Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
TOPGOAL Acción

TOPGOAL

GOAL

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

TOPGOAL Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
OKXGOAL/USDT0,002027,565724,8781.580,030cex1,0020/3/2025, 12:15
GateGOAL/USDT0,0082,904,0079.306,700,00cex46,009/7/2025, 6:23
CoinExGOAL/USDT0,000,461,372300,450,00cex1,009/7/2025, 6:23
OKXGOAL/USDC0,00001056,640cex1,0020/3/2025, 12:01
KuCoinGOAL/USDT0,0000533,600cex1,0018/6/2025, 10:39
DigiFinexGOAL/USDT0,000000cex1,009/7/2025, 6:18
1

TOPGOAL FAQ

{ "q": "about", "a": "Un mundo deportivo autónomo de vanguardia impulsado por inteligencia artificial para todos. Con un enfoque en atraer a los próximos 4 mil millones de fanáticos al Web3, TOPGOAL ofrece productos deportivos integrados, incluyendo juegos (fútbol, baloncesto, béisbol) y IA deportiva personal, todo respaldado por el token $GOAL. TOPGOAL cuenta con un equipo entusiasta y experimentado y mantiene sólidas asociaciones con líderes de la industria como Binance, Eulerpool, OKX Web3, Chiliz Chain y BNB Chain.\n\nFootballcraft, el producto principal de TOPGOAL, es un juego de simulación de fútbol con velocidad 12x que aprovecha un motor de IA y tecnología blockchain para crear una experiencia digital dinámica e inmersiva, que refleja y amplifica el mundo real. Aquí, los objetivos están motivados por la fama, el poder y la fortuna, ofreciendo a cada fan y jugador una oportunidad única para gestionar equipos, desplegar estrategias y participar en competiciones. Con el desarrollo de una infraestructura de juego totalmente basada en blockchain y tecnología de inteligencia artificial, el objetivo final de Footballcraft es construir un mundo paralelo de fútbol autónomo.\n\nEl acceso anticipado a Footballcraft está disponible en iOS, Android y Web. Las próximas campañas emocionantes ofrecerán más de $3 millones en recompensas durante la Copa Europea.\n\n¡Descárgalo ahora y desata tu campeón interior!\niOS: https://apps.apple.com/app/id6480042172 \nAndroid: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.domainFC.Footballcraft \nWeb: https://footballcraft.io/", "rank": "0" }

¿Qué es TopGoal?

TopGoal es una plataforma basada en blockchain que fusiona la emoción del fútbol con la innovadora tecnología de blockchain y NFTs. Se destaca en el espacio digital al ofrecer coleccionables digitales con licencia oficial, que incluyen cartas de juego de futbolistas legendarios y momentos memorables del deporte. Esta plataforma no solo permite a los aficionados poseer una parte de la historia del fútbol a través de NFTs, sino que también los involucra en un metaverso donde estos coleccionables cobran vida. La plataforma está diseñada para atender a entusiastas y coleccionistas del fútbol al proporcionar una manera única de interactuar con los momentos y figuras más preciadas del deporte. A través de asociaciones con jugadores de fútbol, clubes e instituciones de renombre, TopGoal asegura la autenticidad y exclusividad en sus ofertas, convirtiéndose en un destino ideal para los fans que buscan combinar su amor por el fútbol con el mundo de los coleccionables digitales. Además de coleccionar, TopGoal introduce elementos de GameFi y DeFi, permitiendo a los usuarios construir equipos de fantasía con sus cartas NFT y participar en diversos juegos y competiciones. Esta integración de juego y finanzas con coleccionables deportivos representa un paso significativo hacia el puente entre el fandom tradicional de deportes y el emergente ecosistema web3. El compromiso de la plataforma de ofrecer una experiencia rica e inmersiva es evidente en sus planes de lanzar nuevos paquetes de cartas NFT de edición limitada, brindando tanto a coleccionistas como a jugadores nuevas oportunidades de interactuar con la plataforma y expandir sus colecciones. Mientras el concepto de coleccionables digitales y NFTs continúa evolucionando, TopGoal se posiciona a la vanguardia de esta revolución al mezclar el atractivo global del fútbol con la tecnología blockchain de vanguardia. Como en cualquier inversión en el espacio cripto, se anima a los usuarios potenciales a realizar una investigación exhaustiva para comprender los riesgos y oportunidades asociados con los coleccionables digitales y NFTs.

¿Cómo se asegura TopGoal?

TopGoal emplea un sólido marco de seguridad para proteger su plataforma de coleccionables digitales, que se enriquece con la integración de tecnología NFT y blockchain para ofrecer una experiencia única en el metaverso del fútbol. Las medidas de seguridad implementadas son exhaustivas, cubriendo diversos aspectos para asegurar la integridad y seguridad de los datos de los usuarios y las transacciones. La infraestructura de seguridad de la plataforma incluye técnicas de cifrado avanzadas para proteger la información y la comunicación sensible. Este es un nivel fundamental de defensa contra posibles amenazas cibernéticas. Para contrarrestar intentos de hacking, TopGoal ha implementado una serie de contramedidas diseñadas para detectar y neutralizar actividades maliciosas. Este enfoque proactivo ante la ciberseguridad es crucial para mantener un entorno seguro para los usuarios. Un plan de gestión interno respalda aún más la postura de seguridad, esbozando procedimientos y responsabilidades para gestionar y proteger los activos digitales de la plataforma. Se han implementado sistemas de control de acceso para restringir el acceso no autorizado, garantizando que solo usuarios verificados puedan interactuar con las funciones de la plataforma. Estos sistemas se complementan con medidas para prevenir la falsificación o alteración de registros de acceso, añadiendo una capa adicional de seguridad. TopGoal también se ha centrado en mejorar tanto los aspectos de seguridad digital como física. Esto incluye priorizar la seguridad de los entornos domésticos y comerciales conectados a la plataforma, implementar una fuerte autenticación multifactorial para verificar las identidades de los usuarios y desplegar protección en puntos finales para proteger contra malware y otras amenazas de seguridad. La plataforma ha sido sometida a rigurosas auditorías de seguridad para identificar y eliminar posibles vulnerabilidades, demostrando un compromiso con el mantenimiento de un entorno seguro y confiable. Estas auditorías forman parte de un esfuerzo continuo por adaptar y fortalecer las medidas de seguridad en respuesta a las amenazas cibernéticas en evolución. Es importante que los usuarios realicen su propia investigación y consideren las características de seguridad de la plataforma, las monedas compatibles y las tarifas asociadas antes de participar. Esta diligencia debida es un paso crítico para garantizar una experiencia segura y satisfactoria con los coleccionables digitales y el mundo más amplio de la tecnología NFTs y blockchain.

¿Cómo se utilizará TopGoal?

TopGoal está diseñado como una plataforma inmersiva dentro del metaverso del fútbol, aprovechando el poder de la tecnología blockchain para mejorar la experiencia del aficionado. Cumple múltiples propósitos, principalmente enfocándose en involucrar a los usuarios en juegos de fútbol, permitiéndoles coleccionar cartas digitales de jugadores y participar en una variedad de campañas y eventos. Estos coleccionables digitales, representados como NFTs (tokens no fungibles), permiten a los aficionados poseer momentos y artículos únicos relacionados con sus jugadores y clubes favoritos. Más allá de los juegos y las colecciones, TopGoal introduce una capa de gobernanza en su ecosistema. Los poseedores de su token nativo pueden influir en las decisiones dentro de la plataforma, como la firma de jugadores y el establecimiento de nuevos clubes de fútbol. Este mecanismo de gobernanza asegura que la comunidad tenga voz en el desarrollo y la dirección de la plataforma, fomentando una base de usuarios más comprometida y activa. Además, la plataforma cuenta con un mercado. Este mercado no solo facilita el intercambio de coleccionables digitales y cartas de jugadores, sino que también utiliza el token nativo de la plataforma para las tarifas de transacción. Esta utilidad agrega una capa de valor al token, integrándolo profundamente en la economía de la plataforma. La asociación de TopGoal con jugadores de fútbol, clubes e instituciones de renombre subraya su compromiso de proporcionar una experiencia auténtica y enriquecedora. Al construir un equipo de fantasía con cartas de jugadores legendarios que los usuarios poseen de manera exclusiva, los aficionados pueden sumergirse en el juego, coleccionando y celebrando los grandes momentos de los jugadores que admiran. En resumen, TopGoal es una plataforma integral que combina juegos, coleccionismo, gobernanza e intercambio dentro del metaverso del fútbol, todo impulsado por la tecnología blockchain. Ofrece a los aficionados una manera única de conectarse con el deporte, haciéndolos parte integral del mundo del fútbol a través de la propiedad y la participación.

¿Qué eventos clave ha habido para TopGoal?

TopGoal ha dejado su huella en el espacio de coleccionables digitales con varios logros y asociaciones notables, lo que refleja su compromiso con el aprovechamiento de la tecnología blockchain para mejorar la experiencia de los aficionados al fútbol, el deporte más querido del mundo. Un hito significativo para TopGoal fue su establecimiento como plataforma oficialmente licenciada para coleccionables digitales, lo que subraya su legitimidad y la confianza que ha ganado de la comunidad futbolística global. Esta licencia permite a TopGoal asociarse con jugadores de fútbol, clubes e instituciones de renombre, ofreciendo a los aficionados una oportunidad sin igual para interactuar con el deporte. A través de estas asociaciones, los fanáticos tienen acceso a NFTs únicos y juegos digitales, lo que les permite coleccionar e interactuar con recuerdos de sus jugadores y momentos favoritos en la historia del fútbol. Además, la participación de TopGoal en el Ecosistema de BNB Chain lo posiciona dentro de una red dinámica y en crecimiento de proyectos blockchain, destacando su integración con tecnología de punta para proporcionar una plataforma segura e innovadora para sus usuarios. Esta integración no solo mejora la experiencia del usuario al ofrecer transacciones rápidas y eficientes, sino que también contribuye a la adopción y aceptación más amplia de la tecnología blockchain en la industria deportiva. Además de sus avances tecnológicos y asociaciones, el compromiso de TopGoal con la participación comunitaria y la propiedad de los fanáticos es evidente a través de su participación en iniciativas como el primer Fondo de Impacto del Atleta propiedad de fanáticos del mundo para atletas africanos. Esta iniciativa demuestra la dedicación de TopGoal a aprovechar su plataforma para el impacto social, brindando apoyo a los atletas y contribuyendo al desarrollo del deporte a escala global. A medida que TopGoal continúa evolucionando, sigue enfocado en ofrecer una experiencia inmersiva e interactiva a los fanáticos del fútbol en todo el mundo, aprovechando la tecnología blockchain para revolucionar la manera en que los aficionados se conectan con el deporte y sus estrellas.

Inversores interesados en TOPGOAL también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.