Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Azuro Protocol Acción

Azuro Protocol

AZUR

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Azuro Protocol Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
CoinUp.ioAZUR/USDT0,014303,772840,251,14 Millón0,05cex116,009/7/2025, 6:18
GateAZUR/USDT0,01433,94236,1789.339,750,00cex69,009/7/2025, 6:23
BingXAZUR/USDT0,01280,86459,5477.019,680,03cex137,009/7/2025, 6:21
MEXCAZUR/USDT0,01960,3834,4822.618,180,00cex43,009/7/2025, 6:18
CoinExAZUR/USDT0,0166,2021,125739,450,00cex22,009/7/2025, 6:23
HibtAZUR/USDT0,01001959,080,00cex1,008/4/2025, 6:35
1

Azuro Protocol FAQ

¿Qué es el Protocolo Azuro?

Azuro Protocol (AZUR) redefine el panorama de los mercados de predicción a través de la descentralización. Al eliminar intermediarios, permite mercados de predicción de tipo peer-to-pool, fomentando un ecosistema más transparente y eficiente. El protocolo utiliza un conjunto de contratos inteligentes actualizables, facilitando la creación de aplicaciones y productos de predicción utilizando tokens ERC-20 en blockchains compatibles con EVM. La naturaleza descentralizada de Azuro Protocol asegura que los usuarios puedan participar en mercados de predicción sin la necesidad de intermediarios tradicionales, que a menudo introducen ineficiencias y sesgos. Este modelo peer-to-pool mejora la liquidez y la confianza dentro del ecosistema, haciéndolo más accesible y confiable para los participantes. La arquitectura de Azuro Protocol se construye sobre una base de contratos inteligentes actualizables. Esta modularidad permite mejoras y adaptaciones continuas, asegurando que el protocolo se mantenga a la vanguardia de los avances tecnológicos. El uso de tokens ERC-20 integra aún más a Azuro en el ecosistema más amplio de Ethereum, proporcionando interoperabilidad y facilidad de uso. El equipo detrás de Azuro Protocol aporta una gran experiencia de la industria tradicional de apuestas, lo que informa su enfoque para crear una plataforma robusta y fácil de usar. Su experiencia ha atraído reseñas positivas e inversiones de instituciones, subrayando el potencial y la credibilidad del protocolo en el mercado. Al enfocarse en la descentralización, la capacidad de actualización y la interoperabilidad, Azuro Protocol ofrece una solución atractiva para los mercados de predicción modernos.

¿Cuál es la tecnología detrás de Azuro Protocol?

La tecnología detrás de Azuro Protocol (AZUR) es una sofisticada combinación de innovación en la cadena de bloques, diseñada para crear un ecosistema de apuestas descentralizado. En su núcleo, Azuro Protocol aprovecha un enfoque de "segment tree" para gestionar la adición y retirada de liquidez, asegurando una distribución justa de las ganancias y pérdidas entre los participantes. Este método permite una contabilidad eficiente y transparente, lo cual es crucial para mantener la confianza en un sistema descentralizado. Azuro Protocol opera en una cadena de bloques, que es una tecnología de registro descentralizado que registra transacciones en múltiples computadoras. Esta naturaleza descentralizada garantiza que ninguna entidad única tenga control sobre toda la red, haciéndola resistente a la censura y a la manipulación. El mecanismo de consenso de la cadena de bloques, típicamente Prueba de Participación (PoS) o Prueba de Trabajo (PoW), juega un papel vital en prevenir ataques de actores malintencionados. En PoS, los validadores son elegidos en función del número de tokens que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía, mientras que en PoW, los mineros resuelven problemas matemáticos complejos para validar transacciones. Ambos mecanismos aseguran que sea prohibitivamente caro y difícil alterar el historial de transacciones. Un aspecto único de Azuro Protocol es su solución híbrida de oráculo/mecanismo de mercado automatizado (AMM). Los oráculos son servicios de terceros que proporcionan datos externos a la cadena de bloques, permitiendo que los contratos inteligentes interactúen con eventos del mundo real. En el contexto de Azuro Protocol, los oráculos pueden suministrar datos sobre eventos deportivos, elecciones u otros mercados de apuestas. El componente AMM, por otro lado, facilita la coincidencia automática de apuestas y la provisión de liquidez sin necesidad de un libro de órdenes tradicional. Esta combinación asegura que los mercados de apuestas se mantengan líquidos y eficientes, incluso en ausencia de intermediarios centralizados. Otra característica crítica de Azuro Protocol es su mecanismo de resolución de disputas. En sistemas descentralizados, pueden surgir disputas sobre los resultados de las apuestas o la validez de los datos proporcionados por los oráculos. Azuro Protocol emplea un proceso de arbitraje descentralizado donde los miembros de la comunidad pueden apostar sus tokens para participar en la resolución de disputas. Esto no solo democratiza el proceso de resolución, sino que también incentiva un comportamiento honesto, ya que los actores maliciosos arriesgan perder sus tokens apostados. El enfoque de segment tree mencionado anteriormente es particularmente notable por su eficiencia en el manejo de grandes volúmenes de transacciones. Un segment tree es una estructura de datos que permite actualizaciones y consultas rápidas, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren ajustes frecuentes, como la gestión de liquidez en mercados de apuestas. Al utilizar este enfoque, Azuro Protocol puede asegurar que los proveedores de liquidez sean compensados justamente y que los apostadores reciban pagos precisos. Además de estas tecnologías centrales, Azuro Protocol también enfatiza la seguridad y la transparencia. Los contratos inteligentes, que son contratos auto-ejecutables con los términos del acuerdo escritos directamente en código, se utilizan extensamente dentro del protocolo. Estos contratos son auditables públicamente, lo que significa que cualquiera puede inspeccionar el código para verificar su integridad y funcionalidad. Esta transparencia es crucial para construir confianza entre los usuarios, ya que elimina la necesidad de tener fe ciega en una autoridad centralizada. Asimismo, el uso de la tecnología blockchain por parte de Azuro Protocol asegura que todas las transacciones sean inmutables y rastreables. Una vez que una transacción se registra en la cadena de bloques, no puede ser alterada ni eliminada, proporcionando un registro permanente e inalterable. Esta inmutabilidad es esencial para mantener la integridad de los mercados de apuestas y asegurar que todos los participantes sean responsables de sus acciones. Al integrar estos diversos componentes tecnológicos, Azuro Protocol crea un ecosistema de apuestas robusto y descentralizado que es seguro, transparente y eficiente. La combinación de blockchain, oráculos, mecanismos de mercado automatizados y mecanismos de resolución de disputas asegura que el protocolo pueda operar sin problemas sin la necesidad de control centralizado. Este enfoque descentralizado no solo mejora la seguridad, sino que también democratiza el acceso a los mercados de apuestas, permitiendo que cualquiera con conexión a internet pueda participar.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Azuro Protocol?

Azuro Protocol (AZUR) es una plataforma descentralizada diseñada para revolucionar la industria de las apuestas mediante la utilización de la tecnología blockchain. Una de sus aplicaciones principales es el desarrollo de aplicaciones de apuestas fáciles de usar. Estas aplicaciones están diseñadas para ser intuitivas, facilitando a los usuarios la colocación de apuestas en diversos deportes y eventos sin la necesidad de contar con un amplio conocimiento técnico. Otra aplicación significativa de Azuro Protocol es su papel en los mercados de predicción. Al servir como una capa base para mercados de predicción descentralizados, Azuro permite a los usuarios crear y participar en mercados que predicen el resultado de diversos eventos. Esto puede variar desde eventos deportivos hasta elecciones políticas, ofreciendo una alternativa transparente y descentralizada a los mercados de predicción tradicionales. Azuro Protocol también se centra en conectar diferentes redes blockchain con aplicaciones de predicción y datos del mundo real. Esta interoperabilidad asegura que los usuarios puedan acceder a una amplia gama de fuentes de datos y oportunidades de apuestas, independientemente de la blockchain que estén utilizando. Esta conectividad es crucial para soportar miles de mercados deportivos, ofreciendo a los usuarios una variada gama de opciones de apuesta. Además de estas aplicaciones, Azuro Protocol tiene como objetivo democratizar la industria de las apuestas. Al eliminar la necesidad de un intermediario, la plataforma permite a los usuarios realizar apuestas directamente entre sí. Este modelo de igual a igual no solo reduce costos, sino que también garantiza que las cuotas sean más competitivas y justas. Los usuarios también pueden beneficiarse de bonificaciones instantáneas, mejorando su experiencia general de apuestas. El desarrollo de nuevas interfaces de usuario (UIs) para aplicaciones basadas en Azuro es otra aplicación práctica. Estas UIs están diseñadas para ser elegantes y eficientes, asegurando que los usuarios tengan una experiencia fluida al interactuar con la plataforma. Además, Azuro ofrece una plantilla de aplicación de UI de trading, facilitando a los desarrolladores la creación de sus propias aplicaciones de apuestas en el protocolo. La naturaleza descentralizada de Azuro Protocol asegura que todas las transacciones y apuestas sean transparentes y seguras. Esta transparencia es una ventaja significativa sobre las plataformas de apuestas tradicionales, donde los usuarios a menudo tienen que confiar en el operador de la plataforma. Con Azuro, todas las transacciones se registran en la blockchain, proporcionando un registro inmutable y verificable de todas las apuestas realizadas.

¿Cuáles han sido los eventos clave para Azuro Protocol?

Azuro Protocol (AZUR) ha realizado avances significativos en el ámbito de la blockchain y las criptomonedas, marcados por varios eventos cruciales. El viaje comenzó con el lanzamiento de su repositorio Azuro-v2-public en GitHub. Este repositorio sirve como una piedra angular para desarrolladores y entusiastas, proporcionando acceso a la base de código principal y fomentando una comunidad de código abierto en torno al protocolo. La disponibilidad de este repositorio ha sido fundamental para impulsar la innovación y la colaboración dentro del ecosistema de Azuro. Después de esto, Azuro Protocol centró su atención en el desarrollo de su proyecto LiquidityTree. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la provisión de liquidez en el mercado de apuestas descentralizado, un área clave de enfoque para Azuro. Al aprovechar la tecnología blockchain, LiquidityTree busca crear un sistema más eficiente y transparente para los proveedores de liquidez, mejorando así la experiencia general del usuario en la plataforma. Paralelamente, también se desarrolló el proyecto Access. Este proyecto está diseñado para simplificar el acceso de los usuarios al Azuro Protocol, facilitando la interacción de nuevos usuarios con la plataforma. El proyecto Access subraya el compromiso de Azuro con las interfaces amigables para el usuario y la accesibilidad, las cuales son cruciales para una adopción generalizada. Azuro Protocol también ha lanzado un programa de subvenciones, destinado a fomentar la innovación y apoyar proyectos que se alineen con su visión. Este programa proporciona financiación y recursos a desarrolladores y equipos que trabajan en iniciativas que pueden mejorar el ecosistema de Azuro. El programa de subvenciones es un testimonio del compromiso de Azuro con el crecimiento y desarrollo impulsado por la comunidad. Además, Azuro Protocol ha estado participando activamente en asociaciones y eventos futuros, consolidando aún más su presencia en el mundo de las criptomonedas. Se espera que estas colaboraciones traigan nuevas oportunidades y avances al protocolo, mejorando su funcionalidad y alcance. Cada uno de estos eventos destaca un aspecto diferente del crecimiento y desarrollo de Azuro Protocol, desde los avances técnicos y el compromiso con la comunidad hasta las asociaciones estratégicas y la accesibilidad del usuario. La combinación de estos esfuerzos posiciona a Azuro Protocol como un jugador destacado en el mercado de apuestas descentralizado, aprovechando la tecnología blockchain para crear un ecosistema más transparente y eficiente.

¿Quiénes son los fundadores de Azuro Protocol?

Azuro Protocol (AZUR) surge como un protocolo de apuestas descentralizado, impulsado por un equipo diverso de fundadores. Paruyr Shahbazyan, Dmitry Globenko, Rossen Yordanov y Victor A. son figuras fundamentales en su creación. Paruyr Shahbazyan, conocido por su amplia experiencia en tecnología blockchain, desempeña un papel crucial en el desarrollo estratégico. Dmitry Globenko aporta un gran conocimiento en ingeniería de software e integración de blockchain. Rossen Yordanov, con una formación en finanzas y tecnología, se centra en la eficiencia operativa. Victor A. contribuye con su experiencia en sistemas descentralizados. Además, colaboradores como maplerichie, hivelydev, svpolonsky y otros han moldeado significativamente el desarrollo de Azuro Protocol.

Inversores interesados en Azuro Protocol también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.