Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Acorn Protocol Acción

Acorn Protocol

ACN

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Acorn Protocol Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
Gate.ioACN/USDT0,000044,960,00cex1,008/4/2025, 6:32
1

Acorn Protocol FAQ

{ "q": "about", "a": "¿Qué es el Protocolo Acorn?\n\n- El Protocolo Acorn es una solución automatizada y sin necesidad de confianza para organizar fuerzas laborales a gran escala. El protocolo busca eliminar el problema del costo de confianza en el proceso de verificación laboral mediante el uso de varios mecanismos de verificación y estrategias de evaluación/distribución para mejorar la eficiencia y los problemas de costos. Nuestro objetivo es crear un mercado laboral global donde el trabajo pueda intercambiarse como un producto, permitiendo una colaboración a gran escala sin importar la ubicación o el tiempo.\n- El Protocolo Acorn permite a todas las personas participar directamente en una economía global más amplia sin restricciones físicas, regionales o asociativas. El protocolo fragmenta los detalles del trabajo para que cualquiera pueda entender el contenido y para que las tareas se puedan distribuir rápidamente. También verifica el resultado de la tarea de varias maneras y proporciona retroalimentación inmediata. La retroalimentación rápida y la concesión de compensaciones/penalizaciones basadas en los resultados pueden conducir a un aumento de la productividad de los participantes.\n\n¿Cuál es el ecosistema del Protocolo Acorn?\n\n- El protocolo es abierto, intercambiable e interoperable, permitiendo que cualquiera desarrolle una plataforma para diversos trabajos de distintas industrias y que cualquiera ofrezca sus servicios laborales al mercado global y reciba una compensación justa a cambio. El protocolo ya está en línea y accesible a través del monedero móvil 'Acorn Box'. Aproximadamente 3,000 participantes procesan 200,000 tareas diariamente. Actualmente, nos estamos enfocando en crear conjuntos de datos de entrenamiento para aprendizaje automático u organizar campañas sociales. Planeamos expandirnos a industrias más amplias también.\n\n- Acorn Box: Monedero móvil diseñado para el usuario de criptomonedas por primera vez\n- ByteBridge: SaaS de etiquetado de datos, potenciando el aprendizaje automático\n- WorkBox: Dapp de Acorn Box. Solución diseñada para crear valor por recompensa\n- MARO Scan: Explorador de blockchain de Maro\n\n¿Cuántos ACN hay en circulación?\n\n(*A partir del 23 de marzo de 2023)\n\n- Cantidad total emitida: 10,000,000,000\n- Suministro máximo: 10,000,000,000\n- Suministro circulante actual: 5,237,490,419\n- Explorador de bloques: https://scan.ma.ro/#/token/2", "rank": "0" }

¿Qué es el Acorn Protocol?

Acorn Protocol es un protocolo de redes sociales descentralizado que aprovecha la tecnología blockchain para fomentar la colaboración en redes abiertas. Permite la creación, curación, evaluación e intercambio de datos en todo su ecosistema. Este protocolo está diseñado para incentivar la participación de los usuarios mediante la distribución de tokens Acorn. Los participantes pueden ganar estos tokens al participar en diversas actividades dentro de la red, como completar tareas que contribuyan al desarrollo de datos de entrenamiento de alta calidad para aplicaciones de aprendizaje automático. La base de Acorn Protocol se construye sobre la Blockchain de Maro, asegurando un entorno seguro y eficiente para transacciones e interacciones dentro del ecosistema. El protocolo cuenta con el apoyo de la Fundación TTC, que desempeña un papel crucial en su desarrollo y gobernanza. A través de la aplicación de billetera móvil Acorn Box, los usuarios pueden gestionar sus tokens y participar en el ecosistema con facilidad. Acorn Protocol se destaca ofreciendo una solución automatizada y sin confianza para organizar fuerzas laborales a gran escala. Su objetivo es eliminar el problema de costo de confianza que se encuentra comúnmente en el proceso de verificación de trabajo. Implementando varios mecanismos de verificación y estrategias de evaluación/distribución, el protocolo mejora la eficiencia y aborda los problemas de costo. Esto crea un mercado laboral global donde la mano de obra puede intercambiarse como un producto, permitiendo una colaboración a gran escala sin importar la ubicación o el tiempo. El protocolo está diseñado para ser abierto, intercambiable e interoperable, lo que permite el desarrollo de plataformas en diversas industrias. Esta apertura asegura que cualquier persona pueda ofrecer sus servicios laborales al mercado global y recibir una compensación justa a cambio. Actualmente, el protocolo se centra en crear conjuntos de datos de entrenamiento para el aprendizaje automático y en organizar campañas sociales, con planes para expandirse a industrias más amplias. A partir del 23 de marzo de 2023, la cantidad total emitida de tokens Acorn (ACN) es 10,000,000,000, con un suministro máximo limitado al mismo número. El suministro circulante actual es de 5,237,490,419 ACN. Las actividades del protocolo y las transacciones de tokens pueden ser exploradas a través del explorador de blockchain MARO. En resumen, Acorn Protocol es una plataforma pionera en el ámbito de blockchain y criptomonedas, que busca revolucionar cómo se crean, comparten y monetizan los datos, mientras proporciona una solución descentralizada para el mercado laboral global.

¿Cómo se asegura Acorn Protocol?

Acorn Protocol emplea un enfoque multifacético hacia la seguridad, incorporando claves criptográficas y enclaves seguros para proteger sus operaciones. Este método asegura que los datos sensibles, incluida la frase semilla cifrada, se almacenen de forma segura en el almacenamiento local del navegador, minimizando el riesgo de acceso no autorizado. El protocolo sigue el "Modelo de Amenazas de Internet", aprovechando tecnologías probadas y auditadas, además de las mejores prácticas, para mantener una defensa robusta contra posibles amenazas cibernéticas. Además, Acorn Protocol mejora su marco de seguridad implementando estructuras de servidores descentralizadas junto con técnicas de cifrado. Este enfoque descentralizado es fundamental para proteger el protocolo contra una amplia gama de ataques cibernéticos, reforzando aún más su posición de seguridad. El protocolo también integra el cifrado de datos, autenticación multifactorial y control de acceso basado en roles como parte de sus medidas de seguridad. Estas capas de seguridad trabajan en conjunto para garantizar que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos y funcionalidades específicas, reduciendo así la probabilidad de violaciones de seguridad. El compromiso de Acorn Protocol con la seguridad es evidente en su enfoque integral, que combina soluciones tecnológicas avanzadas con prácticas de seguridad estándar de la industria. Esto asegura que el protocolo permanezca seguro y confiable, proporcionando una base sólida para organizar fuerzas laborales a gran escala y facilitando un mercado laboral global sin restricciones físicas, regionales o asociativas.

¿Cómo se utilizará Acorn Protocol?

Acorn Protocol actúa como una plataforma multifacética diseñada para revolucionar la manera en que se realizan la creación y el intercambio de valor, especialmente en los ámbitos del procesamiento de datos y la incentivación. Se apoya en el poder de la tecnología blockchain para ofrecer una solución automatizada y sin confianza destinada a organizar eficientemente y de manera rentable grandes fuerzas laborales. Al emplear diversos mecanismos de verificación y estrategias de evaluación/distribución, Acorn Protocol aborda el problema del costo de confianza prevalente en el proceso de verificación laboral, mejorando así la productividad y reduciendo las ineficiencias. En su núcleo, Acorn Protocol facilita un mercado laboral global, permitiendo una colaboración a gran escala sin las limitaciones de la ubicación física, región o asociación. Esto se logra mediante la fragmentación de los detalles del trabajo para una fácil comprensión y rápida distribución, junto con múltiples métodos de verificación de los resultados de las tareas y mecanismos de retroalimentación inmediata. Tal enfoque no solo acelera el proceso de trabajo, sino que también garantiza una compensación justa y penalidades basadas en los resultados, lo que lleva a un aumento de la productividad de los participantes. El ecosistema de Acorn Protocol está diseñado para ser abierto, intercambiable e interoperable, permitiendo el desarrollo de plataformas que atiendan a una amplia gama de trabajos en diversas industrias. Esta inclusividad asegura que cualquier persona pueda ofrecer sus servicios laborales al mercado global y recibir una compensación equitativa a cambio. La utilidad del protocolo se ve aún más mejorada por su billetera móvil, Acorn Box, que está diseñada para usuarios novatos en criptomonedas, y otros componentes como ByteBridge para el etiquetado de datos, WorkBox para la creación de valor a través de recompensas, y MARO Scan para explorar la blockchain de Maro. Con un monto total emitido y un suministro máximo de 10,000,000,000 tokens ACN, y un suministro circulante actual de 5,237,490,419 ACN (a partir del 23 de marzo de 2023), Acorn Protocol está preparado para crecer. Busca expandir sus aplicaciones más allá del entrenamiento de conjuntos de datos para aprendizaje automático y la organización de campañas sociales para abarcar industrias más amplias, estableciendo así una plataforma integral para la monetización de contenido, el marketing de afiliación, y la colaboración y el intercambio de datos de red abierta. Como con cualquier inversión en el espacio criptográfico, es crucial realizar una investigación exhaustiva para comprender los riesgos y el potencial de Acorn Protocol.

¿Cuáles han sido los eventos clave para Acorn Protocol?

Acorn Protocol ha marcado su presencia en el ámbito de la blockchain y las criptomonedas a través de una serie de hitos significativos y desarrollos estratégicos. Inicialmente, el protocolo se distinguió al publicar un libro blanco integral, sentando las bases para su visión y marco tecnológico. Este documento sirvió como una pieza fundamental, describiendo cómo Acorn Protocol pretende revolucionar el mercado laboral global facilitando la colaboración a gran escala y sin confianza. Tras la publicación del libro blanco, Acorn Protocol lanzó su ecosistema, diseñado para la colaboración en red abierta. Este ecosistema está construido para apoyar una amplia gama de industrias, permitiendo a cualquiera ofrecer sus servicios laborales globalmente sin las limitaciones de la ubicación física, las fronteras regionales o las asociaciones. La interoperabilidad y apertura del ecosistema fomentan el desarrollo de diversas plataformas de empleo, ampliando aún más su utilidad y alcance. Un componente crucial del ecosistema de Acorn Protocol es la creación del Acorn Token (ACN), que desempeña un papel esencial en la economía del protocolo. ACN se utiliza como medio de transacciones dentro del ecosistema, incentivando la participación y asegurando una compensación justa por los servicios laborales prestados. El protocolo también ha desarrollado la aplicación móvil de monedero Acorn Box, mejorando la accesibilidad y el compromiso del usuario al atender a los nuevos usuarios de criptomonedas. Las asociaciones han sido fundamentales para reforzar el valor y la funcionalidad de Acorn Protocol. Una colaboración notable con Maro Blockchain ha mejorado significativamente las capacidades de la plataforma, demostrando el compromiso de Acorn Protocol de fomentar relaciones sinérgicas que impulsen el crecimiento e innovación mutuos. Además, Acorn Protocol ha participado activamente con la comunidad de desarrolladores al lanzar diversos recursos y herramientas. Estas iniciativas tienen como objetivo empoderar a los desarrolladores para contribuir a la expansión y diversificación del ecosistema, consolidando aún más la posición de Acorn Protocol como una solución versátil y escalable para organizar fuerzas laborales globales. En términos de tokenomics, al 23 de marzo de 2023, Acorn Protocol tiene una cantidad total emitida y un suministro máximo de 10,000,000,000 ACN, con un suministro circulante actual de 5,237,490,419 ACN. Esta información es crucial para comprender la estructura económica y las potenciales dinámicas de mercado de ACN. El viaje de Acorn Protocol refleja un enfoque estratégico y metódico para abordar el problema del costo de confianza en los procesos de verificación laboral y crear un mercado laboral global más eficiente y rentable. A través de sus soluciones innovadoras y desarrollo continuo, Acorn Protocol está listo para hacer contribuciones significativas en los dominios de la blockchain y las criptomonedas, facilitando la creación e intercambio de datos al tiempo que promueve un futuro positivo para su plataforma y sus participantes.

Inversores interesados en Acorn Protocol también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.