Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Trusted by leading companies and financial institutions

Analyse
Perfil
8PAY Acción

8PAY

8PAY

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

8PAY Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität

8PAY FAQ

{ "q": "about", "a": "La arquitectura inteligente de contratos de 8Pay convierte tu cartera de criptomonedas en una cuenta bancaria tradicional. Activa pagos por suscripción con solo unos pocos clics a través de la aplicación de 8Pay y nosotros nos encargamos del resto. ¡8Pay está disponible en BSC, ETH y Polygon!\n\nWebsite ahora llamado Eulerpool.", "rank": "0" }

¿Qué es 8PAY?

8PAY es un protocolo de pago en criptomonedas diseñado para facilitar una amplia gama de opciones de pago, incluidas transacciones únicas, recurrentes y bajo demanda. Esta plataforma se destaca por su versatilidad en el manejo de diversos tipos de pagos, atendiendo a las necesidades de los usuarios que buscan flexibilidad en sus transacciones. Soporta una vasta variedad de tokens, asegurando que los usuarios tengan la libertad de realizar transacciones con sus criptomonedas preferidas. La plataforma es accesible tanto a través de una aplicación web como móvil, mejorando la experiencia del usuario al ofrecer interfaces convenientes y fáciles de usar. Esta accesibilidad garantiza que los usuarios puedan gestionar sus transacciones y configuraciones con facilidad, independientemente de su preferencia de dispositivo. Una de las características principales de 8PAY es su arquitectura de contratos inteligentes, que simplifica el proceso de configuración y gestión de pagos en criptomonedas. Esta tecnología permite a los usuarios tratar sus billeteras de criptomonedas de manera similar a cuentas bancarias tradicionales, con el beneficio adicional de ejecutar pagos basados en suscripción sin esfuerzo. Los contratos inteligentes automatizan el proceso de pago, asegurando que las transacciones se completen de manera precisa y puntual, sin necesidad de intervención manual. 8PAY está operativo en múltiples redes blockchain, incluidas BNB, ETH y Polygon. Esta funcionalidad multicanal no solo amplía el alcance de la plataforma, sino que también ofrece a los usuarios la flexibilidad de elegir una blockchain que mejor se adapte a sus necesidades en términos de velocidad y costo de transacción. En resumen, 8PAY proporciona una solución integral para pagos en criptomonedas, ofreciendo flexibilidad, facilidad de uso y la fiabilidad de la tecnología de contratos inteligentes. Atiende a un amplio público, desde individuos hasta empresas, que buscan integrar pagos en criptomonedas en sus operaciones. Como con cualquier plataforma relacionada con criptomonedas, se recomienda a los usuarios realizar una investigación exhaustiva para comprender completamente las características y los posibles riesgos de la plataforma.

¿Cómo está asegurado 8PAY?

La seguridad del protocolo 8PAY es multifacética, incorporando tanto medidas tecnológicas como centradas en el usuario para garantizar la seguridad y privacidad de las transacciones. En su núcleo, 8PAY utiliza contratos inteligentes automatizados para ejecutar transacciones sin necesidad de intermediarios, mejorando la seguridad al reducir el potencial de error humano o manipulación. Estos contratos inteligentes son parte de un diseño sin permisos, lo que significa que son abiertos y transparentes, permitiendo a cualquiera verificar su integridad y funcionalidad. Además de los contratos inteligentes, 8PAY integra stablecoins y su token nativo en su ecosistema. Este enfoque no solo proporciona a los usuarios más opciones para transacciones, sino que también añade una capa de estabilidad a la plataforma. Los usuarios tienen la capacidad de establecer límites de gasto y autorizar pagos, otorgándoles control sobre sus fondos al mismo tiempo que protegen su información personal. Más allá de las características de seguridad incorporadas en el protocolo, 8PAY ha implementado medidas de seguridad avanzadas como protección contra fraudes y monitoreo de riesgos. Estos sistemas están diseñados para detectar y prevenir actividades no autorizadas, protegiendo aún más los activos de los usuarios. La educación juega un papel crucial en la estrategia de seguridad de 8PAY. La plataforma prioriza informar a sus usuarios sobre medidas de privacidad y seguridad, capacitándolos para que tomen precauciones y entiendan las mejores prácticas para proteger sus activos. Este enfoque proactivo para la educación de los usuarios es esencial en el paisaje en constante evolución de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Es importante que los usuarios recuerden que, aunque 8PAY proporciona características de seguridad robustas, también tienen la responsabilidad de practicar comportamientos seguros en línea y tomar sus propias precauciones al interactuar con cualquier plataforma de criptomonedas.

¿Cómo se utilizará 8PAY?

8PAY está diseñado para facilitar una amplia gama de soluciones de pago en diferentes sectores, atendiendo tanto a necesidades individuales como empresariales. Permite a los usuarios ejecutar pagos únicos, recurrentes y bajo demanda, ampliando su utilidad más allá de los modelos de transacción tradicionales. Esta versatilidad es respaldada por su compatibilidad con una diversa gama de tokens, incluidos las stablecoins y su token nativo, asegurando flexibilidad en las opciones de pago. La arquitectura de la plataforma está construida sobre contratos inteligentes, lo que la hace similar a operar una cuenta bancaria convencional pero con criptomonedas. Este enfoque innovador simplifica el proceso de configurar pagos basados en suscripciones, una característica que resulta particularmente atractiva para las empresas que buscan adoptar pagos en cripto sin la complejidad a menudo asociada con la tecnología blockchain. Además, 8PAY aborda el aspecto práctico de las transacciones financieras cotidianas permitiendo el pago de facturas de servicios públicos y la ordenación de servicios basados en reposición. Esta funcionalidad indica un movimiento hacia la integración de pagos con criptomonedas en la vida diaria, haciéndolos más accesibles y convenientes para el usuario promedio. El servicio no está limitado a una sola blockchain, ya que opera en múltiples cadenas, incluyendo BSC, ETH y Polygon. Este enfoque multicadena no solo mejora la escalabilidad de la plataforma, sino también su alcance, permitiendo que usuarios de diferentes ecosistemas de blockchain se beneficien de sus servicios. Los planes futuros para una mayor integración sugieren un compromiso continuo con la inclusividad y adaptabilidad, asegurando que 8PAY siga siendo relevante en el rápidamente evolutivo panorama criptográfico. Su aplicación abarca tanto contextos B2B como B2C, indicando una amplia base potencial de usuarios, que va desde consumidores individuales hasta empresas que buscan soluciones eficientes de pago en cripto. Ya sea para procesar pagos, gestionar suscripciones recurrentes o realizar donaciones, la extensa suite de servicios de 8PAY lo posiciona como una herramienta valiosa en el espacio de pagos con criptomonedas. Como con cualquier criptomoneda o tecnología blockchain, es importante que los usuarios realicen su propia investigación y consideren sus necesidades específicas y los riesgos involucrados antes de adoptar tales soluciones para uso personal o empresarial.

¿Qué eventos clave ha habido para 8PAY?

8PAY ha marcado su presencia en el sector de las criptomonedas y blockchain a través de una serie de desarrollos significativos. Inicialmente, la plataforma se destacó lanzando un sofisticado protocolo de pagos diseñado para agilizar las transacciones de los usuarios. Este paso fundamental fue crítico para sentar las bases de futuros avances. Tras el lanzamiento, el enfoque se desplazó hacia la mejora de la accesibilidad del usuario y la interacción con la tecnología. El desarrollo y la implementación de aplicaciones web y móviles intuitivas fueron fundamentales. Estas aplicaciones fueron diseñadas para simplificar la experiencia del usuario, facilitando que las personas gestionen sus transacciones e interactúen con las funciones de la plataforma. Otro hito significativo para 8PAY fue la exitosa integración de su tecnología por parte de diversos comerciantes y empresas. Esta expansión no solo demostró la aplicabilidad práctica y versatilidad de las soluciones de 8PAY, sino que también amplió significativamente su base de usuarios y su alcance en el mercado. La adopción por parte de los comerciantes subrayó la fiabilidad y eficiencia de la plataforma en la facilitación de transacciones. La arquitectura inteligente de contratos inteligentes de 8PAY es la piedra angular de su innovación, permitiendo funcionalidades similares a las de la banca tradicional pero con criptomonedas. Esta tecnología soporta una variedad de estructuras de pago, incluidos los modelos basados en suscripción, ofreciendo así flexibilidad y comodidad a los usuarios. La compatibilidad de la plataforma con las principales redes blockchain como BSC, ETH y Polygon ejemplifica además su compromiso con la accesibilidad y la interoperabilidad. Este enfoque multicanal asegura que los usuarios tengan la libertad de operar dentro de sus ecosistemas blockchain preferidos, mejorando el atractivo de la plataforma. En resumen, 8PAY ha logrado hitos significativos, incluyendo el lanzamiento de su protocolo de pagos, el desarrollo de aplicaciones fáciles de usar y la integración de su tecnología por parte de empresas. Estos desarrollos reflejan la dedicación de 8PAY a la innovación y su papel en promover el uso de criptomonedas en las transacciones cotidianas.

Inversores interesados en 8PAY también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.