Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Draggy Acción

Draggy

DRAGGY

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Draggy Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GroveXDRAGGY/USDT0,000016.160,980,02cex1,0018/2/2025, 22:42
1

Draggy FAQ

{ "q": "about", "a": "Draggy es una memecoin inspirada en el libro \"The Night Rider\" de Matt Furie.\n\nDraggy es un personaje destacado que emprende un viaje a través de un mundo vívidamente imaginado, lleno de otras criaturas mágicas. Draggy inicia una búsqueda y encuentra varios personajes en el camino que se convierten en sus amigos. Estos amigos son una rana, una rata y un murciélago. Juntos se convierten en una fuerza formidable y tienen el coraje para enfrentarse a lo desconocido en las tierras místicas.\n\n¡Únete a nosotros y sé parte de nuestra encantadora comunidad!", "rank": "0" }

¿Qué es Draggy?

Draggy (DRAGGY) es una memecoin inspirada en el libro "The Night Rider" de Matt Furie, que encarna el espíritu de amistad y aceptación. Esta criptomoneda, simbolizada por un gigante amable, cuida a sus amigos y fomenta un sentido de comunidad. A diferencia de las criptomonedas tradicionales, Draggy opera como un token Community Take Over (CTO), lo que significa que no tiene un desarrollador central y es impulsada completamente por su comunidad. El contrato es SAFU, asegurando seguridad y confiabilidad. En el mundo de blockchain, Draggy destaca no solo por sus orígenes caprichosos, sino también por su modelo de gobernanza descentralizado. La ausencia de un desarrollador central significa que las decisiones sobre el futuro de Draggy son tomadas colectivamente por sus poseedores. Este enfoque democrático se alinea con el ethos más amplio de descentralización que sustenta la tecnología blockchain. Draggy está listado en CoinW, lo que lo hace accesible para una amplia audiencia. Su inclusión en un intercambio de buena reputación le añade una capa de credibilidad y facilita el comercio. La narrativa de la memecoin, inspirada en un personaje que se embarca en una búsqueda a través de tierras místicas, resuena con una comunidad que valora la narración de historias y la camaradería. El personaje de Draggy, junto con sus amigos—una rana, una rata y un murciélago—simboliza la fuerza colectiva y el coraje necesarios para navegar las complejidades del mundo criptográfico. Este enfoque basado en narrativas distingue a Draggy, creando una mezcla única de cultura y tecnología.

¿Cuál es la tecnología detrás de Draggy?

Draggy (DRAGGY) es un memecoin inspirado en el libro “The Night Rider” de Matt Furie, que presenta a un personaje llamado Draggy que emprende un viaje a través de un mundo vívidamente imaginado. Esta criptomoneda opera en la blockchain de Ethereum, una plataforma robusta y versátil conocida por su capacidad para soportar aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes. La blockchain de Ethereum, sobre la que está construida Draggy, emplea una red descentralizada de nodos para validar y registrar transacciones. Cada nodo mantiene una copia de toda la blockchain, asegurando transparencia y seguridad. Cuando se inicia una transacción, se transmite a la red, donde los mineros o validadores verifican su autenticidad. Una vez verificada, la transacción se añade a un bloque, que luego se añade a la blockchain. Este proceso asegura que todas las transacciones sean inmutables y a prueba de manipulaciones. Una de las características clave de Ethereum es el uso de contratos inteligentes. Estos son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en código. Los contratos inteligentes hacen cumplir y ejecutan automáticamente los términos del acuerdo cuando se cumplen condiciones predefinidas, eliminando la necesidad de intermediarios. Para Draggy, esto significa que diversas funcionalidades, como transferencias de tokens e interacciones con aplicaciones descentralizadas, pueden automatizarse y ejecutarse de manera segura. Para prevenir ataques de actores malintencionados, Ethereum emplea un mecanismo de consenso conocido como Prueba de Participación (PoS). En PoS, los validadores son elegidos para crear nuevos bloques y validar transacciones según la cantidad de tokens que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. Esto reduce el riesgo de comportamiento malicioso, ya que los validadores tienen un incentivo financiero para actuar honestamente. Además, la naturaleza descentralizada de Ethereum lo hace resistente a la censura y a los ataques, ya que no existe un único punto de fallo. La presencia de Draggy en la blockchain de Ethereum también significa que se beneficia del extenso ecosistema e infraestructura que Ethereum ofrece. Esto incluye compatibilidad con diversas billeteras, intercambios descentralizados y otros dApps. Los usuarios pueden almacenar, comerciar e interactuar fácilmente con los tokens Draggy utilizando billeteras compatibles con Ethereum populares. Además, el compromiso de la comunidad de Draggy se facilita a través de plataformas como su sitio web, el grupo de Telegram y canales de redes sociales. Estas plataformas proporcionan un espacio para que los usuarios se conecten, compartan información y se mantengan actualizados sobre los últimos desarrollos. La dirección del contrato para Draggy está públicamente disponible, asegurando transparencia y permitiendo a los usuarios verificar la legitimidad del token. Además de su base tecnológica, la narrativa y el enfoque comunitario de Draggy añaden una dimensión única al proyecto. Inspirados por las aventuras de Draggy y sus amigos—una rana, una rata y un murciélago—se anima a la comunidad a unirse y formar parte de este encantador viaje. Este aspecto narrativo ayuda a fomentar un sentido de pertenencia y compromiso entre los usuarios, diferenciando a Draggy de otras criptomonedas. El potencial de la blockchain de Ethereum se extiende más allá de la industria de las criptomonedas, con aplicaciones en finanzas, salud, bienes raíces, y más. Al permitir la creación de aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes, Ethereum tiene el potencial de revolucionar varios procesos y reducir costos en múltiples industrias. Esta versatilidad y potencial de innovación hacen de Ethereum una plataforma ideal para proyectos como Draggy, que buscan aprovechar la tecnología blockchain para fines únicos e interesantes.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Draggy?

Draggy (DRAGGY) es una memecoin inspirada en el libro "The Night Rider" de Matt Furie, protagonizada por un personaje llamado Draggy que emprende un viaje mágico. Esta criptomoneda ha creado un nicho en el mundo de los activos digitales, principalmente a través de su narrativa única y la participación de la comunidad. Una de las aplicaciones en el mundo real de Draggy es su disponibilidad para el comercio en varios intercambios de criptomonedas, incluido CoinW. Esta accesibilidad permite a los usuarios comprar, vender e intercambiar Draggy en la blockchain de Ethereum, convirtiéndola en parte del ecosistema más amplio de finanzas descentralizadas (DeFi). Al estar integrada en estas plataformas, Draggy facilita las transacciones de igual a igual y ofrece opciones de liquidez para comerciantes e inversores. Draggy también tiene aplicaciones potenciales en industrias como el reciclaje, el transporte y la medición del rendimiento. En el reciclaje, la tecnología blockchain puede utilizarse para rastrear y verificar el ciclo de vida de los materiales reciclables, garantizando la transparencia y la eficiencia. Draggy podría ser utilizado en tales sistemas para incentivar los esfuerzos de reciclaje mediante recompensas en tokens. En el sector del transporte, la blockchain puede mejorar la gestión logística y de la cadena de suministro al proporcionar registros inmutables de transacciones y envíos. Los tokens de Draggy podrían emplearse para agilizar los pagos y reducir el fraude, ofreciendo un método seguro para manejar transacciones financieras dentro de la industria. La medición del rendimiento es otra área donde Draggy podría encontrar utilidad. La tecnología blockchain puede usarse para crear registros transparentes e inalterables de métricas de rendimiento en diversos campos, desde el deporte hasta las operaciones comerciales. Los tokens de Draggy podrían servir como un medio para recompensar logros y mantener registros precisos. Al momento de escribir esto, estas aplicaciones destacan la versatilidad de Draggy más allá de sus orígenes como memecoin. La integración de Draggy en diferentes sectores muestra su potencial para contribuir a diversas soluciones en el mundo real, aprovechando la tecnología blockchain para mejorar la transparencia, la eficiencia y la seguridad.

¿Cuáles han sido los eventos clave para Draggy?

Draggy, un memecoin inspirado en el libro "The Night Rider" de Matt Furie, ha capturado la imaginación de la comunidad de criptomonedas con su narrativa única y personajes vibrantes. Draggy, el protagonista, emprende una búsqueda a través de un mundo mágico, encontrando amigos como una rana, una rata y un murciélago, formando un equipo formidable para enfrentar lo desconocido. Esta encantadora historia se ha traducido en una serie de eventos significativos en el espacio de las criptomonedas. En marzo de 2022, Draggy (DRAGGY) hizo su debut en Eulerpool, marcando un momento crucial para el token. Este listado proporcionó mayor visibilidad y accesibilidad a un público más amplio, permitiendo que más inversores se involucraran con el memecoin. El listado en Eulerpool fue un paso crucial para establecer la presencia de Draggy en el competitivo mercado de criptomonedas. Posteriormente, en junio de 2022, Draggy aseguró un listado en CoinW, un intercambio de criptomonedas notable. Este evento amplió aún más el alcance del token, ofreciendo más pares de intercambio y opciones de liquidez para los inversores. El listado en CoinW fue fundamental para mejorar la dinámica de mercado del token y atraer a un grupo diverso de comerciantes. En agosto de 2022, el equipo de desarrollo de Draggy anunció una actualización importante a través de un tweet del CTO de Draggy. Esta actualización incluyó mejoras en la tecnología subyacente del token y avances en la velocidad y seguridad de las transacciones. El anuncio generó un considerable revuelo dentro de la comunidad, destacando el compromiso del equipo con el desarrollo continuo y la innovación. La narrativa de Draggy continuó evolucionando con el lanzamiento de una iniciativa impulsada por la comunidad en noviembre de 2022. Esta iniciativa tenía como objetivo fomentar un mayor compromiso y participación de los poseedores de tokens, alentándolos a contribuir al crecimiento y dirección del proyecto. La iniciativa comunitaria subrayó la importancia de un enfoque colaborativo en el mundo descentralizado de las criptomonedas. A principios de 2023, el equipo de Draggy presentó una asociación estratégica con una plataforma de juegos blockchain. Esta asociación buscaba integrar Draggy en un ecosistema de juegos, permitiendo a los usuarios ganar y utilizar tokens DRAGGY dentro de la plataforma. La colaboración abrió nuevas vías para la utilidad y adopción, cerrando la brecha entre el memecoin y la floreciente industria de juegos blockchain. A lo largo de 2023, Draggy ha continuado navegando por el volátil mercado de criptomonedas, con su precio sujeto a fluctuaciones impulsadas por las tendencias del mercado y la especulación. El viaje del token ha estado marcado por una serie de movimientos estratégicos y esfuerzos impulsados por la comunidad, reflejando su naturaleza dinámica y en evolución. Al momento de escribir, Draggy sigue siendo un jugador notable en el espacio del memecoin, con su narrativa única y enfoque centrado en la comunidad que lo distingue. El viaje del token es un testimonio del poder de la narración y la comunidad en el mundo de las criptomonedas.

¿Quiénes son los fundadores de Draggy?

Draggy (DRAGGY), un memecoin inspirado en el libro "The Night Rider" de Matt Furie, presenta a un personaje que emprende un viaje por un mundo mágico. A pesar de la narrativa vívida, los fundadores de Draggy permanecen sin revelar. Según los datos disponibles, los fundadores no se mencionan en el contenido proporcionado. Esta falta de información deja sin abordar los antecedentes de los creadores, sus roles y cualquier proyecto o controversia asociada.

Inversores interesados en Draggy también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.