Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Gelato Acción

Gelato

GEL

Cotización

0,05
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Gelato Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateGEL/USDT0,041478,572069,46134.285,160,01cex203,009/7/2025, 6:23
MEXCGEL/USDT0,045,114,01100.638,510,00cex3,009/7/2025, 6:18
GateGEL/ETH0,042161,24439,4392.751,950,00cex215,009/7/2025, 6:23
HibtGEL/USDT0,04906,64713,9557.994,020,01cex111,009/7/2025, 6:18
LATOKENGEL/USDT0,04288,85505,3714.519,270,02cex5,009/7/2025, 6:18
BVOXGEL/USDT0,04365,84382,643998,040,00cex1,009/7/2025, 6:18
CoinExGEL/USDT0,0416,5334,173856,240,00cex15,009/7/2025, 6:23
Crypto.com ExchangeGEL/USD0,041515,371106,211080,180,00cex1,009/7/2025, 6:21
1

Gelato FAQ

{ "q": "about", "a": "Gelato Network es una plataforma integral de Ethereum Rollup como servicio, construida sin límites. Diseñada para ser extremadamente rápida, increíblemente segura y escalable de manera infinita, las rollups de Gelato permiten a cualquier persona construir y desplegar sus cadenas de Capa 2 totalmente servidas en Arbitrum, Optimism y Polygon a un ritmo integrado de forma nativa con las herramientas y servicios favoritos de Web3, como Etherscan, The Graph, Pyth, Layer Zero y muchos más, lanzando un entorno de desarrollo web3 listo para producción desde el bloque Génesis.", "rank": "0" }

¿Qué es Gelato?

Gelato (GEL) es un protocolo de automatización de contratos inteligentes basado en blockchain que revoluciona la forma en que los desarrolladores interactúan con Ethereum. Al proporcionar una plataforma todo en uno para implementar Rollups de Ethereum, Gelato enfatiza la velocidad, seguridad y escalabilidad. Esto lo convierte en una herramienta esencial para los desarrolladores que buscan automatizar la ejecución de contratos inteligentes en Ethereum, permitiéndoles construir y desplegar cadenas de Capa 2 totalmente gestionadas en plataformas como Arbitrum, Optimism y Polygon. El Gelato Network no es solo una herramienta, sino un colectivo de individuos apasionados por acelerar la adopción de Web3 y potenciar aplicaciones descentralizadas (dApps). Se integra perfectamente con herramientas y servicios populares de Web3 como Etherscan, The Graph, Pyth y Layer Zero, ofreciendo un entorno de desarrollo completo desde el bloque Génesis. Esta integración asegura que los desarrolladores puedan lanzar aplicaciones Web3 listas para producción de manera eficiente. El ecosistema de Gelato se extiende más allá de la tecnología. Ofrece un programa de embajadores, invitando a personas a unirse y contribuir a su crecimiento. Este programa fomenta un enfoque impulsado por la comunidad, alentando la colaboración e innovación dentro del ecosistema. Las asociaciones con varias empresas y plataformas, incluidas Lisk, Optimism, Etsy, Landa Digital Printing, ESP Colour y Shopify, destacan el compromiso de Gelato por optimizar la producción global y ampliar el alcance de productos bajo demanda. Estas colaboraciones mejoran las capacidades de Gelato, convirtiéndolo en una solución versátil y robusta tanto para desarrolladores como para empresas.

¿Cuál es la tecnología detrás de Gelato?

Gelato, simbolizado por GEL, es una herramienta sofisticada diseñada para desarrolladores que buscan automatizar la ejecución de contratos inteligentes en la blockchain de Ethereum. Este protocolo de automatización extiende sus capacidades a través de diversas plataformas, permitiendo a los desarrolladores optimizar las operaciones de contratos inteligentes sin la necesidad de crear sus propios sistemas de bots. Al aprovechar Gelato, los desarrolladores pueden centrarse en construir aplicaciones innovadoras mientras Gelato se encarga de las tareas repetitivas y críticas en tiempo. En su núcleo, Gelato opera en la blockchain de Ethereum, una plataforma descentralizada que soporta contratos inteligentes—contratos autoejecutables con los términos del acuerdo escritos directamente en código. La blockchain de Ethereum garantiza que estos contratos se ejecuten exactamente como fueron programados, sin posibilidad de interrupción, censura, fraude o interferencia de terceros. Gelato mejora esto proporcionando un marco sólido para la automatización de estos contratos inteligentes, haciendo el proceso de desarrollo más eficiente y confiable. La seguridad de las operaciones de Gelato es primordial y hereda las robustas características de seguridad de la blockchain de Ethereum. Ethereum utiliza un mecanismo de consenso conocido como Proof of Stake (PoS), que ayuda a asegurar la red requiriendo que los validadores mantengan y bloqueen una cierta cantidad de criptomoneda. Este mecanismo hace económicamente inviable para los actores malintencionados atacar la red, ya que necesitarían controlar una parte significativa del total de criptomonedas apostadas. Además, la naturaleza descentralizada de Ethereum significa que no hay un punto único de fallo, protegiéndola aún más contra ataques. La tecnología de Gelato no se limita solo a Ethereum. También soporta soluciones de Layer 2 como Arbitrum, Optimism y Polygon. Estas soluciones de Layer 2 están diseñadas para mejorar la escalabilidad de la red de Ethereum procesando transacciones fuera de la cadena principal de Ethereum y luego reportándolas. Esto permite transacciones más rápidas y económicas, cruciales para aplicaciones que requieren alto rendimiento. La integración de Gelato con estas plataformas significa que los desarrolladores pueden desplegar sus contratos inteligentes automatizados en estas soluciones escalables, beneficiándose de costos reducidos y mayor velocidad. Además, Gelato Network es una plataforma de Rollup como Servicio todo-en-uno para Ethereum. Los rollups son un tipo de solución de Layer 2 que agrupan múltiples transacciones en una única transacción, que luego se registra en la blockchain de Ethereum. Esto reduce significativamente la carga en la red de Ethereum y disminuye las tarifas de transacción. Los rollups de Gelato están diseñados para ser súper rápidos, increíblemente seguros e infinitamente escalables, permitiendo a los desarrolladores construir y desplegar sus cadenas de Layer 2 completamente servidas de manera fluida. Gelato también se integra con varias herramientas y servicios Web3, como Etherscan, The Graph, Pyth y Layer Zero. Estas integraciones proporcionan a los desarrolladores un conjunto completo de herramientas para monitorear, analizar e interactuar con sus contratos inteligentes. Por ejemplo, Etherscan permite a los desarrolladores rastrear transacciones e interacciones de contratos inteligentes en la blockchain de Ethereum, mientras que The Graph proporciona un protocolo de consulta descentralizado para indexar y consultar datos de blockchain. Además de sus funcionalidades básicas, Gelato ofrece un entorno de desarrollo Web3 listo para producción desde el bloque Génesis. Esto significa que los desarrolladores pueden comenzar a construir y desplegar sus aplicaciones desde el principio, con todas las herramientas y servicios necesarios a su disposición. Este entorno está diseñado para ser fácil de usar y eficiente, permitiendo a los desarrolladores dar vida a sus ideas rápida y eficazmente. La tecnología de Gelato está diseñada para ser flexible y adaptable, atendiendo a las diversas necesidades de la comunidad de desarrollo Web3. Ya sea automatizando operaciones complejas de contratos inteligentes, escalando aplicaciones con soluciones de Layer 2 o integrando herramientas esenciales de Web3, Gelato ofrece una solución integral para desarrolladores que buscan aprovechar al máximo el potencial de la tecnología blockchain.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Gelato?

Gelato (GEL) es una criptomoneda versátil con una variedad de aplicaciones en el mundo real, particularmente en el ámbito de las aplicaciones descentralizadas (dApps). Uno de sus usos principales es la automatización de dApps, que incluye tareas como el intercambio de tokens, la refinanciación de préstamos y la ejecución de operaciones basadas en fluctuaciones de precios. Esta automatización es crucial para mejorar la eficiencia y funcionalidad de las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). Otra aplicación significativa de Gelato es su Programa de Embajadores Gelato. Esta iniciativa está diseñada para individuos interesados en construir una carrera en el espacio Web3. Los participantes del programa pueden disfrutar de beneficios como oportunidades de trabajo remoto y éxito basado en la propiedad, convirtiéndolo en una opción atractiva para aquellos que buscan involucrarse profundamente con el ecosistema blockchain. Gelato también ofrece Gelato VRF (Función Aleatoria Verificable), que puede ser utilizada en varios escenarios, incluyendo DeFi. Esta característica está disponible en más de 30 redes, proporcionando un método robusto y seguro para generar números aleatorios, lo cual es esencial para aplicaciones como juegos y loterías. En el espacio de criptomonedas más amplio, Gelato está involucrado en la agricultura de rendimiento y en los oráculos. La agricultura de rendimiento permite a los usuarios ganar recompensas al proporcionar liquidez a las plataformas DeFi, mientras que los oráculos se utilizan para llevar datos del mundo real a la blockchain, permitiendo que los contratos inteligentes interactúen con fuentes de datos externas. Además, Gelato Network es una plataforma todo en uno de Rollup de Ethereum como Servicio. Está diseñada para ser rápida, segura y escalable, permitiendo a los desarrolladores construir e implementar cadenas completamente servidas de Capa 2 en redes como Arbitrum, Optimism y Polygon. Esta integración con herramientas y servicios Web3 como Etherscan, The Graph y Pyth proporciona un entorno de desarrollo integral desde el bloque Genesis. Estas diversas aplicaciones destacan el papel de Gelato en el avance de las capacidades y la adopción de la tecnología blockchain en diversos sectores.

¿Qué eventos clave han ocurrido para Gelato?

Gelato Network (GEL) es una plataforma integral de Ethereum Rollup como Servicio, diseñada para ser extremadamente rápida, increíblemente segura e infinitamente escalable. Permite a cualquier persona construir y desplegar cadenas de Layer 2 completamente gestionadas en plataformas como Arbitrum, Optimism y Polygon, integrándose perfectamente con herramientas y servicios de Web3 como Etherscan, The Graph y Pyth. En 2020, Gelato Network surgió como un actor significativo en el ámbito de la blockchain, centrándose en la automatización de ejecuciones de contratos inteligentes en Ethereum. Esta innovación tenía como objetivo mejorar la eficiencia y la fiabilidad de las aplicaciones descentralizadas (dApps). Para 2021, Gelato había ampliado sus capacidades, integrándose con plataformas importantes de blockchain. Este año marcó la colaboración con Astar Network, Optimism Foundation, Polygon Labs, MakerDAO, Beefy Finance y Ostium. Estas asociaciones fueron fundamentales para automatizar procesos, optimizar la ejecución y maximizar la eficiencia dentro del ecosistema Web3. En agosto de 2021, Gelato lanzó su token GEL, que sirve como el token de utilidad nativo para la red. La introducción de GEL facilitó la gobernanza descentralizada e incentivó a los participantes de la red, descentralizando aún más la plataforma. En 2022, Gelato continuó avanzando al lanzar sus Web3 Functions, una característica diseñada para permitir a los desarrolladores crear flujos de trabajo automatizados para sus dApps. Esta función fue crucial para mejorar la experiencia del usuario y la eficiencia operativa de las aplicaciones descentralizadas. A lo largo de 2022, la integración de Gelato con soluciones de Layer 2 como Arbitrum y Optimism se volvió más pronunciada. Estas integraciones fueron esenciales para abordar los problemas de escalabilidad de Ethereum, proporcionando transacciones más rápidas y económicas para los usuarios. A principios de 2023, Gelato anunció su colaboración con Polygon Labs para mejorar aún más la escalabilidad y el rendimiento de las aplicaciones descentralizadas en la red Polygon. Esta asociación tenía como objetivo aprovechar las capacidades de automatización de Gelato para mejorar la experiencia del usuario en Polygon. A mediados de 2023, Gelato se había consolidado como un proveedor de infraestructura clave en el espacio Web3. Sus servicios estaban siendo utilizados por un número creciente de proyectos y desarrolladores, consolidando su posición como líder en soluciones de automatización y escalabilidad blockchain. El programa de embajadores de Gelato, lanzado en 2023, tenía como objetivo fomentar el compromiso de la comunidad y expandir su alcance dentro del ecosistema blockchain. Esta iniciativa estaba diseñada para atraer y retener a individuos talentosos que pudieran contribuir al crecimiento y desarrollo de Gelato Network. Hasta el momento de escribir esto, Gelato continúa innovando y expandiendo sus ofertas, centrándose en proporcionar soluciones robustas y escalables para la web descentralizada. Sus asociaciones continuas y avances tecnológicos lo posicionan como un actor crítico en la industria blockchain.

¿Quiénes son los fundadores de Gelato?

Gelato (GEL) se destaca como una plataforma innovadora de Rollup de Ethereum como Servicio, que permite el despliegue fluido de cadenas de Capa 2 en Arbitrum, Optimism y Polygon. Los cerebros detrás de Gelato son Hilmar Maximilian Orth y Luis Schliesske. Hilmar Orth, con un sólido historial en tecnología blockchain, ha sido fundamental en la dirección de la visión y ejecución del proyecto. Luis Schliesske, cofundador, complementa a Orth con su experiencia técnica y conocimientos estratégicos. Juntos, han logrado recaudar fondos, demostrando su capacidad para impulsar el crecimiento e integración de Gelato dentro del ecosistema Web3.

Inversores interesados en Gelato también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.