Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Trusted by leading companies and financial institutions

BlackRock logoAllianz logoGoogle logoAnthropic logoBloomberg logoRevolut logoNASDAQ logoCoinbase logo
BlackRock logoAllianz logoGoogle logoAnthropic logoBloomberg logoRevolut logoNASDAQ logoCoinbase logo
Analyse
Perfil
XPR Network Acción

XPR Network

XPR

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

XPR Network Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
KuCoinXPR/USDT0,0010.182,4917.609,04434.785,530,04cex437,00
MEXCXPR/USDT0,006441,149517,62183.619,620,01cex375,00
XXKKXPR/USDT0,003809,674096,70182.073,640,01cex3,00
GateXPR/USDT0,007379,868891,01176.068,320,01cex342,00
KCEXXPR/USDT0,005324,446906,30166.772,490,02cex220,00
OurbitXPR/USDT0,0013.024,6412.219,48162.814,270,01cex389,00
BitgetXPR/USDT0,0013.696,5815.235,39160.593,670,01cex400,00
BithumbXPR/KRW0,003402,975220,16149.009,480,03cex238,00
BlockFinXPR/USDT0,0013.015,7211.378,45106.492,920,06cex174,00
BloFinXPR/USDT0,0015.238,1313.795,2163.919,280,06cex349,00
1
2

XPR Network FAQ

{ "q": "about", "a": "La red XPR está revolucionando la blockchain con transacciones instantáneas, cero tarifas de gas y verificación de identidad en la cadena. Se alinea con el estándar ISO 20022, marcando una era transformadora de crecimiento e innovación. Esta plataforma versátil atiende a desarrolladores, emprendedores y negocios, ofreciendo soluciones en diversos sectores. Mejora los pagos transfronterizos, la transparencia en la cadena de suministro, la tokenización de activos, DeFi y la seguridad digital. La red XPR prospera gracias a una robusta comunidad de desarrolladores, facilita el comercio conforme a regulaciones y está preparada para la integración financiera. Ya sea para pequeñas empresas o grandes corporaciones, la red XPR es la blockchain de referencia para todas las aplicaciones.", "rank": "0" }

¿Qué es XPR Network?

La XPR Network representa un avance significativo en tecnología blockchain, posicionándose como una blockchain de prueba de participación de capa uno. Esta plataforma se distingue por su utilización de contratos inteligentes WebAssembly (WASM), que son fundamentales para lograr un alto rendimiento, escalabilidad y cálculo sostenible dentro del ecosistema blockchain. La red está diseñada para soportar una amplia gama de aplicaciones, incluyendo el desarrollo de tokens, tokens no fungibles (NFTs), intercambios y mercados de préstamos, lo que la convierte en una base versátil para los desarrolladores. Una de las características clave de la XPR Network es su compromiso de facilitar una experiencia de desarrollo sin inconvenientes. Proporciona un WebSDK junto con bibliotecas conectadas orientadas al desarrollo frontend, asegurando que la plataforma sea accesible, rápida y libre de tarifas de transacción, comúnmente llamadas "tarifas de gas" en el contexto blockchain. Este enfoque no solo simplifica el proceso de desarrollo, sino que también fomenta la innovación dentro de la comunidad de desarrolladores. La arquitectura de la XPR Network está construida pensando en la seguridad, la velocidad y los bajos costos operativos. Soporta transacciones rápidas y seguras, esenciales para una amplia gama de aplicaciones, desde servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro. Además, la red incorpora verificación de identidad en cadena, mejorando la seguridad y la confiabilidad de las transacciones. Las asociaciones con diversas empresas y organizaciones resaltan la aplicabilidad de la red y su potencial para la integración en el mundo real. Estas colaboraciones son indicativas de la utilidad de la plataforma en diferentes industrias, incluyendo, pero no limitándose a, mejorar los pagos transfronterizos, mejorar la transparencia de la cadena de suministro, facilitar la tokenización de activos y expandir las capacidades de las finanzas descentralizadas (DeFi) y la seguridad digital. La XPR Network se alinea con el estándar ISO 20022, señalando su compromiso de adherirse a los estándares globales de comunicación financiera. Esta alineación es crucial para fomentar la innovación y el crecimiento dentro del sector financiero, haciendo de la XPR Network una opción convincente para empresas y negocios que buscan aprovechar la tecnología blockchain. En resumen, la XPR Network es una plataforma blockchain visionaria que ofrece un conjunto integral de características y herramientas para desarrolladores, emprendedores y empresas. Su enfoque en el rendimiento, la escalabilidad y la facilidad de uso, combinado con su compromiso con la seguridad y los estándares globales, la convierte en una solución robusta para una amplia gama de aplicaciones blockchain.

¿Cómo está asegurado XPR Network?

La seguridad de la XPR Network es multifacética, incorporando diversas tecnologías avanzadas y protocolos para garantizar la integridad y seguridad de las transacciones en su plataforma. Uno de los métodos principales para asegurar la red es a través de WebAuth, que utiliza biometría avanzada para la autenticación de transacciones. Este método asegura que las transacciones no solo sean seguras, sino también amigables para el usuario, proporcionando una forma eficiente para que los usuarios accedan a sus cuentas y ejecuten transacciones sin comprometer la seguridad. Además de la autenticación biométrica, la XPR Network emplea una combinación de medidas de seguridad en contratos inteligentes. Estas medidas están diseñadas para prevenir vulnerabilidades dentro de los propios contratos, que de otro modo podrían ser explotadas por actores malintencionados. Al centrarse en la seguridad de los contratos inteligentes, la red asegura que la ejecución automatizada de acuerdos se realice de manera segura y predecible. La diversificación de claves es otro aspecto crítico de la estrategia de seguridad de la red. Este enfoque implica el uso de múltiples claves para diferentes propósitos, reduciendo así el riesgo asociado a un único punto de falla. Al diversificar las claves, la red mejora la postura general de seguridad, haciéndola más resistente contra ataques dirigidos a sistemas de gestión de claves. Las soluciones de encriptación también son parte integral del marco de seguridad de la XPR Network. Estas soluciones protegen los datos transmitidos a través de la red, asegurando que la información sensible permanezca confidencial y segura contra accesos no autorizados. La encriptación es particularmente importante para preservar la privacidad de la verificación de identidad en la cadena y los acuerdos financieros, que son características centrales de la red. El compromiso de la XPR Network con la seguridad de la identidad y los acuerdos financieros se evidencia aún más con su alineación con el estándar ISO 20022. Este estándar establece un marco global para las transacciones financieras, enfatizando la importancia de la integridad de los datos y los protocolos de comunicación seguros. Al adherirse a este estándar, la XPR Network se posiciona como una plataforma fiable y segura para los pagos transfronterizos, la transparencia en la cadena de suministro, la tokenización de activos, las finanzas descentralizadas (DeFi) y la seguridad digital. En general, la seguridad de la XPR Network es integral, abordando varios aspectos de la seguridad blockchain y de las transacciones mediante tecnologías avanzadas y protocolos. Este enfoque holístico garantiza que la red siga siendo una plataforma segura y confiable para desarrolladores, emprendedores y empresas de diversas industrias.

Inversores interesados en XPR Network también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.