Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Aston Villa Fan Token Acción

Aston Villa Fan Token

AVL

Cotización

0,11
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Aston Villa Fan Token Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
ParibuAVL/TRY0,190011.230,350,01cex09/7/2025, 6:22
TRIVAVL/USDT0,1254.936,6555.519,46114,130,00cex397,009/7/2025, 6:21
TRIVAVL/IDR0,1254.936,6555.519,460,010,00cex418,009/7/2025, 6:21
Cube ExchangeAVL/USDC0,18687,38998,5100cex150,009/7/2025, 6:21
1

Aston Villa Fan Token FAQ

{ "q": "about", "a": "El token oficial de fanáticos del Aston Villa.", "rank": "0" }

¿Qué es Aston Villa Fan Token?

Aston Villa Fan Token (AVL) es una criptomoneda diseñada para mejorar el compromiso y la experiencia de los seguidores del club de fútbol Aston Villa. Al aprovechar la tecnología blockchain, AVL permite a los fans participar en actividades relacionadas con el club, votar en ciertas decisiones del club y obtener recompensas exclusivas. Este token no es solo un activo digital, sino un puente que conecta al club con su base de seguidores global. AVL opera en la blockchain de Chiliz, una plataforma específicamente diseñada para entidades deportivas y de entretenimiento. Esta integración garantiza transacciones seguras, transparentes y con propiedad verificable de los tokens. Los fans que poseen AVL pueden acceder a experiencias únicas, como entradas VIP, encuentros con jugadores y mercancía exclusiva. Además, los poseedores de AVL pueden influir en las decisiones del club a través de encuestas, dándoles una voz en las operaciones del club. El comercio de AVL se facilita en intercambios como Paribu y Chiliz, proporcionando liquidez y accesibilidad tanto para los fans como para los inversores. La utilidad del token se extiende más allá de la mera especulación, incorporándose al tejido de la experiencia de los fans. Al poseer AVL, los seguidores no solo están invirtiendo en un activo digital, sino también en su conexión con el club, fomentando un sentido más profundo de comunidad y pertenencia. El Aston Villa Fan Token ejemplifica cómo la tecnología blockchain puede revolucionar el compromiso de los fans en los deportes, ofreciendo beneficios tangibles y digitales que mejoran la experiencia general del fanático.

¿Cuál es la tecnología detrás de Aston Villa Fan Token?

El Aston Villa Fan Token (AVL) opera en la blockchain de Chiliz, una plataforma especializada diseñada para involucrar y recompensar a los aficionados deportivos mediante el uso de tokens de fan. Esta tecnología blockchain permite a los aficionados participar en diversas actividades relacionadas con el club, como votar en decisiones del club, acceder a contenido exclusivo y obtener recompensas. La blockchain de Chiliz utiliza un mecanismo de consenso Proof of Authority (PoA), que difiere de los sistemas más comúnmente conocidos como Proof of Work (PoW) o Proof of Stake (PoS). En el PoA, un número limitado de validadores confiables son responsables de verificar transacciones y añadirlas a la blockchain. Este método mejora la velocidad y eficiencia de las transacciones, haciéndolo idóneo para aplicaciones como los fan tokens, donde las interacciones rápidas y fiables son esenciales. La seguridad es un aspecto crítico de cualquier blockchain, y Chiliz aborda esto a través de varias capas de protección. El mecanismo de consenso PoA reduce inherentemente el riesgo de ataques porque solo validadores preaprobados pueden añadir nuevos bloques. Además, la blockchain emplea técnicas criptográficas para asegurar que todas las transacciones sean seguras y a prueba de manipulaciones. Cada transacción está cifrada y vinculada a la anterior, creando una cadena que es extremadamente difícil de alterar por actores malintencionados. Otra característica clave de la blockchain de Chiliz es su escalabilidad. La plataforma está diseñada para manejar un gran número de transacciones simultáneamente, lo cual es crucial para los fan tokens que pueden experimentar altas volúmenes de actividad durante eventos importantes o anuncios. Esta escalabilidad asegura que el sistema permanezca receptivo y eficiente, incluso bajo alta carga. La interoperabilidad es también una ventaja significativa de la blockchain de Chiliz. Puede interactuar con otras blockchains y sistemas, permitiendo un rango más amplio de aplicaciones e integraciones. Por ejemplo, los fan tokens como AVL pueden ser intercambiados en diversas plataformas de criptomonedas, proporcionando liquidez y flexibilidad para los poseedores de tokens. El Aston Villa Fan Token aprovecha los contratos inteligentes, que son contratos autoejecutables con los términos directamente escritos en código. Estos contratos inteligentes automatizan varios procesos, como votaciones o distribución de recompensas, asegurando transparencia y equidad. Los aficionados pueden confiar en que sus votos e interacciones son registrados y ejecutados con precisión sin la necesidad de intermediarios. Además, la blockchain de Chiliz soporta una interfaz fácil de usar, haciéndola accesible a un amplio público. Aficionados de todas las edades pueden navegar fácilmente por la plataforma, participar en actividades del club y gestionar sus tokens sin necesidad de tener amplios conocimientos técnicos. Esta accesibilidad es crucial para fomentar una comunidad de aficionados fuerte y comprometida. El uso de tokens de fan como AVL también abre nuevas fuentes de ingresos para los clubes deportivos. Al emitir estos tokens, los clubes pueden generar ingresos adicionales mientras simultáneamente mejoran el compromiso de los aficionados. Este beneficio dual crea un modelo sostenible que apoya tanto al club como a sus seguidores. En términos de compromiso comunitario, la blockchain de Chiliz permite a los clubes ofrecer experiencias únicas y recompensas a sus aficionados. Estas pueden incluir entradas VIP, oportunidades de encuentros y saludos, y mercancía exclusiva. Al poseer tokens AVL, los aficionados obtienen acceso a estos beneficios especiales, profundizando su conexión con el club. El Aston Villa Fan Token ejemplifica cómo la tecnología blockchain puede revolucionar el compromiso de los aficionados en los deportes. A través de la blockchain de Chiliz, AVL proporciona una plataforma segura, eficiente y escalable que beneficia tanto al club como a sus seguidores.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real del Aston Villa Fan Token?

El Aston Villa Fan Token (AVL) es un activo digital diseñado para mejorar la participación y experiencia de los seguidores del Aston Villa. Una de sus principales aplicaciones es permitir a los fanáticos participar en decisiones del club mediante votaciones sobre diversos asuntos, como elegir el diseño de la mercadería del equipo o seleccionar la música que se reproduce en el estadio. Esta función interactiva empodera a los aficionados para tener una influencia directa en ciertos aspectos de su club de fútbol favorito. Además, los tokens AVL pueden ser utilizados como medio de pago para la compra de mercancía oficial y entradas para partidos. Esta integración en el ecosistema del club ofrece una forma fluida para que los seguidores apoyen a su equipo mientras utilizan sus activos digitales. El token también otorga acceso a recompensas exclusivas, como experiencias VIP, eventos de encuentro con los jugadores y otras oportunidades únicas que no están disponibles para el público en general. El token AVL forma parte del ecosistema más amplio de Chiliz, que tiene como objetivo cerrar la brecha entre los deportes y las criptomonedas. Este ecosistema permite a los tenedores de AVL comprar, vender y hacer staking de sus tokens en varias plataformas, proporcionando flexibilidad adicional y potenciales beneficios para los tenedores de tokens. La función de staking, en particular, puede ofrecer a los fanáticos la oportunidad de ganar más tokens u otras recompensas al bloquear sus AVL durante un cierto período. Además, el token fomenta una comunidad sólida entre los seguidores de Aston Villa, creando un sentido de pertenencia y propósito compartido. Los aficionados pueden interactuar entre sí y con el club de formas nuevas e innovadoras, mejorando su experiencia general y su conexión con el equipo. Este aspecto comunitario es un atractivo significativo para muchos seguidores, ya que les permite sentirse más involucrados e interesados en el éxito del club. En resumen, el Aston Villa Fan Token (AVL) ofrece una variedad de aplicaciones en el mundo real que mejoran la participación de los fanáticos, proporcionan recompensas exclusivas y se integran perfectamente en el ecosistema del club.

¿Cuáles han sido los eventos clave para Aston Villa Fan Token?

El Aston Villa Fan Token (AVL) es un token oficial para fanáticos que utiliza la tecnología blockchain para mejorar la participación e interacción de los aficionados con el Aston Villa Football Club. Este token forma parte de una tendencia más amplia en la que los equipos deportivos utilizan blockchain para crear activos digitales únicos para sus seguidores. Uno de los momentos cruciales para AVL fue su lanzamiento en la Chiliz Chain. Chiliz es una plataforma blockchain diseñada específicamente para deportes y entretenimiento, proporcionando una infraestructura robusta para los fan tokens. La integración con Chiliz permitió a Aston Villa acceder a un ecosistema preexistente de entusiastas deportivos y usuarios de blockchain, facilitando transacciones e interacciones sin problemas. Tras su lanzamiento, AVL se listó en varias plataformas de intercambio de criptomonedas, incluyendo Paribu y Chiliz. Estos listados fueron significativos ya que proporcionaron liquidez y accesibilidad, permitiendo a fanáticos e inversores comprar, vender y comerciar tokens AVL. La disponibilidad en múltiples intercambios también ayudó a aumentar la visibilidad y adopción del token entre un público más amplio. Otro evento clave fue la introducción de diversas actividades de participación de fanáticos impulsadas por AVL. Los poseedores de tokens obtuvieron la capacidad de participar en encuestas exclusivas, ganar recompensas y acceder a experiencias únicas relacionadas con el Aston Villa Football Club. Estas actividades no solo mejoraron la lealtad de los fanáticos, sino que también demostraron la utilidad práctica de la tecnología blockchain en la creación de experiencias interactivas y gratificantes para los fans. Además de estos eventos, AVL ha sido parte de varias campañas promocionales y asociaciones destinadas a aumentar su adopción y utilidad. Estas iniciativas a menudo involucraron colaboraciones con otros proyectos de blockchain y entidades deportivas, incorporando aún más a AVL dentro de las comunidades deportivas y criptográficas. El Aston Villa Fan Token continúa evolucionando, con desarrollos continuos dirigidos a mejorar su funcionalidad y propuesta de valor. La integración de AVL en el ecosistema más amplio de Chiliz y su presencia en múltiples intercambios son pasos fundamentales que han preparado el terreno para un futuro de crecimiento e innovación.

¿Quiénes son los fundadores de Aston Villa Fan Token?

El Aston Villa Fan Token (AVL) es un token oficial diseñado para mejorar la participación de los aficionados a través de la tecnología blockchain. La creación de AVL involucra a Alexandre Dreyfus, el CEO de Chiliz y fundador de la plataforma Socios.com, que facilita la emisión y gestión de tokens para fanáticos. Alexandre Dreyfus tiene una trayectoria significativa en las industrias de criptomonedas y deportes, promoviendo la adopción de blockchain para la interacción con los aficionados. Además, las raíces históricas de Aston Villa se remontan a sus fundadores originales: Jack Hughes, Frederick Matthews, Walter Price y William Scattergood. Estas personas establecieron el club de fútbol, que posteriormente adoptó soluciones modernas de blockchain para conectar con su base de aficionados a través de AVL.

Inversores interesados en Aston Villa Fan Token también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.