los juegos, con el objetivo de revolucionar cómo operan y son propiedad los centros de juegos comunitarios tradicionales. Al aprovechar la tecnología Web3, Metacade está creando una plataforma descentralizada e impulsada por los usuarios que empodera a sus miembros comunitarios. Este enfoque innovador está posicionando a Metacade a la vanguardia de la revolución GameFi, ofreciendo una mezcla única de juegos, tecnología blockchain y participación comunitaria.

¿Quiénes son los fundadores de Metacade?

Metacade (MCADE) se presenta como un centro comunitario pionero de Web3, diseñado para que los jugadores y entusiastas de blockchain se conecten y colaboren. El fundador principal de Metacade es Russell Bennett. Su papel en la creación de Metacade ha sido fundamental, impulsando la visión de un espacio virtual dinámico donde los usuarios pueden participar en actividades de GameFi y cultura Web3. El historial de Bennett y otros proyectos en los que ha estado involucrado no están ampliamente documentados, y no existen controversias notables asociadas a él en el momento de redactar este texto.

Inversores interesados en Metacade también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.