Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Games for a Living Acción

Games for a Living

GFAL

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Games for a Living Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
MEXCGFAL/USDT0,003859,513496,2360.651,960,00cex255,009/7/2025, 6:18
BitgetGFAL/USDT0,006369,306677,5838.954,890,00cex229,009/7/2025, 6:24
UZXGFAL/USDT0,000017.756,940,00cex1,009/7/2025, 6:21
Bit2MeGFAL/USDT0,01292,311531,875932,330,00cex30,003/4/2025, 17:49
BVOXGFAL/USDT0,007492,811311,225452,630,00cex251,009/7/2025, 6:18
Bit2MeGFAL/USDC0,001189,661362,792598,330,00cex27,009/7/2025, 6:18
WEEXGFAL/USDT0,004,795,661834,810,00cex1,009/7/2025, 6:21
BitMartGFAL/USDT0,002020,252807,31208,360,00cex209,009/7/2025, 6:21
BitrueGFAL/USDT0,002227,242603,3913,770,00cex199,009/7/2025, 6:18
BingXGFAL/USDT0,00902,201632,4610,620,00cex98,009/7/2025, 6:21
1
2

Games for a Living FAQ

¿Qué es Games for a Living (GFAL)?

Games for a Living (GFAL) está a la vanguardia de la revolución de la industria del gaming, fusionando de manera integral el lujo con experiencias inmersivas en Web3. Fundada por leyendas de la industria, GFAL crea experiencias de juego innovadoras y atemporales, al tiempo que ofrece oportunidades únicas para que las marcas de alta gama interactúen con los jugadores a través de puntos de contacto premium dentro del juego. Con un fuerte enfoque en la calidad, accesibilidad y propiedad del usuario, GFAL ofrece un ecosistema de juego de siguiente nivel que combina entretenimiento, exclusividad y valor duradero.

¿Quién fundó Games for a Living?

GFAL fue fundada en 2021 por un equipo de veteranos de la industria del juego, que incluye a: Manel Sort (CEO): Ex Vicepresidente Primero en Activision Blizzard King y experto en modelos de negocio emergentes en la industria del juego. Trip Hawkins (CSO): Legendario fundador de Electronic Arts y Digital Chocolate. Javier León (Director de Arte): Nominado al premio Emmy con una destacada carrera en la creación de arte 3D. Christian Gascons (COO) y Marc Tormo (CCO): Ambos ex ejecutivos de Blizzard Entertainment con amplia experiencia en la producción de juegos AAA. El equipo detrás de GFAL ha desarrollado más de 60 juegos exitosos, generando más de $1 mil millones en EBITDA, aportando una experiencia inigualable en la creación y escalado de proyectos en la industria del juego.

¿Qué hace que Games for a Living sea único?

GFAL se distingue por ser pionero en la fusión de juegos y lujo, ofreciendo experiencias inigualables a través de su ecosistema. Esto es lo que hace a GFAL único: Impulsando la Propiedad y la Personalización de Activos: GFAL permite a los jugadores crear, personalizar y comerciar con artículos digitales, asegurando que las posesiones virtuales posean un valor real y duradero. Integración de Marca Personalizada: La plataforma selecciona asociaciones exclusivas con marcas, incorporando elementos de lujo que mejoran la experiencia del juego y mantienen el legado y la artesanía de marcas de alta gama. Atractivo Masivo con Mecánicas Comprobadas: Basándose en el éxito de géneros de rompecabezas populares como Candy Crush, GFAL eleva la jugabilidad al introducir elementos de lujo digital y funcionalidad Web3. Equipo Experto con Éxitos Comprobados: El liderazgo de GFAL incluye desarrolladores detrás de más de 60 títulos exitosos y más de $1,000 millones en ingresos, asegurando que su fusión de juegos de lujo esté construida sobre una innovación comprobada y una excelencia operativa. Puedes consultar más sobre este cripto en Eulerpool.

Diamond Dreams: Match-3 Reinventado

El próximo juego de GFAL, Diamond Dreams, está destinado a redefinir el género de puzzles de match-3 al fusionar el arte digital con el lujo del mundo real. Esto es lo que los jugadores pueden esperar: Reinvención del Match-3: Diamond Dreams ofrece gráficos pulidos, narrativa envolvente e innovadora jugabilidad al amado género de puzzles. Crear y Coleccionar: Los jugadores ganan diamantes en el juego para crear y personalizar joyas únicas, combinando la artesanía digital con el atractivo del lujo físico. Premios del Mundo Real: Los jugadores más destacados pueden ganar piezas de joyería exclusivas y tangibles, cerrando la brecha entre los logros virtuales y las recompensas premium.

Impulsado por un Token Único: $GFAL

Todo el ecosistema de GFAL opera con el token $GFAL, creando un marco unificado para todas las transacciones dentro del juego, actividades del mercado y programas VIP. El token garantiza que los jugadores puedan verdaderamente poseer e intercambiar sus activos digitales, impulsando la participación, retención y creación de valor en toda la plataforma. Aspectos clave del token: Integración de Mercado: $GFAL está conectado de manera fluida al Mercado GFAL y a la billetera, lo que permite transacciones y gestión de activos sin inconvenientes. Economía Sostenible: El modelo de utilidad del token promueve un ecosistema duradero y sostenible que beneficia tanto a los jugadores como a los socios. Crecimiento Comunitario: A medida que el ecosistema se expande, el valor de $GFAL se amplifica a través de lanzamientos continuos de juegos, asociaciones de marca e iniciativas de participación de jugadores. GFAL está demostrando cómo un producto innovador y real puede impulsar el crecimiento sostenible de $GFAL, convirtiéndolo en un token con utilidad en el mundo real y potencial a largo plazo.

Inversores interesados en Games for a Living también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.