Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Coldstack Acción

Coldstack

CLS

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Coldstack Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
MEXCCLS/USDT0,02481,175,4328.566,010,00cex121,009/7/2025, 6:18
1

Coldstack FAQ

{ "q": "about", "a": "ColdStack es un Agregador de Nube Descentralizada: es el primer servicio en el mundo que integra Almacenes de Datos Descentralizados como Filecoin. Es la forma más rápida, sencilla y fácil de aprovechar el poder de las Nubes Descentralizadas para proyectos dentro del espacio cripto y más allá. Al optimizar las soluciones de almacenamiento con su sistema basado en inteligencia artificial, ColdStack ofrece a los usuarios una manera más rentable y segura de almacenar sus archivos. El enfoque de ColdStack es transparente, inmutable y verificable criptográficamente. La plataforma proporciona una integración simple y fluida de todos los Almacenes de Datos Descentralizados en una única plataforma. Además, no será necesario realizar migración de datos para cambiar entre diversas Nubes Descentralizadas.\n\nPara obtener más información sobre este proyecto, consulta nuestro análisis profundo de ColdStack.\n\nColdStack cuenta con una API unificada compatible con Amazon S3, que permite a los usuarios acceder fácilmente a soluciones de almacenamiento descentralizado. Al utilizar el token $CLS, los usuarios obtienen acceso a casi cualquier almacenamiento descentralizado, eliminando la necesidad de investigar las características particulares de cada servicio en además de comparar costos. Con nuestra implementación de compatibilidad con API de Amazon S3, también permitimos que las personas accedan a estos servicios a través de una interfaz con la que ya están familiarizadas, optimizando aún más la experiencia del usuario. Los usuarios también pueden acceder a una amplia gama de permisos de archivo y personalizar su experiencia basándose en sus necesidades de almacenamiento de datos. La API unificada permitirá un almacenamiento y recuperación de datos fácil desde cualquier lugar y en cualquier momento.\n\nLos NFTs también añaden otra capa de complejidad y fragmentación a los almacenamientos descentralizados, ya que también deben almacenarse en sus respectivas redes y mercados. La plataforma tiene soporte para NFT, lo que permite a los usuarios tokenizar cualquier archivo subido en estándares ERC-721 y ERC-1155. Tal como está actualmente, la plataforma ColdStack será la única manera de almacenar datos masivos con Filecoin, fotos en 4k con Storj, páginas web con Arweave, y listar NFTs en OpenSea y Rarible, todo con un único token.", "rank": "0" }

¿Qué es Coldstack?

Coldstack (CLS) emerge como una fuerza transformadora en el ámbito del almacenamiento en la nube descentralizado, a menudo aclamado como el "verdadero Uber de los almacenamientos en la nube." Actúa como un agregador de almacenamiento en la nube descentralizado, ofreciendo un método rentable y seguro para el almacenamiento de archivos. Al integrar diversos almacenamientos de datos descentralizados como Filecoin, Coldstack revoluciona la gestión de datos, encontrando las rutas más económicas y rápidas para la transferencia de datos. En el núcleo de la innovación de Coldstack se encuentra su canal impulsado por inteligencia artificial, que optimiza las soluciones de almacenamiento, asegurando transparencia, inmutabilidad y verificación criptográfica. Este enfoque elimina la necesidad de migración de datos entre diferentes nubes descentralizadas, proporcionando una experiencia fluida. La API unificada compatible con Amazon S3 de la plataforma simplifica aún más el acceso a soluciones de almacenamiento descentralizadas, permitiendo a los usuarios interactuar con estos servicios a través de una interfaz familiar. Coldstack también aborda las complejidades de los NFTs, admitiendo los estándares ERC-721 y ERC-1155 para la tokenización de archivos cargados. Esta función permite a los usuarios gestionar datos masivos con Filecoin, fotos de alta resolución con Storj y contenido web con Arweave, mientras también listan NFTs en plataformas como OpenSea y Rarible. El token CLS facilita el acceso a estas diversas opciones de almacenamiento, optimizando la experiencia del usuario al eliminar la necesidad de comparar las fortalezas y costos de servicios individuales.

¿Cuál es la tecnología detrás de Coldstack?

Coldstack (CLS) revoluciona nuestra manera de concebir el almacenamiento de datos actuando como un Agregador de Nube Descentralizada. En su esencia, Coldstack integra diversas redes de almacenamiento descentralizado como Filecoin, Arweave y Storj, ofreciendo un protocolo unificado que simplifica el acceso y la gestión. Esto se logra a través de una API compatible con Amazon S3, lo que permite a los usuarios interactuar con soluciones de almacenamiento descentralizado mediante una interfaz familiar. Esta compatibilidad implica que los usuarios pueden cambiar sin problemas entre diferentes redes de almacenamiento sin necesidad de migrar datos, convirtiéndolo en una opción eficiente y amigable para el almacenamiento de datos. La tecnología detrás de Coldstack no se limita a la agregación; utiliza soluciones impulsadas por inteligencia artificial para optimizar costos y eficiencia de almacenamiento. Al analizar las necesidades y patrones de almacenamiento, la IA de Coldstack puede determinar las opciones de almacenamiento más rentables y seguras para los usuarios. Este enfoque asegura que los usuarios no solo ahorren dinero, sino que también se beneficien de medidas de seguridad mejoradas inherentes a las redes descentralizadas. La naturaleza inmutable y verificable criptográficamente de estas redes añade una capa adicional de protección contra el acceso no autorizado y la manipulación de datos. La tecnología blockchain de Coldstack juega un papel crucial en la prevención de ataques de actores malintencionados. Las redes de almacenamiento descentralizado distribuyen los datos entre múltiples nodos, dificultando que una sola entidad pueda alterar o destruir los datos. Esta descentralización, combinada con técnicas criptográficas, asegura que se mantenga la integridad de los datos y que cualquier intento de acceso no autorizado sea fácilmente detectable. Además, la transparencia de la tecnología blockchain permite a los usuarios verificar la autenticidad e historia de sus datos, aumentando la confianza en el sistema. Además de sus funcionalidades principales, Coldstack soporta el almacenamiento y la gestión de NFTs, que son activos digitales que requieren soluciones de almacenamiento específicas. Al permitir a los usuarios tokenizar archivos en los estándares ERC-721 y ERC-1155, Coldstack ofrece una plataforma integral para gestionar activos digitales a través de diferentes redes y mercados. Esta característica es particularmente beneficiosa para usuarios involucrados en el gaming y el arte digital, donde los NFTs son prevalentes. El uso del token CLS dentro del ecosistema de Coldstack facilita el acceso a estas soluciones de almacenamiento descentralizado. Al utilizar CLS, los usuarios pueden evitar la necesidad de evaluar y comparar de forma individual las fortalezas y costos de cada servicio de almacenamiento. Este sistema basado en tokens simplifica la experiencia del usuario, permitiendo un almacenamiento y recuperación de datos fácil desde cualquier lugar y en cualquier momento. La integración de permisos de archivo permite además a los usuarios personalizar sus soluciones de almacenamiento según sus necesidades específicas, asegurando flexibilidad y control sobre sus datos. El enfoque de Coldstack hacia el almacenamiento descentralizado no solo es innovador, sino también práctico, ofreciendo una solución integral para individuos y empresas que buscan aprovechar el poder de las nubes descentralizadas. Al agregar múltiples redes de almacenamiento y proporcionar una interfaz unificada, Coldstack simplifica las complejidades asociadas con el almacenamiento descentralizado, haciéndolo accesible a un público más amplio.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Coldstack?

Coldstack (CLS) emerge como una fuerza pionera en el ámbito del almacenamiento en la nube descentralizado, ofreciendo una combinación única de tecnología y accesibilidad. En esencia, Coldstack actúa como un agregador de nubes descentralizadas, integrando de manera fluida varios almacenamientos de datos descentralizados como Filecoin. Esta integración permite a los usuarios aprovechar el poder de las nubes descentralizadas sin las complicaciones de la migración de datos, proporcionando una experiencia simplificada tanto para proyectos de criptomonedas como para aplicaciones más amplias. Una de las características destacadas de Coldstack es su línea de procesamiento basada en IA, que optimiza las soluciones de almacenamiento para garantizar eficiencia de costos y seguridad. Este enfoque no solo hace que el almacenamiento de archivos sea transparente e inmutable, sino también criptográficamente verificable, asegurando que se mantenga la integridad de los datos. Los usuarios se benefician de una API compatible con Amazon S3, que simplifica el acceso a soluciones de almacenamiento descentralizado. Esta compatibilidad permite a las personas interactuar con servicios descentralizados a través de una interfaz familiar, mejorando la experiencia del usuario y la accesibilidad. Coldstack también extiende su utilidad al mundo de los NFT, apoyando la tokenización de archivos bajo los estándares ERC-721 y ERC-1155. Esta capacidad permite a los usuarios almacenar y gestionar NFTs en diversas redes y mercados, tales como OpenSea y Rarible, utilizando una sola plataforma. Además, las aplicaciones potenciales de Coldstack se extienden más allá del almacenamiento, incursionando en las finanzas descentralizadas e incluso sirviendo como método de pago para servicios. Al desafiar las estructuras de poder existentes, promueve la inclusión y tiene el potencial de revolucionar industrias como el almacenamiento de datos y las finanzas. La capacidad de la plataforma para agregar soluciones de almacenamiento descentralizado significa que los usuarios pueden almacenar datos masivos con Filecoin, fotos de alta resolución con Storj y páginas web con Arweave, todo mientras gestionan NFTs sin problemas. Esta versatilidad posiciona a Coldstack como una solución integral para necesidades diversas de almacenamiento de datos, convirtiéndolo en un jugador significativo en el paisaje en evolución de las tecnologías descentralizadas.

¿Qué eventos clave han ocurrido para Coldstack?

ColdStack, un agregador descentralizado de la nube, ha logrado avances significativos en el ámbito del blockchain y las criptomonedas. Se destaca como el primer servicio en agregar almacenamientos descentralizados de datos como Filecoin, ofreciendo una solución de almacenamiento de datos optimizada y rentable. El mecanismo basado en inteligencia artificial de la plataforma optimiza las soluciones de almacenamiento, garantizando seguridad y transparencia a través de la verificación criptográfica. La API unificada de ColdStack, compatible con Amazon S3, simplifica el acceso al almacenamiento descentralizado, permitiendo a los usuarios interactuar con estos servicios a través de una interfaz familiar. Uno de los eventos notables para ColdStack fue su exitoso Evento de Generación de Tokens (TGE), que marcó un momento clave en su trayectoria. Este evento sentó las bases para nuevos desarrollos y expansiones. Tras el TGE, ColdStack anunció colaboraciones con Bitgert y BitTorrent, lo que mejoró su ecosistema y amplió su alcance dentro del mercado de almacenamiento descentralizado. Estas colaboraciones son fundamentales para integrar diversas soluciones de almacenamiento descentralizado, enriqueciendo así la oferta de la plataforma. El enfoque innovador de ColdStack ha captado la atención de influencers y medios de comunicación, destacando su potencial para revolucionar el almacenamiento en la nube descentralizado. La capacidad de la plataforma para integrar múltiples almacenamientos de datos descentralizados en un sistema cohesivo ha sido elogiada por su simplicidad y eficiencia. Este reconocimiento subraya el papel de ColdStack en el avance de la adopción de soluciones de almacenamiento descentralizado. Además de sus colaboraciones, ColdStack se ha estado preparando para una Oferta Inicial en Intercambio Descentralizado (IDO) en SuperFarmDAO. Se anticipa que este próximo evento aumentará aún más su visibilidad y adopción dentro de la comunidad cripto. La IDO representa una oportunidad para que ColdStack expanda su base de usuarios y atraiga a más participantes a su plataforma. El lanzamiento del Programa de Embajadores de ColdStack es otro desarrollo clave, destinado a fomentar la participación comunitaria y promover los beneficios de la plataforma. Este programa está diseñado para incentivar a los miembros de la comunidad a participar activamente en el crecimiento y desarrollo de ColdStack, reforzando así su posición en el mercado. El soporte de ColdStack para NFTs añade otra dimensión a su plataforma, permitiendo a los usuarios tokenizar archivos en los estándares ERC-721 y ERC-1155. Esta característica permite el almacenamiento de NFTs en varias redes y mercados, como OpenSea y Rarible, utilizando un único token. La integración del soporte para NFTs destaca el compromiso de ColdStack con abordar las complejidades y la fragmentación asociadas con los almacenamientos descentralizados. A través de estas iniciativas estratégicas y asociaciones, ColdStack continúa ampliando sus servicios y consolidando su presencia en el panorama del almacenamiento descentralizado. Su enfoque en ofrecer una experiencia unificada y amigable para el usuario lo posiciona como un actor clave en la evolución continua de la tecnología blockchain y las aplicaciones de criptomonedas.

¿Quiénes son los fundadores de Coldstack?

ColdStack (CLS) emerge como una fuerza pionera en el almacenamiento en la nube descentralizado, integrando varios almacenes de datos descentralizados como Filecoin a través de una API unificada compatible con Amazon S3. Al frente de este innovador proyecto se encuentran Alexander Shishow y Victor Nagaitsev. Alexander Shishow, en su rol de CEO, aporta su visión al proyecto, mientras que Victor Nagaitsev, como CTO, impulsa la ejecución técnica. Su liderazgo se ve complementado por miembros del equipo como Naitik Bassi y Praveen Kumar Dubey. Juntos, tienen como objetivo simplificar y optimizar las soluciones de almacenamiento descentralizado, mejorando la accesibilidad y la eficiencia para los usuarios en todo el espacio criptográfico.

Inversores interesados en Coldstack también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.