Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
ELYSIA Acción

ELYSIA

EL

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

ELYSIA Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BithumbEL/KRW0,0033.456,4537.395,118,17 Millón1,52cex375,009/7/2025, 6:20
GateEL/USDT0,004,01205,62268.170,620,01cex5,009/7/2025, 6:23
MEXCEL/USDT0,00393,90891,34144.241,450,01cex105,009/7/2025, 6:18
OrangeXEL/USDT0,001861,702477,73134.095,510,02cex265,009/7/2025, 6:18
TGEXEL/USDT0,002704,712752,642451,980,02cex3,009/7/2025, 6:15
1

ELYSIA FAQ

{ "q": "about", "a": "ELYSIA es un protocolo de tokenización de RWA que permite el comercio de activos del mundo real en todo el mundo a través de la blockchain.\n\nSus usos y valores fundamentales son:\n\n1. Tarifa de acuñación\nEl Protocolo ELYSIA recaudará tarifas de acuñación del emisor de tokens de activo. El precio para acuñar tokens de activos varía según el grupo de activos, y cualquier cambio en la estructura de tarifas estará sujeto a votación por los Participantes Activos.\n\n2. Programa de staking\nEl Protocolo ELYSIA opera un programa de staking de tokens EL. Tiene dos objetivos principales:\n1) Otorgar el derecho a votar para la gobernanza\n2) Recompensas por participación: Ingresos del protocolo + Ingresos de minería", "rank": "0" }

¿Qué es ELYSIA?

ELYSIA (EL) es un proyecto pionero que busca cerrar la brecha entre los activos financieros tradicionales y el creciente mundo de las criptomonedas mediante la digitalización de activos del mundo real a través de la tecnología blockchain. Este enfoque innovador permite la conversión de activos ilíquidos en productos financieros cripto, mejorando así la liquidez y accesibilidad. En el corazón de ELYSIA se encuentra su organización autónoma descentralizada (DAO), que proporciona el marco tecnológico y los incentivos necesarios para la transformación digital de los activos tangibles. Los valores centrales de la plataforma incluyen una estructura de tarifas de acuñación, donde se recaudan tarifas de los emisores de tokens de activos. Estas tarifas varían según el grupo de activos y están sujetas a votos de gobernanza por parte de los participantes activos. El programa de staking del token EL es otro pilar fundamental del ecosistema de ELYSIA. Este programa sirve dos propósitos principales: otorgar derechos de voto para la gobernanza y ofrecer recompensas por la participación. Estas recompensas provienen de los ingresos del protocolo y de la minería, incentivando la participación activa dentro de la comunidad. El equipo de ELYSIA está compuesto por expertos de diversos campos, contribuyendo a la evolución continua del proyecto. La naturaleza colaborativa de la plataforma invita a contribuciones de una amplia gama de profesionales, mejorando su robustez y adaptabilidad. Este enfoque multifacético asegura que ELYSIA se mantenga a la vanguardia en la integración de las finanzas tradicionales con el dinámico mundo de las criptomonedas.

¿Cuál es la tecnología detrás de ELYSIA?

La tecnología detrás de ELYSIA (EL) es una compleja combinación de innovación blockchain e integración de activos del mundo real. En su núcleo, ELYSIA opera con el Protocolo ELYSIA, diseñado para digitalizar activos tangibles, haciéndolos accesibles y transparentes a través de la tecnología blockchain. Este protocolo permite la creación de contratos que existen tanto en el mundo físico como en el blockchain, conectando sin problemas la brecha entre los activos tradicionales y las finanzas digitales. Una de las características destacadas de ELYSIA es su capacidad para tokenizar activos del mundo real. La tokenización implica convertir los derechos de propiedad de un activo en un token digital en el blockchain. Este proceso no solo mejora la transparencia, sino que también democratiza el acceso a activos que antes estaban fuera del alcance para muchas personas. Por ejemplo, se pueden tokenizar propiedades inmobiliarias, permitiendo la propiedad fraccional y oportunidades de inversión para un público más amplio. La seguridad es primordial en el ecosistema ELYSIA. La tecnología blockchain que sustenta ELYSIA emplea técnicas criptográficas avanzadas para garantizar la integridad de los datos y prevenir el acceso no autorizado. Cada transacción se registra en un libro mayor descentralizado, que es inmutable y transparente. Esta naturaleza descentralizada hace que sea extremadamente difícil para los actores malintencionados manipular el sistema, ya que alterar cualquier información requeriría el consenso de la mayoría de los participantes de la red. El Protocolo ELYSIA también incorpora un programa de staking para sus tokens EL. Los usuarios pueden bloquear sus tokens EL dentro del protocolo, otorgándoles derechos de voto de gobernanza. Esto significa que los poseedores de tokens tienen voz en los procesos de toma de decisiones, como cambios en la estructura de tarifas u otras actualizaciones del protocolo. Además, los participantes en el programa de staking son recompensados con una parte de los ingresos del protocolo y las recompensas de minería, incentivando la participación activa y la contribución al ecosistema. La flexibilidad y la gestión de riesgos se ven fortalecidas por la capacidad de ELYSIA para operar con múltiples redes principales. Esta compatibilidad multi-cadena asegura que el protocolo pueda adaptarse a varios entornos blockchain, proporcionando resiliencia y reduciendo la dependencia de una única red. Este enfoque no solo mitiga los riesgos asociados con problemas específicos de la red, sino que también abre oportunidades para interacciones e integraciones entre cadenas. El protocolo ELYFI, un componente del ecosistema ELYSIA, desempeña un papel crucial en hacer que los activos del mundo real sean más accesibles y transparentes. Al aprovechar la tecnología blockchain, ELYFI facilita el proceso de tokenización, asegurando que la información de los activos sea precisa, verificable y fácilmente accesible para todos los interesados. Esta transparencia fomenta la confianza y la seguridad entre los usuarios, lo cual es esencial para la adopción generalizada de soluciones de activos digitales. Las tarifas de acuñación son otro aspecto del Protocolo ELYSIA. Los emisores de tokens de activos deben pagar una tarifa para acuñar nuevos tokens, y esta tarifa varía según el grupo de activos. Cualquier cambio en la estructura de tarifas está sujeto a votos de los participantes activos, asegurando que la comunidad tenga voz en los aspectos económicos del protocolo. Este enfoque democrático se alinea con el ethos descentralizado de la tecnología blockchain, promoviendo la equidad y la inclusión. ELYSIA está estructurada como una organización autónoma descentralizada (DAO), lo que significa que opera sin una autoridad central. En cambio, las decisiones son tomadas colectivamente por la comunidad de poseedores de tokens. Este modelo de gobernanza descentralizado asegura que el protocolo evolucione de una manera que refleje los intereses y necesidades de sus usuarios, en lugar de estar impulsado por una entidad o grupo único. La tecnología detrás de ELYSIA es un marco integral que integra activos del mundo real con la tecnología blockchain, proporcionando una plataforma segura, transparente y democrática para la tokenización de activos y la transformación digital.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de ELYSIA?

ELYSIA (EL) es una organización autónoma descentralizada (DAO) que aspira a revolucionar la gestión y el comercio de activos del mundo real mediante el aprovechamiento de la tecnología blockchain. Una de sus principales aplicaciones es cerrar la brecha entre los activos financieros tradicionales y las criptomonedas. Esto se logra digitalizando activos del mundo real, como bienes raíces, y representándolos en la blockchain. Esta transformación digital permite transacciones más eficientes y transparentes, facilitando a individuos e instituciones la inversión y el comercio de estos activos. Otra aplicación significativa de ELYSIA es la creación de contratos que pueden existir tanto en el mundo real como en la blockchain. Estos contratos inteligentes garantizan que los términos de los acuerdos se cumplan automáticamente, reduciendo la necesidad de intermediarios y minimizando el riesgo de fraude. Esta doble existencia de contratos aumenta la confianza y seguridad en las transacciones que involucran activos del mundo real. ELYSIA también colabora con varias mainnets para proporcionar a los usuarios una mayor flexibilidad y mitigar los riesgos asociados con la dependencia de una sola red blockchain. Este enfoque de múltiples cadenas asegura que los usuarios puedan elegir la red más adecuada para sus necesidades, mejorando la experiencia del usuario en general. Además de estas aplicaciones, ELYSIA ha establecido una asociación con DWF Labs para acelerar la innovación en la tokenización de activos globales. Esta asociación tiene como objetivo explorar nuevas formas de tokenizar una amplia gama de activos, ampliando aún más las posibles aplicaciones de la tecnología de ELYSIA. Asimismo, el protocolo de ELYSIA incluye un sistema de tarifas de acuñación, donde los emisores de tokens de activos pagan tarifas para acuñar nuevos tokens. Estas tarifas varían dependiendo del grupo de activos y están sujetas a votaciones de gobernanza por participantes activos. Este sistema asegura que el protocolo se mantenga sostenible y que los participantes tengan voz en su funcionamiento. ELYSIA también opera un programa de staking para sus tokens EL. Este programa cumple dos propósitos principales: otorgar el derecho a votar sobre cuestiones de gobernanza y proporcionar recompensas por la participación. Los participantes pueden obtener recompensas de los ingresos del protocolo y de las actividades de minería, incentivando la participación activa en el ecosistema. En el ámbito inmobiliario, la tecnología de ELYSIA permite la tokenización de propiedades, facilitando a las personas la inversión en bienes raíces sin necesidad de grandes desembolsos de capital. Esto democratiza el acceso a las inversiones inmobiliarias y abre nuevas oportunidades para inversores de todos los tamaños. Además, las aplicaciones de ELYSIA se extienden a la gestión de baterías, donde su tecnología se puede utilizar para rastrear y gestionar el ciclo de vida de las baterías, asegurando un uso y reciclaje eficientes. Esta aplicación destaca la versatilidad de la tecnología de ELYSIA para abordar diversos desafíos del mundo real.

¿Qué eventos clave ha habido para ELYSIA?

ELYSIA (EL) se destaca como una organización autónoma descentralizada (DAO) enfocada en la transformación digital de activos del mundo real. Al integrar la tecnología blockchain con activos financieros tradicionales, ELYSIA busca cerrar la brecha entre estos dos mundos a través de su innovador Protocolo ELYSIA. En marzo de 2021, ELYSIA logró avances significativos al introducir el Protocolo ELYSIA, que facilita la digitalización de activos del mundo real. Este protocolo permite la creación de contratos que pueden existir tanto en el mundo real como en la blockchain, asegurando la digitalización legal y lógica de los activos. La compatibilidad del protocolo con múltiples mainnets aumenta aún más su utilidad y alcance. Más tarde, en 2021, ELYSIA participó en TOKEN2049, una destacada conferencia de criptomonedas. Este evento proporcionó una plataforma para que ELYSIA mostrara su tecnología y visión a una audiencia más amplia, fomentando conexiones dentro de la comunidad blockchain. La participación en eventos de tan alto perfil subraya el compromiso de ELYSIA de mantenerse a la vanguardia de la innovación en blockchain. En 2022, ELYSIA continuó expandiendo su presencia al participar en HK Web3 Month. Este evento destacó el creciente interés en las tecnologías Web3 y brindó a ELYSIA la oportunidad de demostrar sus capacidades de integración de activos del mundo real con la tecnología blockchain. La participación en estos eventos refleja el enfoque proactivo de ELYSIA para construir comunidad y colaborar con la industria. Un desarrollo significativo ocurrió en 2023 cuando ELYSIA anunció cambios en su economía de tokens. La economía de tokens revisada incluye una asignación sustancial de tokens para uso comunitario, enfatizando la importancia de la participación de la comunidad en la gobernanza y el crecimiento del proyecto. Este movimiento se alinea con los valores fundamentales de ELYSIA de descentralización y desarrollo impulsado por la comunidad. En el mismo año, ELYSIA introdujo un programa de staking para los tokens EL. El programa de staking tiene dos objetivos principales: otorgar el derecho de voto para la gobernanza y proporcionar recompensas por la participación. Los participantes en el programa de staking pueden obtener recompensas de los ingresos del protocolo y de la minería, incentivando una participación activa en el ecosistema. Además, la participación de ELYSIA en KBW 2024 consolidó aún más su posición en el espacio blockchain. Este evento, conocido por atraer a actores clave de la industria, permitió a ELYSIA presentar sus avances y planes futuros a una audiencia global. La participación continua en tales eventos destaca la dedicación de ELYSIA a fomentar la innovación y la colaboración dentro de la comunidad blockchain. A lo largo de su trayectoria, ELYSIA se ha mantenido enfocada en su misión de digitalizar activos del mundo real e integrarlos con la tecnología blockchain. La introducción del Protocolo ELYSIA, la participación en importantes eventos de la industria y la implementación de una economía de tokens robusta y un programa de staking son hitos clave que han moldeado la trayectoria de ELYSIA en el espacio blockchain.

¿Quiénes son los fundadores de ELYSIA?

ELYSIA (EL) es una organización autónoma descentralizada (DAO) diseñada para facilitar la transformación digital de activos del mundo real. Los fundadores de ELYSIA son Donguk Seo, Jung-gun Lim, Yoon Kim y Won-jun Cha. Donguk Seo posee experiencia en tecnología blockchain y finanzas, desempeñando un papel fundamental en la dirección estratégica de ELYSIA. Jung-gun Lim aporta su conocimiento en desarrollo de software e integración blockchain, contribuyendo a la base técnica. Yoon Kim se centra en el desarrollo empresarial y asociaciones, mientras que Won-jun Cha se encarga de los aspectos operativos y el compromiso con la comunidad. Sus esfuerzos combinados han convertido a ELYSIA en una plataforma que enfatiza las tarifas de acuñación y un sólido programa de participación.

Inversores interesados en ELYSIA también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.