Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Cat Own Kimono Acción

Cat Own Kimono

COK

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Cat Own Kimono Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
AscendEXCOK/USDT0,006,006,0350.765,810,00cex1,009/7/2025, 6:18
MEXCCOK/USDT0,0025,354,1139,730cex4,006/4/2025, 11:54
PoloniexCOK/USDT0,000000cex1,009/7/2025, 6:23
BVOXCOK/USDT0,010000cex1,009/7/2025, 6:18
1

Cat Own Kimono FAQ

{ "q": "about", "a": "$COK, también conocido como CatOwnKimono, es un proyecto de criptomoneda innovador y memeable en la cadena de bloques de Solana, creado por el mismo desarrollador detrás del legendario token $WIF. Abrazando fuertes vibraciones comunitarias, $COK ha captado rápidamente la atención y el apoyo dentro del ecosistema de Solana. La narrativa única del proyecto, junto con su comunidad vibrante y dedicada, asegura que $COK siga siendo un tema de tendencia en el espacio de las criptomonedas.\n\nLanzado inicialmente como Cok the Cat en noviembre de 2023, $COK aprovechó videos y arte del popular programa de animación de YouTube Noodles & Bun. Sin embargo, para aportar originalidad al proyecto y evitar problemas de propiedad intelectual, el equipo de CTO decidió que era necesario un cambio de marca. A finales de mayo de 2024, tras un exitoso CTO a principios de ese mes, el proyecto fue renombrado a CatOwnKimono. Esta nueva identidad abrazó el legado del gato, reflejando sus orígenes del mismo desarrollador que $WIF. Al adoptar el kimono, $COK estableció una narrativa y símbolo únicos, diferenciándose en el mercado mientras preservaba su conexión con $WIF. Aunque el cambio de marca se ejecutó exitosamente y recibió muchos elogios y atención, el logo (en la billetera) y el nombre permanecen conectados a Cok the Cat, ya que la billetera de implementación de COK (necesaria para realizar dichos cambios) se perdió con el tiempo pasado.\n\n$COK presume de una estructura 100% propiedad de la comunidad sin tenencias por parte del equipo. Cada miembro de un equipo de más de 60 personas compró su propia parte de $COK, demostrando su compromiso y creencia en el proyecto. El equipo, liderado por Jack (@OhmyjackEth), descubrió el potencial de $COK y reunió su red para insuflar nueva vida al token, aprovechando su amplia experiencia y conocimiento. A principios de junio de 2024, la billetera de implementación de $WIF compró $COK, solidificando la conexión entre estos dos destacados proyectos. El cambio de marca de Cok the Cat a CatOwnKimono marcó un hito significativo, alineando la identidad de $COK con su herencia y aumentando su presencia en el mercado.\n\nReconocido como el token de gato original en la cadena de bloques de Solana, $COK prospera gracias al espíritu colectivo y el apoyo de su comunidad. Con su ticker contagioso y naturaleza memeable, $COK captura la imaginación e interés de la comunidad cripto. Como un token OG en el ecosistema de Solana, $COK está en camino de continuar su tendencia al alza, impulsado por su historia única y el apoyo inquebrantable de sus tenedores. Únete a nosotros en el viaje de $COK y sé parte de un proyecto que se mantiene fuerte y mantiene el kimono puesto.\n\nPuedes consultar más sobre $COK en Eulerpool.", "rank": "0" }

¿Qué es Cat Own Kimono?

Cat Own Kimono (COK) se destaca como una criptomoneda que combina la cultura de los memes con la innovación blockchain. Lanzada en la blockchain de Solana por el desarrollador detrás del token $WIF, COK simboliza la superación de la opresión y el avance de las finanzas de memecoin entre especies y la tecnología degen. Su narrativa está profundamente arraigada en el compromiso comunitario, con una fuerte presencia en plataformas de redes sociales como Telegram, Twitter, y X. Inicialmente introducido como Cok the Cat en noviembre de 2023, el proyecto utilizó animaciones populares de YouTube de Noodles & Bun. Sin embargo, para evitar problemas de propiedad intelectual y aportar originalidad, se produjo un cambio de marca a Cat Own Kimono en mayo de 2024. Este cambio abrazó la herencia del gato y estableció una identidad única, aunque el logo y el nombre en la billetera permanecen vinculados a Cok the Cat debido a la pérdida de la billetera del deployer. COK es completamente propiedad de la comunidad, sin participaciones del equipo. Cada uno de los más de 60 miembros del equipo compró sus propias acciones, demostrando su dedicación. Liderado por Jack (@OhmyjackEth), el equipo aprovechó su experiencia para revitalizar el token. En junio de 2024, la billetera del deployer de $WIF adquirió COK, reforzando la conexión entre estos dos proyectos. Como el token de gato original en Solana, COK prospera gracias a su naturaleza memética y el espíritu colectivo de su comunidad. Su historia única y su sólida base de apoyo aseguran que siga siendo un jugador significativo en el espacio cripto.

¿Cuál es la tecnología detrás de Cat Own Kimono?

La tecnología detrás de Cat Own Kimono (COK) se basa en la blockchain de Solana, una plataforma reconocida por su velocidad, seguridad y escalabilidad. La infraestructura de Solana permite un alto rendimiento, lo que significa que puede manejar miles de transacciones por segundo, crucial para el funcionamiento ininterrumpido de una moneda meme como COK. Este alto rendimiento se logra gracias a una combinación de innovaciones, incluyendo Proof of History (PoH) y el algoritmo de consenso Tower BFT. Proof of History (PoH) es un reloj criptográfico que ayuda a ordenar las transacciones, haciendo que la blockchain sea más eficiente. Funciona creando un registro histórico que prueba que un evento ha ocurrido en un momento específico en el tiempo. Esto permite que los nodos acuerden el orden de los eventos sin necesidad de comunicarse entre sí, acelerando significativamente el proceso. Por otro lado, el algoritmo de consenso Tower BFT es una variación del algoritmo Práctico de Tolerancia a Fallos Bizantinos (PBFT). Se aprovecha del reloj sincronizado proporcionado por PoH para lograr consenso de manera rápida y segura, garantizando que la red permanezca resistente a ataques. La seguridad se ve además reforzada por la naturaleza descentralizada de Solana. Con miles de validadores distribuidos por todo el mundo, la red es menos susceptible a ataques de actores malintencionados. Cada nodo validador verifica independientemente las transacciones, y cualquier intento de alterar la blockchain requeriría el control de la mayoría de estos nodos, lo que hace que sea extremadamente difícil y costoso ejecutar un ataque. Cat Own Kimono también se beneficia de la comunidad vibrante y dedicada dentro del ecosistema de Solana. El proyecto, inicialmente lanzado como Cok the Cat en noviembre de 2023, experimentó un cambio de marca a Cat Own Kimono en mayo de 2024 para establecer una identidad única y evitar problemas de propiedad intelectual. Este cambio de marca fue bien recibido, y el proyecto continuó prosperando, impulsado por el fuerte apoyo comunitario y la experiencia de su equipo. El equipo detrás de COK está compuesto por más de 60 miembros, todos los cuales han comprado sus propias acciones del token, demostrando su compromiso con el proyecto. Esta estructura 100% propiedad de la comunidad asegura que los intereses del equipo estén alineados con los de la comunidad en general. El equipo, liderado por Jack (@OhmyjackEth), ha aprovechado su amplia experiencia en tecnología blockchain para revitalizar el token, consolidando aún más su presencia en el mercado. A principios de junio de 2024, la billetera del implementador de $WIF compró COK, creando una fuerte conexión entre estos dos proyectos prominentes. Este movimiento no solo aumentó la presencia de COK en el mercado, sino que también alineó su identidad con su herencia, reflejando sus orígenes del mismo desarrollador que $WIF. A pesar del cambio de marca, el logotipo y el nombre siguen conectados con Cok the Cat debido a la pérdida de la billetera del implementador de COK. La narrativa única y la naturaleza memeable de COK han capturado la imaginación de la comunidad cripto, convirtiéndolo en un tema de tendencia dentro del ecosistema de Solana. El éxito del proyecto es un testimonio del poder de las iniciativas impulsadas por la comunidad y de la tecnología innovadora que sustenta la blockchain de Solana.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Cat Own Kimono?

Cat Own Kimono (COK) es un proyecto de criptomoneda en la blockchain de Solana que ha capturado la atención de la comunidad cripto a través de su narrativa única y fuerte compromiso comunitario. Inicialmente lanzado como Cok the Cat en noviembre de 2023, el proyecto se sometió a un cambio de marca en mayo de 2024 para evitar problemas de propiedad intelectual y traer originalidad a su identidad. Este rebranding abrazó la herencia del gato y estableció una narrativa distintiva que lo diferencia en el mercado. Una de las principales aplicaciones del mundo real de Cat Own Kimono es su papel como símbolo de superación de la opresión. Esta narrativa resuena con muchos en la comunidad cripto, quienes ven el proyecto como una representación de resiliencia e innovación. Además, COK sirve como plataforma para crear y compartir memes, aprovechando su naturaleza memética para involucrar a los usuarios y construir una fuerte presencia en línea. Este aspecto es particularmente evidente en plataformas de redes sociales como Twitter y Telegram, donde la comunidad participa activamente en discusiones y promociones. COK también desempeña un papel en el contexto más amplio de la finanza memecoin interespecie y la tecnología degen. Estos términos se refieren a la naturaleza lúdica y experimental de ciertos proyectos de criptomoneda que a menudo implican temas humorísticos o caprichosos. Al adoptar estos conceptos, Cat Own Kimono ha creado un nicho para sí mismo dentro del ecosistema de Solana, atrayendo a un seguimiento dedicado. Además, el proyecto tiene aplicaciones potenciales en la tokenización de activos del mundo real. Esto significa que los activos físicos o digitales pueden ser representados como tokens en la blockchain, permitiendo un comercio más fácil y verificación de propiedad. Aunque esta aplicación aún está en sus primeras etapas, representa una vía prometedora para el desarrollo futuro. La estructura de propiedad comunitaria de COK, sin participaciones de equipo y con cada miembro comprando su propia parte, demuestra un alto nivel de compromiso y confianza en el proyecto. Este enfoque descentralizado fomenta un sentido de propiedad y responsabilidad entre los miembros de la comunidad, fortaleciendo aún más la base del proyecto. Además de estas aplicaciones, COK se puede comerciar en varios intercambios y se puede utilizar para airdrops y recompensas. Esta funcionalidad permite a los usuarios ganar y distribuir tokens de manera descentralizada, promoviendo una adopción y participación más amplia dentro de la comunidad.

¿Qué eventos clave ha habido para Cat Own Kimono?

Cat Own Kimono (COK) es un proyecto de criptomoneda innovador y con potencial de convertirse en meme en la blockchain de Solana, creado por el mismo desarrollador detrás del legendario token $WIF. Abrazando fuertes vibraciones comunitarias, COK ha atraído rápidamente la atención y apoyo dentro del ecosistema Solana. La narrativa única del proyecto, junto con su comunidad vibrante y dedicada, asegura que COK siga siendo un tema de tendencia en el espacio de las criptomonedas. Lanzado inicialmente como Cok the Cat el 22 de noviembre de 2020, COK aprovechó los videos y arte del popular programa de animación de YouTube Noodles & Bun. Sin embargo, para aportar originalidad al proyecto y evitar problemas de propiedad intelectual, el equipo de CTO decidió que era necesario un cambio de marca. Tras un exitoso CTO el 8 de mayo de 2024, el proyecto fue renombrado a Cat Own Kimono. Esta nueva identidad abrazó el legado del gato, reflejando sus orígenes del mismo desarrollador que $WIF. Al adoptar el kimono, COK estableció una narrativa y símbolo únicos, distinguiéndose en el mercado mientras preservaba su conexión con $WIF. A pesar del cambio de marca, el logo (en el monedero) y el nombre permanecen conectados a Cok the Cat, ya que el monedero del implementador de COK necesario para realizar tales cambios se perdió con el tiempo. El 8 de junio de 2021, Cat Own Kimono solicitó ser listado en Eulerpool, marcando un paso significativo en su camino para obtener un mayor reconocimiento dentro de la comunidad de criptomonedas. Esta solicitud fue un movimiento estratégico para aumentar la visibilidad y atraer a más inversores al proyecto. El proyecto ganó más atención cuando fue mencionado en un tweet por @PuppaCoin el 5 de julio de 2021. Este respaldo ayudó a aumentar su perfil y atraer a una audiencia más amplia. La naturaleza impulsada por la comunidad de COK se destacó aún más por el hecho de que presume de una estructura 100% propiedad de la comunidad sin participaciones del equipo. Cada miembro del equipo de más de 60 personas compró su propia participación en COK, demostrando su compromiso y creencia en el proyecto. A principios de junio de 2024, el monedero del implementador de $WIF compró COK, solidificando la conexión entre estos dos proyectos prominentes. Esta adquisición fue un hito significativo, alineando la identidad de COK con su legado y mejorando su presencia en el mercado. El cambio de marca de Cok the Cat a Cat Own Kimono marcó un momento fundamental, alineando la identidad de COK con su legado y mejorando su presencia en el mercado. Reconocido como el token de gato original en la blockchain de Solana, COK prospera gracias al espíritu colectivo y al apoyo de su comunidad. Con su símbolo bursátil contagioso y su naturaleza de meme, COK captura la imaginación e interés de la comunidad cripto. Como un token OG en el ecosistema de Solana, COK está listo para continuar su tendencia ascendente, impulsado por su historia única y el apoyo inquebrantable de sus poseedores.

¿Quiénes son los fundadores de Cat Own Kimono?

Cat Own Kimono (COK) es un proyecto de criptomoneda innovador y con potencial de convertirse en un meme en la blockchain de Solana. Los fundadores de Cat Own Kimono son los desarrolladores detrás del token $WIF y de la temporada de memes de gatos en Solana. El proyecto se lanzó inicialmente como Cok the Cat en noviembre de 2023, aprovechando contenido del programa de animación en YouTube Noodles & Bun. Sin embargo, para evitar problemas de propiedad intelectual, fue rebautizado como Cat Own Kimono en mayo de 2024. El equipo, liderado por Jack (@OhmyjackEth), está compuesto por más de 60 miembros que compraron sus propias acciones, demostrando su compromiso con el proyecto.

Inversores interesados en Cat Own Kimono también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.