Terminal Access

Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo.

Bloomberg Fair Value
20M Securities
50Y History
10Y Estimates
8.000+ News Daily
Suscripción por 2 € / mes
Analyse
Perfil
🇨🇿

República Checa Costes laborales

Cotización

126,865 puntos
Cambio +/-
+8,611 puntos
Variación %
+7,03 %

El valor actual de los Costes laborales en República Checa es 126,865 puntos. Los Costes laborales en República Checa aumentaron a 126,865 puntos el 1/12/2024, después de haber sido 118,254 puntos el 1/9/2024. Desde 1/6/1994 hasta 1/12/2024, el PIB promedio en República Checa fue 76,55 puntos. El máximo histórico se alcanzó el 1/12/2024 con 127,13 puntos, mientras que el valor más bajo se registró el 1/6/1995 con 38,99 puntos.

Fuente: European Central Bank

Costes laborales

  • 3 años

  • 5 años

  • 10 años

  • 25 años

  • Max

Costes laborales

Costes laborales Historia

Fechavalor
1/12/2024126,865 puntos
1/9/2024118,254 puntos
1/6/2024120,588 puntos
1/3/2024124,863 puntos
1/12/2023121,203 puntos
1/9/2023113,367 puntos
1/6/2023115,081 puntos
1/3/2023117,304 puntos
1/12/2022113,924 puntos
1/9/2022105,153 puntos
1
2
3
4
5
...
13

Similares indicadores macroeconómicos a Costes laborales

NombreActualmenteAnteriorFrecuencia
🇨🇿
Cambio en el empleo
-0,1 %0 %trimestre
🇨🇿
Crecimiento salarial
4,2 %4,7 %trimestre
🇨🇿
Edad de jubilación de mujeres
64,5 Years64,33 YearsAnualmente
🇨🇿
Edad de jubilación hombres
64,5 Years64,33 YearsAnualmente
🇨🇿
Empleo a tiempo completo
4,629 Millón 4,612 Millón trimestre
🇨🇿
Ofertas de empleo
88.062 83.323 Mensual
🇨🇿
Personas desempleadas
326.223 320.516 Mensual
🇨🇿
Población
10,88 Millón 10,76 Millón Anualmente
🇨🇿
Productividad
111,431 points110,739 pointstrimestre
🇨🇿
Salarios
49.229 CZK/Month45.464 CZK/Monthtrimestre
🇨🇿
Salarios en la producción
47.331 CZK/Month44 CZK/Monthtrimestre
🇨🇿
Salarios mínimos
826 EUR/Month755 EUR/Monthtrimestre
🇨🇿
tasa de desempleo
4,4 %4,3 %Mensual
🇨🇿
Tasa de desempleo a largo plazo
0,7 %0,7 %trimestre
🇨🇿
Tasa de desempleo juvenil
10,4 %9,3 %Mensual
🇨🇿
Tasa de empleo
75,8 %75,7 %trimestre
🇨🇿
Tasa de empleo
77,8 %77,8 %trimestre
🇨🇿
Tasa de oferta de empleo
3,2 %3,3 %trimestre
🇨🇿
trabajadores
5,197 Millón 5,167 Millón trimestre
🇨🇿
Trabajo a tiempo parcial
389.6 398.1 trimestre

¿Qué es Costes laborales?

En el vasto campo de la macroeconomía, el análisis detallado de los costos laborales representa una pieza fundamental para comprender el funcionamiento y la dinámica de las economías modernas. En Eulerpool, nuestra misión es proporcionar datos económicos macro precisos y actualizados, y en esta sección, nos enfocamos en desglosar los intricados componentes y las implicaciones de los costos laborales. Los costos laborales abarcan una amplia gama de gastos que las empresas asumen para emplear y mantener a sus trabajadores. Estos costos no se limitan únicamente al salario neto que reciben los empleados, sino que incluyen una serie de conceptos adicionales que, en conjunto, representan una parte significativa de los costos operativos de una empresa. Entre los componentes principales de los costos laborales se encuentran los salarios brutos, las contribuciones a la seguridad social, los beneficios complementarios y los impuestos relacionados con el empleo. Entender los costos laborales es esencial para diversas áreas de la economía. Desde el punto de vista de una empresa, los costos laborales afectan directamente su competitividad y rentabilidad. Un aumento en los costos laborales puede reducir los márgenes de ganancia y, en algunos casos, llevar a decisiones de reducción de personal o externalización de servicios a países con menores costos laborales. Desde una perspectiva macroeconómica, los costos laborales influyen en la inflación, el desempleo y el poder adquisitivo de la población. Los salarios brutos constituyen la mayor proporción de los costos laborales y se refieren al total monetario que un empleado recibe antes de cualquier deducción. Los salarios pueden variar significativamente según el sector, la ubicación geográfica, la experiencia y la educación del empleado. Además, dentro de los costos laborales debe considerarse los incrementos salariales que pueden derivarse de la negociación colectiva o de ajustes anuales basados en la inflación. Las contribuciones a la seguridad social son otro componente crucial de los costos laborales. Estas contribuciones varían de un país a otro, pero generalmente incluyen pagos destinados a pensiones, seguros de salud, seguros de desempleo y otros beneficios sociales obligatorios. En algunos casos, estas contribuciones pueden representar un porcentaje considerable del salario bruto, aumentando significativamente el costo total del empleo para las empresas. Los beneficios complementarios son aquellas compensaciones no monetarias que las empresas ofrecen a sus empleados. Estos beneficios pueden incluir seguros médicos, planes de ahorro para la jubilación, movilidad corporativa, formación y educación continua, así como otros tipos de incentivos y bonificaciones. Aunque no son obligatorios en muchos países, los beneficios complementarios se han convertido en una herramienta crucial para atraer y retener talento, incrementando el costo laboral total. Además, los impuestos relacionados con el empleo también influyen en los costos laborales. Estos impuestos pueden tomar diversas formas, como impuestos sobre la nómina, impuestos a la renta a nivel corporativo y personal, y otras cargas fiscales que los empleadores deben asumir. La carga impositiva relativa puede variar ampliamente entre diferentes jurisdicciones, y es un factor determinante en la decisión de localización de las empresas multinacionales. Otro aspecto importante a considerar en el análisis de los costos laborales es la productividad laboral. La relación entre los costos laborales y la productividad determina, en gran medida, la competitividad de un país o una región. Una alta productividad puede justificar mayores costos laborales, mientras que una baja productividad puede ser un obstáculo significativo para el crecimiento económico. La globalización y las cadenas de suministro internacionales también afectan los costos laborales. Las empresas frecuentemente comparan los costos laborales en diferentes países para determinar la localización óptima de sus operaciones. Esto ha llevado a una creciente competencia entre países para ofrecer un entorno laboral atractivo y eficiente. Sin embargo, es importante señalar que los costos laborales no son el único factor en estas decisiones; la estabilidad política, el marco regulatorio y la infraestructura también juegan un papel crucial. En la era de la automatización y la digitalización, los costos laborales enfrentan nuevos desafíos. La incorporación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la robótica, ha redefinido la estructura del empleo y los costos laborales asociados. Mientras que la automatización puede reducir ciertos tipos de empleo y, por ende, disminuir los costos laborales directos, también puede generar demanda de habilidades nuevas y especializadas, modificando la estructura de los costos laborales y la oferta y demanda de mano de obra. La política gubernamental y las regulaciones laborales juegan un papel central en la determinación de los costos laborales. Los gobiernos pueden influir directamente en estos costos mediante ajustes al salario mínimo, reformas de la seguridad social, y cambios en las legislaciones laborales. Políticas severas pueden incrementar los costos laborales, mientras que políticas más flexibles pueden ofrecer un alivio a las empresas, pero potencialmente a costa del bienestar del trabajador. En suma, los costos laborales son un componente multifacético y dinámico de la macroeconomía. La comprensión detallada de estos costos y sus implicaciones es crucial para cualquier análisis económico robusto. En Eulerpool, estamos comprometidos en ofrecerle los datos más precisos y profundos sobre los costos laborales, permitiéndole tomar decisiones informadas y estratégicas. A través de nuestro análisis, esperamos proporcionar una visión integral que abarque desde el impacto microeconómico en las empresas individuales hasta las implicaciones macroeconómicas a nivel nacional y global. Con nuestra plataforma, los usuarios tendrán acceso a datos clave que les permitan interpretar y anticiparse a las tendencias en los costos laborales, contribuyendo así a una mayor eficiencia y competitividad en el mercado. Para cualquier empresa, economista o profesional del sector, comprender los costos laborales no es solo una necesidad administrativa, sino una ventaja competitiva esencial en un entorno económico complejo y en constante evolución. En Eulerpool, su aliado de confianza en datos macroeconómicos, continuaremos explorando y actualizando nuestros análisis para ofrecerle la información más relevante y precisa disponible.