Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
DMAIL Network Acción

DMAIL Network

DMAIL

Cotización

0,02
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

DMAIL Network Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateDMAIL/USDT0,08801,28788,351,51 Millón0,06cex195,009/7/2025, 6:23
BitMartDMAIL/USDT0,0888,22707,20384.038,270,02cex111,009/7/2025, 6:21
BitgetDMAIL/USDT0,089450,517379,86265.267,290,01cex271,009/7/2025, 6:24
HibtDMAIL/USDT0,081467,224239,14151.108,830,02cex242,009/7/2025, 6:18
XT.COMDMAIL/USDT0,08340,26379,58135.890,250,02cex81,009/7/2025, 6:21
BybitDMAIL/USDT0,083017,501046,51133.461,120,01cex215,009/7/2025, 6:21
KuCoinDMAIL/USDT0,08685,76902,08127.441,790,01cex132,009/7/2025, 6:23
MEXCDMAIL/USDT0,081748,091002,0482.668,570,00cex211,009/7/2025, 6:18
Gate.ioDMAIL/TRY0,0957,0457,4156.448,850cex1,0021/4/2025, 15:40
CryptomusDMAIL/USDT0,08687,79868,6639.103,420,02cex81,009/7/2025, 6:18
1
2

DMAIL Network FAQ

{ "q": "about", "a": "Dmail Network es la próxima generación de correo electrónico basado en blockchain que construye una plataforma integral, integrando las funciones de comunicación de mensajes, gestión de activos y almacenamiento de datos. Al final, Dmail Network será una herramienta de infraestructura básica para que los usuarios ingresen a la era Web 3.0 y un puente que conecta a los usuarios de Web 2.0 para utilizar fácilmente los servicios de blockchain.", "rank": "0" }

¿Qué es DMAIL Network?

DMAIL Network está revolucionando la comunicación digital al aprovechar la tecnología blockchain para ofrecer una plataforma de mensajería segura y descentralizada. A diferencia de los servicios de correo electrónico tradicionales, DMAIL Network integra mensajería cifrada y cuentas NFT, garantizando tanto la privacidad como la propiedad de activos digitales. Disponible en plataformas como opBNB y Base, DMAIL Network amplía su alcance a través de varios ecosistemas blockchain. En esencia, DMAIL Network es una infraestructura de comunicación descentralizada basada en blockchain y potenciada por inteligencia artificial. Esta configuración no solo proporciona servicios de correo electrónico cifrados, sino que también admite notificaciones unificadas y marketing dirigido. La versatilidad de la plataforma se destaca aún más por sus capacidades en el acuñamiento y transferencia de tokens y NFTs, convirtiéndola en una herramienta multifacética para la gestión de activos digitales. DMAIL Network va más allá de la simple comunicación. Construye una plataforma integral que integra la comunicación de mensajes, la gestión de activos y el almacenamiento de datos. Esto posiciona a DMAIL Network como una herramienta de infraestructura fundamental para los usuarios que hacen la transición hacia la era Web 3.0. Al cerrar la brecha entre los servicios Web 2.0 y blockchain, facilita una experiencia de usuario fluida en el paisaje digital descentralizado. Las características impulsadas por inteligencia artificial de la plataforma mejoran su funcionalidad, ofreciendo a los usuarios una experiencia de comunicación más inteligente y eficiente. Las notificaciones unificadas aseguran que los usuarios se mantengan informados a través de varios canales, mientras que las capacidades de marketing dirigido permiten un alcance más preciso y efectivo.

¿Cuál es la tecnología detrás de DMAIL Network?

La tecnología detrás de DMAIL Network es una plataforma de mensajería descentralizada que aprovecha la tecnología blockchain para ofrecer una comunicación segura y eficiente. En su núcleo, DMAIL Network opera en una blockchain, que es una tecnología de registro distribuido que garantiza la integridad y seguridad de los datos mediante una red de nodos. Cada nodo en la red posee una copia del registro, lo que hace casi imposible que actores malintencionados alteren los datos sin ser detectados. Una de las características destacadas de DMAIL Network es su uso de tecnología de inteligencia artificial (IA) para mejorar sus servicios. Esto incluye ofrecer correos electrónicos encriptados, notificaciones unificadas y marketing dirigido dentro de su infraestructura de comunicación descentralizada. Al integrar IA, DMAIL Network puede ofrecer soluciones de comunicación personalizadas y seguras que se adaptan a las necesidades de sus usuarios. La blockchain sobre la cual opera DMAIL Network emplea técnicas criptográficas para asegurar los datos. Cada mensaje o transacción está encriptado y vinculado al anterior, formando una cadena de bloques. Esta estructura asegura que cualquier intento de alterar un solo bloque requeriría modificar todos los bloques subsecuentes, lo cual es computacionalmente inviable. Esta seguridad criptográfica se refuerza aún más mediante mecanismos de consenso, como Prueba de Trabajo (PoW) o Prueba de Participación (PoS), que requieren que los participantes de la red validen transacciones y mantengan la integridad de la blockchain. Además de sus capacidades de mensajería, DMAIL Network también integra funciones para la gestión de activos y almacenamiento de datos. Esto lo convierte en una plataforma integral para los usuarios que buscan gestionar sus activos digitales y almacenar datos de manera segura. La naturaleza descentralizada de la plataforma significa que los usuarios mantienen el control sobre sus datos, reduciendo el riesgo de violaciones de datos centralizadas. DMAIL Network aspira a ser una herramienta de infraestructura fundamental para los usuarios que hacen la transición a la era Web 3.0. Actúa como un puente para que los usuarios de Web 2.0 accedan y utilicen fácilmente servicios blockchain. Al proporcionar una interfaz amigable y características de seguridad robustas, DMAIL Network facilita la adopción de tecnologías descentralizadas. La capacidad de la plataforma para prevenir ataques de actores malintencionados se ve aún más reforzada por su naturaleza descentralizada. Sin un único punto de falla, la red es resistente contra ataques de denegación de servicio distribuida (DDoS) y otras formas de amenazas cibernéticas. Cada nodo en la red contribuye a la seguridad general, dificultando a los atacantes comprometer el sistema. Además, el uso de contratos inteligentes en DMAIL Network automatiza varios procesos dentro de la plataforma. Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en código. Funcionan en la blockchain, asegurando transparencia y reduciendo la necesidad de intermediarios. Esta automatización no solo mejora la eficiencia, sino que también minimiza el riesgo de error humano. Al integrar estas tecnologías avanzadas, DMAIL Network proporciona una plataforma robusta y segura para comunicación descentralizada, gestión de activos y almacenamiento de datos. La combinación de blockchain, IA y contratos inteligentes crea una infraestructura versátil y resiliente que satisface las necesidades evolutivas de los usuarios en la era digital.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de DMAIL Network?

DMAIL Network (DMAIL) es una plataforma de correo electrónico de próxima generación basada en blockchain que integra comunicación de mensajes, gestión de activos y almacenamiento de datos. Este enfoque innovador busca cerrar la brecha entre Web 2.0 y Web 3.0, haciendo los servicios de blockchain más accesibles para un público más amplio. Una de las aplicaciones principales del mundo real de DMAIL Network es proporcionar servicios de correo electrónico seguros y encriptados. Esto garantiza que las comunicaciones de los usuarios estén protegidas contra accesos no autorizados, mejorando la privacidad y la seguridad en la correspondencia digital. Además, DMAIL Network ofrece notificaciones y alertas en tiempo real para los datos en la cadena, manteniendo informados a los usuarios sobre sus actividades y transacciones en blockchain. DMAIL Network también soporta la creación y transferencia de NFTs (Tokens No Fungibles) y tokens. Esta función permite a los usuarios acuñar y gestionar activos digitales de manera fluida dentro de la plataforma. La capacidad de transferencia de dominios NFT amplía aún más la utilidad de DMAIL Network, permitiendo a los usuarios gestionar y transferir la propiedad de dominios digitales de forma segura. La plataforma incluye un servicio basado en suscripción que proporciona acceso a información sobre nuevos proyectos de alta calidad en el espacio de criptomonedas. Esta característica es particularmente valiosa para los usuarios que buscan mantenerse actualizados sobre oportunidades emergentes y desarrollos dentro del ecosistema cripto. La hoja de ruta de DMAIL Network destaca varias iniciativas clave, como el lanzamiento de una red principal, la creación de un mercado de NFT y la inclusión en los principales exchanges de criptomonedas. Estos pasos están diseñados para mejorar la funcionalidad y el alcance de la plataforma. Además, DMAIL Network está explorando asociaciones con otros ecosistemas de blockchain para ampliar sus capacidades y base de usuarios. El compromiso con la comunidad es otro punto focal, con la implementación de una función de staking que permite a los miembros de la comunidad recibir airdrops. Esto incentiva la participación y fomenta una comunidad de usuarios más activa e involucrada. En resumen, DMAIL Network ofrece una solución integral para la comunicación descentralizada dentro de la comunidad Web3, combinando mensajería segura, gestión de activos y almacenamiento de datos en una plataforma única y fácil de usar.

¿Qué eventos clave han ocurrido para DMAIL Network?

DMAIL Network, una plataforma de correo electrónico de próxima generación basada en blockchain, está revolucionando la forma en que los usuarios interactúan con Web 3.0 al integrar comunicación de mensajes, gestión de activos y almacenamiento de datos. Este enfoque innovador tiene como objetivo conectar sin problemas a los usuarios de Web 2.0 con los servicios blockchain. En el tercer trimestre de 2024, DMAIL Network lanzó su red principal, marcando un hito significativo en su desarrollo. Este evento permitió que la plataforma ofreciera su gama completa de servicios, incluidos mensajes encriptados y almacenamiento de datos, a una audiencia más amplia. El lanzamiento de la red principal fue un paso crucial para establecer a DMAIL Network como una herramienta fundamental para los usuarios de Web 3.0. Tras el lanzamiento de la red principal, DMAIL Network introdujo un mercado de NFT. Esta adición permitió a los usuarios comerciar y gestionar activos digitales directamente dentro de la plataforma, mejorando su utilidad y atractivo. La integración del mercado de NFT subrayó el compromiso de DMAIL Network de proporcionar soluciones blockchain integrales. DMAIL Network también amplió su alcance al incluirse en varias de las principales bolsas centralizadas (CEXes). Estas incorporaciones aumentaron la accesibilidad y liquidez de DMAIL, atrayendo a más usuarios e inversores a la plataforma. La visibilidad mejorada y las opciones de negociación contribuyeron al creciente interés en DMAIL Network dentro de la comunidad de criptomonedas. Las asociaciones han jugado un papel crucial en el crecimiento de DMAIL Network. Colaboraciones con empresas como Space ID, Skale Network y Analog han fortalecido su ecosistema y ampliado sus capacidades tecnológicas. Estas asociaciones han facilitado la integración de características y servicios avanzados, consolidando aún más la posición de DMAIL Network en el mercado. El lanzamiento en las plataformas opBNB y Base permitió a los usuarios experimentar mensajería encriptada y ganar Dmail Points. Esta iniciativa proporcionó incentivos adicionales para que los usuarios se involucraran con la plataforma, fomentando una comunidad más activa y comprometida. La capacidad de obtener recompensas mediante el uso de la plataforma destacó el enfoque innovador de DMAIL Network hacia la participación de los usuarios. El progreso de DMAIL Network no ha pasado desapercibido. La plataforma ha ganado una atención significativa en el mundo de las criptomonedas, con notables aumentos de precio y un rendimiento superior al del mercado. Este reconocimiento refleja la creciente confianza en el potencial de DMAIL Network y su impacto en el panorama de blockchain y criptomonedas. En resumen, el recorrido de DMAIL Network ha estado marcado por lanzamientos estratégicos, asociaciones clave y características innovadoras, posicionándola como un líder en la transición hacia Web 3.0.

¿Quiénes son los fundadores de DMAIL Network?

DMAIL Network, una plataforma de correo electrónico de próxima generación basada en blockchain, integra comunicación de mensajes, gestión de activos y almacenamiento de datos, con el objetivo de cerrar la brecha entre Web 2.0 y Web 3.0. Los fundadores de DMAIL Network son James Wen y Daniel James. James Wen aporta una gran experiencia en tecnología blockchain y ha sido fundamental en el desarrollo técnico de DMAIL. Daniel James, con experiencia en ingeniería de software y gestión de proyectos, ha desempeñado un papel crucial en la planificación estratégica y ejecución del proyecto. Ambos fundadores son reconocidos por sus contribuciones al espacio de las criptomonedas, aunque no están asociados a controversias significativas.

Inversores interesados en DMAIL Network también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.