Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Celo Euro Acción

Celo Euro

CEUR

Cotización

1,16
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Celo Euro Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateCEUR/USDT1,1738.396,2129.591,2381.889,620,00cex402,009/7/2025, 6:23
Gate.ioCEUR/ETH0,460000cex1,008/4/2025, 6:32
RipioCEUR/BRL0,840000cex1,0026/2/2025, 19:24
Blockchain.comCEUR/USDT0,500000cex1,0025/6/2025, 10:24
Blockchain.comCEUR/EUR0,740000cex1,0025/6/2025, 10:24
1

Celo Euro FAQ

{ "q": "about", "a": "Desarrollado sobre la plataforma Celo, el Protocolo Mento ofrece a la comunidad la posibilidad de crear varios activos estables para los usuarios de la blockchain de CELO y los puentes que conectan Celo con otras cadenas. cEUR es uno de los activos estables del Protocolo Mento y sigue el valor del Euro. cEUR se lanzó a través de una propuesta de gobernanza comunitaria en junio de 2021.", "rank": "0" }

¿Qué es Celo Euro?

Celo Euro (CEUR) es un activo digital estable diseñado para seguir el valor del Euro, construido sobre la blockchain de Celo. La blockchain de Celo es una plataforma completa, orientada inicialmente a dispositivos móviles, que busca proporcionar una experiencia de usuario fluida y accesible. CEUR facilita pagos y transacciones móviles más rápidos, económicos y accesibles, convirtiéndose en una solución práctica para las actividades financieras cotidianas. El Protocolo Mento, integral al ecosistema de Celo, permite la creación de varios activos estables, incluido CEUR. Lanzado a través de una propuesta de gobernanza comunitaria en junio de 2021, CEUR es uno de los activos estables en el Protocolo Mento, asegurando que su valor se mantenga vinculado al Euro. Esta estabilidad es crucial para los usuarios que requieren una moneda digital confiable para transacciones, sin la volatilidad típicamente asociada con las criptomonedas. La misión de Celo de construir una economía digital regenerativa se refleja en el diseño de CEUR, que busca proporcionar soluciones reales para la inclusión financiera. La interoperabilidad de la blockchain de Celo se ve mejorada mediante puentes que la conectan con otras cadenas, ampliando la utilidad y el alcance del CEUR. Esta interconexión asegura que los usuarios puedan aprovechar CEUR en varias plataformas y ecosistemas, mejorando aún más su accesibilidad y facilidad de uso.

¿Cuál es la tecnología detrás de Celo Euro?

La tecnología detrás de Celo Euro (CEUR) está basada en el Celo Protocol, que abarca la Celo Blockchain y los Celo Core Contracts. Esta blockchain está diseñada con un enfoque móvil, lo que hace que las herramientas y servicios financieros descentralizados sean accesibles para cualquier persona con un teléfono móvil. La Celo Blockchain es neutral en carbono, alineándose con el creciente énfasis en la sostenibilidad en tecnología. En el núcleo de la tecnología de Celo Euro se encuentra el mecanismo de Prueba de Participación (Proof-of-Stake, PoS) utilizado para la verificación de transacciones. A diferencia de los sistemas de Prueba de Trabajo (Proof-of-Work, PoW) que requieren un poder computacional significativo, PoS se basa en validadores que son elegidos según la cantidad de tokens que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. Este método no solo mejora la seguridad sino que también reduce el impacto ambiental de las operaciones en blockchain. El Mento Protocol, construido sobre la Celo Platform, desempeña un papel crucial en el ecosistema al permitir la creación de varios activos estables. Celo Euro (CEUR) es uno de estos activos estables, diseñado para seguir el valor del Euro. Lanzado a través de una propuesta de gobernanza comunitaria en junio de 2021, CEUR proporciona estabilidad y eficiencia en las transacciones transfronterizas, convirtiéndose en una herramienta valiosa para los usuarios que buscan evitar la volatilidad a menudo asociada con las criptomonedas. La seguridad en la Celo Blockchain se fortalece a través de su naturaleza descentralizada. Al distribuir datos a través de numerosos nodos, la blockchain asegura que no exista un punto único de fallo. Esta descentralización dificulta enormemente que actores malintencionados manipulen el sistema. Además, el uso de técnicas criptográficas garantiza que las transacciones sean seguras e inalterables. La interoperabilidad es otro aspecto significativo de la tecnología de Celo Euro. La Celo Blockchain está diseñada para trabajar de manera fluida con otros activos de Celo, mejorando la utilidad y flexibilidad general de la plataforma. Esta interoperabilidad se facilita mediante puentes que conectan la Celo Blockchain con otras cadenas, permitiendo un ecosistema más integrado y versátil. Las bajas comisiones de transacción son una característica notable de la Celo Blockchain, haciéndola una opción atractiva para los usuarios que necesitan realizar transacciones frecuentes sin incurrir en costos elevados. Esta eficiencia es especialmente beneficiosa para las transacciones transfronterizas, donde los sistemas financieros tradicionales a menudo imponen tarifas y retrasos significativos. El protocolo de estabilidad dentro del ecosistema de Celo soporta múltiples monedas de valor estable, asegurando que los usuarios tengan acceso a activos que mantengan su valor con el tiempo. Esta estabilidad es crucial para los usuarios que dependen de estos activos para transacciones diarias, proporcionando una alternativa confiable a criptomonedas más volátiles. Los Celo Core Contracts son fundamentales para la funcionalidad de la Celo Blockchain. Estos contratos inteligentes gobiernan varios aspectos de las operaciones de la blockchain, desde el procesamiento de transacciones hasta la gestión de activos estables como CEUR. Al automatizar estos procesos, los Celo Core Contracts mejoran la eficiencia y confiabilidad de la blockchain. La creencia de que el dinero programable puede desbloquear nuevos modelos económicos es una fuerza impulsora detrás del Celo Protocol. Al habilitar transacciones financieras programables, la Celo Blockchain abre nuevas posibilidades para la innovación en el sector financiero. Esta capacidad permite a los desarrolladores crear aplicaciones descentralizadas (dApps) que pueden ofrecer una amplia gama de servicios financieros, desde préstamos y créditos hasta seguros y más.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Celo Euro?

Celo Euro (CEUR) es una stablecoin diseñada para mantener un valor equivalente al Euro, construida sobre la blockchain de Celo. Esta criptomoneda tiene como objetivo proporcionar una herramienta financiera estable y accesible para usuarios de todo el mundo, especialmente en regiones donde los servicios bancarios tradicionales son limitados o poco confiables. Una de las principales aplicaciones de Celo Euro es facilitar las remesas globales. Al utilizar CEUR, las personas pueden enviar dinero a través de fronteras de manera rápida y a un costo menor en comparación con los sistemas bancarios tradicionales. Esto es especialmente beneficioso para las personas en mercados emergentes que dependen de las remesas de familiares que trabajan en el extranjero. Otra aplicación significativa es en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi). CEUR se puede utilizar en varios protocolos DeFi para préstamos, préstamos y generación de intereses. Esto abre los servicios financieros a una audiencia más amplia, incluidas aquellas personas que pueden no tener acceso a los sistemas bancarios convencionales. Celo Euro también desempeña un papel crucial en la ayuda humanitaria y en los programas de desarrollo. Las organizaciones no gubernamentales (ONG) y otras agencias de ayuda pueden usar CEUR para distribuir fondos directamente a los beneficiarios, asegurando que el dinero llegue a quienes lo necesitan sin las demoras y costos asociados con los sistemas financieros tradicionales. La aplicación Celo Wallet mejora la usabilidad de CEUR al proporcionar una interfaz amigable para la gestión de cuentas y pagos. Este enfoque centrado en dispositivos móviles garantiza que incluso aquellos con acceso limitado a computadoras puedan participar en la economía digital. Además, el Protocolo Mento en la plataforma Celo permite la creación de diversos activos estables, incluido CEUR. Este protocolo asegura que CEUR mantenga su paridad con el Euro, proporcionando estabilidad y confianza para los usuarios. Los desarrolladores de terceros pueden implementar contratos inteligentes personalizados en la plataforma Celo, permitiendo una amplia gama de aplicaciones desde servicios financieros automatizados hasta modelos de negocio innovadores. Esta flexibilidad convierte a CEUR en una herramienta versátil en el creciente ecosistema de soluciones basadas en blockchain.

¿Qué eventos clave ha habido para Celo Euro?

Celo Euro (CEUR) es una stablecoin construida sobre la plataforma Celo, aprovechando el Protocolo Mento para ofrecer un activo estable que sigue el valor del Euro. El Protocolo Mento permite la creación de varios activos estables para los usuarios de la blockchain CELO y facilita las conexiones con otras cadenas. CEUR fue lanzado a través de una propuesta de gobernanza comunitaria en junio de 2021, marcando un hito significativo en el ecosistema Celo. El lanzamiento del Testnet Celo Alfajores L2 fue otro evento crucial para CEUR. Este testnet está diseñado para mejorar la escalabilidad y el rendimiento, proporcionando un entorno robusto para que los desarrolladores prueben e implementen aplicaciones descentralizadas (dApps). La introducción de este testnet subraya el compromiso de Celo con la mejora de su infraestructura y el apoyo al crecimiento de su ecosistema. Además de los avances tecnológicos, Celo Euro ha participado activamente en la organización y participación en diversos eventos para promocionar su plataforma e incrementar la implicación de la comunidad. Estos eventos incluyen hackatones y airdrops, que sirven para involucrar a desarrolladores y usuarios, fomentando una comunidad vibrante y activa alrededor de CEUR. Tales iniciativas destacan el enfoque de Celo en la innovación y la construcción comunitaria. La formación del Consejo de Wallets y dApps de Celo representa otro desarrollo significativo. Este consejo tiene como objetivo guiar el desarrollo e integración de wallets y aplicaciones descentralizadas dentro del ecosistema Celo. Al proporcionar dirección estratégica y apoyo, el consejo desempeña un papel crucial para asegurar que CEUR y otros activos en la plataforma Celo se integren sin problemas y se adopten ampliamente. El compromiso de Celo Euro con la promoción de la inclusión financiera y la creación de un sistema financiero más sostenible y equitativo es evidente a través de sus diversas iniciativas. La plataforma de blockchain móvil de Celo está diseñada para hacer accesibles los servicios financieros a todos, especialmente a aquellos en regiones desatendidas. Este enfoque en la inclusividad y la sostenibilidad se alinea con la misión más amplia de la plataforma Celo de democratizar el acceso a herramientas y servicios financieros. A través de estos eventos e iniciativas clave, Celo Euro continúa consolidando su posición dentro del panorama de las criptomonedas, impulsando su misión de inclusión financiera e innovación tecnológica.

¿Quiénes son los fundadores de Celo Euro?

Celo Euro (CEUR) es un activo estable en el Protocolo Mento, parte de la Plataforma Celo, que sigue el valor del Euro. Los fundadores de Celo Euro son Rene Reinsberg y Marek Olszewski. Ambos tienen antecedentes sólidos en tecnología y emprendimiento. Están dedicados a crear una plataforma orientada a dispositivos móviles, con bajas tarifas y escalable, destinada a fomentar una economía digital próspera. El Protocolo Mento permite a la comunidad crear varios activos estables, incluido el CEUR, que fue lanzado a través de una propuesta de gobernanza comunitaria en junio de 2021.

Inversores interesados en Celo Euro también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.