Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
extraDNA Acción

extraDNA

XDNA

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

extraDNA Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
ProBit GlobalXDNA/USDT0,0000112,050,00cex1,009/7/2025, 6:15
1

extraDNA FAQ

¿Qué es xHumanity DApp?

Sobre nosotros xHumanity es un proyecto que surgió de la idea de identificar el futuro de las identidades digitales. Esta preocupación resonó en todo el mundo. Por lo tanto, reunimos un equipo internacional. Nuestra preocupación se basa en el creciente impacto que tienen las redes sociales en nuestras vidas, así como el contexto de la amplificación de las acciones de desinformación. Sobre nuestro equipo xHumanity es un equipo internacional, con miembros que poseen mucha experiencia en negocios, marketing y codificación. Puedes leer más sobre el equipo en la sección dedicada. Qué es xHumanity Nuestro objetivo es dirigir una fundación centrada en proporcionar a nuestra audiencia una plataforma digital basada en tres pilares, que son la reputación, la reducción de las noticias falsas y la privacidad. Nuestro propósito es capacitar a los clientes brindándoles una mejor forma de vivir. Reputación La tecnología blockchain podría ayudar a todas las partes involucradas en cualquier tipo de transacción, pero no por sí sola. Para construir una transacción segura y confiable, necesitamos comenzar con datos válidos. Estos datos, en nuestro caso, serán proporcionados a través del protocolo de reputación. El pasaporte de reputación de cada persona reducirá la fricción entre las partes. Privacidad xHumanity habilita identidades descentralizadas: las identidades autogestionadas sostienen que los individuos deben tener control sobre sus propios datos personales y determinar cómo se comparten con otros. Comunicación encriptada de extremo a extremo: la diferencia entre xHumanity y el panorama actual de aplicaciones de mensajería es que xHumanity no requiere los números de teléfono de los usuarios para proporcionar acceso a sus servicios y características. Reducción de noticias falsas Uno de nuestros principales objetivos es reducir y eliminar las noticias falsas del ciberespacio a través de algunos principios de la teoría de juegos. La participación de las personas en el juego es esencial, ya que son los principales actores en la creación de nuevas reglas sociales.

¿Qué es extraDNA?

xHumanity es un proyecto innovador diseñado para abordar los desafíos cambiantes de las identidades digitales en el mundo moderno. Reconociendo el profundo impacto que tienen las redes sociales y la difusión de desinformación en la sociedad, xHumanity ha reunido a un equipo internacional con amplia experiencia en negocios, marketing y programación para enfrentar estos problemas de frente. La misión del proyecto es crear una plataforma digital fundamentada en tres principios clave: reputación, privacidad y reducción de noticias falsas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus usuarios. El aspecto de reputación de xHumanity utiliza la tecnología blockchain para facilitar transacciones seguras y confiables entre las partes. Al implementar un protocolo de reputación, xHumanity busca proporcionar datos válidos que reduzcan fricciones y generen confianza entre los usuarios. Este enfoque subraya la importancia de comenzar con datos confiables para asegurar la integridad de las transacciones. La privacidad es otro pilar fundamental de xHumanity, que aboga por identidades descentralizadas. Este concepto enfatiza el derecho de los individuos a controlar sus datos personales y decidir cómo se comparten. A diferencia de las aplicaciones de mensajería tradicionales, xHumanity ofrece comunicación encriptada de extremo a extremo sin requerir los números de teléfono de los usuarios, mejorando así la privacidad y seguridad del usuario. Por último, xHumanity está dedicada a combatir la propagación de noticias falsas en internet. Aplicando principios de la teoría de juegos y fomentando la participación de los usuarios, el proyecto busca establecer nuevas normas sociales que ayuden a reducir y eventualmente eliminar las noticias falsas. Esta iniciativa refleja el compromiso de xHumanity con la creación de un entorno digital más veraz y confiable. En resumen, xHumanity representa un enfoque visionario para afrontar los desafíos de la identidad digital, la privacidad y la desinformación en la era digital. A través de su uso innovador de la tecnología blockchain y su enfoque en el empoderamiento del usuario, xHumanity aspira a crear un espacio en línea más seguro y confiable para todos.

¿Cómo está asegurado extraDNA?

xHumanity emplea la tecnología blockchain para mejorar la seguridad e integridad de su plataforma, centrándose particularmente en la protección de extraDNA apostado. Este enfoque forma parte de una estrategia más amplia para garantizar identidades descentralizadas y promover el control sobre los datos personales. Las características inherentes del blockchain, como la inmutabilidad y la transparencia, desempeñan un papel crucial en la consecución de estos objetivos de seguridad. El proyecto utiliza blockchain para facilitar transacciones e interacciones seguras dentro de su ecosistema. Mediante un protocolo de reputación, xHumanity asegura que todas las transacciones se basen en datos validados, reduciendo así el riesgo de actividades fraudulentas y fortaleciendo la confianza entre los participantes. Este protocolo evalúa y registra la reputación de los individuos dentro de la red, convirtiéndose en un elemento fundamental para intercambios seguros y confiables. Además del sistema de reputación, xHumanity enfatiza la importancia de la privacidad y el control de datos. La plataforma apoya identidades descentralizadas, permitiendo a los usuarios gestionar su información personal sin depender de autoridades centralizadas. Este enfoque se complementa con comunicación cifrada de extremo a extremo, asegurando que las interacciones de los usuarios permanezcan confidenciales y protegidas de amenazas externas. A diferencia de las aplicaciones de mensajería tradicionales, xHumanity no requiere que los usuarios compartan sus números de teléfono, protegiendo aún más su privacidad. El compromiso del proyecto con la reducción de noticias falsas también contribuye a su estrategia de seguridad general. Aplicando principios de la teoría de juegos y fomentando la participación comunitaria, xHumanity busca crear un ecosistema de información más veraz y confiable. Esta iniciativa no solo combate la desinformación, sino que también promueve un entorno más seguro y digno de confianza para los usuarios. En general, las medidas de seguridad de xHumanity están profundamente integradas con sus objetivos centrales de mejorar la reputación, la privacidad y la precisión de la información. A través del uso estratégico de la tecnología blockchain y el enfoque en identidades descentralizadas, la plataforma ofrece una solución robusta para proteger el extraDNA apostado y asegurar un espacio digital seguro para sus usuarios.

¿Cómo se utilizará extraDNA?

ExtraDNA, en el contexto de su aplicación y potencial, cumple múltiples propósitos que se alinean con aspectos operativos y de interacción con los usuarios. Inicialmente, está diseñado para asegurar el cumplimiento de obligaciones legales y regulatorias, un requisito fundamental para cualquier plataforma digital que opere en el espacio de criptomonedas y blockchain. Este cumplimiento es crítico para mantener la integridad de la plataforma y garantizar la confianza de los usuarios. Además, ExtraDNA desempeña un papel crucial en la mejora de la comunicación y el compromiso con los usuarios a través de boletines o listas de correo. Este aspecto es vital para mantener a la comunidad informada sobre actualizaciones, desarrollos y oportunidades dentro de la plataforma, fomentando un sentido de pertenencia y participación activa entre los usuarios. La gestión y actualización de las cuentas de usuarios es otra área significativa de aplicación para ExtraDNA. Al optimizar estos procesos, la plataforma puede ofrecer una experiencia más amigable para el usuario, alentando un compromiso continuo y más profundo con sus servicios. Esta funcionalidad es esencial para mantener una base de usuarios activa y satisfecha. En términos de gestión de relaciones, ExtraDNA facilita la creación y el mantenimiento de interacciones positivas entre la plataforma y sus usuarios. Esto es crucial para construir confianza, lealtad y una comunidad fuerte en torno a las ofertas de la plataforma. Más allá de estos usos operativos, ExtraDNA tiene el potencial para aplicaciones más amplias como el staking, generar ingresos pasivos, la construcción de comunidades y la habilitación de identidades descentralizadas. Estos usos se alinean con los principios fundamentales de la tecnología blockchain, ofreciendo a los usuarios más control sobre sus identidades digitales e interacciones. El enfoque en la reputación, la privacidad y la reducción de noticias falsas subraya aún más el compromiso de la plataforma de crear un entorno digital seguro, confiable y centrado en el usuario. Es importante que las personas realicen una investigación exhaustiva y consideren su propia situación financiera antes de interactuar con cualquier criptomoneda. La naturaleza dinámica y en evolución del espacio cripto requiere un enfoque cauteloso e informado para la participación.

¿Qué eventos clave han habido para extraDNA?

ExtraDNA ha experimentado varios hitos significativos que han dado forma a su trayectoria y ecosistema. Entre estos, destaca como evento crucial la exterminación de una especie de monstruos DIKAS, marcando un notable desarrollo en su narrativa. Esto se complementó con la aparición de dos nuevos monstruos, añadiendo diversidad y complejidad al ecosistema. Un momento particularmente memorable fue la aparición del espíritu de Dikas en Halloween, lo que añadió una profundidad temática a la experiencia para los participantes. Para los poseedores de NFT Génesis, el camino ha sido gratificante con la distribución de un airdrop de EDU y créditos complementarios, mejorando el valor y la utilidad de poseer estos NFTs. Además, la oportunidad de hacer staking de NFTs para obtener una parte de ingresos mejorada introduce un incentivo financiero, alineando intereses y fomentando una comunidad más comprometida. El lanzamiento de ThunderGene representa un avance tecnológico significativo, ofreciendo varios planes y servicios personalizados para desarrolladores. Esta iniciativa está preparada para impulsar la innovación y el desarrollo dentro del ecosistema, proporcionando herramientas y recursos que empoderan a los creadores. Las actividades de la comunidad Fracton, incluyendo el lanzamiento de varias colecciones de NFT y la finalización de una auditoría de seguridad, demuestran un compromiso con la seguridad y la diversidad. Estos esfuerzos contribuyen a un ecosistema robusto y vibrante, fomentando la participación y la inversión. xHumanity, el proyecto detrás de ExtraDNA, enfatiza el futuro de las identidades digitales, centrándose en la reputación, la privacidad y la reducción de noticias falsas. Aprovechando la tecnología blockchain, xHumanity pretende proporcionar una plataforma que empodere a los usuarios al asegurar transacciones seguras, proteger datos personales y fomentar un entorno en línea veraz. Es esencial que cualquiera que considere involucrarse en criptomonedas o proyectos relacionados realice una investigación exhaustiva y entienda los riesgos asociados con tales inversiones.

Inversores interesados en extraDNA también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.