Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Avail Acción

Avail

AVAIL

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Avail Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateAVAIL/USDT0,0255.979,0436.585,501,97 Millón0,08cex445,009/7/2025, 6:23
HTXAVAIL/USDT0,02777,17346,191,13 Millón0,06cex183,009/7/2025, 6:23
BitgetAVAIL/USDT0,02157.192,22189.293,391,04 Millón0,05cex432,009/7/2025, 6:24
KCEXAVAIL/USDT0,0217.738,4156.829,70253.224,440,02cex269,009/7/2025, 6:18
XT.COMAVAIL/USDT0,022768,933708,34172.048,420,02cex31,009/7/2025, 6:21
BithumbAVAIL/KRW0,0214.509,2125.376,80165.496,860,03cex403,009/7/2025, 6:20
CoinWAVAIL/USDT0,0278,1753,03130.574,840,01cex28,009/7/2025, 6:21
BybitAVAIL/USDT0,0241.457,2692.328,21104.243,770,01cex296,009/7/2025, 6:21
BitunixAVAIL/USDT0,0213.519,999438,4796.590,440,02cex391,009/7/2025, 6:18
BitKanAVAIL/USDT0,0247.587,7317.353,9393.489,300,06cex303,009/7/2025, 6:24
1
2
3
4

Avail FAQ

{ "q": "about", "a": "El entorno sin permisos de Web3 ha dado lugar a múltiples tecnologías innovadoras que impulsan un ecosistema en pleno crecimiento. Frente a múltiples desafíos para alcanzar la escala necesaria para la adopción masiva, el ecosistema ha desarrollado tecnologías de escalado increíbles a lo largo y ancho de toda la pila tecnológica de Web3. Sin embargo, todavía es necesario que toda esta tecnología se integre y funcione como un conjunto cohesivo para los usuarios finales, manteniéndose fiel al ethos descentralizado del ecosistema. Las transacciones entre ecosistemas son complicadas y difíciles, lo que genera más fragmentación en un ecosistema ya fragmentado. Los esfuerzos para la adopción por parte de los usuarios deben centrarse en incorporar nuevos usuarios, en lugar de trasladarlos entre comunidades existentes. Se necesita una capa de unificación.\n\nAvail busca acelerar la unificación de Web3 utilizando su avanzada pila tecnológica modular que combina disponibilidad de datos, agregación y seguridad compartida.\n\nPara lograr esto, Avail ha estado desarrollando la Capa de Unificación de Avail, una pila tecnológica unificadora que comienza con la capa de Disponibilidad de Datos (DA) fundamental, la capa de unificación Nexus, y Fusion, una capa de seguridad adicional. Avail se propone anclar todo el ecosistema Web3 con una capa de disponibilidad de datos escalable y de vanguardia, aprovechando las pruebas de validez que utilizan compromisos polinomiales KZG para asegurar una disponibilidad de datos inmediata y confiable, permitiendo que los rollups crezcan, se conecten, permanezcan seguros y se adapten.\n\nEncuentra más información en Eulerpool.", "rank": "0" }

¿Qué es Avail?

Avail (AVAIL) es un proyecto de blockchain diseñado para abordar las complejidades de la disponibilidad de datos y la interoperabilidad dentro del ecosistema descentralizado. Como capa base modular de blockchain, Avail proporciona una capa común de disponibilidad de datos que facilita la interacción fluida entre diferentes blockchains. Esta capa fundamental es crucial para las aplicaciones de próxima generación, minimizadas en confianza, permitiéndoles operar de manera eficiente y segura. El entorno sin permisos de Web3 ha llevado al desarrollo de varias tecnologías innovadoras, sin embargo, el ecosistema permanece fragmentado. Avail busca unificar este ecosistema ofreciendo una capa de disponibilidad de datos escalable, conocida como la Capa de Unificación de Avail. Esta capa incluye la capa fundamental de Disponibilidad de Datos (DA), la capa de unificación Nexus y Fusion, una capa de seguridad adicional. Estos componentes trabajan en conjunto para asegurar que las transacciones entre ecosistemas se optimicen, reduciendo la fragmentación y mejorando la experiencia del usuario. La tecnología de Avail aprovecha los compromisos polinomiales KZG para proporcionar una disponibilidad de datos inmediata y confiable. Esto asegura que los rollups puedan crecer, conectarse y mantenerse seguros. El proyecto también cuenta con sólidas asociaciones con populares stacks de rollups de Ethereum, consolidando aún más su papel en el espacio blockchain. Al centrarse en la disponibilidad de datos, la agregación y la seguridad compartida, Avail aspira a anclar todo el ecosistema Web3, haciéndolo más cohesivo y eficiente para los usuarios finales.

¿Cuál es la tecnología detrás de Avail?

Avail es un proyecto blockchain que se centra en la disponibilidad de datos y la interoperabilidad a través de múltiples ecosistemas blockchain. Construido sobre el marco Substrate y utilizando Rust como su lenguaje de programación, Avail busca abordar los desafíos de la disponibilidad de datos y las transacciones entre ecosistemas. El marco Substrate ofrece una base robusta y flexible, permitiendo a Avail aprovechar su arquitectura modular para crear un entorno blockchain escalable y seguro. Uno de los componentes principales de la tecnología de Avail es su capa de Disponibilidad de Datos (DA). Esta capa fundamental garantiza que los datos estén disponibles de manera inmediata y puedan ser accesibles de manera confiable por todos los participantes de la red. Para lograr esto, Avail emplea pruebas de validez que utilizan compromisos polinomiales KZG. Estos compromisos son técnicas criptográficas que proporcionan disponibilidad de datos inmediata y confiable, lo cual es crucial para el funcionamiento de los rollups. Los rollups son una solución de escalado que agrupa múltiples transacciones en un único lote, reduciendo la carga en la blockchain principal y aumentando el rendimiento. Además de la capa DA, Avail ha desarrollado la capa de unificación Nexus. Esta capa actúa como un puente, facilitando la interoperabilidad sin fisuras entre diferentes ecosistemas blockchain. Al posibilitar transacciones entre ecosistemas, Nexus ayuda a reducir la fragmentación y promueve un entorno Web3 más cohesivo y unificado. Esto es particularmente importante a medida que el ecosistema Web3 continúa creciendo y evolucionando, con nuevos proyectos y tecnologías surgiendo regularmente. La seguridad es otro aspecto crítico de la tecnología de Avail. La capa Fusion es una capa de seguridad aditiva que mejora la seguridad general de la red. Al aprovechar mecanismos de seguridad compartidos, Fusion garantiza que todos los participantes de la red estén protegidos contra posibles ataques de actores maliciosos. Esto se logra mediante una combinación de técnicas criptográficas y mecanismos de consenso que trabajan en conjunto para mantener la integridad y seguridad de la blockchain. El token AVAIL desempeña un papel central en el funcionamiento de la red Avail. Se utiliza para diversos propósitos, incluyendo tarifas de transacción, staking y gobernanza. Al hacer staking con tokens AVAIL, los participantes pueden contribuir a la seguridad y estabilidad de la red, al tiempo que ganan recompensas por sus contribuciones. Los mecanismos de gobernanza permiten a los titulares de tokens participar en procesos de toma de decisiones, asegurando que la red permanezca descentralizada y guiada por la comunidad. La pila tecnológica modular de Avail está diseñada para ser flexible y adaptable, permitiéndole evolucionar y crecer junto al ecosistema Web3 más amplio. Esta modularidad permite a Avail integrar nuevas tecnologías y soluciones a medida que surgen, asegurando que la red permanezca a la vanguardia de la innovación blockchain. El entorno sin permisos de Web3 ha llevado al desarrollo de tecnologías innovadoras, y Avail busca unir estas tecnologías para crear un ecosistema unificado y escalable. Al enfocarse en la disponibilidad de datos, la interoperabilidad y la seguridad, Avail aborda algunos de los desafíos más apremiantes que enfrenta el ecosistema Web3. Su capa de unificación, compuesta por la capa DA, Nexus y Fusion, proporciona una solución completa que permite transacciones sin fisuras entre ecosistemas, disponibilidad de datos confiable y seguridad robusta. Este enfoque integral asegura que Avail pueda apoyar el crecimiento y desarrollo del ecosistema Web3, ayudando a impulsar la adopción masiva y creando un entorno blockchain más conectado y cohesivo.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Avail?

Avail (AVAIL) es una criptomoneda diseñada para abordar algunos de los problemas más urgentes en el ecosistema blockchain, como la interoperabilidad y la escalabilidad. Funciona como una capa de unificación para Web3, aprovechando una pila tecnológica modular para facilitar interacciones fluidas entre diferentes redes blockchain. Una de las aplicaciones principales de Avail es proporcionar interoperabilidad entre diversos blockchains. Esto se logra a través de su capa de Disponibilidad de Datos (DA), que garantiza que los datos estén accesibles y sean verificables entre distintas redes. Esta capacidad es crucial para construir soluciones de Capa 2 (L2) en plataformas como Bitcoin, permitiendo transacciones más rápidas y eficientes sin comprometer la seguridad. Avail también mejora la escalabilidad a través de características como las pruebas de validez y la codificación de borrado. Las pruebas de validez, que utilizan compromisos de polinomios KZG, aseguran que los datos estén inmediatamente disponibles y sean confiables. Esto es particularmente beneficioso para los rollups, que son capas secundarias que procesan transacciones fuera del blockchain principal para reducir la congestión y las tarifas. Al asegurar la disponibilidad de datos, Avail permite que estos rollups crezcan, se conecten y permanezcan seguros. Además de sus características técnicas, Avail tiene aplicaciones prácticas en varias industrias. Por ejemplo, en el ámbito de la salud, puede ser utilizado para compartir de manera segura datos de pacientes entre diferentes instituciones médicas, asegurando que la información sea accesible e inalterable. En la gestión de la cadena de suministro, Avail puede rastrear el movimiento de bienes a través de múltiples puntos de control, proporcionando datos en tiempo real que mejoran la transparencia y la eficiencia. El sector inmobiliario también puede beneficiarse de Avail al utilizarlo para gestionar registros y transacciones de propiedades, asegurando que toda la información sea precisa y fácilmente accesible. Además, la tecnología de Avail ha sido adoptada y bifurcada por otros desarrolladores, lo que indica su utilidad y potencial para aplicaciones más amplias. La red es impulsada por su token nativo, AVAIL, que facilita las transacciones e incentiva a los participantes para mantener la integridad del sistema. La Capa de Unificación de Avail, que incluye la capa de unificación Nexus y la capa de seguridad Fusion, tiene el objetivo de anclar todo el ecosistema Web3. Este enfoque integral asegura que diferentes tecnologías puedan trabajar juntas de manera fluida, impulsando la adopción masiva y reduciendo la fragmentación dentro del espacio blockchain.

¿Qué eventos clave ha habido para Avail?

Avail es un proyecto prometedor en el ámbito de las criptomonedas, con el objetivo de ser la capa base modular esencial de blockchain para aplicaciones de próxima generación, minimizadas en confianza. Ha atraído una atención y financiación significativas por parte de importantes actores de la industria, mostrando un crecimiento prometedor desde su lanzamiento en 2024. Uno de los momentos clave para Avail fue el lanzamiento de su Mainnet de Disponibilidad de Datos (DA). Este evento marcó un hito importante, ya que introdujo una capa de disponibilidad de datos escalable y de vanguardia diseñada para anclar todo el ecosistema Web3. El DA Mainnet aprovecha las pruebas de validez, específicamente los compromisos polinomiales KZG, para garantizar una disponibilidad de datos inmediata y confiable, lo cual es crucial para el crecimiento y la seguridad de los rollups. Antes del lanzamiento del Mainnet, Avail desplegó su testnet DA. Este despliegue fue un paso crítico en la prueba y refinamiento de las características principales de Avail, incluyendo pruebas de validez, codificación de borrado, clientes ligeros, muestreo de disponibilidad de datos y espacio de bloques expandible. Estas características están diseñadas para mejorar la escalabilidad y la seguridad de las redes blockchain, convirtiendo a Avail en un jugador clave en el desarrollo de tecnología blockchain modular. El papel de Avail en las soluciones de Capa 2 de Bitcoin también ha sido un desarrollo notable. Al proporcionar una capa robusta de disponibilidad de datos, Avail apoya la escalabilidad y seguridad de las soluciones de Capa 2 de Bitcoin, facilitando transacciones más rápidas y eficientes en la red Bitcoin. El desarrollo de la Capa de Unificación de Avail es otro evento significativo. Este conjunto unificador de tecnologías incluye la capa de Disponibilidad de Datos fundamental, la capa de unificación Nexus y Fusion, una capa de seguridad adicional. La Capa de Unificación tiene como objetivo reunir varias tecnologías dentro del ecosistema Web3, abordando los desafíos de fragmentación y permitiendo transacciones entre ecosistemas de manera fluida. El enfoque innovador de Avail hacia la disponibilidad de datos y su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema Web3 lo han posicionado como un proyecto de infraestructura crítico. Al enfocarse en la tecnología modular y la seguridad compartida, Avail apunta a acelerar la unificación de Web3, facilitando que los nuevos usuarios se incorporen y que las comunidades existentes interactúen sin problemas.

¿Quiénes son los fundadores de Avail?

Avail (AVAIL) surge como un actor fundamental en el ecosistema Web3, con el objetivo de unificar el panorama fragmentado mediante su avanzada pila de tecnología modular. Los cerebros detrás de Avail son Anurag Arjun y Prabal Banerjee, ambos profesionales experimentados en tecnología blockchain. Anurag Arjun, conocido por su amplia experiencia en sistemas descentralizados, cofundó Avail para abordar los desafíos de la disponibilidad de datos y la seguridad en las redes blockchain. Prabal Banerjee, con un sólido conocimiento en protocolos criptográficos, desempeña un papel crucial en el desarrollo de las soluciones innovadoras de Avail. Su experiencia combinada impulsa la misión de Avail de mejorar la escalabilidad y la interoperabilidad en el espacio Web3.

Inversores interesados en Avail también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.