Terminal Access

Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo.

Bloomberg Fair Value
20M Securities
50Y History
10Y Estimates
8.000+ News Daily
Suscripción por 2 € / mes
Analyse
Perfil
🇪🇪

Estonia Productividad

Cotización

118,247 puntos
Cambio +/-
+1,269 puntos
Variación %
+1,08 %

El valor actual de la Productividad en Estonia es 118,247 puntos. La Productividad en Estonia aumentó a 118,247 puntos el 1/12/2024, después de que fue 116,978 puntos el 1/9/2024. Desde 1/3/1995 hasta 1/12/2024, el PIB promedio en Estonia fue 87,68 puntos. El valor más alto de todos los tiempos se alcanzó el 1/6/2021 con 131,54 puntos, mientras que el valor más bajo se registró el 1/6/1995 con 39,40 puntos.

Fuente: EUROSTAT

Productividad

  • 3 años

  • 5 años

  • 10 años

  • 25 años

  • Max

Productividad

Productividad Historia

Fechavalor
1/12/2024118,247 puntos
1/9/2024116,978 puntos
1/6/2024114,671 puntos
1/3/2024116,135 puntos
1/12/2023116,981 puntos
1/9/2023119,804 puntos
1/6/2023118,245 puntos
1/3/2023115,315 puntos
1/12/2022123,374 puntos
1/9/2022126,641 puntos
1
2
3
4
5
...
12

Similares indicadores macroeconómicos a Productividad

NombreActualmenteAnteriorFrecuencia
🇪🇪
Cambio en el empleo
0,1 %-1,2 %trimestre
🇪🇪
Costes laborales
147,09 points144,27 pointstrimestre
🇪🇪
Crecimiento salarial
8,3 %8,1 %trimestre
🇪🇪
Edad de jubilación de mujeres
64,75 Years64,75 YearsAnualmente
🇪🇪
Edad de jubilación hombres
64,75 Years64,75 YearsAnualmente
🇪🇪
Empleo a tiempo completo
564 566.8 trimestre
🇪🇪
Ofertas de empleo
3330 3438 Mensual
🇪🇪
Personas desempleadas
51.217 51.117 Mensual
🇪🇪
Población
1,38 Millón 1,37 Millón Anualmente
🇪🇪
Promedio de salario por hora
12,14 EUR/Hour11,56 EUR/Hourtrimestre
🇪🇪
Salarios
2062 EUR/Month1959 EUR/Monthtrimestre
🇪🇪
Salarios en la producción
1911 EUR/Month1834 EUR/Monthtrimestre
🇪🇪
Salarios mínimos
886 EUR/Month820 EUR/Monthtrimestre
🇪🇪
tasa de desempleo
7,4 %7,4 %trimestre
🇪🇪
Tasa de desempleo a largo plazo
1,4 %2,1 %trimestre
🇪🇪
Tasa de desempleo juvenil
18,9 %19 %Mensual
🇪🇪
Tasa de empleo
68,5 %69,1 %trimestre
🇪🇪
Tasa de empleo
74 %74,6 %trimestre
🇪🇪
Tasa de oferta de empleo
1,5 %1,7 %trimestre
🇪🇪
trabajadores
694.8 700 trimestre
🇪🇪
Trabajo a tiempo parcial
85.4 87.9 trimestre

En Estonia, la productividad se refiere a la productividad laboral real por hora trabajada.

¿Qué es Productividad?

La productividad es un concepto fundamental en macroeconomía que se refiere a la eficiencia con la que se utilizan los recursos en un proceso productivo para generar bienes y servicios. En Eulerpool, somos una plataforma profesional dedicada a la visualización de datos macroeconómicos y la categoría de productividad es una de nuestras áreas clave de análisis. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una descripción completa y profesional de la productividad en el contexto de la macroeconomía, abordando sus diferentes aspectos, factores determinantes e implicaciones económicas. La medición de la productividad se realiza de diversas formas, siendo las más comunes la productividad laboral y la productividad total de los factores (PTF). La productividad laboral se calcula dividiendo el producto total de una economía (como el PIB) por el número total de horas trabajadas o por el número de trabajadores empleados. Este indicador proporciona una visión directa de la eficiencia del trabajo humano en el proceso productivo. Por otro lado, la productividad total de los factores toma en cuenta tanto el trabajo como el capital, proporcionando una medida más amplia de eficiencia que incluye todos los recursos utilizados en la producción. En el análisis macroeconómico, la productividad es crucial debido a su papel determinante en el crecimiento económico a largo plazo. Una economía que logra mejorar su productividad puede crecer más rápidamente sin necesidad de aumentar proporcionalmente la cantidad de trabajo o capital. Esta relación se explica a través de la función de producción agregada, que muestra cómo los insumos de trabajo y capital se transforman en producto. Las mejoras en la productividad, muchas veces derivadas de innovaciones tecnológicas, mejor calidad del capital humano y avances en la eficiencia organizativa, se reflejan en un desplazamiento hacia arriba de la función de producción, permitiendo mayores niveles de output con los mismos niveles de insumos. Entre los factores que influyen en la productividad se destacan la acumulación de capital físico, la inversión en capital humano, la innovación tecnológica, y las condiciones institucionales y macroeconómicas. La acumulación de capital físico, como maquinaria y equipo, es vital porque estos bienes son complementarios al trabajo, permitiendo a los trabajadores ser más productivos. La inversión en capital humano, que incluye educación y formación, mejora las capacidades y habilidades de la fuerza laboral, incrementando su rendimiento. La innovación tecnológica es otro motor crítico de la productividad. A través de nuevas técnicas de producción, productos innovadores y la adopción de tecnologías avanzadas, las empresas pueden producir más bienes y servicios con menos recursos. En este sentido, la investigación y desarrollo (I+D) es una componente esencial para fomentar la innovación y, en última instancia, el crecimiento de la productividad. Las condiciones institucionales y macroeconómicas también juegan un papel importante en la productividad. Un entorno económico estable con políticas favorables al mercado, protección de los derechos de propiedad, un sistema judicial eficiente y una burocracia mínima, crea un ambiente propicio para la inversión y la innovación. Además, la apertura comercial y la integración en la economía global permiten a las empresas beneficiarse de economías de escala, acceder a tecnologías avanzadas y competir eficientemente en el mercado internacional. Adicionalmente, la infraestructura económica es un facilitador clave de la productividad. Una infraestructura robusta, que incluye transporte, telecomunicaciones y energía, reduce los costos de producción y distribución, mejora la accesibilidad al mercado y facilita el movimiento eficiente de bienes y servicios. Por tanto, la inversión en infraestructura es fundamental para sostener altos niveles de productividad. El análisis de la productividad también debe considerar sus variaciones sectoriales. Diferentes sectores de la economía presentan diferentes niveles de productividad debido a la naturaleza de las actividades que desarrollan, el grado de innovación, la intensidad de capital y la estructura del mercado. Por ejemplo, el sector de alta tecnología y la manufactura tienden a mostrar mayores ganancias de productividad comparados con el sector agrícola o de servicios tradicionales. En consecuencia, entender estas diferencias es vital para formular políticas económicas que promuevan mejoras generalizadas en la productividad. En el contexto de la globalización, la productividad también se ve afectada por factores externos. La competencia internacional y la integración en cadenas globales de valor exigen a las empresas locales incrementar su eficiencia para mantenerse competitivas. La transferencia de tecnología y el flujo de inversiones extranjeras directas también han sido importantes impulsores de la productividad en muchas economías emergentes. Sin embargo, también hay desafíos asociados a la productividad que deben ser considerados. La automatización y el avance tecnológico, aunque beneficiosos para la productividad, pueden dar lugar a desplazamientos laborales y desigualdades económicas si no se manejan adecuadamente. Por ello, es esencial que las políticas económicas incluyan medidas de apoyo a la transición laboral, como la reeducación y programas de formación continua, para asegurar que todos los segmentos de la sociedad se beneficien de las mejoras en productividad. En resumen, la productividad es un componente esencial del análisis macroeconómico y un indicador clave para evaluar el desempeño económico de un país. Desde Eulerpool, nuestra plataforma se dedica a proporcionar datos precisos y análisis detallados sobre la productividad, permitiendo a los investigadores, economistas y tomadores de decisiones comprender mejor los determinantes de la eficiencia económica y formular políticas más efectivas. Al analizar la productividad no solo podemos entender mejor el pasado y el presente de nuestras economías, sino también prever y preparar el camino para un futuro de crecimiento sostenido y desarrollo económico.