Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Aki Network Acción

Aki Network

AKI

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Aki Network Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BybitAKI/USDT0,017971,218665,19377.764,480,02cex325,009/7/2025, 6:21
GateAKI/USDT0,012314,102061,22195.579,530,01cex291,009/7/2025, 6:23
BVOXAKI/USDT0,019930,866472,5424.691,850,00cex306,009/7/2025, 6:18
TRIVAKI/USDT0,014137,533385,57459,940,00cex368,009/7/2025, 6:21
TRIVAKI/IDR0,014137,533385,570,030,00cex368,009/7/2025, 6:21
1

Aki Network FAQ

{ "q": "about", "a": "¿De qué trata el proyecto?\n\nAki introduce dos capas para organizar la información del mundo web3. Aki Protocol es una base de conocimientos multichain de infraestructura abierta que proporciona servicios de oráculo. Akii Network es una suite de aplicaciones orientadas al consumidor construida sobre Aki Protocol, con un enfoque específico en gráficos centrados en influencers.\n\n¿Qué hace que tu proyecto sea único?\n\n1. Enfoque en influencers;\n2. Basado en datos;\n3. Utilización de AIGC para apoyar la creación de contenido;\n4. Énfasis en la propiedad de los datos y recompensa a los contribuyentes de datos.\n\nHistoria de tu proyecto.\n\nFundado en 01/2022 con cinco personas. Lanzaron la versión actual del producto en 06/2022. Continuaron iterando y agregando más características. Lograron un total de más de 160,000 interacciones en cadena, más de 120,000 direcciones únicas y más de 16,000 influencers en 2022. Ayudaron a más de 20 proyectos con el crecimiento de usuarios.\n\n¿Qué sigue para tu proyecto?\n\n1. Optimizar los datos nativos de Aki e integrar datos de más plataformas web2 y web3, como YouTube;\n2. Iniciar un programa de incubación para micro-influencers;\n3. Implementar zk-SNARK;\n4. Introducir un mecanismo de pase de datos; construir un DAO de gobernanza;\n5. Añadir herramientas AIGC para apoyar la creación de contenido; investigar y desarrollar IA generativa y Machine Learning para un uso más amplio en publicidad.\n\n¿Para qué puede usarse tu token?\n\n1. Votación en actualizaciones de dApp y decisiones sobre el uso del Tesoro.\n2. Incentivar a los desarrolladores de la capa de datos, contribuyentes de datos y poseedores de NFTs de Aki Badge.\n3. Pagos y liquidaciones dentro de la aplicación, para obtener servicios de marketing, suscribirse a informes de datos e investigación, etc.\n4. Staking para obtener mayor exposición y un peso de voto mayor en la votación de la gobernanza del DAO.", "rank": "0" }

¿Cómo se asegura Aki Network?

Aki Network mejora su seguridad mediante una combinación de redes descentralizadas y billeteras, aprovechando tecnologías descentralizadas avanzadas como multisig (múltiples firmas para la verificación de transacciones), MPC (Computación Multipartita para mejorar la privacidad y la seguridad) y time lock (que añade una restricción temporal a las transacciones). Estas tecnologías garantizan colectivamente que las transacciones e interacciones dentro de la red sean seguras y resistentes al acceso no autorizado. Además, Aki Network incorpora AIGC (Contenido Generado por Inteligencia Artificial) para apoyar la creación de contenido, lo que no solo fomenta un ecosistema rico en datos, sino que también enfatiza la importancia de la propiedad de los datos. Al recompensar a los contribuyentes de datos, la red asegura que aquellos que aportan valor sean reconocidos y compensados, creando así un entorno sostenible y seguro para sus usuarios. Además de estos mecanismos internos, Aki Network adopta prácticas de seguridad estándar como el control de acceso, la encriptación de datos y estrategias comprensivas de gestión de riesgos. Estas prácticas están diseñadas para proteger los activos y la información personal de los usuarios de posibles amenazas, garantizando una experiencia segura en toda la plataforma. La seguridad de Aki Network es un testimonio de su compromiso de proporcionar una plataforma segura y confiable para sus usuarios, destacando la importancia de las salvaguardas tecnológicas avanzadas en el mundo en rápida evolución de las criptomonedas y la tecnología blockchain.

¿Cómo se utilizará Aki Network?

Aki Network sirve como una plataforma multifacética dentro del ecosistema de blockchain y criptomonedas, enfocándose en mejorar la experiencia web3 a través de una variedad de usos innovadores. Está diseñada para apoyar el crecimiento e influencia de los cripto influencers proporcionando una serie de aplicaciones orientadas al consumidor construidas sobre el Protocolo Aki. Este protocolo actúa como una base de conocimiento multi-cadena abierta, ofreciendo servicios de oráculo y una base para las operaciones de Aki Network. La red desempeña un papel crucial en la democratización de los procesos de toma de decisiones relacionados con aplicaciones descentralizadas (dApps) y la gestión del tesoro a través de su mecanismo de votación. Esto asegura que los interesados, incluidos los poseedores de tokens, tengan voz en los desarrollos futuros de la red y en las asignaciones financieras. Además de la gobernanza, Aki Network incentiva a varios participantes en su ecosistema. Los desarrolladores que contribuyen a la capa de datos, las personas que aportan datos valiosos y los poseedores de NFTs Aki Badge son recompensados por sus contribuciones. Este esquema de incentivos es crucial para fomentar un ecosistema vibrante, colaborativo y en crecimiento. Para las transacciones dentro de la red, el token Aki facilita los pagos y liquidaciones en la aplicación. Esta utilidad se extiende al despliegue y alojamiento de aplicaciones en la red, convirtiéndolo en una herramienta versátil tanto para desarrolladores como para usuarios. La utilidad del token se expande aún más a servicios de marketing, suscripciones a datos e informes de investigación y otras compras dentro de la aplicación, mejorando la utilidad general y la demanda del token dentro del ecosistema. La participación del token Aki ofrece beneficios adicionales, como una mayor exposición y un mayor peso de votación en la gobernanza DAO. Esto fomenta la tenencia a largo plazo y la participación activa en la gobernanza de la red, alineando los intereses de los poseedores de tokens con el éxito de la red. El enfoque de Aki Network en gráficos centrados en influencers, conocimientos impulsados por datos y el uso de Inteligencia Artificial y Contenido Generativo (AIGC) para la creación de contenido lo posiciona de manera única en el espacio web3. Su compromiso con la propiedad de los datos y la recompensa a los contribuyentes subyace un ecosistema sostenible y equitativo. A medida que la red continúa evolucionando, los planes para optimizar la integración de datos nativos, incubar micro-influencers, implementar tecnologías de mejora de la privacidad como zk-SNARKs y desarrollar aún más capacidades de inteligencia artificial y aprendizaje automático para la publicidad prometen mejorar sus ofertas y utilidad. Antes de invertir en cualquier criptomoneda, incluido el token Aki, es importante realizar una investigación exhaustiva y considerar los riesgos involucrados.

¿Qué eventos clave ha habido para Aki Network?

Aki Network ha dejado su huella en el panorama de la blockchain y las criptomonedas a través de una serie de hitos significativos y movimientos estratégicos desde su creación a principios de 2022. La trayectoria del proyecto comenzó con su fundación por un equipo de cinco personas, seguida rápidamente por el lanzamiento de su suite de productos a mediados de 2022. Esta suite, construida sobre el Protocolo Aki, busca reorganizar la información de web3, centrándose particularmente en gráficos centrados en influencers y aprovechando la Inteligencia Artificial y el Contenido Generativo (AIGC) para la creación de contenido. A lo largo de 2022, Aki Network demostró sólidos indicadores de participación, incluyendo más de 160,000 interacciones en la cadena y una base de 120,000 direcciones únicas en crecimiento. Esto fue complementado por una red de influencers que superó los 16,000, mostrando el atractivo y la utilidad de la plataforma en los espacios de influencers y creación de contenido. Estos logros subrayan el compromiso del proyecto con soluciones basadas en datos y la importancia de la propiedad de los datos, recompensando a los colaboradores por su participación. De cara al futuro, Aki Network ha delineado planes ambiciosos para mejorar su ecosistema y expandir sus ofertas. Las iniciativas clave incluyen la optimización de sus datos nativos y la integración de datos adicionales de plataformas web2 y web3, como YouTube. El proyecto también planea iniciar un programa de incubación de micro-influencers e implementar tecnologías avanzadas de privacidad como zk-SNARK para reforzar la seguridad y la privacidad del usuario. Además, la introducción de un mecanismo de pase de datos y el establecimiento de una DAO de gobernanza están en el horizonte, junto con la adición de herramientas AIGC para apoyar la creación de contenido y la exploración de IA generativa y aprendizaje automático en publicidad. La utilidad del token de Aki Network es multifacética, permitiendo votar en actualizaciones de dApps y el uso del tesoro, incentivando a varias partes interesadas dentro del ecosistema, facilitando pagos dentro de la aplicación y permitiendo hacer staking para influir más significativamente en la gobernanza de DAO. Además de estos desarrollos, Aki Network ha sido proactivo en la formación de asociaciones y colaboraciones dentro del mercado de criptomonedas. Estas alianzas son clave para el crecimiento y éxito del proyecto, mejorando su visibilidad y utilidad en el ecosistema blockchain en general. A medida que Aki Network continúa evolucionando, sigue siendo esencial que los posibles inversores y usuarios realicen una investigación exhaustiva y se mantengan informados sobre el progreso del proyecto y sus planes futuros.

Inversores interesados en Aki Network también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.