Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Veno Finance Acción

Veno Finance

VNO

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Veno Finance Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateVNO/USDT0,013,997,5388.092,850,00cex4,009/7/2025, 6:23
Crypto.com ExchangeVNO/USD0,018851,678461,8820.471,010,00cex256,009/7/2025, 6:21
1

Veno Finance FAQ

{ "q": "about", "a": "Veno es un protocolo de staking líquido donde puedes hacer staking de tu CRO y recibir el token recibo LCRO, que es autocomposable y generador de rendimiento. El token LCRO está diseñado para maximizar la composibilidad. Solo por poseer LCRO, acumulas automáticamente el valor del rendimiento de staking de CRO en tu token LCRO; por lo tanto, LCRO se puede utilizar libremente en todo el ecosistema DeFi de Cronos. El token de staking líquido de Veno, LCRO, ofrece el método más extenso, económico y confiable para utilizar tu CRO staked.\n\n¿Por qué Veno?\n\nSomos un protocolo de staking líquido integrado verticalmente, maximizando la fiabilidad y eficiencia de nuestro servicio; lo que nos permite ofrecer un servicio competitivo en precio a largo plazo;\n\n- Se logran ahorros de costos aprovechando nuestra propia infraestructura de nodos y/o la infraestructura de nuestros socios\n- La fiabilidad se consigue con nuestra configuración de nodos de nivel empresarial y una profunda experiencia en la gestión de infraestructura de nodos\n- También contamos con un módulo de seguro que ayudará a asegurar los fondos de los usuarios en el improbable caso de una penalización de slashing\n\nNos esforzamos por maximizar la adopción y utilidad de nuestros tokens en todo el ecosistema, y estamos trabajando con algunos de los mayores socios del ecosistema para lograrlo;\n\n- Queremos maximizar la liquidez de LCRO en el Ecosistema de Cronos y más allá, atrayendo la mayor cantidad de capital y alcanzando el margen más bajo, con nuestras promesas de alta fiabilidad y tarifas bajas\n- LCRO es un token generador de rendimiento y autocomposable para maximizar la composibilidad\n- Podemos maximizar aún más la liquidez del usuario proporcionando un NFT negociable después de que el usuario retire su CRO\n\nVNO es el token nativo de Veno que se puede utilizar en todo el Ecosistema de Cronos. VNO tiene varios casos de uso, incluyendo la participación en recompensas y el boost farming. Por ejemplo, los usuarios pueden depositar VNO en diferentes vaults en Reservoir o Fountain para ganar rendimientos adicionales.", "rank": "0" }

¿Qué es Veno Finance?

Veno Finance es una plataforma de finanzas descentralizadas que revoluciona el staking al permitir a los usuarios apostar sus tokens y recibir tokens líquidos a cambio. Este enfoque innovador permite a los usuarios obtener recompensas adicionales a través de protocolos asociados. La plataforma opera en el Ecosistema Cronos, proporcionando opciones de staking y generación de rendimientos que mejoran el compromiso y la rentabilidad de los usuarios. En el núcleo de Veno Finance se encuentra su token nativo, VNO, que ofrece utilidad, recompensas y liquidez. Los usuarios pueden depositar VNO en varios vaults dentro de la plataforma, como Reservoir o Fountain, para obtener rendimientos adicionales. Este token desempeña un papel crucial en el ecosistema, facilitando la participación en recompensas y el aumento de la agricultura de rendimiento. Una característica distintiva de Veno Finance es su protocolo de staking líquido. Los usuarios pueden apostar su CRO y recibir LCRO, un token de recibo de auto-compounding y rendimiento. LCRO maximiza la composibilidad, permitiendo que los usuarios acumulen automáticamente el valor de rendimiento del staking de CRO. Este token se puede utilizar libremente en todo el ecosistema DeFi de Cronos, mejorando la liquidez y la flexibilidad de los usuarios. Veno Finance enfatiza el ahorro de costos y la confiabilidad al aprovechar su propia infraestructura de nodos y la de sus socios. La configuración de nodos de nivel empresarial asegura alta confiabilidad, mientras que un módulo de seguro protege los fondos de los usuarios contra las sanciones de recorte. La plataforma busca maximizar la adopción y utilidad de sus tokens, trabajando con importantes socios del ecosistema para lograr este objetivo. LCRO, el token de staking líquido de Veno, ofrece métodos extensivos, de bajo costo y confiables para utilizar el CRO apostado. Está diseñado para maximizar la liquidez del usuario, con características como auto-compounding y la provisión de NFT comercializables después del des-apostado. Este enfoque atrae capital significativo y mantiene bajos spreads, reforzando el compromiso de Veno Finance con alta confiabilidad y bajas tarifas.

¿Cuál es la tecnología detrás de Veno Finance?

La tecnología detrás de Veno Finance (VNO) es una fascinante combinación de innovación blockchain y mecanismos financieros diseñados para ofrecer a los usuarios alta liquidez y recompensas. En su núcleo, Veno Finance opera en la plataforma Cronos, conocida por su eficiencia y escalabilidad. Esta plataforma permite a Veno Finance ofrecer staking líquido, un proceso en el que los usuarios pueden hacer stake de sus tokens CRO y recibir LCRO, un token de recibo con auto-compounding y generador de rendimientos. El staking líquido es una característica clave de Veno Finance. Cuando los usuarios hacen stake de sus CRO, reciben LCRO, el cual acumula automáticamente recompensas de staking. Esto significa que solo por mantener LCRO, los usuarios se benefician del rendimiento del staking sin la necesidad de gestionar el proceso por sí mismos. LCRO está diseñado para maximizar la composibilidad, permitiendo su uso libre en todo el ecosistema DeFi de Cronos. Esta integración asegura que los usuarios puedan aprovechar sus activos en stake en diversas aplicaciones DeFi, mejorando la utilidad y la liquidez general de sus participaciones. La seguridad es primordial en el mundo blockchain, y Veno Finance emplea varias estrategias para protegerse contra ataques. La blockchain Cronos utiliza un mecanismo de consenso llamado Prueba de Autoridad (PoA), que se basa en un conjunto de validadores de confianza para confirmar transacciones. Este método es menos intensivo en energía que la Prueba de Trabajo (PoW) y proporciona tiempos de transacción más rápidos. Además, Veno Finance utiliza su propia infraestructura de nodos y la de sus socios para garantizar alta fiabilidad y eficiencia. La configuración de nodos de nivel empresarial y el profundo conocimiento en la ejecución de infraestructuras de nodos refuerzan aún más la seguridad y la fiabilidad de la plataforma. Para proteger los fondos de los usuarios, Veno Finance dispone de un módulo de seguro que protege contra las penalizaciones por slashing. El slashing es un mecanismo utilizado en las blockchains de Prueba de Participación (PoS) para penalizar a los validadores que actúan de manera maliciosa o no cumplen con sus deberes. Al contar con un módulo de seguro, Veno Finance añade una capa adicional de seguridad, asegurando que los activos staked de los usuarios estén protegidos incluso en el improbable caso de un incidente de slashing. El ecosistema de Veno Finance está diseñado para maximizar la adopción y utilidad de sus tokens. El token LCRO, por ejemplo, no solo es un activo generador de rendimientos sino también altamente líquido. Veno Finance apunta a maximizar la liquidez de LCRO dentro del ecosistema Cronos y más allá, atrayendo capital significativo y manteniendo bajas las tarifas de transacción. Esta alta liquidez se logra a través de asociaciones estratégicas con algunos de los mayores actores del ecosistema, asegurando que LCRO pueda ser fácilmente transaccionado y utilizado en diversas plataformas. Además de LCRO, Veno Finance cuenta con su token nativo, VNO. Este token juega un papel crucial en el ecosistema, ofreciendo varios casos de uso como participación en recompensas y boost farming. Los usuarios pueden depositar VNO en diferentes bóvedas en Reservoir o Fountain para obtener rendimientos adicionales. Esto incentiva a los usuarios a mantener y utilizar VNO, integrándolo aún más en el ecosistema DeFi más amplio de Cronos. Otra característica innovadora de Veno Finance es su enfoque para maximizar la liquidez de los usuarios. Cuando los usuarios deshacen su stake de CRO, reciben un NFT comerciable, proporcionándoles liquidez inmediata. Este NFT puede ser transaccionado o mantenido, dando a los usuarios flexibilidad y control sobre sus activos incluso después del proceso de deshakeo. La combinación de staking, provisión de liquidez y medidas avanzadas de seguridad convierte a Veno Finance en una plataforma robusta y versátil. Al aprovechar las fortalezas de la blockchain Cronos e integrar varios mecanismos financieros, Veno Finance ofrece una solución integral para los usuarios que buscan maximizar sus retornos mientras mantienen alta liquidez y seguridad.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Veno Finance?

Veno Finance (VNO) es una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) que ofrece una variedad de servicios y productos financieros en la blockchain. Una de sus aplicaciones principales es el staking líquido, particularmente en las blockchains de Cronos y zkSync. Los usuarios pueden apostar sus tokens CRO y recibir LCRO, un token de recibo que se capitaliza automáticamente y genera rendimientos. Este token permite a los usuarios ganar recompensas de staking mientras mantienen liquidez, ya que el LCRO se puede utilizar libremente en todo el ecosistema DeFi de Cronos. Otra aplicación significativa de Veno Finance es proporcionar liquidez en plataformas como Ferro y Tectonic. Al hacerlo, los usuarios pueden recibir tokens VNO del Veno Garden. Estos tokens VNO pueden luego bloquearse para obtener recompensas adicionales, mejorando el rendimiento general de la provisión de liquidez. Este mecanismo apoya múltiples ecosistemas a través de redes blockchain, convirtiendo a Veno Finance en una herramienta versátil para los participantes de DeFi. Veno Finance también enfatiza la seguridad y la fiabilidad. Aprovecha una infraestructura de staking de nivel empresarial y ha sido sometida a auditorías para garantizar la seguridad de los fondos de los usuarios. Además, la plataforma incluye un módulo de seguro para proteger contra posibles penalizaciones por reducción, asegurando aún más las inversiones de los usuarios. El token de protocolo VNO ofrece varias utilidades, incluyendo recompensas y liquidez. Los usuarios pueden apostar sus tokens y recibir tokens líquidos a cambio, que pueden usarse en protocolos asociados para obtener recompensas adicionales. Esta característica maximiza la utilidad y adopción de VNO dentro del ecosistema. Además, Veno Finance busca maximizar la liquidez de LCRO en el ecosistema de Cronos y más allá. La plataforma trabaja con socios principales del ecosistema para atraer capital significativo y mantener bajas las tarifas de transacción. Este enfoque asegura que LCRO siga siendo un método altamente confiable y rentable para utilizar el CRO apostado. Además de estas aplicaciones, Veno Finance ofrece a los usuarios la capacidad de depositar VNO en diferentes bóvedas en Reservoir o Fountain para ganar rendimientos adicionales. Este mecanismo de impulsión de cultivos permite a los usuarios optimizar sus retornos al participar en diversas actividades de DeFi dentro del ecosistema de Veno Finance.

¿Qué eventos clave ha habido para Veno Finance?

Veno Finance, un protocolo de staking líquido, ha logrado avances significativos en el espacio de las criptomonedas, particularmente dentro del ecosistema Cronos. El protocolo permite a los usuarios hacer staking de sus CRO y recibir LCRO, un token de recibo que acumula rendimientos automáticamente. Este token maximiza la composibilidad y puede utilizarse libremente en todo el ecosistema DeFi de Cronos, ofreciendo un método fiable y rentable para utilizar CRO en staking. Uno de los momentos clave para Veno Finance fue la publicación de su Litepaper, que proporcionó una visión completa de su visión, tecnología y hoja de ruta. Este documento sentó las bases para entender el enfoque de Veno Finance en el staking líquido y su potencial impacto en el panorama DeFi. Otro hito importante fue el lanzamiento del ecosistema de Veno Finance en múltiples redes blockchain. Esta expansión permitió a Veno Finance llegar a una audiencia más amplia e integrarse con varios protocolos DeFi, mejorando la utilidad y liquidez de su token LCRO. La integración con múltiples redes también subrayó el compromiso de Veno Finance con la interoperabilidad y la escalabilidad. Las asociaciones han jugado un papel crucial en el desarrollo de Veno Finance. Una colaboración notable se estableció con ZKSync, una solución de escalado de capa 2 que mejora la escalabilidad y la eficiencia de las transacciones blockchain. Esta asociación tenía como objetivo mejorar el rendimiento de las transacciones y reducir las tarifas para los usuarios, haciendo que los servicios de Veno Finance sean más accesibles y rentables. Además de ZKSync, Veno Finance también se asoció con Cronos Chain, consolidando aún más su presencia dentro del ecosistema Cronos. Esta colaboración tenía como objetivo maximizar la liquidez de LCRO y atraer capital significativo, garantizando bajas diferencias de precio y alta fiabilidad para los usuarios. La asociación con Cronos Chain también destacó el enfoque de Veno Finance en aprovechar la infraestructura de nodos de nivel empresarial para proporcionar un servicio de staking confiable. El lanzamiento de Cronos zkEVM fue otro evento significativo para Veno Finance. Este desarrollo introdujo una nueva capa de escalabilidad y seguridad en el ecosistema Cronos, permitiendo a Veno Finance ofrecer servicios de staking aún más eficientes y seguros. La integración de zkEVM mostró el compromiso de Veno Finance de mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos en el espacio blockchain. El token nativo de Veno Finance, VNO, también ha visto varios casos de uso dentro del ecosistema. Los usuarios pueden depositar VNO en diferentes bóvedas en Reservoir o Fountain para obtener rendimientos adicionales, participar en programas de recompensas y potenciar actividades de agricultura. Estas funcionalidades han contribuido a la creciente adopción y utilidad de VNO dentro del ecosistema Cronos. La introducción de un módulo de seguros para proteger los fondos de los usuarios en caso de una penalización por slashing demostró aún más la dedicación de Veno Finance a la seguridad y confianza del usuario. Esta característica proporcionó una capa adicional de seguridad, asegurando que los activos en staking de los usuarios estuvieran protegidos contra posibles riesgos. A lo largo de su trayectoria, Veno Finance ha buscado constantemente maximizar la adopción y utilidad de sus tokens en todo el ecosistema. Al trabajar con algunos de los socios más grandes del ecosistema y aprovechar su propia infraestructura de nodos, Veno Finance se ha posicionado como un proveedor de servicios fiable y competitivo en costos a largo plazo.

¿Quiénes son los fundadores de Veno Finance?

Veno Finance, un protocolo de staking líquido diseñado para maximizar la composabilidad y el rendimiento de CRO en staking, fue fundado por Veno and Associates, Gene y Chris. El protocolo permite a los usuarios hacer staking de sus CRO y recibir LCRO, un token de recibo que genera rendimiento y se compone automáticamente. Este token puede ser utilizado libremente en todo el ecosistema DeFi de Cronos, proporcionando una utilidad extensa y confiabilidad. Los antecedentes de los fundadores y otros proyectos están menos documentados, enfocándose principalmente en los aspectos técnicos y operativos de Veno Finance.

Inversores interesados en Veno Finance también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.