Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Fabwelt Acción

Fabwelt

WELT

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Fabwelt Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BitrueWELT/USDT0,0037,1615,5861.546,030,00cex1,008/4/2025, 6:35
BitMartWELT/USDT0,0000187,290cex1,0026/6/2025, 5:39
BingXWELT/USDT0,000042,630,00cex1,008/7/2025, 9:57
1

Fabwelt FAQ

{ "q": "about", "a": "Fabwelt es un concepto innovador que integra la tecnología blockchain en el corazón de juegos de alta calidad de todo tipo y género. Con NFTs dentro del juego, Play to Earn y DEFI, creamos un ecosistema de juegos de alta gama y aumentamos la diversión. Un ecosistema de juegos multigénero que incluye géneros como disparos en primera persona en 3D, acción-aventura, simulación, estrategia, fantasía, y muchos otros. Los NFTs dentro del juego como activos, coleccionables y utilidades estratégicas resucitan la diversión del juego en Blockchain.\n\nIncorporamos todos nuestros juegos en una realidad digital nunca vista. Esto se conoce como el Gamingverse. Ofrecemos la tecnología para disfrutar de diversión interminable con características como NFTs Universales, identificación digital entre juegos y torneos de múltiples niveles, impulsados por los jugadores.", "rank": "0" }

¿Qué es Fabwelt?

Fabwelt es un ecosistema de juegos pionero que aprovecha la tecnología blockchain para revolucionar la industria del gaming. Desarrollado por Fabwelt Studios Ltd., se destaca por integrar una amplia gama de características que atienden tanto a los jugadores como a los desarrolladores. En su esencia, Fabwelt tiene como objetivo fusionar experiencias de juego de alta calidad con los aspectos innovadores de la tecnología blockchain, como los NFTs (Tokens No Fungibles), mecanismos de Play to Earn (Jugar para Ganar) y elementos de finanzas descentralizadas (DEFI), para crear un entorno de juego único e inmersivo. La plataforma soporta una variedad diversa de géneros de juegos, incluidos, pero no limitados a, Disparadores en Primera Persona 3D, Acción-Aventura, Simulación, Estrategia y Fantasía. Esta versatilidad garantiza que haya algo para cada tipo de jugador, desde aquellos que disfrutan de la acción rápida hasta quienes prefieren la planificación estratégica o la narración inmersiva. Una de las características clave de Fabwelt son sus NFTs integrados en los juegos. Estos activos digitales sirven para múltiples propósitos: como coleccionables, utilidades en el juego y activos estratégicos, mejorando la experiencia de juego al añadir una capa de propiedad y valor a los logros y objetos del jugador en el juego. Esto no solo resucita la diversión de los juegos blockchain, sino que también introduce un nuevo modelo económico donde los jugadores pueden obtener valor real a través de sus actividades en el juego. La visión de Fabwelt se extiende a crear un "Gamingverse", una realidad digital donde todos sus juegos están interconectados. Este concepto innovador permite la existencia de NFTs universales que se pueden utilizar en diferentes juegos dentro del ecosistema, identificación digital entre juegos para una experiencia de juego sin interrupciones, y torneos de múltiples niveles impulsados por la comunidad. Estas características están diseñadas para fomentar un sentido de comunidad y competencia, haciendo que el juego sea más atractivo y gratificante. En conclusión, Fabwelt representa un paso significativo hacia adelante en la integración de la tecnología blockchain con la industria del gaming. Al ofrecer un ecosistema de juegos de alta gama que incluye una variedad de géneros y características innovadoras como Play to Earn, NFTs y un universo de juego unificado, busca mejorar el potencial lúdico y económico del juego. Como sucede con cualquier inversión en criptomonedas o proyectos blockchain, se recomienda a los individuos realizar una investigación exhaustiva para comprender los riesgos y oportunidades involucrados.

¿Cómo está asegurado Fabwelt?

Fabwelt mejora la seguridad de su innovador ecosistema de juegos aprovechando la robustez de la tecnología blockchain. Esta integración no solo aporta un nuevo nivel de inmersión y economía al juego a través de NFTs, modelos de Jugar para Ganar y DEFI, sino que también incrementa significativamente el marco de seguridad dentro del cual operan estos juegos. Las características inherentes de la blockchain, como la descentralización, transparencia e inmutabilidad, desempeñan un papel crucial en la protección de las operaciones de la plataforma y los activos de los usuarios. Para fortalecer aún más su postura de seguridad, Fabwelt emplea un enfoque multifacético. La plataforma utiliza plataformas de staking reputadas, lo que agrega una capa adicional de seguridad mediante los mecanismos de consenso inherentes a la tecnología blockchain. Esto asegura que todas las transacciones y operaciones dentro del ecosistema Fabwelt sean validadas por múltiples partes, reduciendo significativamente el riesgo de actividades fraudulentas. Además, Fabwelt integra sus servicios con Amazon Web Services (AWS), un proveedor líder de servicios en la nube conocido por sus robustas características de seguridad. Esta integración permite a Fabwelt aprovechar tecnologías y prácticas de seguridad avanzadas, incluyendo firewalls de red, encriptación y controles de acceso, para proteger su infraestructura y datos. Las asociaciones con intercambios y empresas de renombre también mejoran la seguridad y credibilidad de Fabwelt. Estas colaboraciones aseguran que la plataforma y sus usuarios tengan acceso a servicios seguros y confiables para el comercio e intercambio de activos. Además, abren vías para colaborar en mejores prácticas de seguridad y tecnologías, fortaleciendo aún más las defensas de la plataforma contra posibles amenazas. En resumen, el compromiso de Fabwelt con la seguridad es evidente en su uso estratégico de la tecnología blockchain, la cuidadosa selección de socios y plataformas, y la integración con servicios en la nube confiables. Estas medidas colectivamente garantizan un entorno seguro y confiable para que los jugadores disfruten de las amplias ofertas del ecosistema Fabwelt, desde juegos inmersivos hasta oportunidades innovadoras de Jugar para Ganar.

¿Cómo se utilizará Fabwelt?

Fabwelt se encuentra a la vanguardia de la revolución de la industria del gaming al incorporar la tecnología blockchain en el núcleo de su ecosistema de juegos. Este enfoque innovador no solo mejora la experiencia de juego, sino que también introduce una nueva dimensión de interacción y mecanismos de recompensa para los jugadores. Al aprovechar el poder del blockchain, Fabwelt busca crear una integración perfecta de conceptos como NFTs, Play to Earn y DeFi en una amplia gama de juegos de alta calidad de diversos géneros, incluidos First Person Shooter en 3D, Acción-Aventura, Simulación, Estrategia y Fantasía. La plataforma está diseñada para ser un centro integral para los gamers, ofreciendo una multitud de características que atienden a las necesidades y preferencias diversas de la comunidad de jugadores. Uno de los aspectos clave de Fabwelt es su enfoque en los NFTs dentro del juego. Estos activos digitales sirven para múltiples propósitos dentro del ecosistema; pueden ser utilizados como coleccionables, activos o utilidades estratégicas, añadiendo una capa de profundidad y estrategia a la experiencia de juego. La introducción de NFTs en los juegos los transforma en algo más que entretenimiento; se convierten en una plataforma de inversión y colección, donde los jugadores pueden poseer, intercambiar y aprovechar activos digitales de manera significativa. Además, el modelo de Play to Earn integrado en los juegos de Fabwelt ofrece a los jugadores la oportunidad de ganar recompensas a través de sus habilidades y logros en el juego. Este modelo no solo incentiva a los jugadores a interactuar más profundamente con los juegos, sino que también abre nuevas vías para ganar dentro de la economía digital. Adicionalmente, la incorporación de conceptos DeFi en el ecosistema de juegos permite interacciones financieras innovadoras, mejorando aún más la utilidad y el atractivo de la plataforma. Fabwelt también introduce el concepto de Gamingverse, una realidad digital donde todos los juegos están interconectados. Este ecosistema único soporta características como los Universal NFTs, que pueden ser usados en diferentes juegos, identificación digital cruzada entre juegos y torneos de múltiples niveles impulsados por la comunidad de jugadores. Estas características no solo fomentan un sentido de unidad y continuidad en toda la plataforma, sino que también elevan la experiencia de juego al introducir mecánicas complejas e interconectadas. Como centro para jugadores, Fabwelt proporciona herramientas y características para rastrear logros, estadísticas de juego y colecciones de NFTs. Esta plataforma centralizada permite a los jugadores gestionar sus activos digitales y el progreso en los juegos de manera eficiente, haciendo que la experiencia de juego sea más gratificante y personalizada. En conclusión, Fabwelt está preparada para redefinir el panorama del gaming al integrar la tecnología blockchain en juegos de alta calidad. A través de su enfoque en NFTs, Play to Earn y DeFi, junto con la creación de un Gamingverse unificado, Fabwelt ofrece un ecosistema de juego rico, inmersivo y gratificante. A medida que la plataforma continúa evolucionando, tiene el potencial de atraer a un amplio público de jugadores, coleccionistas e inversores, consolidando aún más su posición en la industria del gaming.

¿Qué eventos clave ha habido para Fabwelt?

Fabwelt se encuentra en la intersección de la tecnología de los videojuegos y la blockchain, con el objetivo de revolucionar la manera en que experimentamos el entretenimiento digital. Este proyecto ha realizado avances significativos al integrar blockchain en varios géneros de juegos, incluidos los de disparos en primera persona en 3D, acción-aventura, simulación, estrategia y fantasía. Al aprovechar los NFT en el juego, las mecánicas de Jugar para Ganar y DEFI, Fabwelt no solo está creando juegos; está diseñando un ecosistema integral para jugadores y desarrolladores por igual. Uno de los momentos clave para Fabwelt fue el lanzamiento de su plataforma de juegos. Esta plataforma no es solo un lugar para jugar; es una puerta de entrada a un universo donde cada juego está interconectado mediante tecnología blockchain. La introducción de NFTs Universales y la identificación digital entre juegos permite una experiencia fluida a través de distintos títulos, aumentando el valor de los activos y logros en el juego. Además, la participación activa de Fabwelt en redes sociales y foros ha sido crucial para construir una comunidad en torno a su visión. Esta línea directa de comunicación con su audiencia ha fomentado un sentido de pertenencia entre los usuarios, facilitando que el equipo reciba comentarios y mejore sus ofertas. A pesar de los desafíos que conlleva ser pionero en un nuevo campo, incluidas las fluctuaciones en las condiciones del mercado como lo indica una reciente disminución en el precio, Fabwelt sigue comprometido con su misión. La dedicación del proyecto a crear un "Gamingverse" donde la diversión se encuentra con la funcionalidad es un testimonio del potencial de la tecnología blockchain para transformar la industria del juego. Como con cualquier inversión en el espacio cripto, es importante que los individuos realicen una investigación exhaustiva y consideren la volatilidad del mercado. El viaje de Fabwelt es un ejemplo de innovación y resiliencia frente a la incertidumbre, y será interesante ver cómo evoluciona su plataforma para satisfacer las necesidades de jugadores y desarrolladores en todo el mundo.

Inversores interesados en Fabwelt también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.