Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Arianee Acción

Arianee

ARIA20

Cotización

0,07
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Arianee Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität

Arianee FAQ

{ "q": "about", "a": "El Consorcio de Identidad Digital\n\nLos comportamientos de consumo están cambiando, las nuevas generaciones tienen una vida digital propia y la demanda de privacidad de datos está en aumento.\n\n¿Qué pasaría si las marcas pudieran proponer una manera moderna de poseer sus creaciones? ¿Y si, gracias a la tecnología, pudiéramos incrementar la propiedad de los bienes?\n\nEn Arianee, estamos construyendo relaciones perpetuas entre marcas y propietarios, basadas en la confianza, el respeto y la transparencia.\n\nCon el protocolo Arianee, la propiedad se incrementa y se añaden características innovadoras a los artículos más valiosos.\n\nAria es un token multichain. El protocolo Arianee está construido tanto en la red principal de Ethereum como en una cadena lateral de Ethereum llamada POAnetwork. Construir tanto en Mainnet como en POA nos permite escalar el protocolo mientras nos beneficiamos de la infraestructura de Finanzas Descentralizadas de Ethereum. Para transferir tokens de una cadena a otra, hemos construido: el puente aria.\n\nEl diagrama de flujo a continuación es una representación esquemática de la tokenomía del protocolo Arianee. Para conocer las tasas y porcentajes actuales del protocolo, consulte la documentación técnica en Eulerpool.", "rank": "0" }

¿Qué es Arianee?

Arianee es una plataforma innovadora en la intersección de la tecnología blockchain y la identidad digital, diseñada para revolucionar la manera en que las marcas interactúan con sus consumidores. Aprovechando el poder de los Tokens No Fungibles (NFTs), Arianee ofrece una solución robusta para que las marcas tokenicen, distribuyan y gestionen certificados digitales de autenticidad y propiedad de sus productos. Esta iniciativa no solo mejora la propuesta de valor de los bienes físicos, sino que también introduce un nuevo paradigma para la propiedad digital y las interacciones entre consumidores y marcas. La base de la oferta de Arianee es su protocolo, un marco sofisticado basado en blockchain que permite la creación y gestión de NFTs. Este protocolo es fundamental para establecer un estándar global para la certificación digital de artículos valiosos, asegurando que la autenticidad, historial y propiedad de cada producto puedan ser verificadas y transferidas de manera segura. El protocolo de Arianee opera en la blockchain de Ethereum, así como en una cadena lateral, la POAnetwork, para optimizar la escalabilidad y eficiencia mientras mantiene los beneficios del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) de Ethereum. El enfoque de doble cadena, facilitado por el puente aria, asegura que Arianee pueda ofrecer sus servicios de manera efectiva a través de diferentes entornos blockchain. En el corazón del ecosistema de Arianee se encuentra el token Aria, una criptomoneda multi-cadena que juega un papel crucial en la economía de tokens de la plataforma y facilita varias transacciones dentro del protocolo de Arianee. Esto incluye la transferencia de tokens entre la red principal de Ethereum y la POAnetwork, destacando el compromiso de la plataforma con la interoperabilidad y una experiencia de usuario fluida. La visión de Arianee va más allá de la mera certificación digital; su objetivo es fomentar relaciones perpetuas entre las marcas y sus clientes basadas en la confianza, el respeto y la transparencia. Al aumentar la propiedad con características innovadoras y asegurar un acceso abierto en el ecosistema web3, Arianee está preparada para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores modernos, que buscan un mayor control sobre sus datos y una conexión más significativa con las marcas que aman. En esencia, Arianee no es solo una solución tecnológica, sino un movimiento hacia una economía digital más transparente, segura y centrada en el consumidor. A medida que el panorama digital continúa evolucionando, plataformas como Arianee están a la vanguardia, empoderando tanto a marcas como a consumidores a navegar en esta nueva era con confianza e integridad.

¿Cómo se asegura Arianee?

Arianee mejora la seguridad de los activos digitales y transacciones a través de un enfoque multifacético, integrando tecnologías y protocolos avanzados para asegurar la seguridad e integridad de su ecosistema. En el núcleo de las medidas de seguridad de Arianee se encuentran los pasaportes digitales de productos, que sirven como un registro seguro e inmutable de propiedad y autenticidad para artículos valiosos. Estos pasaportes están protegidos por el Protocolo Arianee, un marco sólido diseñado para proteger las identidades y activos digitales. La Asociación Arianee, una entidad dedicada, supervisa la gestión y gobernanza de estos protocolos, asegurando que cumplan con los más altos estándares de seguridad y privacidad. Para reforzar aún más la seguridad, Arianee emplea técnicas de encriptación en toda su plataforma. Esto incluye la encriptación de datos personales y transacciones de moneda digital, proporcionando un entorno seguro para los usuarios. Además, la plataforma incorpora autenticación de dos factores (2FA), agregando una capa extra de seguridad que requiere no solo una contraseña y nombre de usuario, sino también algo que solo el usuario posea, es decir, una información que solo ellos deberían conocer o tener a mano de inmediato, como un token físico. Los contratos inteligentes juegan un papel fundamental en la infraestructura de seguridad de Arianee. Estos contratos autoejecutables, con los términos del acuerdo entre comprador y vendedor escritos directamente en líneas de código, proporcionan un sistema transparente e infalible para automatizar y asegurar transacciones y acuerdos. Arianee también enfatiza la importancia de abordar y resolver los problemas de seguridad de manera rápida. La plataforma ha establecido un sistema para reportar vulnerabilidades de seguridad, asegurando que cualquier amenaza potencial pueda ser identificada y mitigada rápidamente. El protocolo Arianee opera tanto en la red principal de Ethereum como en una cadena lateral, la POAnetwork. Esta arquitectura de doble cadena permite a Arianee aprovechar la seguridad y la infraestructura de finanzas descentralizadas de Ethereum, al tiempo que posibilita la escalabilidad y el procesamiento eficiente de transacciones a través de la POAnetwork. El puente Aria facilita la transferencia de tokens entre estas cadenas, asegurando una interoperabilidad y flexibilidad sin problemas dentro del ecosistema Arianee. En conclusión, la seguridad de Arianee se basa en una combinación de pasaportes digitales de productos, encriptación avanzada, autenticación de dos factores, contratos inteligentes y un sistema receptivo para abordar preocupaciones de seguridad. Juntas, estas medidas crean un entorno seguro y confiable para la propiedad y transacciones de activos digitales.

¿Cómo se utilizará Arianee?

Arianee está preparada para revolucionar la manera en que las marcas y sus clientes interactúan al aprovechar la tecnología blockchain para ofrecer un conjunto de soluciones listas para empresas. Este enfoque innovador se centra en la tokenización, distribución y gestión de tokens no fungibles (NFTs), facilitando un nuevo nivel de compromiso entre las marcas y sus audiencias. El núcleo de la oferta de Arianee es su protocolo, que sirve como base para la creación de pasaportes digitales de productos. Estos pasaportes proporcionan un registro seguro e inmutable de propiedad e información del producto, mejorando la transparencia y la confianza entre consumidores y marcas. El protocolo de Arianee está diseñado para ser versátil, soportando un marco multichain que incluye la mainnet de Ethereum y una cadena lateral para escalabilidad y eficiencia. Este enfoque de cadena dual asegura que Arianee pueda aprovechar el robusto ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) de Ethereum al tiempo que mantiene la capacidad de manejar grandes volúmenes de transacciones de manera rentable. La inclusión del puente Aria facilita transferencias de tokens sin problemas entre cadenas, asegurando una experiencia de usuario fluida. Para las marcas, Arianee ofrece una plataforma de Software como Servicio (SaaS) que simplifica el proceso de creación y gestión de gemelos digitales de productos físicos. Esta plataforma no solo permite la creación de NFTs, sino que también proporciona herramientas para el compromiso dinámico del cliente y estrategias de CRM 3.0. Al adoptar las soluciones de Arianee, las marcas pueden ofrecer a sus clientes una manera moderna y segura de verificar la propiedad y procedencia de sus productos, fomentando una vida digital para los bienes que refleja la creciente demanda de privacidad de datos y propiedad digital entre las nuevas generaciones. Además, el compromiso de Arianee con la construcción de un internet virtuoso es evidente a través de su asociación, que une a los actores de la industria para promover la adopción de su protocolo. Este esfuerzo colaborativo tiene como objetivo establecer un estándar para los pasaportes digitales de productos, asegurando la interoperabilidad y aceptación generalizada en diversos sectores. En resumen, Arianee está preparada para transformar las relaciones entre marcas y clientes proporcionando un marco basado en blockchain para interacciones seguras, transparentes y atractivas. A través de su uso innovador de NFTs y pasaportes digitales de productos, Arianee empodera a las marcas para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores en la era digital, al tiempo que promueve una economía digital más sostenible y confiable.

¿Qué eventos clave ha habido para Arianee?

Arianee ha marcado su presencia en el ámbito de la blockchain y las criptomonedas mediante una serie de eventos significativos que subrayan su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones de identidad digital. El viaje comenzó con el establecimiento de la asociación del Proyecto Arianee en 2017, sentando las bases para lo que se convertiría en un actor fundamental en el ecosistema blockchain. Este paso fundacional fue seguido por la creación de Arianee SaaS en mayo de 2018, señalando un movimiento hacia la oferta de soluciones escalables para la gestión y autenticación de activos digitales. Un momento histórico en la historia de Arianee fue el lanzamiento de su protocolo en 2019 en la red POA. Este desarrollo fue crucial ya que introdujo el protocolo Arianee al mundo, mostrando una aplicación práctica de la tecnología blockchain para la identidad digital y la verificación de propiedad. La introducción de su criptomoneda nativa, Aria, expandió aún más su ecosistema, proporcionando un medio para transacciones seguras y transparentes dentro de la plataforma Arianee. En octubre de 2020, Arianee demostró la aplicabilidad y el valor real de su tecnología a través de un despliegue a gran escala en la industria con una marca de lujo. Esta colaboración no solo validó la propuesta de Arianee, sino que también destacó el potencial de la tecnología blockchain para revolucionar la forma en que las marcas y los consumidores interactúan, garantizando la autenticidad y fomentando la confianza. Para mejorar aún más su infraestructura tecnológica, Arianee lanzó recientemente una solución de capa 2 impulsada por Polygon CDK para pasaportes digitales de productos. Este movimiento significa el compromiso de Arianee con la escalabilidad y la eficiencia, abordando algunos de los desafíos inherentes de la tecnología blockchain, como la velocidad y el costo de transacción. Al aprovechar una solución de capa 2, Arianee puede ofrecer una experiencia más fluida y amigable, haciendo que las soluciones de identidad digital sean más accesibles para un público más amplio. El diseño del protocolo Arianee, que incorpora un enfoque de token multichain utilizando tanto la red principal de Ethereum como una cadena lateral, ejemplifica un enfoque estratégico para aprovechar la tecnología blockchain. Esta arquitectura de cadena dual asegura que Arianee pueda beneficiarse de la robustez y seguridad de la red principal de Ethereum, al tiempo que disfruta de la escalabilidad y eficiencia ofrecidas por una cadena lateral. El puente aria, un componente clave de esta arquitectura, facilita la transferencia fluida de tokens entre cadenas, asegurando fluidez y flexibilidad dentro del ecosistema de Arianee. Mirando hacia el futuro, la trayectoria de Arianee es de continua innovación y expansión. La dedicación del equipo para construir relaciones perpetuas entre marcas y propietarios a través de la confianza, el respeto y la transparencia, es evidente en sus desarrollos estratégicos y asociaciones. Con una visión clara y una sólida base tecnológica, Arianee está preparada para avanzar en su misión de aumentar la propiedad y revolucionar el espacio de la identidad digital.

Inversores interesados en Arianee también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.