Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Port3 Network Acción

Port3 Network

PORT3

Cotización

0,04
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Port3 Network Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BiKingPORT3/USDT0,021819,761900,943,31 Millón0,17cex1,009/7/2025, 6:21
GatePORT3/USDT0,023143,872296,073,31 Millón0,13cex297,009/7/2025, 6:23
LBankPORT3/USDT0,024227,102355,19984.287,290,05cex221,009/7/2025, 6:21
BybitPORT3/USDT0,024496,535309,50612.060,570,03cex256,009/7/2025, 6:21
BitMartPORT3/USDT0,022211,472827,34461.831,220,03cex234,009/7/2025, 6:21
VOOX ExchangePORT3/USDT0,021962,351211,73307.972,560,05cex8,009/7/2025, 6:21
KCEXPORT3/USDT0,021176,081213,81295.915,690,03cex157,009/7/2025, 6:18
LATOKENPORT3/USDT0,02872,59815,13194.807,060cex1,009/7/2025, 6:18
OurbitPORT3/USDT0,024345,282766,87176.840,830,01cex308,009/7/2025, 6:15
BitunixPORT3/USDT0,059463,719665,31161.611,050,03cex369,009/7/2025, 6:18
1
2
3

Port3 Network FAQ

{ "q": "about", "a": "Port3 Network es una red de capa de datos impulsada por inteligencia artificial, liderada por Jump Crypto y Kucoin Ventures. Su objetivo es construir una red para servicios de estrategia inteligente utilizando conjuntos de datos masivos de Web3, plataformas de computación descentralizada y una capa de ejecución abierta y entre cadenas.\n\nCon más de 70,000 usuarios diarios activos (DAU) y un total de usuarios que supera los 4.8 millones, más de 500,000 dispositivos móviles distribuidos globalmente, Port3 está revolucionando las redes de datos descentralizadas de Web3. Hay cuatro infraestructuras principales:\n\nCapa de Datos AI: Indexación y estandarización de una Red de Datos Descentralizada para Web3 utilizando inteligencia artificial.\nDeCalc: Impulsando el crecimiento de Web3 con aprendizaje federado.\nOpenBQL: Capa impulsada por inteligencia artificial para interacciones eficientes entre cadenas.\nSoPad: Monetizar la influencia social con una plataforma de lanzamiento.\n\nEncuentra más información en Eulerpool.", "rank": "0" }

¿Qué es Port3 Network?

Port3 Network (PORT3) se destaca como una plataforma multifacética de entrada y salida de datos sociales en Web3, integrando diversos componentes e iniciativas para revolucionar las redes de datos descentralizadas. En su núcleo, Port3 Network utiliza inteligencia artificial para indexar y estandarizar datos, creando una robusta Capa de Datos de IA que sirve como columna vertebral para las aplicaciones Web3. Esta red de datos IA descentralizada recopila y estandariza datos para servicios de estrategia inteligente y de IA, haciéndola indispensable para proyectos basados en blockchain. Uno de los elementos clave de Port3 Network es SoQuest, una plataforma de misiones Web3 que involucra a los usuarios a través de tareas interactivas y recompensas. Esta iniciativa no solo promueve la participación de los usuarios, sino que también enriquece el conjunto de datos de la red. Complementando a SoQuest está OpenBQL, un lenguaje especializado diseñado para interacciones eficientes entre cadenas, mejorando la interoperabilidad de la red. La infraestructura de Port3 Network también incluye DeCalc, que utiliza el aprendizaje federado para impulsar el crecimiento de Web3. Este enfoque permite que las plataformas de computación descentralizadas procesen datos de manera colaborativa sin comprometer la privacidad. Además, SoPad ofrece una vía única para monetizar la influencia social, actuando como una plataforma de lanzamiento para varios proyectos dentro del ecosistema. Con una base de usuarios activos diarios que supera los 70,000 y un total de usuarios que excede los 4.8 millones, Port3 Network tiene una presencia global significativa. La presencia de la red en plataformas como GitHub y Notion facilita la participación de la comunidad y la accesibilidad a recursos, consolidando aún más su papel en el panorama de Web3.

¿Cuál es la tecnología detrás de Port3 Network?

Port3 Network es una red de datos de IA descentralizada diseñada para Web3, que aprovecha la tecnología blockchain para agregar y estandarizar datos. Esta red opera en la plataforma Ethereum y utiliza su propia criptomoneda, PORT3. La tecnología detrás de Port3 Network es una combinación sofisticada de varios componentes, incluyendo SoQuest, BQL y el proceso de Elección de Delegados de PORT3 Layer2. En el núcleo de Port3 Network se encuentra su Capa de Datos de IA, que indexa y estandariza datos descentralizados para Web3 utilizando inteligencia artificial. Esta capa asegura que los datos de diversas fuentes se agreguen en un formato consistente y utilizable, facilitando la interacción de las aplicaciones con la blockchain. La Capa de Datos de IA es crucial para mantener la integridad y accesibilidad de los datos a lo largo de la red. La blockchain en la que opera Port3 Network emplea varios mecanismos para prevenir ataques de actores malintencionados. Uno de los métodos principales es a través de algoritmos de consenso descentralizados, que aseguran que ninguna entidad individual pueda controlar la red. Esto se logra mediante una combinación de prueba de participación (PoS) y otros mecanismos de consenso que validan transacciones y garantizan la seguridad de la red. Además, el uso de técnicas criptográficas asegura que los datos estén encriptados y a prueba de manipulaciones, mejorando aún más la seguridad. Port3 Network también incorpora DeCalc, un sistema de aprendizaje federado que impulsa el crecimiento de Web3. El aprendizaje federado permite a múltiples entidades descentralizadas entrenar modelos de aprendizaje automático de manera colaborativa sin compartir sus datos en bruto. Este enfoque no solo preserva la privacidad, sino que también mejora la inteligencia general de la red al aprovechar diversas fuentes de datos. Otro componente crítico es OpenBQL, una capa impulsada por IA diseñada para interacciones eficientes entre cadenas. OpenBQL facilita la comunicación fluida entre diferentes redes blockchain, lo que permite la interoperabilidad y mejora la funcionalidad de las aplicaciones descentralizadas (dApps). Esta capacidad de intercadena es esencial para crear un ecosistema Web3 cohesivo e integrado. SoPad es otra característica innovadora de Port3 Network, que permite a los usuarios monetizar su influencia social a través de una plataforma de lanzamiento. Esta plataforma permite a influencers y creadores de contenido lanzar sus proyectos y interactuar con su audiencia de manera descentralizada. Al aprovechar la tecnología blockchain, SoPad garantiza transparencia y equidad en la distribución de recompensas e incentivos. El proceso de Elección de Delegados de PORT3 Layer2 es un mecanismo de gobernanza único que permite a los usuarios participar en el proceso de toma de decisiones de la red. Este proceso asegura que la red permanezca descentralizada y dirigida por la comunidad, permitiendo a los participantes tener voz en el desarrollo y dirección futura de la plataforma. La infraestructura de Port3 Network soporta una base diaria de usuarios activos (DAU) de más de 70,000 y una base total de usuarios que supera los 4.8 millones. Con más de 500,000 dispositivos móviles distribuidos globalmente, la red está revolucionando las redes de datos descentralizadas de Web3. La combinación de IA, blockchain y gobernanza descentralizada hace de Port3 Network una plataforma robusta e innovadora para el futuro de Web3.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Port3 Network?

Port3 Network (PORT3) es una red de capa de datos impulsada por inteligencia artificial, diseñada para cerrar la brecha entre los entornos Web2 y Web3. Aprovecha conjuntos de datos masivos de Web3, plataformas de computación descentralizadas y una capa de ejecución abierta y entre cadenas para proporcionar servicios de estrategia inteligente. Liderada por Jump Crypto y Kucoin Ventures, Port3 Network está revolucionando las redes de datos descentralizadas con más de 4.8 millones de usuarios y 500,000 dispositivos móviles distribuidos globalmente. Una de las aplicaciones principales de Port3 Network es su Capa de Datos de IA, que indexa y estandariza datos descentralizados para Web3 utilizando inteligencia artificial. Esto permite una agregación y análisis de datos eficientes, facilitando el aprovechamiento del poder de las redes de datos descentralizadas. La plataforma SoQuest es otra aplicación significativa. Permite a los usuarios interactuar con varios proyectos de Web3, ofreciendo características que pueden ser pagadas utilizando tokens PORT3. Esta plataforma ayuda a los usuarios a descubrir e interactuar con nuevas aplicaciones y servicios descentralizados, mejorando su experiencia en Web3. Port3 Network también introduce el lenguaje BQL, una capa impulsada por IA diseñada para interacciones eficientes entre cadenas. Este lenguaje facilita la comunicación fluida entre diferentes redes blockchain, haciendo más sencillo ejecutar transacciones complejas y estrategias a través de múltiples cadenas. DeCalc es otra característica innovadora, impulsando el crecimiento de Web3 a través del aprendizaje federado. Este enfoque permite el entrenamiento descentralizado de modelos de aprendizaje automático, asegurando la privacidad y seguridad de los datos mientras se beneficia de la inteligencia colectiva. SoPad es una plataforma de lanzamiento que monetiza la influencia social, permitiendo a los usuarios aprovechar sus redes sociales para promover y apoyar nuevos proyectos. Esta plataforma proporciona una forma única para que los influencers y creadores de contenido interactúen con el ecosistema Web3 y obtengan recompensas. Port3 Network también ofrece varios repositorios en GitHub, proporcionando a los desarrolladores las herramientas y recursos que necesitan para construir e integrar nuevas aplicaciones dentro de la red. Este enfoque de código abierto fomenta la innovación y colaboración, impulsando el crecimiento del ecosistema de datos descentralizados. En el contexto de la criptomoneda, las aplicaciones de Port3 Network incluyen el staking, el uso de tokens PORT3 como gas y tokens de pago, así como el pago de características en la plataforma SoQuest. Estas funcionalidades hacen de PORT3 un activo versátil y valioso dentro del panorama de Web3.

¿Qué eventos clave ha habido para Port3 Network?

Port3 Network, simbolizado por PORT3, es una red de capa de datos de inteligencia artificial que ha captado atención en el ámbito de blockchain y criptomonedas. Liderado por Jump Crypto y Kucoin Ventures, su objetivo es construir una red para servicios de estrategia inteligente, aprovechando grandes conjuntos de datos de Web3, plataformas de computación descentralizada y una capa de ejecución abierta a través de cadenas. Uno de los hitos significativos para Port3 Network fue el lanzamiento de su portal de documentación. Este portal sirve como un recurso integral para desarrolladores y usuarios, detallando las funcionalidades y aspectos técnicos de la red. El portal de documentación es accesible a través de su página de Notion, proporcionando un lugar centralizado para toda la información relevante. Otro desarrollo crucial fue la creación de la plataforma SoQuest. SoQuest está diseñado para mejorar la participación e interacción del usuario dentro del ecosistema de Port3. Permite a los usuarios participar en diversas misiones y actividades, aumentando así su participación y contribución a la red. Esta plataforma ha sido instrumental en impulsar el crecimiento y la actividad de los usuarios, con usuarios activos diarios (DAU) superando los 70,000 y un total de usuarios que excede los 4.8 millones. Port3 Network también ha realizado importantes avances en el desarrollo de sus repositorios de GitHub. Estos repositorios son cruciales para la comunidad de código abierto, permitiendo que los desarrolladores contribuyan al crecimiento e innovación de la red. Los repositorios incluyen varias herramientas y recursos que facilitan el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps) y otras soluciones basadas en blockchain. La capa de datos de IA de la red es otro pilar fundamental de su infraestructura. Esta capa se centra en indexar y estandarizar una red de datos descentralizada para Web3 utilizando inteligencia artificial. Al aprovechar la inteligencia artificial, Port3 Network busca crear una capa de datos más eficiente y escalable que pueda soportar las crecientes demandas del ecosistema Web3. DeCalc es otro componente innovador de Port3 Network, diseñado para impulsar el crecimiento de Web3 mediante el aprendizaje federado. Este enfoque permite el procesamiento descentralizado de datos y el aprendizaje automático, asegurando la privacidad y seguridad de los datos mientras permite el aprendizaje colaborativo en toda la red. OpenBQL, una capa potenciada por IA para interacciones eficientes entre cadenas, es también una característica clave de Port3 Network. Esta capa facilita la comunicación y transacciones fluidas entre diferentes redes blockchain, mejorando la interoperabilidad y reduciendo fricciones en las operaciones entre cadenas. SoPad, una plataforma para monetizar la influencia social con un launchpad, es otro desarrollo significativo. SoPad permite a los usuarios aprovechar su influencia social para participar en varios proyectos e iniciativas, proporcionando una nueva vía para la monetización y la participación dentro del ecosistema de Port3. Port3 Network ha estado expandiendo activamente sus asociaciones en el espacio de criptomonedas, colaborando con varios proyectos y organizaciones para mejorar su plataforma y alcance. Estas asociaciones son cruciales para el crecimiento y adopción de la red, proporcionando recursos adicionales y oportunidades de desarrollo. El enfoque de la red en IA y redes de datos descentralizadas la posiciona como un proyecto prometedor en la industria blockchain. Con una infraestructura robusta y una base de usuarios en crecimiento, Port3 Network continúa innovando y ampliando sus capacidades, contribuyendo al avance de las tecnologías Web3.

¿Quiénes son los fundadores de Port3 Network?

Port3 Network (PORT3) es una red de capa de datos impulsada por inteligencia artificial, liderada por Max Du y Anthony Deng. Max Du aporta una amplia experiencia en tecnología blockchain y sistemas descentralizados, desempeñando un papel fundamental en la dirección estratégica y los avances tecnológicos de la red. Anthony Deng complementa esta experiencia con su pericia en inteligencia artificial y análisis de datos, enfocándose en integrar servicios de estrategia inteligente dentro de la red. Juntos, han impulsado el desarrollo de las cuatro infraestructuras principales de Port3 Network: AI Data Layer, DeCalc, OpenBQL y SoPad, con el objetivo de revolucionar las redes de datos descentralizadas en Web3.

Inversores interesados en Port3 Network también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.