Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Etho Protocol Acción

Etho Protocol

ETHO

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Etho Protocol Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
ProBit GlobalETHO/BTC0,0000139,890cex1,0023/4/2025, 7:48
BitMartETHO/USDT0,0000115,010cex1,003/7/2025, 4:57
XeggeXETHO/USDT0,000,000,003,250,00cex1,0026/6/2025, 14:51
ProBit GlobalETHO/USDT0,00001,260,00cex1,009/7/2025, 6:15
1

Etho Protocol FAQ

{ "q": "about", "a": "Etho Protocol (ETHO) se desarrolla utilizando un fork de Ethereum que implementa una plataforma de alojamiento de datos/almacenamiento descentralizada mediante una red de nodos de propiedad comunitaria, combinando la tecnología de indexación blockchain y el protocolo IPFS para ofrecer datos/contenido descentralizado a demanda. La red de almacenamiento descentralizado de Etho Protocol también permite el alojamiento de sitios web resistente a la censura, utilizando la red de nodos para almacenamiento y ancho de banda, protección DDoS y fiabilidad. Los nodos de propiedad comunitaria comparten los ingresos de alojamiento de datos generados por la red.\n\nTipos de Nodos Disponibles para Despliegue:\n\nNodo de Servicio (SN): Actúan como un relé de datos y aseguran la blockchain de Etho Protocol.\nMasternode (MN): Proporcionan recursos de almacenamiento y procesamiento a la red y aseguran la blockchain de Etho Protocol.\nNodo Puerta de Enlace (GN): Proporcionan recursos de almacenamiento y procesamiento a la red, aseguran la blockchain de Etho Protocol y actúan como una puerta de enlace para los datos alojados descentralizadamente almacenados en la red.", "rank": "0" }

¿Qué es Etho Protocol?

Etho Protocol (ETHO) se destaca como un protocolo descentralizado diseñado para revolucionar la manera en que la información se comparte y controla en internet. Aprovechando la tecnología blockchain, los contratos inteligentes, los masternodos y el Sistema de Archivos InterPlanetario (IPFS), Etho Protocol descentraliza la información, permitiendo a los individuos controlar sus propios datos. En su núcleo, Etho Protocol utiliza un fork de Ethereum, implementando una plataforma de alojamiento descentralizado de datos y almacenamiento. Esta plataforma opera a través de una red de nodos propiedad de la comunidad, combinando la tecnología de indexación blockchain con el protocolo IPFS para ofrecer datos y contenido descentralizados bajo demanda. Este enfoque garantiza que los datos sean resistentes a la censura, proporcionando una robusta protección contra los ataques DDoS y mejorando la fiabilidad. La arquitectura de la red incluye un sistema de masternodos de tres niveles, lo que mejora tanto la seguridad como la escalabilidad. Los Nodos de Servicio (SN) actúan como relés de datos y aseguran la blockchain, mientras que los Masternodos (MN) proporcionan recursos de almacenamiento y procesamiento. Los Nodos de Puerta de Enlace (GN) no solo ofrecen capacidades de almacenamiento y procesamiento, sino que también sirven como puertas de enlace para los datos alojados de manera descentralizada. La red de almacenamiento descentralizado de Etho Protocol permite el alojamiento de sitios web resistentes a la censura, utilizando la red de nodos para almacenamiento y ancho de banda. Este sistema asegura que los nodos propiedad de la comunidad compartan los ingresos por alojamiento de datos generados por la red, fomentando una fuerte comunidad para el autogobierno. El algoritmo Ethash PoW sustenta la red, garantizando una seguridad robusta y un procesamiento eficiente de transacciones.

¿Cuál es la tecnología detrás de Etho Protocol?

Etho Protocol (ETHO) se destaca como una plataforma descentralizada para el alojamiento de datos y almacenamiento, aprovechando un fork de Ethereum para ofrecer sus capacidades únicas. En su núcleo, Etho Protocol combina la tecnología de indexación de blockchain con el Sistema de Archivos InterPlanetarios (IPFS) para crear un entorno robusto y resistente a la censura para la entrega de datos y contenido. Este enfoque descentralizado garantiza que los datos no solo se almacenen de manera segura, sino que también permanezcan accesibles y sean resistentes a las formas tradicionales de censura. La tecnología blockchain detrás de Etho Protocol está diseñada para prevenir ataques de actores malintencionados mediante una combinación de contratos inteligentes y una red de nodos de propiedad comunitaria. Estos nodos se dividen en tres tipos: Nodos de Servicio (SN), Nodos Maestros (MN) y Nodos de Puerta de Enlace (GN). Los Nodos de Servicio actúan como relés de datos y juegan un papel crucial en la seguridad de la blockchain de Etho Protocol. Los Nodos Maestros proporcionan recursos esenciales de almacenamiento y procesamiento, mejorando aún más la seguridad y eficiencia de la red. Por otro lado, los Nodos de Puerta de Enlace no solo ofrecen capacidades de almacenamiento y procesamiento, sino que también actúan como puertas de enlace al acceso de datos alojados de forma descentralizada, asegurando un acceso fluido a la información almacenada. Una de las características destacadas de Etho Protocol es su uso del protocolo IPFS. IPFS, o Sistema de Archivos InterPlanetarios, es un protocolo de red punto a punto diseñado para hacer que la web sea más rápida, segura y abierta. Al integrar IPFS, Etho Protocol permite el almacenamiento y recuperación descentralizados de datos, haciéndolos altamente resilientes a la censura y a ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS). Esto significa que los sitios web y datos alojados en la red de Etho Protocol pueden permanecer en línea y accesibles incluso frente a amenazas significativas. La naturaleza descentralizada de la red de almacenamiento de Etho Protocol también implica que los datos se distribuyen a través de múltiples nodos, en lugar de almacenarse en una única ubicación centralizada. Esta distribución no solo mejora la seguridad, sino que también aumenta la fiabilidad y disponibilidad de los datos. Además, los nodos de propiedad comunitaria comparten los ingresos generados por la red, creando un incentivo para que los participantes contribuyan con recursos y mantengan la integridad del sistema. La tecnología de indexación de blockchain es otro componente crítico de Etho Protocol. Esta tecnología permite la organización y recuperación eficiente de los datos almacenados en la blockchain, asegurando que los usuarios puedan acceder rápidamente a la información que necesitan. Al indexar la blockchain, Etho Protocol puede proporcionar una experiencia más amigable para el usuario, facilitando que individuos y organizaciones utilicen la plataforma para sus necesidades de almacenamiento y alojamiento de datos. Los contratos inteligentes juegan un papel fundamental en la funcionalidad de Etho Protocol. Estos contratos auto-ejecutables, con los términos del acuerdo directamente escritos en código, permiten transacciones automatizadas y seguras en la red. Los contratos inteligentes aseguran que los procesos de alojamiento y recuperación de datos se lleven a cabo de manera transparente y sin necesidad de intermediarios, mejorando aún más la seguridad y eficiencia de la plataforma. El enfoque descentralizado de Etho Protocol para la entrega de datos y contenido se ve reforzado por su modelo impulsado por la comunidad. La red depende de una comunidad distribuida de operadores de nodos que contribuyen con sus recursos para mantener el sistema. Este modelo de propiedad comunitaria no solo democratiza el control de la red, sino que también garantiza que permanezca resiliente y adaptable a las necesidades y amenazas cambiantes.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Etho Protocol?

Etho Protocol (ETHO) es una criptomoneda única que utiliza la tecnología blockchain para ofrecer alojamiento descentralizado de datos y almacenamiento. Al emplear una red de nodos propiedad de la comunidad, combina la tecnología de indexación blockchain con el Sistema de Archivos InterPlanetario (IPFS) para entregar contenido descentralizado bajo demanda. Esta estructura permite varias aplicaciones en el mundo real que son tanto innovadoras como prácticas. Una de las principales aplicaciones de Etho Protocol es la creación de una web descentralizada y democratizada. Esto significa que los sitios web y los datos pueden alojarse de una manera que sea resistente a la censura y al control centralizado. Esto es particularmente útil para garantizar la libertad de información y proteger contra la manipulación de datos o la pérdida debido a fallos centralizados. Etho Protocol también proporciona una plataforma segura y transparente para contenido en redes sociales y sistemas de votación. Al utilizar la tecnología blockchain, asegura que los datos sean inmutables y verificables, lo cual es crucial para mantener la integridad de las interacciones en redes sociales y los procesos democráticos. El proyecto apoya una comunidad descentralizada y un sistema de autogobierno. Esto se logra mediante el uso de masternodos y nodos de servicio, que no solo aseguran la blockchain, sino que también proporcionan recursos de almacenamiento y procesamiento. Estos nodos son propiedad de la comunidad, lo que significa que la red es mantenida por sus usuarios, quienes también comparten los ingresos generados a partir del alojamiento de datos. En el ámbito financiero, Etho Protocol facilita pagos instantáneos transfronterizos y préstamos colateralizados. Esto puede hacer que las transacciones financieras sean más rápidas y accesibles, especialmente en regiones donde los servicios bancarios tradicionales son limitados. Además, el protocolo ofrece liquidez para el intercambio de activos y la tokenización, permitiendo la transferencia y negociación fluida de activos digitales. La red de almacenamiento descentralizada de Etho Protocol también ofrece protección contra DDoS y fiabilidad para los sitios web alojados. Esto lo convierte en una solución robusta para las empresas e individuos que buscan proteger su presencia en línea contra ciberataques y tiempos de inactividad. El proyecto proporciona dos métodos para transferir ETHO entre usuarios: una billetera de escritorio y una billetera web. Estas herramientas facilitan a los usuarios la gestión de sus activos y la participación en la red. Al integrar la tecnología blockchain con IPFS, Etho Protocol asegura que los datos no solo sean seguros, sino también fácilmente accesibles. Esta combinación de características lo convierte en una plataforma versátil con numerosas aplicaciones en varios sectores, desde finanzas hasta redes sociales y alojamiento web.

¿Qué eventos clave ha habido para Etho Protocol?

Etho Protocol (ETHO) se destaca en el panorama de las criptomonedas por su enfoque innovador en el alojamiento descentralizado de datos y contenido. Utilizando una bifurcación de Ethereum, Etho Protocol integra tecnología de indexación blockchain con el Sistema de Archivos InterPlanetarios (IPFS) para ofrecer una plataforma sólida y resistente a la censura para el almacenamiento de datos y el alojamiento de sitios web. Uno de los momentos cruciales para Etho Protocol fue el lanzamiento de su plataforma de alojamiento de contenido, que aprovecha la tecnología blockchain para garantizar la integridad y disponibilidad de los datos. Esta plataforma permite a los usuarios alojar contenido de manera descentralizada, brindando una alternativa significativa a los servicios de alojamiento centralizados tradicionales. En el ámbito del desarrollo, Etho Protocol logró avances sustanciales con la creación de una plataforma de desarrollo descentralizado y alojamiento de contenido. Esta iniciativa consolidó aún más su posición como líder en soluciones de almacenamiento descentralizado, permitiendo a los desarrolladores construir y desplegar aplicaciones en una red segura y distribuida. El lanzamiento de la billetera de escritorio marcó otro hito significativo. Esta billetera, disponible para varios sistemas operativos, incluidos Windows, proporciona a los usuarios una interfaz segura y fácil de usar para gestionar sus tokens ETHO e interactuar con la red Etho Protocol. La introducción de la billetera de escritorio fue un paso crucial para mejorar la accesibilidad y el compromiso del usuario con la plataforma. Etho Protocol también ha estado activo en la comunidad de criptomonedas, participando en eventos y conferencias para aumentar la concienciación y fomentar la colaboración. Estos encuentros han ayudado a Etho Protocol a ganar atención y construir una comunidad de apoyo en torno a sus soluciones innovadoras. La arquitectura de la red incluye diferentes tipos de nodos, cada uno desempeñando un papel vital en el mantenimiento y la seguridad de la plataforma. Los Nodos de Servicio (SN) actúan como relés de datos y contribuyen a la seguridad del blockchain. Los Masternodos (MN) proporcionan recursos esenciales de almacenamiento y procesamiento, garantizando la robustez de la red. Los Nodos de Puerta de Enlace (GN) no solo ofrecen capacidades de almacenamiento y procesamiento, sino que también sirven como puertas de enlace a los datos descentralizados alojados en la red. Estos nodos colectivamente mejoran la confiabilidad de la red, la protección contra DDoS y el rendimiento general. La red de almacenamiento descentralizada de Etho Protocol está diseñada para ser resistente a la censura, permitiendo el alojamiento de sitios web y contenido sin el riesgo de control o interferencia centralizada. Esta característica es particularmente significativa en regiones donde la censura en internet es prevalente, ofreciendo una alternativa confiable y segura para la distribución de contenido. La red de nodos propiedad de la comunidad es otro aspecto distintivo de Etho Protocol. Al permitir que los miembros de la comunidad desplieguen nodos y compartan los ingresos generados por el alojamiento de datos, Etho Protocol fomenta un ecosistema descentralizado e inclusivo. Este modelo no solo incentiva la participación, sino que también asegura que la red se mantenga resiliente y escalable. El recorrido de Etho Protocol está marcado por la innovación continua y el compromiso con la comunidad, posicionándolo como un actor destacado en el espacio de almacenamiento descentralizado y alojamiento de contenido.

¿Quiénes son los fundadores de Etho Protocol?

Etho Protocol (ETHO) es una plataforma de almacenamiento y hospedaje de datos descentralizada, construida sobre una bifurcación de Ethereum, utilizando una red de nodos propiedad de la comunidad. Los fundadores de Etho Protocol incluyen a James Reilly, Dylan, Exlo, Ethan, Dox, Dylie y Frank. Estas personas desempeñaron roles fundamentales en la creación de un sistema que combina la tecnología de indexación de blockchain con el protocolo IPFS para proporcionar datos y contenido descentralizado bajo demanda. Sus antecedentes abarcan varios aspectos de la tecnología blockchain y sistemas descentralizados, contribuyendo al desarrollo de una red que ofrece hospedaje de sitios web resistente a la censura, protección contra DDoS y fiabilidad a través de nodos propiedad de la comunidad.

Inversores interesados en Etho Protocol también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.