Terminal Access

Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo.

Bloomberg Fair Value
20M Securities
50Y History
10Y Estimates
8.000+ News Daily
Suscripción por 2 € / mes
Analyse
Perfil
🇺🇾

Uruguay Importaciones

Cotización

1,024 mil millones. USD
Cambio +/-
+40,911 Millón USD
Variación %
+4,08 %

El valor actual de las Importaciones en Uruguay es 1,024 mil millones. USD. Las Importaciones en Uruguay aumentaron a 1,024 mil millones. USD el 1/3/2025, después de haber sido 983,407 Millón USD el 1/2/2025. Desde 1/1/1993 hasta 1/3/2025, el PIB promedio en Uruguay fue 536,44 Millón USD. El máximo histórico se alcanzó el 1/7/2022 con 1,14 mil millones. USD, mientras que el valor más bajo se registró el 1/3/2003 con 119,06 Millón USD.

Fuente: Banco Central del Uruguay

Importaciones

  • 3 años

  • 5 años

  • 10 años

  • 25 años

  • Max

Importe

Importaciones Historia

Fechavalor
1/3/20251,024 mil millones. USD
1/2/2025983,407 Millón USD
1/1/2025953,156 Millón USD
1/12/2024957,232 Millón USD
1/11/20241,085 mil millones. USD
1/10/20241,133 mil millones. USD
1/9/2024981,225 Millón USD
1/8/20241,029 mil millones. USD
1/7/2024978,545 Millón USD
1/6/2024801,097 Millón USD
1
2
3
4
5
...
39

Similares indicadores macroeconómicos a Importaciones

NombreActualmenteAnteriorFrecuencia
🇺🇾
Balanza comercial
-313,507 Millón USD-111,36 Millón USDMensual
🇺🇾
Balanza de pagos
-383 Millón USD-141 Millón USDtrimestre
🇺🇾
Balanza de pagos corriente como porcentaje del PIB
-4,7 % of GDP-3,9 % of GDPAnualmente
🇺🇾
Deuda externa
47,395 mil millones. USD48,739 mil millones. USDtrimestre
🇺🇾
Deuda externa a PIB
40,7 % of GDP41,4 % of GDPAnualmente
🇺🇾
Exporte
710,811 Millón USD870,925 Millón USDMensual
🇺🇾
Flujos de capital
-802 Millón USD-168,6 Millón USDtrimestre
🇺🇾
Índice de Terrorismo
0,059 Points0,114 PointsAnualmente
🇺🇾
Ingresos por turismo
440,735 Millón USD309,111 Millón USDtrimestre
🇺🇾
Inversiones extranjeras directas
-75,87 Millón USD427,01 Millón USDtrimestre
🇺🇾
Llegada de turistas
9,048 Millón 7,181 Millón trimestre
🇺🇾
Reservas de oro
0,1 Tonnes0,1 Tonnestrimestre

Las principales importaciones de Uruguay son: productos petroleros y minerales (18 por ciento del total de exportaciones), maquinaria y equipos eléctricos (16 por ciento), productos químicos e industriales (16 por ciento), equipos de transporte (11 por ciento) y plásticos, caucho y derivados (7 por ciento). Los principales socios de importación son: Brasil (20 por ciento del total de importaciones), China (18 por ciento), Estados Unidos (13 por ciento) y Argentina (12 por ciento). Otros incluyen Alemania, España y México.

¿Qué es Importaciones?

En el ámbito de la economía moderna, la categoría de "Importaciones" desempeña un papel crucial en el análisis macroeconómico y en la comprensión del equilibrio económico global. En el sitio web Eulerpool, especializado en la presentación de datos macroeconómicos profesionales, brindamos una visión integral y precisa sobre el impacto y la dinámica de las importaciones en las economías nacionales e internacionales. Las importaciones se refieren a la compra de bienes y servicios producidos en el extranjero y adquiridos por residentes de un país. Este intercambio económico es esencial para satisfacer las necesidades y demandas internas que no pueden ser satisfechas únicamente con la producción nacional. A través de la importación, los consumidores y empresas tienen acceso a una mayor variedad de productos, desde bienes de consumo duraderos hasta materias primas y tecnología avanzada. En primer lugar, es fundamental comprender que las importaciones no son únicamente un medio para suplir carencias en el ámbito productivo nacional, sino que también pueden ser una herramienta estratégica para mejorar la competitividad y eficiencia económica. Al permitir el acceso a insumos de alta calidad o a menor costo, las empresas locales pueden optimizar sus procesos productivos y generar bienes y servicios más competitivos en el mercado global. Desde una perspectiva macroeconómica, las importaciones tienen un doble filo. Por un lado, representan una salida de divisas del país, lo que puede ejercer presión sobre la balanza de pagos y, específicamente, sobre la cuenta corriente. Un déficit elevado en la balanza comercial, que resulta de importar más de lo que se exporta, puede llevar a un desequilibrio financiero y a la necesidad de financiar este déficit mediante endeudamiento externo o reservas internacionales. En nuestra plataforma Eulerpool, estos indicadores se muestran con claridad, facilitando el análisis detallado y la toma de decisiones informadas. Por otro lado, las importaciones son fundamentales para el bienestar económico y social del país. Contribuyen a la reducción de costos de producción y al acceso a bienes y servicios que no se producen localmente. Esto, a su vez, puede aumentar el nivel de vida de los ciudadanos al ofrecer productos más variados y de mejor calidad. Además, las importaciones pueden inducir transferencia de tecnología y conocimientos, lo que es crucial para la modernización y desarrollo económico de los países en desarrollo. El estudio de las importaciones también debe considerar aspectos como las barreras comerciales, aranceles y políticas económicas que los gobiernos implementan para regular el flujo de productos extranjeros. Las barreras comerciales pueden incluir aranceles, cuotas, licencias de importación y restricciones no arancelarias. Estos mecanismos, aunque buscan proteger la industria nacional, pueden llevar a represalias y a guerras comerciales que afectan negativamente al comercio internacional y a las economías involucradas. En Eulerpool, destacamos la importancia de analizar las estadísticas de importaciones dentro del contexto de las relaciones comerciales bilaterales y multilaterales. Los tratados de libre comercio (TLCs) juegan un papel crucial en este aspecto, ya que eliminan o reducen aranceles y otras barreras comerciales, facilitando un mayor flujo de bienes y servicios entre los países firmantes. El acceso a los datos de importaciones desagregadas por país de origen, sector económico y tipo de bien o servicio permite identificar oportunidades estratégicas y entender mejor las dinámicas comerciales globales. Además, las fluctuaciones cambiarias pueden tener un impacto significativo en el volumen y valor de las importaciones. Una moneda nacional fuerte hará que las importaciones sean relativamente más baratas, incentivando su incremento, mientras que una moneda débil encarecerá las importaciones y posiblemente reducirá su volumen. Por lo tanto, el seguimiento del tipo de cambio y su relación con los flujos de importación es vital para un análisis económico completo. La estructura de las importaciones también es un indicador de la estructura productiva y del grado de desarrollo de una economía. Las economías avanzadas tienden a importar bienes de capital y productos tecnológicos sofisticados, mientras que las economías en desarrollo pueden depender más de la importación de bienes manufacturados y materias primas necesarias para la industrialización y crecimiento económico. En el análisis detallado de las importaciones que ofrecemos en Eulerpool, se incluye una descomposición precisa de los tipos de bienes importados, tales como bienes de consumo, bienes intermedios, y bienes de capital. Esta clasificación ayuda a comprender mejor el papel de las importaciones en la cadena de producción y consumo interna del país. Por ejemplo, un incremento en la importación de bienes de capital puede indicar inversiones futuras en infraestructura y potencial crecimiento económico. Finalmente, en un mundo cada vez más globalizado, las importaciones no solo reflejan interdependencias económicas sino también tendencias y cambios geopolíticos. Tensión en áreas estratégicas, cambios en políticas comerciales y acuerdos internacionales tienen repercusiones directas sobre los flujos de importación. Por lo tanto, el seguimiento constante de las importaciones y la visualización de estos datos en un entorno accesible y comprensible, como el que ofrece Eulerpool, se convierte en una herramienta indispensable para economistas, analistas y tomadores de decisiones. En resumen, las importaciones son un elemento multifacético y vital en la economía global. A través de Eulerpool, proporcionamos un análisis detallado, preciso y actualizado de los datos de importaciones, facilitando una comprensión profunda de su impacto económico y estratégico. Para cualquier profesional o investigador interesado en la macroeconomía, los datos de importaciones analizados en nuestro sitio web ofrecen una fuente confiable y exhaustiva para entender y anticipar las dinámicas económicas en juego.