Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
GoCrypto Token Acción

GoCrypto Token

GOC

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

GoCrypto Token Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BitMartGOC/USDT0,000028,640cex1,0017/4/2025, 4:36
FMFW.ioGOC/ETH0,000000cex1,009/7/2025, 6:21
1

GoCrypto Token FAQ

¿Qué es GoCrypto Token?

GoCrypto Token (GOC) destaca como una solución de pago versátil, integrándose perfectamente en diversos aspectos del comercio. Ofrece soluciones personalizables para dispositivos POS inteligentes, compras en línea y venta de entradas para eventos. Las empresas pueden liquidar transacciones en criptomonedas o en moneda local, y beneficiarse de una herramienta analítica gratuita para fines empresariales y contables. GOC es un token de utilidad multichain, emitido en múltiples blockchains, incluyendo Bitcoin Cash (SLP), Smart Bitcoin Cash (smartBCH), BNB Smart Chain (BSC) y Polygon (MATIC). Este enfoque multichain mejora su flexibilidad y usabilidad en diferentes plataformas. La plataforma GoCrypto utiliza GOC para pagos, convirtiéndolo en un componente central de su ecosistema. Los usuarios de Elly Wallet pueden utilizar GOC para compras tanto en tiendas físicas como en línea. En países seleccionados, también pueden recibir recompensas en tokenback por cada compra, incentivando el uso de GOC en transacciones diarias. El programa de tokenback añade un nivel extra de valor, fomentando el compromiso y la lealtad del consumidor. El enfoque holístico de la plataforma GoCrypto asegura que tanto las empresas como los consumidores puedan beneficiarse de la integración fluida de las criptomonedas en sus operaciones diarias, convirtiendo a GOC en un elemento fundamental en el cambiante panorama de los pagos digitales. Para más información actualizada, posibilidad de compra de tokens y datos de perspicacia sobre desarrollo del token GOC, vista nuestra sección de métricas de mercado en Eulerpool.

¿Cuál es la tecnología detrás de GoCrypto Token?

La tecnología detrás de GoCrypto Token (GOC) es una fascinante combinación de innovación en blockchain y soluciones de pago prácticas. En su núcleo, GoCrypto Token opera en múltiples blockchains, incluyendo Bitcoin Cash (SLP), Smart Bitcoin Cash (smartBCH), BNB Smart Chain (BSC) y Polygon (MATIC). Este enfoque multicanal mejora la versatilidad y accesibilidad del token, permitiéndole integrarse sin problemas en diversos ecosistemas. Una de las características destacadas de GoCrypto Token es su papel en la plataforma GoCrypto, una infraestructura global de pagos con criptomonedas y tarjetas. Esta plataforma permite a los usuarios realizar pagos utilizando criptomonedas tanto en tiendas físicas como en línea. La integración con Elly Wallet mejora aún más su utilidad, permitiendo a los usuarios recibir recompensas en forma de tokenback por sus compras. Esto incentiva el uso de GOC, creando una experiencia más atractiva y gratificante para los consumidores. La tecnología blockchain que sustenta GOC está diseñada para ser segura y resistente a los ataques. Blockchains como Bitcoin Cash y BNB Smart Chain utilizan un mecanismo de consenso conocido como Prueba de Trabajo (PoW), que involucra a mineros resolviendo complejos problemas matemáticos para validar transacciones y asegurar la red. Este proceso dificulta extremadamente que agentes malintencionados alteren los datos de transacción, ya que necesitarían controlar la mayoría de la potencia computacional de la red, lo cual es prácticamente inviable. Además del PoW, algunas de las blockchains que soportan GOC, como Polygon, utilizan un mecanismo de consenso de Prueba de Participación (PoS). En PoS, los validadores son elegidos basándose en la cantidad de tokens que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. Este método es eficiente en términos de energía y proporciona una fuerte seguridad al hacer económicamente desventajoso que los validadores actúen maliciosamente. La naturaleza multicanal de GoCrypto Token también significa que se beneficia de las características y fortalezas únicas de cada blockchain. Por ejemplo, la blockchain de Bitcoin Cash es conocida por sus bajas tarifas de transacción y tiempos de procesamiento rápidos, lo que la hace ideal para transacciones cotidianas. Por otro lado, BNB Smart Chain ofrece compatibilidad con aplicaciones basadas en Ethereum, expandiendo los posibles casos de uso para GOC. Además, el programa de tokenback de la plataforma GoCrypto es una innovación tecnológica significativa. Al recompensar a los usuarios con GOC por sus compras, la plataforma no solo promueve el uso del token, sino que también fomenta una base de usuarios leal. Este programa se integra sin problemas con Elly Wallet, que soporta diversas criptomonedas y permite a los usuarios gestionar sus activos digitales de manera eficiente. La seguridad del ecosistema GoCrypto se fortalece aún más con los contratos inteligentes, que son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo escritos directamente en el código. Estos contratos inteligentes automatizan las transacciones y aseguran que se ejecuten solo cuando se cumplan condiciones predefinidas, reduciendo el riesgo de fraudes y errores. La capacidad del GoCrypto Token para operar en múltiples blockchains también mejora su interoperabilidad. Esto significa que los usuarios pueden transferir fácilmente GOC entre diferentes redes de blockchain, proporcionando mayor flexibilidad y conveniencia. Por ejemplo, un usuario puede mover su GOC de la blockchain de Bitcoin Cash a la red Polygon para aprovechar tarifas más bajas o tiempos de transacción más rápidos. Además, la plataforma GoCrypto admite una amplia gama de métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito y débito tradicionales, junto con criptomonedas. Este enfoque híbrido garantiza que los comerciantes y consumidores puedan elegir el método de pago que mejor se adapte a sus necesidades, haciendo la plataforma más inclusiva y fácil de usar. Elly Wallet, una parte integral del ecosistema GoCrypto, ofrece una interfaz fácil de usar y características de seguridad robustas. Soporta múltiples criptomonedas, permitiendo a los usuarios gestionar sus activos digitales en un solo lugar. La integración de la billetera con la plataforma GoCrypto significa que los usuarios pueden gastar fácilmente su GOC en comerciantes participantes y recibir recompensas tokenback, mejorando la experiencia general del usuario. La arquitectura multicanal de GoCrypto Token, combinada con su integración en una infraestructura de pago global, capacidades de contratos inteligentes y programa de recompensas tokenback, lo convierte en un activo digital versátil y seguro. Este enfoque integral asegura que GOC pueda satisfacer las diversas necesidades de usuarios y comerciantes, proporcionando una experiencia de pago fluida y gratificante.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de GoCrypto Token?

GoCrypto Token (GOC) es una criptomoneda versátil diseñada para mejorar el panorama de pagos a nivel mundial. Opera en múltiples cadenas de bloques, incluyendo Bitcoin Cash (SLP), Smart Bitcoin Cash (smartBCH), BNB Smart Chain (BSC) y Polygon (MATIC). Este enfoque multichain garantiza flexibilidad y una amplia usabilidad. Una de las principales aplicaciones de GOC es facilitar pagos globales con criptomonedas y tarjetas. Esto significa que empresas de todo el mundo pueden aceptar GOC como forma de pago, haciendo que las transacciones sean más fluidas e inclusivas. Negocios minoristas, tanto físicos como en línea, pueden aceptar más de 50 criptomonedas diferentes a través de la plataforma GoCrypto, simplificando el proceso de pago tanto para los clientes como para los comerciantes. Otra aplicación significativa es el programa de tokenback disponible a través de Elly Wallet. Los usuarios pueden comprar en diversas tiendas y recibir recompensas en forma de tokens GOC. Esto incentiva el uso de criptomonedas para compras cotidianas, promoviendo una adopción más amplia. GOC también juega un papel crucial en la construcción de infraestructura de pagos con criptomonedas. Al proporcionar soluciones personalizables para proveedores de servicios de pago, ayuda a integrar los pagos con criptomonedas en los sistemas financieros existentes. Esta integración es vital para hacer que las transacciones de cripto a fiat sean más accesibles y eficientes. Además, GOC apoya las fronteras abiertas para países y ciudades que buscan atraer viajeros de criptomonedas y proyectos. Este aspecto es particularmente beneficioso para las regiones que desean impulsar su economía adoptando monedas digitales y las innovaciones que estas aportan. La naturaleza descentralizada de GOC asegura que los pagos sean seguros y transparentes, reduciendo la dependencia de los sistemas bancarios tradicionales. Esta descentralización puede llevar a menores tarifas de transacción y tiempos de procesamiento más rápidos, beneficiando tanto a consumidores como a empresas. En esencia, GoCrypto Token (GOC) es una criptomoneda multifacética con aplicaciones en el mundo real que abarcan pagos globales, incentivos minoristas, desarrollo de infraestructuras y crecimiento económico a través de la adopción de criptomonedas.

¿Qué eventos clave ha habido para GoCrypto Token?

El Token GoCrypto (GOC) ha logrado un lugar destacado en el ámbito de las criptomonedas gracias a su utilidad multifacética e integraciones estratégicas. Iniciado en múltiples blockchains, incluyendo Bitcoin Cash (SLP), Smart Bitcoin Cash (smartBCH), BNB Smart Chain (BSC) y Polygon (MATIC), GOC ha sido crucial para mejorar las soluciones de pago de la plataforma GoCrypto. Uno de los hitos significativos para el Token GoCrypto fue su integración en la Elly Wallet. Esta integración permitió a los usuarios utilizar GOC para compras tanto en tiendas físicas como en línea. Además, en países seleccionados, los usuarios podían beneficiarse del programa de tokenback, recibiendo recompensas por sus compras, incentivando así el uso de GOC en transacciones cotidianas. En 2022, GoCrypto fue noticia por su participación en Primavera Sound, un reconocido festival de música. La introducción de pagos con criptomonedas en este evento representó un paso importante hacia la adopción generalizada, mostrando la utilidad práctica de GOC en eventos a gran escala. Este movimiento no solo destacó la versatilidad de GOC, sino que también demostró su potencial para agilizar los procesos de pago en diversos entornos. Otro acontecimiento notable fue la introducción de pagos con criptomonedas en Tuš, una destacada cadena de supermercados nacional en Eslovenia. Esta integración subrayó el compromiso de GoCrypto con la expansión de su infraestructura de pagos y la facilitación de transacciones con criptomonedas más accesibles para el público en general. Al habilitar pagos con criptomonedas en una importante cadena minorista, GoCrypto facilitó una experiencia de compra fluida para los usuarios, consolidando aún más el papel de GOC en el comercio cotidiano. La extensa infraestructura de pago de GoCrypto en Europa es otro aspecto destacado. Con más de 1300 ubicaciones que aceptan más de 50 criptomonedas, GoCrypto cuenta con una de las redes de pago con criptomonedas más amplias de la región. Esta extensa red no solo mejora la utilidad de GOC, sino que también lo posiciona como un actor clave en el panorama de pagos con criptomonedas en Europa. La plataforma GoCrypto ofrece una variedad de soluciones de pago adaptadas para diversos sectores, incluidos eventos, comercio minorista, proveedores de servicios de pago y operaciones administrativas. Estas soluciones están diseñadas para simplificar los procesos de pago, facilitando a las empresas la adopción e integración de pagos con criptomonedas. La versatilidad de GOC en estas aplicaciones subraya su propuesta de valor y potencial para una adopción masiva. El lanzamiento de GOC en múltiples blockchains también ha sido un desarrollo crítico. Al estar disponible en Bitcoin Cash (SLP), Smart Bitcoin Cash (smartBCH), BNB Smart Chain (BSC) y Polygon (MATIC), GOC garantiza una mayor accesibilidad y flexibilidad para los usuarios. Este enfoque multichain mejora la interoperabilidad del token, permitiendo su uso a través de diferentes ecosistemas de blockchain de manera fluida. En el contexto de las criptomonedas, el rendimiento en el mercado de GOC ha sido notable. Aunque los detalles específicos sobre su situación actual en el mercado están fuera del alcance de este resumen, la integración del token en varias plataformas y su adopción en aplicaciones del mundo real destacan su creciente relevancia y utilidad en el espacio cripto.

¿Quiénes son los fundadores de GoCrypto Token?

GoCrypto Token (GOC) es un token de utilidad multichain emitido en las cadenas de bloques Bitcoin Cash (SLP), Smart Bitcoin Cash (smartBCH), BNB Smart Chain (BSC) y Polygon (MATIC). El fundador de GoCrypto Token es Dejan Roljić. Dejan Roljić, un emprendedor con experiencia en fintech y blockchain, desempeñó un papel crucial en el desarrollo y lanzamiento de GoCrypto Token.

Inversores interesados en GoCrypto Token también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.