Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
NBX Acción

NBX

BYN

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

NBX Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateBYN/USDT0,0062,8713,6182.412,890,00cex2,009/7/2025, 6:23
AscendEXBYN/USDT0,006,126,3252.866,550,01cex1,009/7/2025, 6:18
MEXCBYN/USDT0,000027.861,050,00cex1,008/4/2025, 6:35
Gate.ioBYN/ETH0,000000cex1,008/4/2025, 6:32
1

NBX FAQ

{ "q": "about", "a": "BeyondFi es una plataforma de activos digitales que ofrece una amplia gama de productos y servicios, permitiendo a cualquier persona acceder, crear y comerciar en mercados ilimitados sin restricciones.\n\nLa misión principal de BeyondFi es indudablemente clara: desbloquear el verdadero valor de las finanzas descentralizadas, proporcionando a sus usuarios una exposición completa a los activos digitales.\n\nEn medio del creciente interés tanto minorista como institucional por las finanzas descentralizadas, nos esforzaremos por lograr la visión fundamental de BeyondFi de empoderar a millones de usuarios para acceder a NFT, sintéticos, derivados, gestión de fondos/activos y acceso a protocolos de préstamo líderes, protocolos de incubación y más.", "rank": "0" }

¿Qué es NBX?

NBX representa un concepto multifacético dentro del ecosistema de criptomonedas y blockchain, que abarca varios proyectos y plataformas distintos que comparten el acrónimo, pero divergen significativamente en su propósito, tecnología y público objetivo. Una interpretación de NBX se refiere a una plataforma de automatización DeFi que aprovecha la tecnología ZK Sync. Esta plataforma forma parte de un ecosistema más amplio conocido como UBIX.Network, que en sí mismo es una colección de proyectos alineados con tendencias a largo plazo en sectores como Web3, marketing, inversión y derecho. En este contexto, NBX busca optimizar y automatizar las operaciones DeFi, mejorando la eficiencia y accesibilidad para los usuarios involucrados en finanzas descentralizadas. Otro aspecto de NBX es su función dentro del ecosistema Baanx. Aquí, BXX actúa como un elemento clave, ofreciendo utilidad a individuos, comunidades y negocios al permitirles maximizar los beneficios derivados de sus tenencias de criptomonedas. Esta utilidad abarca una gama de servicios y funcionalidades diseñadas para satisfacer las diversas necesidades de su base de usuarios. Además, NBX se identifica como una plataforma de intercambio de criptomonedas noruega, atendiendo a usuarios interesados en comprar y vender criptomonedas populares. Esta plataforma es reconocida por su seguridad y fiabilidad, aunque, como todas las inversiones en el mercado de criptomonedas, conlleva riesgos inherentes. Se aconseja a los usuarios realizar una investigación exhaustiva y actuar con precaución al participar en transacciones de criptomonedas. Más allá de estos casos específicos, NBX también está asociado con BeyondFi, una plataforma de activos digitales comprometida con desbloquear el potencial de las finanzas descentralizadas. BeyondFi busca proporcionar una exposición integral a los activos digitales, permitiendo a los usuarios acceder, crear y comercializar en un entorno de mercado ilimitado. Esto incluye una amplia gama de productos y servicios, como NFTs, sintéticos, derivados y gestión de fondos/activos, entre otros. La misión de BeyondFi es empoderar a los usuarios al facilitar el acceso a protocolos de préstamos e incubación líderes, democratizando así las finanzas y fomentando la innovación en el espacio DeFi. En resumen, NBX abarca una variedad de plataformas y proyectos dentro de la industria de criptomonedas y blockchain, cada uno con su enfoque único y contribución a la evolución del panorama financiero digital. Ya sea automatizando operaciones DeFi, proporcionando utilidad dentro de un ecosistema, ofreciendo un intercambio seguro para comerciar criptomonedas, o desbloqueando el potencial completo de las finanzas descentralizadas, NBX juega un papel fundamental en el avance de la accesibilidad y utilidad de la tecnología blockchain y los activos digitales.

¿Cómo está asegurado NBX?

NBX emplea un enfoque multifacético para garantizar la seguridad de su plataforma y proteger los activos e información de sus usuarios. En el núcleo de su infraestructura de seguridad, NBX utiliza cifrado con el algoritmo AES de 256 bits, un estándar entre los métodos de cifrado más seguros disponibles hoy en día, que proporciona una sólida capa de protección contra accesos no autorizados y violaciones de datos. Para aumentar aún más su seguridad, NBX incorpora el Sistema de Archivos Interplanetario (IPFS) para almacenamiento descentralizado, lo que reduce los riesgos asociados con los sistemas de almacenamiento de datos centralizados y mejora la resiliencia frente a ataques y pérdida de datos. Este enfoque innovador para el almacenamiento de datos asegura que la información se distribuya por toda una red, dificultando que actores maliciosos comprometan la integridad de los datos. Además de estas medidas tecnológicas, NBX ha implementado prácticas de seguridad fundamentales, como la autenticación de dos factores (2FA), que agrega una capa de seguridad adicional al requerir que los usuarios proporcionen dos formas de identificación antes de acceder a sus cuentas. Esto reduce significativamente el riesgo de accesos no autorizados, incluso si una forma de identificación ha sido comprometida. Asimismo, al reconocer la importancia de proteger los fondos de los usuarios, NBX emplea soluciones de almacenamiento en frío para la mayoría de los activos bajo su gestión. El almacenamiento en frío se refiere a mantener las criptomonedas fuera de línea, lejos de posibles vulnerabilidades en línea, proporcionando así una capa adicional de seguridad contra intentos de hackeo. El compromiso de NBX con la seguridad es evidente en su enfoque integral, que combina cifrado avanzado, almacenamiento descentralizado, autenticación de dos factores y almacenamiento en frío para proteger su plataforma y a sus usuarios. Sin embargo, también es crucial que los usuarios sean cautelosos y adopten buenas prácticas de seguridad, como usar contraseñas fuertes y únicas y estar atentos a intentos de phishing, para aumentar la seguridad de sus inversiones en criptomonedas.

¿Cómo se utilizará NBX?

NBX se posiciona como una plataforma de activos digitales multifacética, diseñada para atender una amplia gama de actividades financieras dentro del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). Su utilidad principal abarca varias funciones clave destinadas a mejorar la experiencia DeFi para sus usuarios. En primer lugar, NBX actúa como un portal para que los usuarios interactúen con diversos protocolos DeFi en la red ZK Sync. Esta integración permite a los usuarios maximizar su potencial de generación de rendimientos al interactuar con diferentes protocolos, los cuales pueden ofrecer varios incentivos para aumentar y mantener los rendimientos. Esta característica es particularmente beneficiosa para quienes buscan optimizar sus estrategias de inversión en DeFi. Además, NBX aprovecha el potencial de los derivados de staking líquidos (LSD), ofreciendo a los usuarios la oportunidad de participar en mecanismos de staking que son menos restrictivos en términos de liquidez que los métodos tradicionales. Este enfoque no solo mejora las oportunidades de rendimiento, sino que también contribuye a la liquidez general dentro del ecosistema DeFi. Otro aspecto significativo de NBX es su papel en proporcionar acceso al mercado de activos no bancarizables a través de la tecnología blockchain. Esto abre vías para la inversión en activos que tradicionalmente no son accesibles a través de canales bancarios convencionales, democratizando así el acceso a una gama más amplia de oportunidades de inversión. Más allá de estas funcionalidades centradas en DeFi, NBX extiende su utilidad al ámbito de los Tokens No Fungibles (NFT) y los NFT de Activos del Mundo Real (RWA). Los usuarios pueden comprar, vender e intercambiar criptomonedas, así como adquirir NFTs de RWA, que son versiones tokenizadas de activos del mundo real. Esta característica se alinea con el creciente interés en los NFT y el deseo de cerrar la brecha entre los activos digitales y físicos. En esencia, NBX aspira a desbloquear el verdadero valor de las finanzas descentralizadas al proporcionar acceso integral a una variedad de activos digitales, incluidos NFTs, sintéticos, derivados y más. Su misión es empoderar a los usuarios ofreciendo acceso irrestricto para crear, comerciar y gestionar activos dentro del espacio DeFi, contribuyendo así a la adopción y crecimiento más amplio de las finanzas descentralizadas. Como con cualquier inversión en el espacio de las criptomonedas, es importante que las personas realicen una investigación exhaustiva y consideren su propia situación financiera antes de interactuar con activos digitales o protocolos DeFi.

¿Qué eventos clave ha habido para NBX?

En el dinámico panorama de los activos digitales, BeyondFi ha marcado su presencia mediante una serie de desarrollos significativos destinados a mejorar el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). Estos hitos no solo subrayan el compromiso de BeyondFi con su misión, sino que también reflejan su dedicación a la innovación y al empoderamiento del usuario en el espacio DeFi. Comenzando en 2013, BeyondFi dio un paso fundamental con el lanzamiento inicial y mejoras al algoritmo de Prueba de Participación (Proof-of-Stake). Este movimiento temprano fue clave para establecer la base tecnológica de la plataforma, asegurando un marco seguro y eficiente para sus operaciones y futuras expansiones. En 2015, BeyondFi presentó el Instalador Gráfico y el Sistema de Votación. Este desarrollo fue crucial para hacer la plataforma más accesible y fácil de usar, permitiendo a los participantes interactuar de manera más directa y efectiva con sus funciones. El sistema de votación, en particular, enfatizó la dedicación de BeyondFi a la participación comunitaria y el gobierno, permitiendo a los usuarios tener voz en decisiones y direcciones clave. Otro evento destacado ocurrió en 2017 con el lanzamiento de la Infraestructura de Crowdsale de Ignis. Esta iniciativa amplió las capacidades de BeyondFi a nuevas áreas de DeFi, permitiendo a la plataforma apoyar esfuerzos innovadores de recaudación de fondos y diversificar aún más la gama de servicios y productos que ofrece. Destacó el papel de BeyondFi en facilitar el crecimiento y desarrollo del ecosistema de activos digitales en general. Estos eventos clave ilustran colectivamente el viaje de BeyondFi hacia la realización de su visión de desbloquear el verdadero valor de las finanzas descentralizadas. Al expandir continuamente sus ofertas—desde NFTs y sintéticos hasta derivados y gestión de fondos/activos—BeyondFi tiene como objetivo empoderar a usuarios en todo el mundo. El enfoque de la plataforma en la accesibilidad, el gobierno comunitario y la innovación la posiciona como un actor importante en el sector DeFi, tratando de satisfacer el creciente interés tanto de participantes minoristas como institucionales. Como con cualquier inversión en activos digitales o participación en el espacio DeFi, es importante que los usuarios realicen una investigación exhaustiva y consideren su propia situación financiera y tolerancia al riesgo.

Inversores interesados en NBX también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.