Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
WOM Protocol Acción

WOM Protocol

WOM

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

WOM Protocol Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BithumbWOM/KRW0,0212.442,2874.892,022,04 Millón0,38cex382,009/7/2025, 6:20
GateWOM/USDT0,0215,4923,1079.860,530,00cex15,009/7/2025, 6:23
LATOKENWOM/USDT0,0222,4044,094779,860,01cex1,009/7/2025, 6:18
KoinBXWOM/USDT0,020022,860,00cex09/7/2025, 6:21
KoinBXWOM/INR0,010011,470,00cex09/7/2025, 6:21
Gate.ioWOM/ETH0,010000cex1,008/4/2025, 6:32
1

WOM Protocol FAQ

{ "q": "about", "a": "El Protocolo WOM (boca a boca) es una tecnología de marketing basada en blockchain que ofrece a las marcas, creadores de contenido, editores y redes sociales una forma de monetizar las recomendaciones de boca a boca en cualquier aplicación o plataforma.\n\nEl Protocolo está activo, e incluye:\n* la aplicación WOM Authenticator, utilizada para autenticar recomendaciones en todas las plataformas WOM\n* el WOM Campaign Manager, que permite a los anunciantes comprar y gastar Tokens WOM para acceder a estas recomendaciones\n* el Kit de Herramientas de Marketing de Boca a Boca, así como una aplicación para Shopify, que permite a los sitios web de comercio electrónico recopilar, mostrar y recompensar recomendaciones de usuarios\n* el protocolo de pago que recompensa automáticamente a los creadores, autenticadores y plataformas en Tokens WOM\n\nEl Protocolo WOM también lanzó un mercado de NFT--yaaas.me--y una aplicación de educación y recomendaciones sobre criptomonedas llamada BULLZ, disponible en iOS y Android.\n\nPara obtener más información, consulte la página dedicada al protocolo en Eulerpool.", "rank": "0" }

¿Qué es WOM Protocol?

WOM Protocol está revolucionando el paisaje del marketing al aprovechar el poder de las recomendaciones de boca en boca a través de la tecnología blockchain. Lanzado en 2018, este innovador protocolo transforma el contenido generado por los usuarios (UGC) en un canal de publicidad descentralizado, recompensando a los creadores de contenido por sus autenticaciones de marca genuinas. En su esencia, WOM Protocol capacita a marcas, editores y redes sociales para monetizar recomendaciones auténticas. La aplicación WOM Authenticator desempeña un papel crucial al verificar la autenticidad de estas recomendaciones en todas las plataformas de WOM. Los anunciantes pueden aprovechar el WOM Campaign Manager para adquirir y utilizar Tokens WOM, obteniendo acceso a valiosas recomendaciones generadas por usuarios. El Kit de Herramientas de Marketing de Boca en Boca del protocolo, que incluye una aplicación de Shopify, permite a los sitios web de comercio electrónico recopilar, mostrar y recompensar recomendaciones de usuarios, fomentando una comunidad de creadores de contenido comprometidos e incentivados. El protocolo de pago asegura que los creadores, autenticadores y plataformas sean recompensados automáticamente en Tokens WOM, agilizando todo el proceso. Expandiendo su ecosistema, WOM Protocol ha introducido un mercado de NFT llamado yaaas.me y una aplicación de educación y recomendaciones sobre criptomonedas, BULLZ, disponible en iOS y Android. Estas adiciones mejoran aún más la utilidad y alcance de los Tokens WOM, creando un conjunto integral de herramientas para el marketing digital moderno.

¿Cuál es la tecnología detrás de WOM Protocol?

El WOM Protocol es una fascinante combinación de tecnología blockchain e innovación en marketing. En su esencia, es una plataforma de publicidad descentralizada que aprovecha el contenido generado por los usuarios y las recomendaciones boca a boca. Este enfoque busca revolucionar la industria de la publicidad digital haciéndola más auténtica y confiable. La cadena de bloques sobre la que opera WOM Protocol garantiza la transparencia y la seguridad. La tecnología blockchain, conocida por su naturaleza descentralizada, significa que ninguna entidad única controla los datos. En su lugar, se distribuye a través de una red de computadoras, lo que la hace altamente resistente a manipulaciones y fraudes. Esta estructura descentralizada es crucial para prevenir ataques de actores malintencionados. Cada transacción o pieza de datos añadida a la cadena de bloques es verificada por múltiples nodos (computadoras) en la red, asegurando su autenticidad e integridad. Una de las características destacadas de WOM Protocol es su propia criptomoneda, WOM. Este token es integral para el ecosistema, facilitando transacciones y recompensando a los participantes. Por ejemplo, los creadores de contenido que generan valiosas recomendaciones boca a boca son recompensados con Tokens WOM. Estos tokens pueden ser utilizados por los anunciantes para acceder a estas recomendaciones a través del WOM Campaign Manager. Esta herramienta permite a los anunciantes comprar y gastar Tokens WOM, creando un proceso publicitario fluido y eficiente. La aplicación WOM Authenticator desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la calidad y autenticidad de las recomendaciones. Esta app se utiliza para autenticar recomendaciones en todas las plataformas WOM, asegurando que solo el contenido genuino y valioso sea recompensado. Este proceso de autenticación es vital para mantener la confianza y fiabilidad del ecosistema WOM. Además de estos componentes básicos, WOM Protocol ha desarrollado varias herramientas para mejorar su funcionalidad. El Kit de Herramientas de Marketing Boca a Boca y una aplicación de Shopify permiten a los sitios web de comercio electrónico recopilar, mostrar y recompensar las recomendaciones de los usuarios. Esta integración permite a las marcas aprovechar el poder del marketing boca a boca directamente en sus plataformas, mejorando el compromiso y la confianza de los clientes. El protocolo de pago dentro de WOM Protocol recompensa automáticamente a creadores, autenticadores y plataformas con Tokens WOM. Este sistema automatizado garantiza que todos los participantes sean compensados equitativamente por sus contribuciones, fomentando una comunidad vibrante y activa. WOM Protocol también ha incursionado en el espacio de los NFT con el lanzamiento de yaaas.me, un mercado de NFT. Esta plataforma permite a los usuarios comprar, vender e intercambiar NFTs, añadiendo otra capa de funcionalidad y participación al ecosistema WOM. Además, la app de educación criptográfica y recomendaciones BULLZ, disponible en iOS y Android, proporciona a los usuarios valiosos conocimientos y recomendaciones en el ámbito de las criptomonedas. Al combinar la tecnología blockchain con herramientas de marketing innovadoras, WOM Protocol ofrece una solución integral para que marcas, creadores de contenido, editores y redes sociales moneticen las recomendaciones boca a boca.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de WOM Protocol?

El WOM Protocol (word-of-mouth) es una tecnología de marketing basada en blockchain diseñada para revolucionar la forma en que las marcas, creadores de contenido, editores y redes sociales monetizan las recomendaciones boca a boca. Al aprovechar la tecnología blockchain, WOM Protocol garantiza que las recomendaciones sean auténticas y verificables, creando un ecosistema confiable para todos los participantes. Una de las aplicaciones principales de WOM Protocol es empoderar la monetización de los creadores. Los creadores de contenido pueden ganar Tokens WOM al compartir recomendaciones genuinas, que son autenticadas a través de la aplicación WOM Authenticator. Esta aplicación verifica la autenticidad de las recomendaciones en todas las plataformas WOM, asegurando que solo el contenido genuino sea recompensado. En la industria de la publicidad digital, WOM Protocol ofrece una plataforma descentralizada donde los anunciantes pueden utilizar el WOM Campaign Manager para comprar y gastar Tokens WOM. Esta herramienta permite a los anunciantes acceder a recomendaciones auténticas, haciendo que sus campañas de marketing sean más efectivas y confiables. Al integrar WOM en sus estrategias de marketing, las marcas pueden alcanzar mayores tasas de participación y conversión. El marketing impulsado por la comunidad es otra aplicación significativa de WOM Protocol. Al incentivar y recompensar las recomendaciones boca a boca, el protocolo fomenta una comunidad donde los usuarios están motivados a compartir sus opiniones honestas. Este enfoque no solo beneficia a las marcas, sino que también garantiza que los consumidores reciban información confiable de sus pares. Mejorar las plataformas con contenido auténtico generado por los usuarios es una característica clave de WOM Protocol. El Word-of-Mouth Marketing Toolkit, que incluye una aplicación para Shopify, permite a los sitios web de comercio electrónico recopilar, mostrar y recompensar las recomendaciones de los usuarios. Esta integración ayuda a las empresas a construir confianza con sus clientes y mejorar su experiencia de compra en general. WOM Protocol también ofrece una gama de herramientas de marketing basadas en Web3. Estas herramientas incluyen el protocolo de pagos que recompensa automáticamente a creadores, autenticadores y plataformas en Tokens WOM. Este sistema de recompensas coherente asegura que todos los participantes en el ecosistema sean compensados equitativamente por sus contribuciones. Además, WOM Protocol ha incursionado en el mercado de los NFT con yaaas.me y ha lanzado una aplicación de educación y recomendaciones sobre criptomonedas llamada BULLZ, disponible en iOS y Android. Estas iniciativas amplían aún más las aplicaciones del mundo real de WOM Protocol, ofreciendo nuevas oportunidades para que los usuarios interactúen y se beneficien del ecosistema.

¿Qué eventos clave ha habido para WOM Protocol?

WOM Protocol, una tecnología de marketing basada en blockchain, ha ganado un espacio en el mundo de las criptomonedas al centrarse en monetizar las recomendaciones de boca a boca. Este enfoque innovador ha conducido a varios hitos y desarrollos significativos. El inicio del protocolo marcó un momento crucial, estableciendo las bases para una plataforma descentralizada que empodera a marcas, creadores de contenido, editores y redes sociales. El ecosistema de WOM Protocol incluye la aplicación WOM Authenticator, que certifica recomendaciones en todas las plataformas WOM, y el WOM Campaign Manager, que permite a los anunciantes comprar y gastar WOM Tokens para acceder a estas recomendaciones. En 2022, WOM Protocol procesó más de 200,000 transacciones, demostrando su creciente adopción y utilidad. Este número aumentó dramáticamente en 2023, con más de 27 millones de transacciones, reflejando la creciente confianza y dependencia del protocolo en el ámbito del marketing digital. Estas transacciones subrayan la escalabilidad del protocolo y su capacidad para manejar un alto volumen de interacciones de manera continua. El desarrollo de una serie de herramientas de marketing basadas en Web3 consolidó aún más la posición de WOM Protocol en el mercado. Estas herramientas incluyen el Word-of-Mouth Marketing Toolkit y una aplicación para Shopify, que permiten a los sitios web de comercio electrónico recopilar, mostrar y recompensar recomendaciones de usuarios. Esta integración en plataformas populares como Shopify resalta la versatilidad del protocolo y su potencial para revolucionar el marketing digital. La incursión de WOM Protocol en el espacio NFT con el lanzamiento de yaaas.me, un mercado NFT, representa otro hito significativo. Esta plataforma permite a los usuarios interactuar con los NFT de una manera única, fusionando los mundos del marketing digital y la tecnología blockchain. Además, el lanzamiento de BULLZ, una aplicación de educación y recomendaciones sobre criptomonedas disponible en iOS y Android, demuestra el compromiso de WOM Protocol con el fomento de una comunidad informada y comprometida. Melanie Mohr, la fundadora de WOM Protocol, ha sido fundamental en impulsar la visión y el crecimiento del protocolo. Sus artículos que discuten los fundamentos del protocolo, su papel en el marketing impulsado por la comunidad y su impacto en la industria de la publicidad digital han proporcionado valiosos conocimientos y han ayudado a dar forma a la narrativa en torno a WOM Protocol. Estos escritos han sido esenciales para educar a la comunidad en general sobre el potencial del protocolo y su enfoque innovador hacia el marketing. WOM Protocol también ha llamado la atención en artículos de noticias, particularmente por su uso en la adquisición de usuarios y su convergencia con tecnologías sociales y descentralizadas. Estas discusiones destacan la relevancia del protocolo en el cambiante panorama digital y su potencial para interrumpir los canales de marketing tradicionales. Reconocido como el canal de conversión número uno de cualquier canal de marketing y el único canal auténtico de boca a boca, el impacto de WOM Protocol en la industria del marketing digital es innegable. Su enfoque único para incentivar contenido generado por los usuarios de alta calidad lo ha diferenciado de otras tecnologías de marketing, impulsando su adopción y éxito en el mundo de las criptomonedas.

¿Quiénes son los fundadores de WOM Protocol?

El WOM Protocol (WOM) es una tecnología de marketing basada en blockchain diseñada para monetizar recomendaciones de boca a boca a través de diversas plataformas. Al frente de este innovador proyecto se encuentra Melanie Mohr, la fundadora y CEO. Melanie Mohr ha desempeñado un papel fundamental en la creación y desarrollo de WOM Protocol, aprovechando su extensa experiencia en medios digitales y emprendimiento. El protocolo incluye varios componentes clave, como la aplicación WOM Authenticator, el WOM Campaign Manager, y un Kit de Herramientas de Marketing de Boca a Boca, entre otros. Además, WOM Protocol se ha aventurado en el espacio NFT con yaaas.me y ha lanzado la aplicación de educación cripto BULLZ.

Inversores interesados en WOM Protocol también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.