Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Staika Acción

Staika

STIK

Cotización

0,79
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Staika Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateSTIK/USDT0,921284,3356,0997.466,390,00cex207,009/7/2025, 6:23
GOPAXSTIK/KRW0,89243,6510,9691.609,882,78cex1,009/7/2025, 6:21
BitgetSTIK/USDT0,80721,962824,2341.677,510cex216,0016/4/2025, 12:24
IndodaxSTIK/IDR0,88419,5370,856399,470,04cex1,009/7/2025, 6:23
DeepcoinSTIK/USDT0,91003505,770,00cex1,009/7/2025, 6:21
WEEXSTIK/USDT0,931,964,713215,460,00cex1,009/7/2025, 6:21
UZXSTIK/USDT0,916,516,871898,560,00cex1,009/7/2025, 6:21
TRIVSTIK/USDT0,80835,762,2236,600,00cex70,0021/4/2025, 10:39
TRIVSTIK/IDR0,81835,762,220,000,00cex81,0021/4/2025, 10:39
1

Staika FAQ

{ "q": "about", "a": "Comenzando con los servicios M2E y P2E que se operan con las recompensas para los usuarios como la máxima prioridad, el ecosistema del token STIK se expandirá mediante la colaboración con B2B y B2G. El equipo del proyecto está siempre preparado para asegurar que el ecosistema de Staika funcione sin problemas.\n\nPara el servicio M2E\nSe preparan diversas campañas de marketing y eventos para una exposición más rápida a usuarios potenciales, como anuncios en exteriores, eventos de lanzamiento, etc. También planeamos diversas colaboraciones de marketing con marcas reconocidas de exteriores y de ocio que pueden atraer a usuarios sin ningún conocimiento previo o interés en el mercado de criptomonedas.\n\nPara el servicio P2E\nEstamos planificando varios eventos, incluido el marketing de contenido en las comunidades de desarrolladores de juegos para usar nuestro SDK, eventos de colaboración con socios comerciales y se planea un marketing global comenzando por el mercado del sureste de Asia, extendiéndose a Europa, América del Norte, China, entre otros.", "rank": "0" }

¿Qué es Staika?

Staika representa una plataforma multifacética que fusiona los ámbitos de los servicios de estilo de vida, la contribución social y las criptomonedas dentro de un solo ecosistema. En esencia, Staika está diseñada para ofrecer a los usuarios una amplia gama de actividades que no solo entretienen, sino que también les permiten realizar contribuciones sociales. Esto se logra a través de sus diversos sectores de negocio, que incluyen servicios de pago, atención sanitaria activa, actividades basadas en juegos y comercio de actividades sociales. Cada sector está diseñado para proporcionar una experiencia única que fomente una mayor interacción de los usuarios con la plataforma y su comunidad. Además de sus aspectos de estilo de vida y contribución social, Staika está profundamente integrada en el espacio de las criptomonedas a través de su billetera descentralizada y plataforma construida sobre la blockchain de Solana. Este aspecto de Staika facilita el comercio y la transferencia sencilla de criptomonedas, incluyendo su token nativo, Taika (TIK). El enfoque de la plataforma en los servicios de Move-to-Earn (M2E) y Play-to-Earn (P2E) destaca su compromiso de recompensar a los usuarios por su participación. Estos servicios están diseñados poniendo las recompensas a los usuarios como prioridad, con el objetivo de expandir el ecosistema del token STIK a través de colaboraciones estratégicas B2B y B2G. Para asegurar que el ecosistema de Staika opere sin problemas y llegue a un público amplio, el equipo del proyecto ha preparado diversas campañas de marketing y eventos. Estos incluyen vallas publicitarias al aire libre y eventos de lanzamiento, así como esfuerzos de marketing colaborativo con marcas de ocio y exterior reconocidas. Tales iniciativas están dirigidas a atraer a usuarios sin un trasfondo o interés previo en el mercado de criptomonedas.

¿Cómo se asegura Staika?

Las medidas de seguridad de Staika son multifacéticas, reflejando un enfoque integral para proteger el ecosistema y a sus participantes. Inicialmente, la seguridad del proyecto se sustenta en un modelo de negocio mixto y una diversa gama de productos y contenidos, conforme a una política de pago por uso. Este modelo está diseñado para mitigar los riesgos asociados con la operación del proyecto, reconociendo que, como cualquier emprendimiento, enfrenta posibles desafíos como fallas, suspensiones, demoras o cese total debido a riesgos imprevistos. Potenciando aún más la seguridad de Staika, se implementan medidas tecnológicas avanzadas. El uso de una plataforma de staking de buena reputación añade una capa adicional de seguridad, asegurando que los mecanismos para el staking de tokens sean sólidos y confiables. La autenticación biométrica introduce una capa de seguridad personal, dificultando significativamente el acceso no autorizado y protegiendo de manera más efectiva las cuentas y los activos de los usuarios. Un componente crítico de la estrategia de seguridad de Staika es la rigurosa auditoría de seguridad a la que se somete, lo cual ha resultado en una alta puntuación de seguridad. Esta auditoría examina la infraestructura técnica del proyecto, los contratos inteligentes y los protocolos operativos en general para identificar y corregir posibles vulnerabilidades. Tales auditorías son esenciales en el espacio blockchain, donde la integridad de la tecnología y la confianza de los usuarios son primordiales. El ecosistema de Staika también está diseñado con un enfoque en recompensas para los usuarios, en particular a través de sus servicios de Move-to-Earn (M2E) y Play-to-Earn (P2E). Estos servicios no solo priorizan el compromiso y la satisfacción del usuario, sino que también contribuyen a la seguridad del ecosistema al fomentar una comunidad comprometida y activa. Las comunidades involucradas son a menudo la primera línea de defensa contra amenazas de seguridad, ya que pueden ayudar a identificar y reportar problemas con mayor rapidez. Además, el compromiso de Staika con la expansión de su ecosistema a través de colaboraciones con empresas y entidades gubernamentales (B2B y B2G) sugiere un enfoque estratégico hacia el crecimiento y la seguridad. Al asociarse con entidades establecidas, Staika puede aprovechar su experiencia y recursos para mejorar aún más sus medidas de seguridad.

¿Cómo se utilizará Staika?

Staika está diseñada para servir como una criptomoneda versátil dentro de su plataforma, atendiendo a una amplia gama de funcionalidades destinadas a mejorar la experiencia y el compromiso del usuario. Principalmente, opera como un método de pago para la compra de bienes y servicios disponibles en la plataforma Staika. Esto abarca un amplio espectro de actividades, desde transacciones cotidianas hasta usos más especializados, integrando así Staika en la vida diaria de sus usuarios. Más allá de su papel como moneda, Staika está profundamente integrada en el sistema de recompensas de la plataforma. Los usuarios pueden ganar Staika a través de diversos medios, como la participación en actividades de la plataforma, la contribución social a la comunidad, o mediante airdrops estratégicos, de utilidad y gobernanza. Estas recompensas y beneficios no solo están diseñados para incentivar la participación, sino también para fomentar un sentido de comunidad y compromiso entre los usuarios. El enfoque de la plataforma se extiende a los servicios Move-to-Earn (M2E) y Play-to-Earn (P2E), priorizando las recompensas y el compromiso de los usuarios. A través de colaboraciones estratégicas con empresas y entidades gubernamentales (B2B y B2G), Staika busca expandir su ecosistema, haciéndolo más robusto e inclusivo. Los esfuerzos de marketing, que incluyen publicidad exterior y eventos de lanzamiento, están destinados a atraer a usuarios sin exposición o interés previo en el mercado de criptomonedas, ampliando así el alcance de Staika. En el ámbito de P2E, Staika planea organizar una variedad de eventos e iniciativas de marketing de contenido dirigidos a las comunidades de desarrolladores de juegos. Esto incluye el uso de su Kit de Desarrollo de Software (SDK) y colaboraciones con socios comerciales para mejorar la experiencia de juego. Una estrategia de marketing global está en marcha para introducir Staika en mercados de Asia Sudoriental, Europa, América del Norte y China, garantizando una base de usuarios amplia y diversa.

¿Qué eventos clave ha habido para Staika?

Staika ha estado logrando avances significativos en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología blockchain, centrándose en desarrollar un ecosistema sólido alrededor de su plataforma. El proyecto ha estado marcado por varios hitos clave, incluyendo el desarrollo y la puesta en marcha de su plataforma, decisiones estratégicas respecto a su ecosistema de monedas, y el lanzamiento y mejora de su serie GO. Estos esfuerzos están dirigidos a establecer una plataforma de servicios de estilo de vida basada en actividades y fomentar un ecosistema de blockchain confiable. No obstante, la hoja de ruta del proyecto está sujeta a riesgos potenciales y cambios, destacando la naturaleza dinámica del sector de criptomonedas. La ambición de Staika se extiende a formar alianzas con diversas empresas de servicios, creando así un entorno propicio para que los desarrolladores y socios se involucren con su plataforma. Un aspecto notable de la estrategia de Staika es su énfasis en la participación comunitaria y en las alianzas. El proyecto ha estado activo en la promoción de su token a través de varios eventos y promociones, con el objetivo de aumentar la conciencia y adopción. Se anticipa que una próxima venta de tokens en marzo de 2022 impactará significativamente el valor y la adopción del token de Staika, subrayando la importancia de un monitoreo continuo de los desarrollos del proyecto. El enfoque de Staika para expandir su ecosistema de tokens STIK incluye comenzar con servicios de Move-to-Earn (M2E) y Play-to-Earn (P2E), priorizando las recompensas para los usuarios. El proyecto planea aprovechar campañas de marketing, vallas publicitarias exteriores y eventos de lanzamiento para exponer su plataforma a potenciales usuarios. Las colaboraciones con conocidas marcas de exteriores y ocio también están en proceso, con el objetivo de atraer a usuarios sin conocimiento previo del mercado de criptomonedas o interés en él.

Inversores interesados en Staika también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.