Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
LinqAI Acción

LinqAI

LNQ

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

LinqAI Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
XT.COMLNQ/USDT0,0222,0811,96733.613,870,08cex1,009/7/2025, 6:21
BingXLNQ/USDT0,023683,733489,01142.196,550,05cex109,009/7/2025, 6:21
BitMartLNQ/USDT0,0239,16193,61112.360,600,01cex48,009/7/2025, 6:21
BitgetLNQ/USDT0,0217.806,669735,24104.037,720,01cex316,009/7/2025, 6:24
HibtLNQ/USDT0,02109,92144,65103.868,040,01cex106,009/7/2025, 6:18
MEXCLNQ/USDT0,021692,03220,7488.814,300,00cex101,009/7/2025, 6:18
BVOXLNQ/USDT0,02680,55666,4610.274,370,00cex1,009/7/2025, 6:18
ChangeNOWLNQ/BTC0,02474,82474,724,660,00cex156,009/7/2025, 6:18
TRIVLNQ/IDR0,0215.777,359702,690,010,00cex306,009/7/2025, 6:21
1

LinqAI FAQ

{ "q": "about", "a": "LinqAI está a la vanguardia de la combinación de tecnología innovadora con soluciones empresariales prácticas. Nuestra experiencia radica en crear una inteligencia artificial versátil, adaptable a cualquier entorno empresarial, ya sea en sectores tradicionales o en el emergente espacio Web3. Esta inteligencia artificial está específicamente diseñada para automatizar tareas mundanas, que tradicionalmente son manejadas por empleados humanos. Al hacerlo, buscamos mejorar la calidad de vida de los empleados, permitiéndoles más tiempo para centrarse en tareas complejas y creativas. Esto no solo mejora su equilibrio entre la vida laboral y personal, sino que también aumenta significativamente la eficiencia general del negocio. Nuestro enfoque no se trata solo de integrar la inteligencia artificial en los flujos de trabajo; se trata de redefinir cómo operan las empresas en un mundo cada vez más digital, asegurando que estén equipadas para el futuro mientras valoran su capital humano.\n\nEn el corazón de la estrategia de LinqAI se encuentra un compromiso con un futuro descentralizado a través de nuestra participación en el ecosistema Web3. Nuestro modelo está respaldado por una oferta limitada de tokens $LNQ y el constante valor añadido que aporta nuestra inteligencia artificial. Este enfoque está diseñado para crear una economía equilibrada y resiliente, reflejando sutilmente el concepto de Ingreso Básico Universal (UBI) al asegurar un flujo de valor estable. Sin embargo, lo hace dentro del dinámico y tecnológico mercado impulsado por Web3. \n\nClave para nuestra estrategia es el marco Web3, reconocido por su eficiencia en distribuir recompensas de manera económica y rápida. Nuestro modelo de reparto de ingresos, EarnAI, es un testimonio de ello. Es un modelo construido sobre los principios de transparencia y escalabilidad, convirtiéndose en la plataforma tecnológica perfecta para nuestra visión. Al aprovechar las capacidades innovadoras de Web3, buscamos enfatizar el crecimiento sostenible, yendo más allá de la distribución estática de ingresos. Esta integración de Web3 con nuestras soluciones de inteligencia artificial coloca a LinqAI a la vanguardia de la unión del avance tecnológico con modelos económicos prácticos y equitativos.", "rank": "0" }

¿Qué es LinqAI?

LinqAI (LNQ) es una criptomoneda que fusiona los ámbitos de la inteligencia artificial y la tecnología blockchain para crear un futuro descentralizado. En su esencia, LinqAI se especializa en desarrollar soluciones de IA versátiles adaptadas a diversos entornos empresariales, desde sectores tradicionales hasta el emergente espacio Web3. Esta inteligencia artificial está diseñada para automatizar tareas repetitivas, liberando a los empleados humanos para que se concentren en actividades más complejas y creativas, mejorando así la eficiencia empresarial general y la satisfacción de los empleados. La criptomoneda está construida sobre la blockchain de Ethereum como un token ERC-20, con un suministro total de 1,000 millones de tokens LNQ. Estos tokens son fundamentales para el ecosistema de LinqAI, incentivando la colaboración y la innovación dentro de su comunidad. La empresa está dirigida por profesionales con experiencia en IA, blockchain y desarrollo empresarial, y cuenta con el apoyo de un consejo asesor con experiencia en ámbitos legales, financieros y tecnológicos. El compromiso de LinqAI con un futuro descentralizado es evidente a través de su integración con el ecosistema Web3. El marco de trabajo Web3 permite una distribución eficiente y transparente de recompensas, ejemplificado por el modelo de reparto de ingresos de LinqAI, EarnAI. Este modelo aprovecha las capacidades de Web3 para garantizar un crecimiento sostenible y modelos económicos equitativos, yendo más allá de la distribución de ingresos estática. Además, LinqAI planea revelar la identidad de su equipo por completo al alcanzar los 2,500 poseedores, enfatizando su compromiso con la transparencia y la confianza comunitaria. El enfoque de la compañía no solo integra la IA en los flujos de trabajo empresariales, sino que también redefine los paradigmas operativos en un mundo cada vez más digital, asegurando que las empresas estén preparadas para el futuro mientras valoran su capital humano.

¿Cuál es la tecnología detrás de LinqAI?

LinqAI (LNQ) se destaca como un faro de innovación, fusionando inteligencia artificial con tecnología blockchain para automatizar tareas mundanas y mejorar la eficiencia empresarial. La tecnología detrás de LinqAI está construida sobre la blockchain de Ethereum, conocida por su sólida seguridad y capacidades de contratos inteligentes. La naturaleza descentralizada de Ethereum garantiza que ninguna entidad única tenga control, lo que lo convierte en una plataforma confiable para las operaciones de LinqAI. La blockchain de Ethereum emplea un mecanismo de consenso llamado Prueba de Participación (Proof of Stake, PoS), que es fundamental para prevenir ataques de actores malintencionados. En PoS, los validadores son elegidos para crear nuevos bloques y confirmar transacciones basándose en la cantidad de tokens que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. Este sistema hace económicamente inviable para los actores maliciosos comprometer la red, ya que necesitarían controlar una parte significativa del total de tokens apostados, lo cual es costoso y arriesgado. La integración de LinqAI con el ecosistema Web3 refuerza aún más su enfoque descentralizado. Web3 representa la próxima generación de internet, donde las aplicaciones descentralizadas (dApps) operan sobre tecnología blockchain, proporcionando mayor transparencia y seguridad. LinqAI aprovecha Web3 para distribuir recompensas de manera eficiente y transparente a través de su modelo de reparto de ingresos EarnAI. Este modelo asegura que los participantes sean compensados justamente por sus contribuciones, fomentando una comunidad colaborativa e innovadora. El componente de IA de LinqAI está diseñado para automatizar tareas repetitivas, liberando a los empleados humanos para que se concentren en esfuerzos más complejos y creativos. Esto no solo mejora la productividad, sino que también mejora la calidad de vida de los empleados al reducir la carga de trabajo monótono. La IA es versátil y adaptable, capaz de integrarse en diversos entornos empresariales, desde sectores tradicionales hasta el emergente espacio Web3. La tokenómica de LinqAI desempeña un papel crucial en su ecosistema. Los tokens LNQ se utilizan para incentivar la colaboración y la innovación dentro de la comunidad. Al poseer y apostar tokens LNQ, los participantes pueden ganar recompensas y contribuir a la seguridad y estabilidad de la red. Esto crea una economía equilibrada y resiliente, reflejando sutilmente el concepto de Ingreso Básico Universal (UBI) al asegurar un flujo de valor estable dentro del mercado dinámico y tecnológico de Web3. El consejo asesor que apoya a LinqAI aporta una gran riqueza de conocimientos en aspectos legales, financieros y tecnológicos, asegurando que el proyecto se adhiera a las mejores prácticas y estándares regulatorios. Este diverso equipo de profesionales experimentados en IA, blockchain y desarrollo empresarial está dedicado a impulsar la misión de LinqAI hacia adelante. Los planes futuros de LinqAI incluyen la posible expansión a otras plataformas de Capa 2 (L2). Las soluciones L2 están diseñadas para mejorar la escalabilidad y eficiencia de las redes blockchain al procesar transacciones fuera de la cadena principal de Ethereum, mientras aprovechan su seguridad. Esto permitiría a LinqAI manejar un mayor volumen de transacciones a menores costos, mejorando aún más sus capacidades y alcance. La combinación de tecnología de IA y blockchain posiciona a LinqAI a la vanguardia de un futuro descentralizado. Al automatizar tareas e integrarse con el ecosistema Web3, LinqAI no solo mejora la eficiencia empresarial, sino que también promueve un modelo económico más equitativo y sostenible.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de LinqAI?

LinqAI (LNQ) está revolucionando la forma en que las empresas operan al integrar tecnología avanzada de IA en los flujos de trabajo cotidianos. Una de sus principales aplicaciones es la automatización de tareas mundanas que normalmente consumen tiempo y recursos significativos. Esta automatización permite a los empleados enfocarse en tareas más complejas y creativas, mejorando así su equilibrio entre vida laboral y personal y aumentando la eficiencia general del negocio. En el ámbito de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), LinqAI identifica y automatiza flujos de trabajo clave, optimizando las operaciones y reduciendo los costos generales. Esto es particularmente beneficioso para las empresas que buscan escalar sin aumentar proporcionalmente su fuerza laboral. Al automatizar tareas repetitivas, LinqAI ayuda a las empresas a volverse más ágiles y a responder mejor a los cambios del mercado. LinqAI también desempeña un papel crucial en incentivar la colaboración y la innovación dentro de las comunidades. A través de su marco descentralizado, apoya un modelo donde las contribuciones se recompensan de manera transparente y eficiente. Esto se logra mediante el modelo de reparto de ingresos EarnAI, que aprovecha los principios de Web3 para distribuir recompensas de manera rápida y rentable. Este modelo no solo fomenta un entorno colaborativo, sino que también garantiza que el valor se distribuya de manera justa entre los participantes. En el espacio de las criptomonedas, LinqAI se utiliza para el análisis y la predicción de datos, proporcionando valiosos insights que pueden informar estrategias comerciales y pronósticos de mercado. Esta aplicación es particularmente útil para los inversores y analistas que dependen de datos precisos para tomar decisiones informadas. Además, LinqAI apoya la creación de campañas de marketing integrales, ayudando a las empresas a alcanzar a sus audiencias objetivo de manera más efectiva. El compromiso con un futuro descentralizado es evidente en la participación de LinqAI con el ecosistema Web3. Al integrar la IA con tecnologías Web3, LinqAI busca crear una economía equilibrada y resiliente. Este enfoque refleja sutilmente el concepto de Renta Básica Universal (UBI) al asegurar un flujo de valor estable dentro del mercado dinámico impulsado por la tecnología de Web3. Las aplicaciones de LinqAI se extienden más allá de los entornos empresariales tradicionales, convirtiéndolo en una herramienta versátil para varios sectores. Su capacidad para combinar tecnología innovadora con soluciones prácticas lo posiciona como un líder en la transformación digital de los negocios.

¿Qué eventos clave ha habido para LinqAI?

LinqAI, una entidad pionera en la intersección de la inteligencia artificial y la tecnología blockchain, ha logrado avances significativos en el espacio de las criptomonedas. El lanzamiento de su token LNQ marcó un momento crucial, aprovechando las soluciones de Capa 2 para mejorar la escalabilidad y la eficiencia de las transacciones. Este movimiento estratégico tuvo como objetivo abordar las limitaciones de las redes blockchain tradicionales, asegurando transacciones más rápidas y rentables. En el ámbito de las asociaciones, LinqAI se ha alineado con importantes actores de la industria para reforzar su ecosistema. Estas colaboraciones han sido fundamentales para integrar capacidades avanzadas de inteligencia artificial con la tecnología blockchain, fomentando una plataforma más robusta y versátil. Las asociaciones subrayan el compromiso de LinqAI de crear una economía equilibrada y resiliente, reflejando principios similares al Ingreso Básico Universal dentro del dinámico mercado Web3. El enfoque de LinqAI en un futuro descentralizado es evidente a través de su participación en el ecosistema Web3. La introducción del modelo de reparto de ingresos EarnAI ejemplifica este compromiso. Construida sobre la transparencia y la escalabilidad, EarnAI aprovecha la eficiencia de Web3 en la distribución de recompensas, asegurando un modelo económico sostenible y equitativo. Este modelo no solo mejora la eficiencia empresarial, sino que también promueve una distribución justa del valor dentro de la comunidad. El uso estratégico de una oferta limitada de tokens LNQ subraya el modelo económico de LinqAI. Este enfoque está diseñado para mantener un flujo de valor estable, crucial para la sostenibilidad a largo plazo de la plataforma. Al integrar soluciones de inteligencia artificial con tecnología blockchain, LinqAI aspira a redefinir las operaciones comerciales en un mundo cada vez más digital, asegurando que las empresas estén preparadas para futuros desafíos mientras se valora el capital humano. A pesar de estos avances, no se han mencionado eventos clave adicionales para LinqAI en las fuentes dadas.

¿Quiénes son los fundadores de LinqAI?

LinqAI, representada por el símbolo LNQ, es una entidad pionera en la fusión de tecnología avanzada con soluciones empresariales prácticas. Los cerebros detrás de LinqAI son Logan Audie, George Fox, Ryan Kinney, Narek Avetisyan, Tomass Sola, Ejay Rivera y Aboubakr Benhass. Logan Audie y George Fox aportan una amplia experiencia en inteligencia artificial y tecnología blockchain, desempeñando roles fundamentales en la conceptualización y el desarrollo de LinqAI. Ryan Kinney y Narek Avetisyan contribuyen con su experiencia en ingeniería de software y estrategia empresarial, asegurando la integración fluida de la IA en diversos entornos empresariales. Tomass Sola, Ejay Rivera y Aboubakr Benhass añaden profundidad al equipo con sus variados antecedentes en tecnología e innovación.

Inversores interesados en LinqAI también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.